Mercado Integrado Latinoamericano (MILA): análisis de correlación y diversificación de los portafolios de acciones de los tres países miembros en el período 2007-2012
PDF

Palabras clave

Harry Markowitz
diversificación
análisis de componentes principales
integración de mercados de capitales

Cómo citar

Mercado Integrado Latinoamericano (MILA): análisis de correlación y diversificación de los portafolios de acciones de los tres países miembros en el período 2007-2012. (2013). Cuadernos De Contabilidad, 14(34). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/6067
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

En este trabajo se analizan los factores en comúnde los mercados accionarios de los países pertenecientesal Mercado Integrado Latinoamericano, MILA: Chile,Colombia y Perú, con el fin de explorar la existencia de unaposible integración financiera que afecte los beneficios dediversificación para los inversionistas.Para ello, se investigan los rendimientos históricos diariosde las 15 acciones más negociadas en cada uno de ellos, enel período de enero de 2009 a junio de 2012, sobre los cualesse realizan dos evaluaciones: primero, se obtiene el portafolioóptimo en cada país y otro del mercado en conjunto;y segundo, mediante un análisis de componentes principalesen cada país, se determinan el número de factores deriesgo compartidos y la incidencia de cada país en su variación.Encontramos una alta correlación entre los activos delos países, lo cual evidencia una integración financiera querepercute en que los beneficios de una diversificación deportafolios para un inversionista se minimicen. Se esperacontinuar con la aplicación de metodologías novedosas relacionadascon los mercados integrados teniendo en cuentavariables fundamentales que incidan en los resultados.
PDF
Cuadernos de Contabilidadse encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.