Emprendimiento sénior: revisión semissistemática de la literatura y agenda de investigación futura*

Senior entrepreneurship: Semi-systematic literature review and future research agenda

Empreendedorismo sênior: revisão semissistemática da literatura e agenda de pesquisas futuras

Eloisa Elena Shinohara , Vânia Maria Jorge Nassif , Victor Silva Corrêa

Emprendimiento sénior: revisión semissistemática de la literatura y agenda de investigación futura*

Cuadernos de Administración, vol. 36, 2023

Pontificia Universidad Javeriana

Eloisa Elena Shinohara a

Universidade Nove de Julho – UNINOVE, Brasil


Vânia Maria Jorge Nassif

Universidade Nove de Julho, Brasil


Victor Silva Corrêa

Universidade Paulista, Brasil


Recibido: 29 marzo 2023

Aceptado: 29 enero 2024

Resumen: Debido al envejecimiento de la población, el emprendimiento sénior ha cobrado relevancia en la literatura, aunque quedan lagunas por explorar. Este estudio busca responder tres preguntas de investigación: ¿Cómo se define y caracteriza el emprendimiento sénior en la literatura? ¿Cuáles han sido los temas predominantes en la investigación sobre emprendimiento sénior en diferentes períodos? ¿Cómo han cambiado las tendencias en el enfoque teórico y metodológico a lo largo de los años? Analizamos 67 artículos mediante una revisión semissistemática de literatura, utilizando datos bibliométricos y análisis de contenido. Los resultados destacan avances en los temas, con énfasis en motivaciones y antecedentes individuales. Este estudio contribuye a comprender la evolución de las investigaciones y la necesidad de nuevos insights específicos en este campo.

Códigos JEL: J11, J21, J71.

Palabras clave:emprendimiento sénior, análisis temporal, motivaciones, desafíos.

Abstract: Due to the aging of the population, senior entrepreneurship has gained relevance in the literature, although gaps remain to be explored. This study seeks to answer three research questions: How is senior entrepreneurship defined and characterized in the literature? What are the predominant topics in research on senior entrepreneurship in different periods? How have trends in theoretical and methodological approaches changed over the years? 67 articles were analyzed through a semi-systematic literature review, using bibliometric data and content analysis. The results highlight progress on the topics, with emphasis on individual motivations and backgrounds. This study contributes to understanding the evolution of research and the need for new specific insights in this field.

JEL Codes: J11, J21, J71.

Keywords: senior entrepreneurship, temporal analysis, motivations, challenges.

Resumo: Devido ao envelhecimento da população, o empreendedorismo sénior tem ganhado relevância na literatura, embora ainda existam lacunas por explorar. Este estudo procura responder a três questões de investigação: Como é definido e caracterizado o empreendedorismo sénior na literatura? Quais são os temas predominantes nas pesquisas sobre empreendedorismo sênior nos diferentes períodos? Como as tendências na abordagem teórica e metodológica mudaram ao longo dos anos? Foram analisados 67 artigos por meio de revisão semissistemática da literatura, utilizando dados bibliométricos e análise de conteúdo. Os resultados destacam o progresso nos temas, com ênfase nas motivações e antecedentes individuais. Este estudo contribui para a compreensão da evolução das pesquisas e da necessidade de novos insights específicos neste campo.

Códigos JEL: J11, J21, J71.

Palavras-chave: empreendedorismo sênior, análise temporal, motivações, desafios.

Introducción

El aumento en la expectativa de vida, consecuencia de la prosperidad económica y los avances de la medicina, asociado simultáneamente a tasas de natalidad más bajas, está impactando, sobre todo en los países desarrollados, en cambios demográficos relacionados con la edad promedio en la fuerza laboral (ONU, 2014). En este contexto, los países europeos están buscando formas de enfrentar las consecuencias del cambio demográfico actual y del envejecimiento de la fuerza laboral (Stypinska et al., 2019). De hecho, está en aumento el número de personas mayores con habilidades, recursos financieros y tiempo disponible para contribuir a la actividad económica, incluso a través del emprendimiento (OECD/EC, 2019).

