El efecto moderador de los sistemas contables de gestión sobre la relación entre el capital humano y la internacionalización
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Capital humano
sistemas contables de gestión
internacionalización

Como Citar

El efecto moderador de los sistemas contables de gestión sobre la relación entre el capital humano y la internacionalización. (2012). Cuadernos De Contabilidad, 13(32). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3890
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

En el actual entorno competitivo, acceder con garantias a los mercados requiere el despliegue de diferentes recursos organizativos. Uno de ellos puede ser la presencia de un capital humano formado, dado que tiene la capacidad para incrementar la productividad, establecer lazos firmes con los clientes, buscar nuevos mercados o interpretar correctamente los cambios que suceden en el entorno. Ante esta perspectiva, la utilizacion de los sistemas contables de gestion (SCG) se define en la literatura como un recurso que puede potenciar la relacion entre estos factores; sin embargo, escasos estudios tratan de evidenciarlo empiricamente. En una muestra de 123 organizaciones del sector agroalimentario de Galicia (Espana) y el norte de Portugal y mediante un analisis de regresion lineal multiple, los resultados revelan una influencia moderadora de los SCG sobre la relacion entre el capital humano y la internacionalizacion. Ademas, corroboran la existencia de un efecto directo y positivo del capital humano sobre el grado de internacionalizacion de la empresa.

PDF (Espanhol)
Cuadernos de Contabilidadse encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.