Resumo
Este artigo estuda a cultura tributária dos comerciantes na área central da cidade de Ocaña, Norte de Santander, no que diz respeito ao pagamento de impostos sobre a indústria e o comércio e o predial unificado. É importante analisar como a arrecadação de impostos afeta em termos de geração de renda e desenvolvimento econômico nessa área que faz parte da região de Catatumbo marginalizada pela violência e ilegalidade. Em termos metodológicos, procedeu-se a uma categorização das atividades econômicas e foi determinado o grau de cumprimento por meio do conhecimento, aceitação e comprometimento com os impostos. Em seguida, foi aplicada uma pesquisa à fonte primária para analisar o nível de cultura tributária dos comerciantes. Como resultado da pesquisa, fica evidente que os contribuintes desse setor têm um baixo nível de cultura tributária, uma vez que menos de 50% pagam conscientemente impostos municipais de forma oportuna.
Abondano, A., Peña, R. d., & Parada, M. (2018, 21 de febrero). La importancia del impuesto predial para la igualdad en Colombia. El Espectador, p. 1. https://www.elespectador.com/colombia-20/analistas/la-importancia-del-impuesto-predial-para-la-igualdad-en-colombia-article/
Acosta, G., Ramírez, R., & Maldonado, E. (2017). Niveles de cumplimiento tributario relacionado con el impuesto al valor agregado. Revista Polo del Conocimiento, 2(6). https://doi.org/10.23857/pc.v2i6
Actualícese (2017, 14 de marzo). Actualícese. https://actualicese.com/obligacion-formal-y-sustancial-conceptos/
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación, 6ª edición. Caracas: Episteme.
Bayona, W. (2019, 22 de mayo). Destinación de los recursos de los impuestos de industria y comercio y predial unificado. Entrevista de Y. L. Rizo, & I. Jaimes. Ocaña, Norte de Santander.
Bonilla, E. (2014). La cultura tributaria como herramienta de política fiscal, con énfasis en la experiencia de Bogotá. Revista Ciudad. Estados Política, pp. 1-23. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/44456
Burga, M. (2015). Cultura tributaria y obligaciones tributarias en las empresas comerciales del emporio Gamarra 2014. Lima: Universidad de San Martín de Porres.
Camacho, A., & Patarroyo, Y. (2017). Cultura tributaria en Colombia. Bogotá: Universidad Minuto de Dios.
Cámara de Comercio de Bogotá (2019, 7 de febrero). Cámara de Comercio de Bogotá. https://www.ccb.org.co/Preguntas-frecuentes/Tramites-registrales/En-que-consiste-el-impuesto-de-industria-y-comercio
Cámara de Comercio de Ocaña (2018, 9 de noviembre). Comerciantes ubicados en la zona centro del municipio de Ocaña (Base de Datos). Ocaña: Cámara de Comercio.
Cañizares, J. d., Cárdenas, M., & Velasco, B. (2015, 29 de octubre). Impacto de la violencia política en la gobernabilidad del municipio de Ocaña (Colombia). Recuperado el 27 de agosto de 2019 de http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n39/n39a07.pdf
Centro Nacional de Memoria Histórica (2017). Centro de Memoria Histórica. Recuperado el 27 de agosto de 2019 de http://centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/catatumbo/
Colmenero, R. (2015). Concienciación cívico-tributaria en el Siglo XXI. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, 184.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL (2018). Panorama Fiscal: Los desafíos de las políticas públicas en el marco de la Agenda 2030. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43405/7/S1800082_es.pdf
Concejo Municipal de Ocaña (2009, diciembre). Estatuto Tributario del Municipio de Ocaña, Norte de Santander. Acuerdo 042 de 2009. Ocaña: Alcaldía Municipal. https://notinet.com.co/verdes_impuesto.php?taxesdep=5210
Concejo Municipal de Ocaña (2018). Acuerdo 002 del 18 de diciembre de 2018. Ocaña: Administración Municipal.
Concha, T., Ramírez, J., & Acosta, O. (2017). Tributación en Colombia: reformas, evasión y equidad. Santiago: CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43133/1/S1700948_es.pdf
Congreso de la República de Colombia (1990, 18 de diciembre). Ley 44 de 1990, Por la cual se dictan normas sobre catastro e impuestos sobre la propiedad raíz, se dictan otras disposiciones de carácter tributario, y se conceden unas facultades extraordinarias. Bogotá: Congreso de la República de Colombia.