Esta parece ser la realidad de parte de los países emergentes y en desarrollo, como es el caso de Brasil, que cuenta con más de 28 millones de personas de 60 años o más, lo que representa el 13% de la población total del país, y se espera que este porcentaje se duplique en las próximas décadas (IBGE, 2019). En este sentido, en una sociedad que envejece rápidamente, ha habido una mayor atención, especialmente en los últimos años, sobre el emprendimiento y el trabajo autónomo de este público en envejecimiento. Comúnmente denominado emprendimiento sénior, se refiere a las actividades autónomas desarrolladas por personas mayores que generan crecimiento económico y ayudan a enfrentar los desafíos de esta población, minimizando al mismo tiempo los efectos negativos del envejecimiento (Halabisky et al., 2012; Kautonen et al., 2017; Lewis & Walker, 2013; Ratten, 2019).

El emprendimiento sénior (ES) ha surgido como un campo de investigación dinámico, dedicado a explorar las actividades emprendedoras de individuos con mayor experiencia. Dada la relevancia política y social del emprendimiento entre y por los ancianos, se ha observado un creciente flujo de investigaciones sobre el tema, especialmente en la última década (Harms et al., 2014; Kautonen et al., 2017; Martin & Welsch, 2019). A pesar de este creciente énfasis en la literatura, aún se conoce relativamente poco sobre el trabajo autónomo entre los ancianos, lo que incluye el comportamiento emprendedor, las motivaciones, experiencias e influencia de la edad (Fachinger, 2019; Halvorsen & Morrow-Howell, 2017). Según Shepherd (2015), las investigaciones sobre emprendimiento deben alinearse con las megatendencias de la sociedad, como el envejecimiento, para comprender plenamente su impacto y alcance.

La falta de consenso en la literatura sobre el ES, tanto en su conceptualización como en las bases teóricas, subraya la pertinencia de hacer una revisión semissistemática de la literatura (RSL). Estudios como los de Palmatier et al. (2018) y Kraus et al. (2020), han destacado la importancia de revisiones sistemáticas de la literatura que busquen, tal como se propone aquí, agrupar el conocimiento disponible en un área determinada. Estos artículos son relevantes si “la investigación existente revela inconsistencias teóricas o heterogeneidad en sus efectos” (Palmatier et al., 2018, p. 1029), como se evidencia en la literatura sobre ES. Liñán y Fayolle (2015, p. 908) señalan que los artículos de revisión son pertinentes cuando “la mayoría de las investigaciones carece de sistematización y categorización”. Además, según estos autores, tales estudios son importantes cuando “hay necesidad de proporcionar alguna ordenación y sistematización” para avanzar en el campo.

Esta investigación tiene como objetivo proporcionar una visión integral del ES, utilizando un enfoque integrado de revisión semissistemática de la literatura, análisis temporal y evolución de temas y tendencias. Por lo tanto, se formularon las siguientes preguntas:

Con el objetivo de responder a estas preguntas y proponer el llenado de posibles lagunas en la literatura, este estudio busca mapear las diferentes definiciones y características atribuidas al ES. Asimismo, pretende llevar a cabo un análisis temporal para identificar hitos y cambios significativos en la investigación sobre ES a lo largo de los años. Además, se propone identificar y analizar temas emergentes en la investigación reciente sobre ES, así como examinar los cambios en las aproximaciones metodológicas.

Este artículo ofrece contribuciones significativas al consolidar las reflexiones sobre el ES, evidenciando impactos sociales relevantes y presentando oportunidades de investigación aún poco exploradas por los autores del área. Además, amplía las consideraciones institucionales y culturales refractarias según la fundamentación de una teoría sólida sobre el ES (Berger & Luckmann, 1966). La lectura inductiva de los artículos permitió organizar el cuerpo de conocimiento para identificar tendencias temáticas en las investigaciones, siguiendo la orientación de Neuendorf (2002).

Los próximos temas se refieren a la revisión de la literatura, los procedimientos metodológicos, el análisis bibliométrico y temporal, la discusión de los resultados, las implicaciones, las direcciones para futuras investigaciones y las consideraciones finales.

