Análisis contable de la estructura económica de los partidos políticos españoles conforme a los postulados del PGC 2007 y del modelo NIC/NIIF
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

PGC 2007
balance de situación
plan contable sectorial
partido político
activo
normalización contable
NIC
NIIF

Como Citar

Análisis contable de la estructura económica de los partidos políticos españoles conforme a los postulados del PGC 2007 y del modelo NIC/NIIF. (2012). Cuadernos De Contabilidad, 13(33). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/4249
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

En este trabajo se pretende desarrollar una propuesta metodológica adecuada, coherente y razonable de inversiones en el activo o estructura económica del Balance de Situación perteneciente a los partidos políticos, en línea con lo desarrollado, perfilado y contenido en torno al asunto, en el nuevo Plan General de Contabilidad (PGC) español, aprobado en noviembre de 2007, mediante el Real Decreto 1514 de 2007 y, a su vez, teniendo en cuenta las diferentes disposiciones de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC/NIIF) aplicables en el ámbito mundial, pero sin olvidar como punto de partida la condición de nuestros sujetos contables particulares como entidades sin fines lucrativos (ESFL) y la existencia desde 1998 de un plan contable sectorial y específico para estas mismas, pero que se encuentra, en la actualidad, como pondremos de manifiesto, parcialmente obsoleto, en virtud de la entrada en vigor del PGC 2007, a partir del 1 de enero de 2008.

PDF (Espanhol)
Cuadernos de Contabilidadse encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.