Resumen
Las prácticas de responsabilidad social empresarial(RSE) incluyen la publicación de informes de sostenibilidado de RSE, instrumento de rendición de cuentasdel desempeño ambiental, social y económico de las empresas.En Colombia, aún, los informes de RSE son elaboradospor pocas empresas, pero han empezado a mostrarsecomo elementos importantes para el fortalecimiento de lalegitimidad de las empresas en el país. Desde un análisisretórico, se busca mostrar las estrategias que utilizan algunasempresas en pro del mantenimiento de su legitimidadmediante el análisis de las cartas de los presidentes que sepueden encontrar en los informes de RSE de tres empresascolombianas, producidos durante el año 2009. Entre los hallazgosmás importantes se puede plantear que la empresave la RSE como un elemento estratégico que le posibilitael mejoramiento de su imagen y, a partir de allí, aumentarsu valor y su rentabilidad. Esto se logra por el uso de estrategiasdiscursivas que incluyen argumentos acerca dela empresa misma (ethos), de los valores aceptados por lasociedad (pathos) y de las evidencias del desempeño de laempresa (logos). Se concluye que al utilizar estos argumentos,las empresas legitiman sus prácticas tradicionales, lasevalúan positivamente y les otorgan agencia a actores nohumanos.
Cuadernos de Contabilidadse encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.