Marco teórico

Muchas personas tienen la concepción equivocada de que el emprendimiento está predominantemente dirigido a los jóvenes; sin embargo, las investigaciones indican que la edad promedio de los emprendedores principiantes exitosos es de 45 años (Azoulay et al., 2020; Zhao et al., 2021). El modelo predominante de emprendedor, tanto en el ámbito académico como en el profesional, está representado por el perfil schumpeteriano, que sugiere que el emprendedor es joven, preferiblemente del sexo masculino, a menudo de etnia blanca, dinámico, innovador, que asume riesgos, con la habilidad de identificar oportunidades y la responsabilidad total de sus éxitos y fracasos (Ainsworth & Hardy, 2008). Sin embargo, autores, como Fachinger (2019), señalan que una sociedad más longeva tiene una mayor proporción de personas saludables que poseen capital humano, recursos financieros y tiempo disponible para generar valor a través de la actividad emprendedora.

Al estudiar el campo del ES, el investigador se enfrenta al problema de la definición del fenómeno, ya que no hay consenso al respecto (del Olmo García et al., 2023; Stirzaker et al., 2019). La falta de comprensión sobre cómo definir a un emprendedor sénior ha sido estudiada por Ratten (2019); según la autora, con el aumento de la expectativa de vida, muchas personas mayores aún se consideran jóvenes. No hay consenso conceptual en la literatura sobre el término que identifica a individuos de edad más avanzada y/o después de la jubilación que optan por el trabajo autónomo. Entre los términos utilizados se encuentran: emprendimiento sénior (Stypinska et al., 2019; Soto-Simeone & Kautonen, 2021), emprendimiento de la tercera edad, emprendimiento más antiguo (Brieger et al., 2021; Crawford & Naar, 2016; Wainwright & Kibler, 2014; Weller et al., 2018), emprendimiento gris o plateado (Ilczuk et al., 2023; Harms et al., 2014; Stirzaker et al., 2019), y a partir de 2020, el término emprendedor 50+ comenzó a emerger (Garcia-Lorenzo et al., 2020; Römer-Paakkanen & Suonpää, 2023). Es importante destacar que el término “trabajo por cuenta propia” se usa frecuentemente en la literatura de manera intercambiable con el término “emprendimiento” (Halvorsen & Morrow-Howell, 2017).

La edad es otro aspecto a considerar: ¿a qué edad se clasifica a un emprendedor como sénior? Autores como Ainsworth y Hardy (2008), Fernández‐López et al. (2022), Kautonen et al. (2011), y Linardi y Costa (2022), establecen esta categoría a partir de los 45 años o más. Sin embargo, la mayoría, incluyendo a Garcia-Lorenzo et al. (2020), Holmquist y Sundin (2022), Kautonen et al. (2008), Kenny y Rossiter (2018), Kibler et al. (2015), y Römer-Paakkanen y Suonpää (2023), la sitúan en los 50 años o más. Es importante señalar que el informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM, 2022) distingue entre emprendedores en los grupos de edad de 45 a 54 años y de 55 a 64 años, sin considerar a los emprendedores de 65 años o más.

Para los fines de este trabajo, se empleará el término “emprendimiento sénior” (ES) (Soto-Simeone & Kautonen, 2021), haciendo referencia a emprendimientos de individuos que inician sus negocios después de los 50 años. Además de la definición de ES, un número creciente de autores está abordando en sus investigaciones las características únicas de este grupo de emprendedores. Por ejemplo, Ilczuk et al. (2023) y Stirzaker et al. (2019) señalan que el deseo de realizar los sueños del individuo representa un factor interno importante relacionado con la autorrealización, y que las personas maduras prefieren invertir su tiempo en metas que son valiosas para ellas, mientras que las personas más jóvenes buscan nuevos desafíos y la integración con el entorno.

