Constitution of petty cash in territorial entities. A limit to administrative discretion
HTML Full Text (Spanish)
PDF (Spanish)
XML (Spanish)

Keywords

petty cash
territorial entities
territorial autonomy
public budget

How to Cite

Constitution of petty cash in territorial entities. A limit to administrative discretion. (2019). Cuadernos De Contabilidad, 19(48), 1-12. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc19-48.ccme
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

This article analyzes if in Colombia the territorial entities can, by means of administrative act, constitute and regulate the operation of petty cash in light of the principle of autonomy that the Political Constitution confers them; or if, on the contrary, they must adhere to what is established in the Budget of Revenues and the Law of Appropriations, which would imply the absolute illegality of the petty cash constituted by territorial entities, and therefore the illegality of the acts that are celebrated based on upon them. An inductive type of methodology was used, in which progress was made based on the normative and jurisprudential analysis of petty cash as a legal institution, as well as a study of the principle of territorial autonomy and its limits. It
is concluded that territorial entities are constitutionally and legally unable to institute and regulate petty cash.

HTML Full Text (Spanish)
PDF (Spanish)
XML (Spanish)

Agencia Nacional para la Contratación Pública Colombia Compra Eciente. Concepto del 30 de marzo de 2013.
Relativo a compras de caja menor.

Angarita G., J. (2005). Lecciones de derecho civil: personas y representación de incapaces. Bogotá: Temis

Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia.

Congreso de la República. (28 de junio de 2011). Ley 1454 de 2011. Diario Oficial, No. 48.115.

Congreso de la República. (1887). Codigo Civil Colombiano.

Congreso de la República. (08 de noviembre de 1992). Ley 21 de 1992. Diario Oficial, No. 40.658.

Congreso de la República. (28 de diciembre de 1992). Ley 30 de 1992. Diario Oficial, No. 40.700.

Congreso de la República. (29 de diciembre de 1998). Ley 489 de 1998. Diario Oficial, No. 43.464.

Congreso de la República. (2016). Codigo Civil Colombiano. Bogotá: Legis.

Corte Constitucional. Sentencia C-004/1993 (M. P.: Ciro Angarita Barón; 14 de enero de 1993).

Corte Constitucional. Sentencia C-545/1993 (M. P.: Jorge Arango Mejía; 25 de noviembre de 1993.

Corte Constitucional. Sentencia C-535/1996 (M. P.: Alejandro Martínez Caballero; 16 de octubre de 1996.

Corte Constitucional. Sentencia C-447/1998 (M. P.: Carlos Gaviria Díaz; 26 de agosto de 1998.

Corte Constitucional. Sentencia C-1258/2001 (M. P.: Jaime Córdoba Triviño; 29 de noviembre de 2001.

Corte Constitucional. Sentencia C-127/2002 (M. P.: Alfredo Beltrán Sierra; 26 de febrero de 2002.

Corte Constitucional. Sentencia C-889/2002 (M. P.: Jaime Córdoba Triviño; 22 de octubre de 2002.

Corte Constitucional. Sentencia C-063/2005 (M. P.: Jaime Araújo Rentería; 1 de febrero de 2005.

Corte Constitucional. Sentencia C-035/2009 (M. P.: Marco Gerardo Monroy Cabra; 27 de enero de 2009.

Corte Constitucional. Sentencia C-149 de 2010 (M. P.: Jorge Iván Palacio Palacio; 04 de marzo de 2010.

Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil. Sentencia rad. 11001-03-06-000-2006-000-23-00 (1724) del 20
de febrero de 2006.

Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil. Sentencia rad. 11001-0306-000-2006-000-30-00(1731) del 14
de marzo de 2006.

Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil. Sentencia rad.11001-03-26-000-2008-00087-00 del 20 de
octubre de 2014.

Contaduría General de la Nación. Concepto 4225 del 28 de julio de 1997. Relativo a manejo de cajas menores en las
entidades públicas.

Contraloría General de la República. Concepto 80112-EE89981 de 24 de noviembre de 2011. Relativo a contratación
con recursos de la caja menor –consulta del SICE– viabilidad.

Henao, H. J. (2015). El Poder Municipal, 17 ed. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Consulta No. 2-2015-0049-05 del 1 de febrero de 2015. Relativa a normas
orgánicas de presupuesto.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Consulta 1-2014-076457 de noviembre de 2014. Relativa a Normas
Orgánicas de Presupuesto-Cajas menores.

Presidente de la República. (2 de abril de 1993). Decreto 663 de 1993. Diario Oficial, No. 40.820.

Presidente de la República. (18 de abril de 1968). Decreto Ley 1222 de 1986. Diario Oficial, No. 37.498.

Presidente de la República. (25 de abril de 1986). Decreto Ley 1333 de 1986. Diario Oficial, No. 37.466.

Presidente de la República (15 de enero de 1996). Decreto 111 de 1996. Diario Oficial, No. 42.692.

Rodríguez, G. H. (1995). Derecho Administrativo General, 2ª ed., Bogotá: Ciencia y Derecho.

Rodríguez C., J. P. (2014). El principio de la autonomía territorial de los municipios y los departamentos en Colombia,
análisis y perspectivas desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional 1992-2012. Summa Iuris, 2(2),
275-302. https://doi.org/10.21501/issn.2339-4536

Rodríguez R., L. (2012). Estructura del Poder Público en Colombia. Bogotá: Temis S.A.

Rodríguez R., L. (2013). Derecho Administrativo General y Colombiano, 18 ed. Bogotá: Temis.
Cuadernos de Contabilidadse encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.