Publicado may 31, 2017



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Fredy González-Castillo

Daulis Lobatón-Polo

Gregoria Polo de Lobatón

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Este artículo resultado de la investigación que tuvo como propósito la construcción de indicadores sociales de calidad de vida para la contabilidad social, útiles para caracterizar la calidad de vida de los estudiantes de contaduría pública de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Santa Marta, se apoyó en metodología cualitativa descriptiva fundamentada en la sistematización de experiencia, utilizó técnicas de revisión documental y el taller, los análisis, las conclusiones y la información aportada por los actores, se clasificaron y sistematizaron para con base en ella construir y proponer indicadores que posibiliten un avance de la contabilidad social, en el fortalecimiento de la gestión de las entidades privadas o públicas. Concluye que la contabilidad social es una nueva visión de la contabilidad que incluye información cualitativa ventajosa para la toma de decisiones, y que con base en la respondabilidad constituye el soporte de sus grupos de interés.

Keywords

Contabilidad social, calidad de vida, indicadores de contabilidad social y respondabilidad.Contabilidade social, qualidade de vida, indicadores de contabilidade social e responsabilidadesocial accounting, quality of life, social accounting and responsibility indicators

References
Ander-Egg, Ezequiel (1990). Evaluación de programas de trabajo social. Buenos Aires: Humanitas.


Araujo-Ensuncho, Jack Alberto (1995-2002). La contabilidad social. Medellín: Tiempo Gráfico.

Bonnefoy, Juan Cristóbal (2006). Indicadores de desempeño en el sector público. CEPAL. Disponible en: http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/2/23992/Indicadores%20de%20Desempe%C3%B1o.pdf


Campos-Menéndez, Hernando (1978). El balance social. Cuadernos de Empresa, Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), 2, Separata Revista de Empresa, 44, 35.


Cohen, Ernesto & Franco, Rolando (1992). Evaluación de proyectos sociales. 2 ed., Ciudad de México: Siglo XXI Editores. Disponible en: http://www.evalua.cdmx.gob.mx/docs/gral/taller2015/S0102EPS.pdf


Delgado, Pedro & Salcedo, Tulia (2008). Aspectos conceptuales sobre los indicadores de calidad de vida. La sociología en sus escenarios, 17, 1-33. Disponible en: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/view/6803/6233


Departamento Nacional de Estadística, DANE (2013). Elementos metodológicos básicos para la elección, construcción, interpretación y análisis de indicadores. Documento Guía para el diseño, la construcción de indicadores, herramientas estadísticas para una gestión territorial más efectiva. Bogotá: Departamento Nacional de Estadística, DANE. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/sen/planificacion/cuadernillos/IntroduccionDisenoConstruccionInterpretacionIndicadoresWeb.pdf


Desarrollo de la Responsabilidad Social, DERES (2004). Manual de autoevaluación. Montevideo: Desarrollo de la Responsabilidad Social, DERES. Disponible en: http://www.csr360gpn.org/uploads/
files/resources/Manual_Autoevaluacion.pdf


Estes, Ralph W. (1972). Socio-Economic Accounting and External Diseconomies. The Accounting Review, 47 (2), 284-290.


Francke, Marfil & Morgan, María de la Luz (1995). La sistematización: apuesta por la generación de conocimientos a partir de las experiencias de promoción. Lima: Escuela para el Desarrollo. Disponible
en: http://centroderecursos.alboan.org/sistematizacion/es/registros/5876-lasistematizacion-apuesta-por


Fundación Entorno, Empresa y Medio Ambiente (1998). Libro blanco de la gestión medioambiental en la industria española. Madrid: Mundi-Prensa.


