Abstract
This research work analyzes, from a forensic audit perspective, a specific case of asset laundering in Santiago de Cali, Colombia. The purpose of this research work is to examine the judicial and criminal procedure of the asset laundering case taking into account the role pla
yed by forensic auditing in the search of financial fraud. This research is a case study; we used an inductive research method. This made possible to observe the peculiarities of the case being studied while at the same time allowing the application of the results obtained in other cases of a similar nature. Among the main results obtained, we found a sufficient amount of arguments considered to be evidence or proving material to take to court this asset laundering case. Also, we show how the forensic audit processes were fundamental for authorities to take a decision regarding the destination of the defendants and be able to close the case. The research allowed us to conclude that forensic auditing played a relevant role in the resolution of the case since it was through the use of the tools forensic auditing brings that it became possible to shed light on the financial reality surrounding the people involved in the crime.
Cano, Miguel & Lugo, Danilo (2004). Auditoría forense en la investigación criminal del lavado de dinero y activos. Bogotá: ECOE Ediciones
Cano, Donaliza; Lugo, Danilo; Cano, Miguel & Cano, José Eriberto (2008). Auditoría financiera forense en la investigación de delitos económicos y financieros, lavado de dinero y activos, y financiación del terrorismo. Bogotá: ECOE Ediciones.
Colombia (1991). Constitución Política. Gaceta Constitucional, 116, 20 de julio de 1991. Versión corregida disponible en: http://www. secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ constitucion_politica_1991.html
Colombia (1990). Ley 43 de 1990, por la cual se adiciona la Ley 145 de 1960, reglamentaria de la profesión de contador público y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, 39.602, 13 de diciembre de 1990. Disponible en: http://www.mineducacion.gov. co/1621/articles-104546_archivo_pdf.pdf
Colombia (1997). Ley 365 de 1997, por la cual se establecen normas tendientes a combatir la delincuencia organizada y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, 42.987 de 21 de febrero de 1997. Disponible en: http:// www.secretariasenado.gov.co/senado/ basedoc/ley_0365_1997.html
Colombia (2000). Ley 599 de 2000, por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial, 44.097, 24 de julio de 2000. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/ basedoc/ley_0599_2000.html
Colombia (2004). Ley 906 de 2004, por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial, 45.657, 31 de agosto de 2004 (versión corregida en el Diario Oficial, 45.658). Disponible en: http://www. secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ ley_09060_204a.html
Estupiñán-Gaitán, Rodrigo (2006) Control interno y fraudes con base en los ciclos transaccionales. Análisis de Informe COSO I y II. Bogotá: ECOE Ediciones.
Rodríguez-Moguel, Ernesto A. (2005). Metodología de la investigación. Villahermosa, México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Colección Héctor MerinoRodríguez
Ruiz-Limón, Ramón (2006). Historia y evolución del pensamiento científico. Disponible en: http://www.eumed.net/ libros-gratis/2007a/257/index.htm
Stake, Robert E. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid: Ediciones Morat
Whittington, Ray & Pany, Kurt (2000). Auditoría, un enfoque integral. Bogotá: Editorial McGraw-Hill Interamericana
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.