La relación del ES con la edad es destacada por Kautonen (2012), para quien la percepción positiva que tiene un individuo sobre su potencial emprendedor en relación con su edad aumenta las posibilidades de iniciar un proyecto emprendedor. A pesar de esto, Biron y St-Jean (2023) llegaron a la conclusión de que, desde el momento en que un emprendedor muestra preocupación por las diversas partes interesadas, tales como colaboradores, socios, inversores y clientes, elabora estrategias con el objetivo de asegurar la continuidad y sostenibilidad a largo plazo de su emprendimiento. Esto se hace con la intención de satisfacer las necesidades de estas partes. Por otro lado, los mismos autores afirman que cuando el objetivo principal del emprendedor es garantizar un determinado estilo de vida para sí mismo, ya sea en términos de bienestar o placer, configura la finalidad de su negocio dentro de un plazo definido, sin necesariamente comprometerse o estar atento a las partes involucradas.

Sin embargo, la experiencia acumulada por los profesionales sénior es una capacidad fundamental para el éxito del proyecto. Kenny y Rossiter (2018) y Halvorsen (2021) propusieron un modelo conceptual para que el emprendimiento sea una oportunidad viable para las personas mayores. Los autores concluyen que los antecedentes individuales (edad, percepción del tiempo futuro, habilidades y atracción) y contextuales (familia, amigos, soporte, apoyo) influyen en la decisión de volverse autónomos incluso después de la jubilación, y que la formación, el apoyo y la experiencia emprendedora ayudan a superar barreras y dar forma a resultados individuales y sociales.

De hecho, Soto-Simeone y Kautonen (2021) concluyen de su análisis que, en el caso de emprendedores sénior que inician su proyecto en condiciones adversas, las razones importantes para emprender son de naturaleza no financiera, como la búsqueda de autonomía. La flexibilidad inherente al tiempo de trabajo y la autonomía del trabajo basado en la empresa pueden permitir que los emprendedores séniores perciban beneficios socioemocionales o afectivos atípicos y positivos (Stirzaker et al., 2023; Wainwright & Kibler, 2014).

El emprendimiento sénior (ES) ha llamado la atención de investigadores de diversas áreas en los últimos años y ha ganado relevancia como estrategia ocupacional viable para los ancianos, surgiendo como una opción de estilo de vida o como algo inevitable debido a los ingresos insuficientes y la falta de oportunidades en el mercado laboral formal en la tercera edad (Brieger et al., 2021; Stirzaker et al., 2019).

Procedimientos metodológicos

Este estudio adopta una revisión semissistemática de la literatura (RSL), un enfoque utilizado en estudios de administración en general y en investigaciones sobre emprendimiento, en particular (Kraus et al., 2020). Se emplea comúnmente para coordinar una variedad de conocimientos con el objetivo de permitir al investigador mapear y evaluar el territorio intelectual existente sobre un tema específico, contribuyendo así al desarrollo del cuerpo de conocimiento existente (Kraus et al., 2020; Tranfield et al., 2003).

Estrategia de búsqueda

La planificación de RSL involucró pasos fundamentales. Después de identificar la necesidad del estudio y los temas de interés, se creó un protocolo de investigación para garantizar la transparencia y la replicabilidad (Kraus et al., 2020). La Tabla 1 resume los elementos fundamentales del protocolo de investigación.

Tabla 1
Estrategia de búsqueda
Estrategia de búsqueda


Fuente: elaboración de autores.

Aunque algunos autores enfatizan la relevancia de incorporar toda la literatura disponible, siguiendo a Liñán y Fayolle (2015), este artículo restringió su análisis a estudios publicados en revistas con proceso de revisión de pares y disponibles en bases de datos en línea, Scopus y Web of Science. Según Kraus et al. (2020), estas bases se consideran las fuentes más valiosas.

