Abstract
El ambiente de negocios se caracteriza por laglobalización, la competitividad internacional y las continuasinnovaciones tecnológicas. Estas condiciones competitivashacen el proceso de toma de decisiones máscomplejo. Al mismo tiempo, las empresas están luchandocon la escasez de recursos y con la constante necesidad detomar decisiones informadas sobre el uso de capital. Así, lainformación se ha vuelto esencial y los sistemas de controlde gestión que miden la eficacia y eficiencia de las decisionesse han convertido en puntos de apoyo al desarrollo sosteniblede las empresas.Esta investigación tiene como objetivo evidenciar la contribuciónde los sistemas de control de gestión al éxito delnegocio; se utilizó la metodología de estudio de caso en unaempresa portuguesa del sector de las tecnologías de la información.Su elección se debe al hecho de que en 5 años(de 2008 a 2013) ha incrementado el volumen de negociode 10 millones a 60 millones de euros, por lo que hoy esuno de los 20 mayores grupos portugueses de ese sectory un caso de éxito mundial. Los resultados de la investigaciónmostraron que el sistema de control de gestiónpermitió a la empresa supervisar la evolución del negocio,involucrar los centros de responsabilidad en el logro de losobjetivos estratégicos y actuar oportunamente sobre losdesvíos en la actividad, lo que contribuye mucho a su éxito.
Cuadernos de Contabilidadse encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.