Abstract
En la actualidad, en el campo de la profesión contable, es muy común referirse al tema de las Normas Internacionales de Contabilidad, que según el plan de direccionamiento estratégico del Consejo Técnico de la Contaduría serán convergidas muy pronto en Colombia. Por esto, la finalidad del presente informe es analizar los diferentes activos intangibles que puede poseer una empresa y, a su vez, contrastar por qué muchos de estos recursos no clasifican como intangibles para la norma internacional, a pesar de su generación de valor en una organización y, además, proporcionar el procedimiento contable en la medición inicial y posterior que la norma internacional (International Accounting Standards Board, IASB, Junta de Normas Internacionales de Contabilidad) tiene sobre estos recursos.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.