Criterios de selección

Se utilizaron diferentes combinaciones de términos detallados en la Tabla 1. Este proceso requirió varios intentos para identificar los términos de búsqueda apropiados. Inicialmente, al presentar los términos ‘sénior’ y ‘emprendedor’ por separado, no se expresaba con precisión el significado de su combinación. Por lo tanto, fue necesario utilizar comillas para afinar la búsqueda y hacerla más adecuada para la investigación. Además, dado que la compilación aún está en desarrollo, los términos tienen muchos sinónimos. Se realizaron numerosas búsquedas y consultas en sitios específicos de sinónimos en inglés para llegar a los términos que mejor describieran el enfoque central de la investigación. La búsqueda se llevó a cabo en febrero de 2022, y en enero de 2024 se realizó una actualización que incluyó campos de título, resumen y palabras clave. Aunque algunos estudios respaldan la importancia de las revisiones que incorporan al menos diez años (Shree et al., 2021), los artículos no fueron filtrados por año de publicación ni por área de conocimiento. En primera instancia, se seleccionaron todos los artículos de acceso abierto que cumplían con los criterios según los términos de búsqueda.

Criterios de inclusión y exclusión

Cuatro criterios guiaron la inclusión de los artículos. Los primeros, ya enfatizados, fueron sólo artículos revisados por pares, respaldando esta elección con la observación de Moreira et al. (2019, p. 4), quienes destacaron que estos artículos “tienen más impacto y son más creíbles que otras fuentes”. También se presentaron el segundo y tercer criterio: la selección de artículos de cualquier área de investigación y publicados en cualquier año. Siguiendo la tendencia promovida por Kraus et al. (2020, p. 1039), se optó por seguir la “tendencia continua de acceso abierto”.

En la búsqueda, se aplicaron diversos criterios de exclusión. En primer lugar, se excluyeron los artículos ajenos al contexto de la investigación o aquellos en los que la empresa se estableció antes de que el emprendedor cumpliera 50 años. El siguiente criterio de exclusión abordó los artículos sin revisión por pares, tales como libros, capítulos de libros y comunicaciones a congresos, respaldando esta decisión con la perspectiva de Liñán & Fayolle (2015). Por último, se excluyeron los artículos de acceso cerrado, aquellos cuyos autores no pudieron acceder a través de ninguna de las dos bases de datos consultadas.

Proceso de investigación

Teniendo en cuenta los criterios de búsqueda, los autores encontraron 255 artículos, 142 en Scopus y 113 en la base de datos Web of Science. Enseguida, importaron los artículos al software “Start©”, lo que ayudó a excluir 93 artículos duplicados, quedando 162. Luego, los autores leyeron el título, el resumen y las palabras clave de los 162 artículos. En total, los criterios de inclusión y exclusión llevaron a la eliminación de 104 artículos, resultando en 59 trabajos que avanzaron a la etapa de lectura completa y categorización de datos. Durante este proceso, se excluyeron cuatro artículos debido a que abordaban la temática de emprendedores de carrera, los cuales, a pesar de tener más de 50 años, iniciaron sus emprendimientos en etapas más tempranas de sus vidas. De este modo, el número final de artículos incluidos fue de 55. En enero de 2024, se llevó a cabo una actualización, incorporando 12 artículos adicionales utilizando los mismos filtros. De este modo, se logró completar un conjunto de 67 artículos para su análisis. En la fase final, los autores emplearon la herramienta Atlas.ti para llevar a cabo el análisis de contenido e implementaron una categorización inductiva.

Discusión y análisis de los resultados

Para abordar las preguntas de investigación: ¿Cómo se define y caracteriza el emprendimiento sénior en la literatura? ¿Cuáles son los temas predominantes en la investigación sobre emprendimiento sénior en diferentes períodos? ¿Cómo han cambiado las tendencias en enfoques teóricos y metodológicos a lo largo de los años?, se llevó a cabo una lectura detallada e inductiva de los artículos analizados. Este proceso condujo a los autores a agrupar los contenidos y objetivos evidenciados en los textos. Con la ayuda de Atlas.ti, se realizó un análisis del contenido central de cada artículo, agrupándolos según su similitud de construcción. Este análisis se complementó con el mapeo de las diferentes definiciones y características atribuidas al emprendimiento sénior. Además, se llevó a cabo un análisis temporal para identificar hitos y cambios significativos en la investigación sobre emprendimiento sénior a lo largo de los años. Finalmente, se identificaron los temas emergentes en la investigación reciente sobre emprendimiento sénior, al mismo tiempo que se examinaron los cambios en los enfoques metodológicos.

