Aproximación a la relación entre aspectos sociológicos del poder y la ética profesional del contador público. 2a parte
PDF (Spanish)

Keywords

Contador público
ética
deber ser
organizaciones
contabilidad
formación

How to Cite

Aproximación a la relación entre aspectos sociológicos del poder y la ética profesional del contador público. 2a parte. (2013). Cuadernos De Contabilidad, 14(35). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/7115
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

El presente trabajo es producto de la discusiónque se adelanta en la línea de investigación Modernizacióndesde la perspectiva contable, del grupo NuevoPensamiento Administrativo, de la Universidad del Valle.La preocupación por los procesos de formación de contadorespúblicos ha señalado que tal vez uno de los más complejostemas es el de la ética profesional; de ahí, el interés poranalizar tópicos asociados a la sociología, como el poder, elmodelo económico y la mentalidad moderna, entre otros,que puedan arrojar luces sobre la ética contable.El argumento central es el comportamiento ético del contadorpúblico; para ello, se ha reseñado un marco teóricobasado en los planteamientos de Immanuel Kant, principalmente,el cual permite hacer la lectura de los actos encontradosen una muestra estudiada sobre las acciones de ungrupo de contadores públicos de la ciudad de Cali.El método empleado es exploratorio y descriptivo, aplicadoa 80 personas con una encuesta de 11 preguntas. Los resultadosse presentan en datos resumidos en tablas y gráficos queayudan a ilustrar la valoración dada por los encuestados.
PDF (Spanish)
Cuadernos de Contabilidadse encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.