Análisis del proceso de convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera desde los factores intrínsecos al sistema contable en Colombia
PDF (Spanish)

Keywords

Normas internacionales de contabilidad e información financiera
proceso de convergencia
contabilidad internacional
sistemas contables

How to Cite

Análisis del proceso de convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera desde los factores intrínsecos al sistema contable en Colombia. (2014). Cuadernos De Contabilidad, 14(36). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/7910
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

En este artículo se presentan los resultadosde investigación sobre el proceso de convergencia enColombia a Normas Internacionales de Contabilidad eInformación Financiera. Este proyecto se ha venido desarrollandocon el propósito de crear una línea de investigaciónen contabilidad internacional, para dar respuesta aproblemáticas locales derivadas del proceso estudiado. Lainvestigación —abordada desde la perspectiva teórica dela Contabilidad Internacional, con un enfoque de análisisde los sistemas contables— responde la pregunta: ¿cuálesson las implicaciones del proceso de convergencia anormas internacionales de contabilidad e información financieraen los factores intrínsecos al sistema contable enColombia? El alcance es descriptivo y el diseño metodológicoes propio de una investigación de tipo documental. Enlos resultados, además de documentar aspectos señaladosen el ámbito profesional y académico sobre la temática,se evidencian las distancias que presentan las condicionesrequeridas por el modelo de la International AccountingStandards Board, IASB, para operar conforme a los presupuestosy las relaciones que ello guarda con las dinámicasy factores externos a la contabilidad, lo que posibilitó plantearlíneas de acción en el ámbito académico y gremial.
PDF (Spanish)
Cuadernos de Contabilidadse encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.