Evolución de las publicaciones

La Figura 1 muestra la evolución de las publicaciones a lo largo de los años. Es importante destacar que en la Figura 1 solo se incluyen los 67 artículos pertinentes a esta RSL, pero hay artículos anteriores a 2008 que se encuentran en otras bases, como por ejemplo Kean et al. (1993) y Baucus y Human (1995), que trataban sobre el envejecimiento exitoso y los antecedentes y motivadores del emprendimiento sénior, respectivamente. Sin embargo, en las décadas de 1980 y 1990, el ES se abordaba como originado por: la atracción hacia un nuevo emprendimiento con características de rentabilidad, placer y uso de habilidades adquiridas, crisis financieras que generaron desempleo (principalmente en adultos mayores) y empleo puente entre la jubilación y dejar de trabajar definitivamente.

Evolución temporal del tema del Emprendimiento Sénior
Figura 1
Evolución temporal del tema del Emprendimiento Sénior


Fuente: elaborado por los autores a partir de los datos de la investigación.

A partir de 2014, las investigaciones sobre el tema se intensificaron, siendo este un período aparente de inflexión, y en el mismo año, el término “sénior” comenzó a surgir (Pilkova et al., 2014); antes de este período, el término más común era “más viejo”. El emprendimiento sénior ganó importancia con la inversión en la pirámide de edad mundial, originada en los países desarrollados. Se observa que los años 2019 y 2021 fueron los más prometedores en términos de publicaciones.

Revistas

Se llevó a cabo un análisis de las publicaciones a partir de los 67 artículos seleccionados, los cuales fueron publicados en 48 revistas, como se detalla en la Tabla 2. Las revistas con mayor cantidad de artículos publicados sobre el tema son el International Journal of Entrepreneurial Behavior & Research y el Small Business Economics, con cinco y cuatro artículos, respectivamente. Es importante señalar que solo 21 artículos se publicaron en revistas específicas de emprendimiento, y tres artículos fueron publicados en periódicos con un índice 4 ABS’21; sin embargo, ninguno de ellos abordaba específicamente el tema del emprendimiento.

Tabla 2
Revista y factor de impacto
Revista y factor de impacto


Fuente: elaborado por los autores a partir de los datos de la investigación.

Entre los artículos publicados en el International Journal of Entrepreneurial Behavior & Research, la primera publicación identificada se remonta al año 2008 y aborda el emprendimiento sénior entre los menos favorecidos. Este trabajo analizó las barreras enfrentadas por este grupo demográfico y examinó las políticas públicas implementadas en Inglaterra con el objetivo de apoyar a esta parte de la población (Kautonen et al., 2008). Sorprendentemente, las dos siguientes publicaciones solo se materializaron una década más tarde. Estas obras trataron sobre las motivaciones y preferencias del emprendedor sénior, así como el proceso de aprendizaje, además de ofrecer sugerencias sobre el tipo de apoyo necesario para garantizar el éxito de los emprendimientos liderados por este público (Amorós et al., 2023; Kautonen et al., 2008; Kenny & Rossiter, 2018; Perenyi et al., 2018; Stirzaker & Sitko, 2019). En 2019, una única publicación, en el Journal mencionado, exploró la multidimensionalidad de la identidad de las mujeres emprendedoras mayores de 50 años (Stirzaker & Sitko, 2019).

La Tabla 2 revela que los artículos relacionados con el ES provienen de diversas categorías de revistas, como negocios y economía, geriatría y gerontología, salud pública ambiental y ocupacional, psicología, sociología, entre otras, evidenciando la importancia y la naturaleza multidisciplinaria del tema. Las publicaciones específicas sobre ES en revistas destacadas solo cobraron relevancia a partir del año 2008, concentrándose principalmente en países europeos, Estados Unidos y Canadá. Estos hallazgos suscitan interrogantes sobre las direcciones y tendencias futuras de las investigaciones sobre el ES.

