Resumen
Las organizaciones se encentran inmersas en un contexto económico caracterizado por cambios vertiginosos, globalización, avance tecnológico y volatilidad. A fin de cumplir con sus objetivos de corto, mediano y largo plazo, las mismas necesitan contar con información gerencial sobre aspectos clave de su entorno y desempeño. Es por ello que el objetivo del presente trabajo de investigación consiste en determinar si los sistemas de información gerenciales, deben ser diseñados considerando aspectos macroeconómicos, microeconómicos y de sustentabilidad, a fin de resultar eficientes para la toma de decisiones por parte de la Gerencia de una organización. Se llevó a cabo, en primer lugar, una revisión del marco conceptual existente sobre la temática bajo análisis, recurriendo al análisis del discurso, con el objetivo de sustentar el objetivo de la investigación. Posteriormente, se realizó un estudio empírico sobre información suministrada por empresas que cotizan en mercados de valores, a fin de obtener evidencia sobre la utilización, por parte de la Gerencia de las mismas, de información proveniente de variables macroeconómicas, microeconómicas y de sustentabilidad en el manejo de sus negocios. Ha quedado en evidencia, que las organizaciones utilizan para su gestión, información gerencial que comprende variables macroeconómicas, microeconómicas y de sustentabilidad, ya que las mismas brindan soporte a los procesos de planificación, control y operación, y provienen de un sistema de información gerencial que otorga ventajas competitivas y de innovación, permitiendo un adecuado proceso de toma de decisiones.
Bebbington, J. y Larrinaga, C. (2014). Accounting and sustainable development: An exploration. Accounting, Organization and Society, 39(6), 395-413. https://doi.org/10.1016/j.aos.2014.01.003
Business & Sustainable Development Commission. (2017). Mejores negocios, un mundo mejor: oportunidades de negocio sostenibles en Latinoamérica y el Caribe. http://s3.amazonaws.com/aws-bsdc/BSDC-LAC-report-espanol.pdf
Correa Martínez, M. (29 de septiembre de 2021). Variables macroeconómicas que influyen sobre las empresas. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/revistaimef/Variables-macroeconomicas-que-influyen-sobre-las-empresas-20210929-0054.html
Gray, R., Bebbington, J. y Walters, D. (1999). Contabilidad y Auditoría Ambiental (S. Mantilla, Trad.). ECOE Ediciones.
Gómez Espinosa, H. (2022). Metodología para la implementación de un sistema de información gerencial para el gestor transaccional inclusivo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo. Polo del Conocimiento, 7(4), 1776-1805.
Indeed México. (2023). Qué es la microeconomía. Características y beneficios clave. https://mx.indeed.com/orientacion-profesional/desarrollo-profesional/que-es-microeconomia
Laudon, K. y Laudon, J. (2016). Sistemas de Información Gerencial (14.ª ed.). Pearson Education.
Martínez, H. y Perozo, B. (2010). Sistema de información gerencial para la optimización de portafolios de inversión. Revista Venezolana de Gerencia, 15(50).
León Mendoza, J. (2022). Influencia del entorno macroeconómico en la creación de empresas en Perú. Contaduría y Administración, 67(4), 341-364. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2022.3242
Pelay Toala, F. (2015). Microeconomía en la toma de decisiones gerenciales. Revista ECA Sinergia, 7, 18-28.
Porras, J. (2024). Sistemas de información gerencial (SIG). https://issuu.com/porrasgt.educa/docs/fflp_005_sistema_informacion_gerencial
Remacha, M. (2017). Empresa y objetivos de desarrollo sostenible. Cuadernos de la Cátedra CaixaBank de Responsabilidad Social Corporativa - IESE, (34), 4-27.
Ramírez, J. y Vega, O. (2015). Sistemas de información gerencial e innovación para el desarrollo de las organizaciones. Télématique, 14(2), 201-213.
Sustainability Accounting Standards Board (SASB). (2017)-under revision). Conceptual Framework. https://sasb.ifrs.org/standards/conceptual-framework/
Unir. (12 de agosto de 2022). ¿Qué son las variables macroeconómicas y cuáles debes conocer? https://www.unir.net/empresa/revista/variables-macroeconomicas/
Waterfield, C. y Nack, R. (1998). Sistema de información gerencial para instituciones de microfinanzas. Guía Práctica. https://www.rfilc.org/wp-content/uploads/2020/08/1126183533861_management_information_systems_for_MFIs___handbook__ES.pdf
Apéndice
Anexo A. Informes de empresas analisadas
Para el análisis realizado, se han tenido en cuenta los últimos informes publicados. Si bien el período de los estados financieros no coincide con los informes de sustentabilidad, se considera que, para los fines del análisis, eso resulta irrelevante.
A continuación, se detallan los informes que en junio de 2024 se han consultado de las páginas web de cada empresa.
Acería Paz del Río S.A. Reporte anual de sustentabilidad 2022 y Estados Financieros y Memoria al 31 de diciembre de 2023. https://www.pazdelrio.com.co/wp-content/uploads/Accionistas_2024/informedesostenibilidad2023.pdf
Arcor S.A.I. C. Reporte anual de sustentabilidad 2022 y Estados Financieros y Memoria al 31 de diciembre de 2023. https://sustentabilidad.arcor.com/assets/img/pdf/reporte-sustentabilidad-2022.pdf y file:///C:/Users/MARISA/Downloads/M%20ARCOR%20SAIC%2031122023.%20(1).pdf
Genneia S.A. Reporte de Sustentabilidad 2022. Estados Financieros y Memoria al 31 de diciembre de 2023. https://www.genneia.com.ar/reportes/sustentabilidad-2022.php y https://aif2.cnv.gov.ar/presentations/publicview/a57d74e8-13a3-4ccb-8f85-8cafe58dedfa
Cencosud S.A. Estados Financieros Consolidados y Memoria Anual Integrada al 31 de diciembre de 2023. https://www.cencosud.com/cencosud/site/docs/20230510/20230510161301/estados_financieros_consolidados_2023___cencosud_s_a_.pdf
Holcim (Argentina) S.A. Reporte de Sostenibilidad 2022 y Estados Financieros y Memoria al 31 de diciembre 2023. https://www.holcim.com.ar/sites/argentina/files/2023-05/reporte_de_sostenibilidad_2022.pdf y https://aif2.cnv.gov.ar/presentations/publicview/9fe653e9-278d-4a61-9cd2-fd217aa2353a
Molinos Río de la Plata. Reporte de Sustentabilidad 2022 y Estados Financieros y Memoria al 31 de diciembre de 2023. https://www.molinos.com.ar/wp-content/uploads/2023/09/REPORTE-Molinos-2022-nuevo.pdf y https://aif2.cnv.gov.ar/presentations/publicview/f5044574-01d8-4275-b51c-aa54e35b21fa
Siderúrgica Paz del Río S.A. Estados Financieros al 31 de diciembre de 2023 e Informe Integrado de Sostenibilidad 2023. https://www.pazdelrio.com.co/wp-content/uploads/2024/05/informe_sostenibilidad_2023.pdf

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2025 Marisa Marchesano, Graciela Scavone