Global Reporting Initiative, GRI (2015). Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad, cuarta versión (G4). Disponible en: https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-G4-Part-One.pdf


Gómez-Vela, María & Sabeh, Eliana (2000). Calidad de vida. Evolución del concepto y su influencia en la investigación y en la práctica. Instituto de Integración en la Comunidad, INICO, Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca, Integra, 9. Disponible en: http://inico.usal.es/integracontenidos-
inico.aspx?num=9


Gray, Rob; Owen, Dave & Adams, Carol (1996).Accounting and Accountability: Changes and Challenges in Corporate Social and Environmental Reporting. London: Prentice Hall.


Hernández-Sampieri, Roberto; Fernández- Collado, Carlos & Baptista-Lucio, Pilar (2010). Metodología de la investigación. 5ª ed., México: McGraw-Hill. Disponible en: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf


Jabbra, Joseph G. & Dwivedi, O. P. (eds.) (1989). Public Service Accountability: A Comparative
Perspective. Hartford, Connecticut: Kumarian Press.


Lobatón, Daulis (2014). Responsabilidad social como acción tributaria en empresas del sector
de la economía social y solidaria (tesis doctoral).Maracaibo, Venezuela: Universidad privada Dr. Rafael Belloso-Chacín.

Machado-Rivera, Marco Antonio (2000). Desarrollo científico de la contabilidad y calidad de vida. Revista Legis del Contador, 3, 127-165.


Machado-Rivera, Marco Antonio (2004). Dimensiones de la contabilidad social. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, 17, 173-218.


Mathews, Meg R. (1993). Socially Responsible Accounting. London: Chapman & Hall.

Max-Neef, Manfred; Elizalde, Antonio & Hopenhayn, Martín (2010). Desarrollo a escala humana. Opciones para el futuro. Biblioteca CF+S. Disponible en: http://habitat.aq.upm.es/deh/adeh.pdf


Pedreira-Pérez, Ricardo (1980). Nuevas ramas en la ciencia contable. Madrid: Biblioteca Ciencias Empresariales.

Perafán, Astrid Lorena & Martínez-Dueñas, William Andrés (2004). Calidad de vida: una propuesta sistémica para su construcción. Argentina. Disponible en: http://www.equiponaya.com.ar/congreso2002/
ponencias/astrid_lorena_perafan_ledezma.htm


Rey, Françoise (1978). Introduction à la comptabilité sociale. Paris: Imprimerie des Presses Universitaires de France à Vendôme.


Riahi-Belkaoui, Ahmed (1992). Accounting Theory. Sydney, Australia: Harcourt Brace, Australia.


Rueda, Salvador (1996). Habitabilidad y calidad de vida. Madrid. Disponible en: http://habitat.aq.upm.es/select-sost/ac3.html

Schedler, Andreas (1999). Conceptualizing Accountability. En Andreas Schedler, Larry Diamond & Marc F. Plattner (eds.). The Self- Restraining State: Power and Accountability in New Democracies, 13-28. Boulder, London: Lynne Rienner Publishers.


United States, General Accounting Office, GAO (1986). CPA Audit Quality: Many Governmental Audits Do Not Comply with Professional Standards. Washington: General Accounting Office, GAO. Disponible en: http://www.gao.gov/products/AFMD-86-33




Valencia, Mónica María (2004). Teoría de la contabilidad social. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/canales2/finanzas/1/consoimpli.htm#mas-autor


Ventosa-Pérez, Víctor Juan (1992). Educación social: animación e instituciones. Madrid: CCS.

Verger i Planells, Antoni (2002). Sistematización de experiencias en América Latina: una
propuesta para el análisis y la recreación de la acción colectiva desde los movimientos sociales. Revista de Educación, 343, 623-645. Disponible en: http://www.revistaeducacion. mec.es/re343/re343_26.pdf
Cómo citar
González-Castillo, F., Lobatón-Polo, D., & Polo de Lobatón, G. (2017). Indicadores de contabilidad social con miras a diseñar políticas de mejoramiento de calidad de vida. Cuadernos De Contabilidad, 17(44). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc17-44.icsm
Sección
Artículos