Caracterización y definición del emprendimiento sénior

Las investigaciones sobre el emprendimiento sénior (ES) comenzaron a presentar una definición del constructo con relativa concordancia a partir del año 2021. En este periodo, la definición predominante fue la propuesta por Kautonen et al. (2008), con la única modificación del término “emprendedores más mayores” por “emprendedor sénior”. Este último grupo se caracteriza por individuos que inician o tienen la intención de iniciar un negocio a partir de los 50 años. Es importante destacar, sin embargo, que la uniformidad en la definición aún no es universal, ya que algunos investigadores optan por establecer criterios basados en los datos específicos de sus propias investigaciones, en las políticas de jubilación de sus respectivos países o incluso en los datos proporcionados por el Global Entrepreneurship Monitor (GEM). No obstante, es notable que la edad de 50 años sea la más recurrente entre las investigaciones analizadas.

La Tabla 3 presenta los términos y las edades establecidas en las investigaciones incluidas en esta revisión. Es importante resaltar que el término “ES”, según propuesto por Tervo (2014), y el concepto de emprendimiento sénior delineado por Kautonen et al. (2008) destacan como predominantes en la mayoría de las investigaciones examinadas.

Tabla 3
Términos y edades sugeridas para el Emprendimiento Sénior
Términos y edades sugeridas para el Emprendimiento Sénior


Fuente: elaborado por los autores con base en Abraham et al. (2021), Al-Jubari y Mosbah (2021), Amorós et al. (2023), Backman y Karlsson (2018), Biron y St-Jean (2023), Brieger et al. (2021), Caines et al. (2019), Červený et al. (2016), Crawford y Naar (2016), Cucculelli et al. (2023), del Olmo et al. (2023), Fachinger (2019), Fegitz (2022), Fernández-L. et al. (2022), Figueiredo y Paiva (2018), Garcia-Lorenzo et al. (2020), Gray y Smith, (2020), Halvorsen (2021), Halvorsen y Chen (2019), Halvorsen y Morrow-Howell (2017), Harms et al. (2014), Hennekam (2015), Holmquist y Sundin (2022), Ilczuk et al. (2023), Kautonen et al. (2008), Kautonen et al. (2011), Kautonen et al. (2017), Kenny y Rossiter (2018), Kerr y Armstrong (2011), Kibler et al. (2015), Kupiainen et al. (2023), Lewis y Walker (2013), Lin y Wang (2019), Linardi y Costa (2021), Lindström et al. (2022), Mallett y Wapshott (2015), Marín et al. (2021), Maritz et al. (2021), Martin y Omrani (2019), Martin y Welsch (2019), Miralles et al. (2017), Perenyi et al. (2018), Perez-E. et al. (2021a), Perez-E. et al. (2021b), Ratten (2019), Razzak y Al Riyami (2023), Römer-P. y Suonpää (2023), Schuetze (2015), Singh (2009), Small (2012), Soto-S. y Kautonen (2021), Stirzaker et al. (2019), Stirzaker et al. (2023), Stirzaker y Galloway (2017), Stirzaker y Sitko (2019), Stypinska (2018), Stypińska et al. (2019), Tervo (2014), van Solinge (2014), Viljamaa et al. (2022), von Bonsdorff et al. (2017), Wainwright y Kibler (2014), Weber y Carlsen (2012), Weller et al. (2018), Zhang y Sorokina (2022), Zhao et al. (2021), Zhu et al. (2022).

Definiciones como la proporcionada por Weber y Carlsen (2012) respecto a los emprendedores maduros, quienes son descritos como “aquellos individuos mayores de 55 años que poseen un negocio incipiente en el cual ejercen un control cercano sobre el capital empresarial”, o la propuesta por Harms et al. (2014) en relación con los emprendedores grises, definidos como “aquellos que se embarcan en la actividad empresarial por cuenta propia alrededor de los 50 años”, han servido como fundamentos clave para la conceptualización encontrada en la literatura de años recientes (2020 - 2023).

Metodologías abordadas

La Tabla 4 presenta la metodología utilizada para cada una de las investigaciones sobre emprendimiento senior (ES) en los 67 artículos incluidos en esta revisión.