Constitución Política de Colombia (1991). Constitución Política de Colombia. República de Colombia. Bogotá: Atenea Ltda.
Departamento Administrativo de Hacienda y Secretaría de Educación Municipal de Cali. (2015, 29 de abril). Cartilla Cultura Tributaria. Cali: Lito Muñoz S.A.S.
Departamento Nacional de Planeación - DNP (2015). Desempeño fiscal de los departamentos y municipios. Bogotá: DNP. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Desempe%C3%B1o%20Fiscal%202015%20V.2016.11.09.pdf
Díaz, F. d., & Lindemberg, A. (2014, 1 de noviembre). Educación fiscal. Recuperado el 15 de febrero de 2019 de http://www.educacionfiscal.org/files/2016-08/cultura-contributiva-en-america-latina-livro-mexico.pdf
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN (2020). Estatuto Tributario. Bogotá: Legis.
Economipedia (2016, 6 de diciembre). Haciendo fácil la Economía. Recuperado el 21 de septiembre de 2018 de http://economipedia.com/definiciones/obligacion-tributaria.html
El Tiempo (2018, 27 de marzo). En 2016, IVA fue la mayor fuente de ingresos tributarios en la región. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/estadisticas-tributarias-en-america-latina-y-el-caribe-2018-por-la-ocde-198886
Estrada, S. (2014). Cultura tributaria: 50 preguntas y respuestas. Guatemala: Superintendencia de Administración Tributaria.
Gerencie (2020, 16 de agosto). Obligaciones tributarias formales Gerencie. https://www.gerencie.com/obligaciones-tributarias-formales.html#:~:text=Obligaci%C3%B3n%20tributaria%20formal.&text=Una%20obligaci%C3%B3n%20formal%20es%20aquel,para%20cumplir%20con%20determinadas%20obligaciones
Hermida, C. (2018, 6 de febrero). Desconocer obligaciones fiscales no exime de su cumplimiento. Universo. https://www.uv.mx/prensa/general/desconocer-obligaciones-fiscales-no-exime-de-su-cumplimiento/
La Opinión (2018, 19 de enero). 5 mil millones en cartera morosa en Ocaña. La Opinión, p. 1.
Niknamian, S. (2017). Investigating tax culture of the tax payers of the Iranian Tax Administration. Washington D.C.: SSRN.
Ortiz, L. (2016). Análisis de la cultura tributaria de los contribuyentes en el mercado público del municipio de Ocaña frente al impuesto de industria y comercio. Ocaña: Universidad Francisco De Paula Santander Ocaña.
Páez, L. (2014, 22 de junio). Academia de Historia de Ocaña. Recuperado el 14 de septiembre de 2018 de https://academiaocana.blogspot.com/2014/07/v-behaviorurldefaultvmlo.html
Portafolio-Impuestos (2019, 26 de marzo). Colombia sigue atrás en el cobro de los impuestos. Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/impuestos/colombia-sigue-atras-en-el-cobro-de-los-impuestos-527866
Ramos, A., & Remigio, Y. (2015). La cultura tributaria como estrategia para disminuir la evasión fiscal en las empresas comerciales de la provincia de Huaura. Huacho: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
Riveros, M. (2017). Como se debe implementar la cultura tributaria en Colombia. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación, 6ª ed. México D.F.: Interamericana Editores, S.A. y McGraw-Hill.
Secretaría de Hacienda Distrital (2008). Industria y Comercio, avisos y tableros, ICA. http://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/files/contabilidad/ica.pdf
Solís, M. (2013, 2 de febrero). Propuesta para el mejoramiento de la recaudación tributaria en materia de impuesto sobre las actividades económicas. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.
Viktorovich, V., Mikhaylovich , D., Ziyavutdinovich, K., Agaverdievna, S., & Petrovna, I. (2018). Tax culture in the system of countering informal business activities. Research Journal of Pharmaceutical, Biological and Chemical Sciences, 9, 1867-1871.
Villasmil, M., Fandiño, Y., & Alvarado, L. (2018). Cultura tributaria en la educación: Un estudio fenomenológico hacia una interpretación compleja. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 34(18), 1620-1652. https://www.researchgate.net/publication/331907019_Cultura_tributaria_en_la_educacion_Un_estudio_fenomenologico_hacia_una_interpretacion_compleja

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Copyright (c) 2022 Naydu Judith Jácome Castilla , Yasneidy Lorena Rizo Peñaranda, Ilver Jaimes Carrascal