Effects of the implementation of the International Financial Information Standard in a small company registered in the city of Guayaquil, Ecuador
HTML Full Text (Spanish)
PDF (Spanish)
XML (Spanish)

Keywords

International financial reporting standard
small and medium-sized enterprises
competitiveness
financial information and decision-making

How to Cite

Effects of the implementation of the International Financial Information Standard in a small company registered in the city of Guayaquil, Ecuador. (2019). Cuadernos De Contabilidad, 20(50), 1-21. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc20-50.eini
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

This article examines the effects of the implementation of the International Financial Information Standard –IFRS– for SMEs in the case of a company registered in the directory of the SC of the city of Guayaquil-Ecuador (2017-2018). In the work an empirical model is elaborated, the materialist method is applied to determine the common elements and the limitations of the phenomena under consideration, and the results of the resolution issued by the Superintendence of Companies of Ecuador concerning the IFRS are explored. The main result is that reliable accounting is obtained because the financial information presented in the accounting books faithfully may reveal the operations, as the established accounting policies are proposed. It can be concluded that the adoption of the IFRS in SMEs allows for better economic, financial and social decisions.

HTML Full Text (Spanish)
PDF (Spanish)
XML (Spanish)

Ahmeda, K., Chalmersb, K., & Khlif, H. (2013). A Meta-analysis of IFRS Adoption Effects. The International Journal of Accounting, 48, 173-217.

Alexandre, M., & Nóbrega, P. (2014). Effect of the adoption of IFRS on the information relevance of accounting profits in Brazil. Revista Contabilidad y Finanzas – USP, 25(66), 228-241.

Chebaane, S., & Ben, H. (2014). The impact of IFRS adoption on value relevance of earnings and book value of equity: the case of emerging markets in African and Asian regions . Procedia - Social and Behavioral Sciences, 145, 70-80.

Deloitte (2016). Guía Rápida de las NIIF. Recuperado el 10 de agosto de 2018. Disponible en https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/.../160817-Guia-rapida-NIIF-2016.pdf

Díaz B., O. A. (2010). Estado actual de la aplicación de las NIIF en la preparación de estados financieros de las empresas peruanas. Revista Contabilidad y Negocios, 5(10), 5-28.

Doina, I. (2015). Measuring the effects of IFRS adoption on accounting quality: A review. Procedia Economics and Finance, 32, 580-587.

Encalada E., V. R. (2014). NIIF para las Pymes y su influencia en el proceso contable de la Compañia CREATICORP S.A., de la ciudad de Machala, periodo febrero - agosto 2013. Trabajo de investigación presentado para optar al grado de magister en Auditoría y Contabilidad. Universidad Técnica de Machala. Machala, Ecuador.

Encalada E., V. R. (2018). Planificación tributaria en contexto a la doctrina jurídica fiscal. Sistema de información tributaaria hacia la gestión del conocimiento empresarial. Alemania: Editorial Académica Española.

Encalada, R., Buele, M., Estévez, M., & Ruíz, S. (2017). Ley de fomento ambiental para propiciar el emprendimiento empresarial en pequeñas y medianas empresas. Revista Anuario Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 8, 71-88.

Encalada E., V. R., Ruíz Q., S. C., & Encarnación M., O. M. (2018). La contabilidad financiera una disciplina maestra como fuente de información de las actividades económicas y cambio social sostenible, 1era ed. México DF: Ecorfan.

Francoą, M., Ordoñez, I., & Enrique, L. (2017). Los agentes y la toma de decisiones en las PyMEs frente convergencia a NIIF: una observación en seis empresas de algunos sectores en el Valle del Cauca. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), 48, 61-75.

Gómez, M. (2004). Una evaluación del enfoque de las Normas Internacionalesde Información Financiera (NIIF) desde la teoría de la contabilidad y el control. INNOVAR, Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 24, 112-131.

International Accounting Standards Board (2015). Fundamento de las conclusiones, norma internacional de información financiera para pequeñas y medianas entidades (Modificaciones), Londres.

International Accounting Standards Board (2016). Norma interacional de información financiera para pequeñas y medianas entidades pymes. Recuperado el 10 de agosto de 2018. Disponible en internet, http://www.nicniif.org/home/normas/niif-para-las-pymes.html

Molina L., R. (2013). NIIF para las PYMES: ¿La solución al problema para la aplicación de la normativa internacional? Revista Contabilidad y Negocios, 8(16), 21-34.

Moreno, L. (2017). Ley orgánica para la reactivación de la economía, fortalecimiento de la dolarización y modernizacion de gestión financiera. Quito, Ecuador.

Rendón, B., Montaño, E., & Gaitán, G. (2013). Las NIIF y su impacto en las cooperativas en Colombia a diciembre 31 de 2011. Revista Cuadernos de Administración, 9(50), 176-185.

Rondi, G., Casal, M., Galante, M., & Gómez, M. (2013). Normas alternativas para la preparación de la información contable de pymes: análisis de las principales diferencias e impacto en la decisión de los propietarios, pp. 4-5. XXXIV Jornadas Universitarias de Contabilidad y IV Jornadas Universitarias Internacionales de Contabilidad. Mar de Plata, Argentina.

Salazar, É. (2013). Efectos de la implementación de la NIIF para las PYMES en una mediana empresa ubicada en la ciudad de Bogotá. Revista Cuadernos de Contabilidad, 14(35), 395-414.

Servicio de Rentas Internas (2019). Pymes - Servicio de Rentas Internas del Ecuador. Recuperado el 10 de julio de 2019. Disponible en internet, http://www.ecuadorlegalonline.com/sri/pymes/

Solines, P. (2011). Superintendencia de Compañias. Resolución No. SC.Q.ICI.CPAIFRS.11.01, adopción de la norma intenacional de información financiera, Quito, Ecuador.

Universidad de Especialidades Espiritu Santo (2016). Boletín Economía y Pymes. Estudios y Análisis, 2, 1-36.

Zapata, G., & Hernández, A. (2010). Reflexiones sobre la aplicación de las NIIF en las PYMES venezolanas. Revista Compendium, 13(25), 23-41.
Cuadernos de Contabilidadse encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.