Contradicciones situacionales en el ejercicio de la revisoría fiscal
HTML Full Text
PDF
XML

Palabras clave

Revisoría fiscal
control
auditoría
fe pública

Cómo citar

Contradicciones situacionales en el ejercicio de la revisoría fiscal. (2021). Cuadernos De Contabilidad, 22. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc22.cser
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La revisoría fiscal, por su carácter independiente, se encuentra facultada para otorgar fe pública, esto es, garantizar el orden y la seguridad en las relaciones económicas realizadas entre el Estado y los particulares, o de estos entre sí. La revisoría fiscal cuenta con el aval estatal para generar confianza y proteger el interés general. Vigilar el interés general es defender de manera imparcial intereses públicos y privados, escenario que coloca a la revisoría fiscal en la mitad de dos categorías que pueden llegar a ser contrarias y conflictivas. Dado este dilema, desde una perspectiva sociológica-comprensiva se argumenta que la revisoría fiscal es ambivalente y por lo tanto genera una serie de contradicciones. En este trabajo se profundiza sobre las contradicciones vinculadas a la categoría de ambivalencia situacional. Para dar cuenta de tales contradicciones se realizaron 33 entrevistas a revisoras(es) fiscales en Cali, Medellín y Bogotá. A las entrevistas se les aplicó un análisis de contenido cualitativo y se logró observar que en el quehacer diario de algunas(os) revisoras(es) fiscales se presentan limitaciones debido a conocimientos especializados y tecnológicos, además de contradicciones asociadas a situaciones organizacionales coercitivas.

HTML Full Text
PDF
XML

Ámbito Jurídico (2018, 8 de octubre). Estas son las faltas en las que más incurren los contadores. https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/administrativo-y-contratacion/estas-son-las-faltas-en-las-que-mas-incurren-los

Andréu, J. (2001). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf

Archibold, W., Aguilera, L., & Escobar, A. (2017). Revisoría fiscal y sostenibilidad

empresarial en Colombia. Económicas CUC, 38(2), 77-88. https://doi.org/10.17981/econcuc.38.2.2017.06

Bauman, Z. (2011). Modernidad y ambivalencia. En J. Beriain (Comp.). Las consecuencias perversas de la modernidad. Barcelona: Editorial Anthropos.

Betancur, L. (2014). El riesgo moral en la revisoría fiscal. Criterio Libre, 12(20), 247–275. https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.20.240

Calvo, A. (2010). Débito y crédito contable… algo más que un saldo sociología de la

profesión contable en Colombia. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Castro, M., & Brugés, A. (2013). Problemas conceptuales más comunes de la revisoría fiscal. Dictamen Libre, (12/13), 9-15. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dictamenlibre/article/view/3113

Chua, W. (2009). Desarrollos radicales en el pensamiento contable. En M. Gómez & C. Ospina (eds.). Avances interdisciplinarios para una comprensión crítica de la contabilidad. Textos paradigmáticos de las corrientes heterodoxas (pp. 37-76). Colombia: Universidad Nacional de Colombia & Universidad de Antioquia.

Consejo Técnico de la Contaduría Pública - CTCP (2008). Orientación profesional sobre el ejercicio profesional de la revisoría fiscal de 21 de junio de 2008. Bogotá: CTCP.

Corte Constitucional (2008, 3 de septiembre de) Sentencia C-861. MP: Mauricio González Cuervo.

Covaleski, M., Dirsmith, M., & Samuel, S. (1996). Managerial accounting research: The contributions of organizational and sociological theories. Journal of Management Accounting Research, 8, 1-35.

Cuenú, J. (2014). Reflexión sobre la revisoría fiscal desde la sociología fenomenológica de Alfred Schütz. AD-minister, (24), 97-117. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/administer/article/view/2397

El Tiempo (2019, 30 de septiembre). Modernizando la revisoría fiscal. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-796631

Farfán, R. (2009). La sociología comprensiva como un capítulo de la historia de la

sociología. Sociológica (México), 24(70), 203-214. http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/148

Instituto Nacional de Contadores Públicos - INCP (2019, 30 de septiembre). ¿Son las actuales propuestas de modificación de la revisoría fiscal lo que realmente se necesita en Colombia? https://www.incp.org.co/las-actuales-propuestas-modificacion-la-revisoria-fiscal-lo-realmente-se-necesita-colombia/

Islam, M., Deegan, C., & Gray, R. (2018). Social compliance audits and multinational corporation supply chain: evidence from a study of the rituals of social audits. Accounting and Business Research, 48(2), 190-224. https://doi.org/10.1080/00014788.2017.1362330

López, O. (2013). Responsabilidad social en el ejercicio de la revisoría fiscal. Contaduría Universidad de Antioquia, (62), 107–124. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/18914

Merton, R. (1980). Ambivalencia sociológica. En Ambivalencia sociológica y otros ensayos (pp. 15-48). Madrid: Escasa-Calpe.

Montaño, E. (2011). Contabilidad y legislación: control, valuación y revelaciones. Cali:

Universidad del Valle.

Peña, J. (2011). Revisoría fiscal: una garantía para la sociedad, la empresa y el Estado. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Power, M. (1994). The audit society. En A. Hopwood & P. Miller (Eds.). Accounting as a social and institutional practice (pp. 299–316). Cambridge: Cambridge University Press.

Ramírez, D., & González, P. (2020). Sociological ambivalence in three Latin American corporate control institutions: Revisoría fiscal - Colombia (Fiscal Audit), Comisaría - Mexico (Statutory Examiner) and Sindicatura - Argentina (Statutory Audit). Cuadernos de Administración, 36(66), 132-147. https://doi.org/10.25100/cdea.v36i66.8408

Romero, J. (2016). Una aproximación teórica a la ambivalencia humana y sus implicaciones para la sociología. Empiria (33), 37-64. https://doi.org/10.5944/empiria.33.2016.15863

Romero, J. (2018). Is the ambivalence a sign of the multiple-self nature of the human being? Interdisciplinary remarks. Integrative Psychological and Behavioral Science, 52(4), 523-545. https://doi.org/10.1007/s12124-018-9440-z

Roncancio, P. (2011). La fe pública en la formación de profesionales en contaduría. Documentos de Investigación. Contaduría Pública, (2), 6-27. https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-files/2015_fe_publica_formacion_001.pdf

Schütz, A. (1962). El problema de la realidad social. Argentina: Amorrortu.

Transparencia por Colombia (2019, 28 de septiembre). Brief de la corrupción en Colombia. https://transparenciacolombia.org.co/2019/01/18/brief-de-la-corrupcion-en-colombia/

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Driver Ferney Ramírez Henao