Tabla 4
Metodologías utilizadas en los estudios
Metodologías utilizadas en los estudios


Fuente: elaborado por los autores con base en Abraham et al. (2021), Al-Jubari y Mosbah (2021), Amoros et al. (2023), Backman y Karlsson (2018), Biron y St-Jean (2023), Brieger et al. (2021), Caines et al. (2019), Červený et al. (2016), Crawford y Naar (2016), Cucculelli et al. (2023), del Olmo García et al. (2023), Fachinger (2019), Fegitz (2022), Fernández-Lopez et al. (2022), Figueiredo e Paiva (2018), Garcia-Lorenzo et al. (2020), Gray y Smith (2020) , Halvorsen y Chen (2019), Halvorsen y Morrow-Howell (2017), Halvorsen (2021), Harms et al. (2014), Hennekam (2015), Holmquist y Sundin (2022), Ilczuk et al. (2023), Kautonen et al. (2008), Kautonen et al. (2011), Kautonen et al. (2017), Kenny y Rossiter (2018), Kerr y Armstrong (2011), Kibler et al. (2015), Kupiainen et al. (2023), Lewis y Walker (2013), Lin y Wan (2019), Linardi y Costa (2021), Lindstrom et al. (2022), Mallett y Wapshott (2015), Marín et al. (2021), Maritz et al. (2021), Martin y Omrani (2019), Martin y Welsch (2019), Miralles et al. (2017), Perenyi et al. (2018), Perez-E. et al. (2021), Perez-E. et al. (2021b) , Ratten (2019), Razzak y Al Riyami (2023), Romer-Paakkanen y Suonpaa (2023), Schuetze (2015), Singh (2009), Small (2012), Soto-Simeone y Kautonen (2021), Stirzaker et al. (2019), Stirzaker y Galloway (2017), Stirzaker y Sitko (2019), Stirzaker et al. (2023), Stypinska (2018), Stypińska et al. (2019), Tervo (2014), van Solinge (2014), Viljamaa et al. (2022), von Bonsdorff et al. (2017), Wainwright y Kibler (2014), Weber y Carlsen (2012), Weller et al. (2018), Zhang y Sorokina (2022), Zhao et al. (2021), Zhu et al. (2022).

La metodología cuantitativa se destacó en las investigaciones sobre ES. Algunos autores argumentan que esto es necesario para guiar trabajos empíricos (Zhao et al., 2021), ya sea porque es crucial para desarrollar generalizaciones sobre las barreras relacionadas con la edad (Kibler et al., 2015) o para proporcionar información sobre las actividades de los emprendedores en momentos específicos o en secuencias temporales (Holmquist & Sundin, 2022). Se postula, así, que la aplicación de enfoques cuantitativos en las investigaciones sobre ES, además de aportar rigurosidad metodológica, contribuye a la generación de conocimiento sobre la dinámica de los emprendimientos en el contexto analizado.

En varias investigaciones se utilizaron datos longitudinales (Kautonen et al., 2017; Tervo, 2014; von Bonsdorff et al., 2017; Al-Jubari & Mosbah, 2021; Halvorsen, 2021; Biron & St-Jean, 2023). Según Kautonen et al. (2008), los proyectos de investigación a lo largo del tiempo son necesarios para investigar con más detalle los beneficios sociales adicionales generados por el soporte empresarial más experimentado. Desde la misma perspectiva, Biron y St-Jean (2023) sostienen que los datos longitudinales brindan la oportunidad de entender cómo se desarrolla la percepción del tiempo y cómo puede influir en el proceso emprendedor.

La metodología de investigación cualitativa fue la segunda más presente en los estudios de esta RSL, siendo la entrevista (semiestructurada y en profundidad) el principal instrumento de recopilación de datos. Stirzaker et al. (2019) destacan que las entrevistas permiten que los participantes compartan sus historias, mientras que Kibler et al. (2015) afirman que posibilitan una visión exploratoria sobre los diferentes entornos sociales en los que los emprendedores séniores crean y operan sus emprendimientos, enfrentando y desafiando casos de discriminación.

La aproximación de métodos mixtos para Perez-Encinas et al. (2021a) permitió que la parte cualitativa aclarara, interpretara y enriqueciera los resultados cuantitativos del trabajo de campo. Esto identificó las diferencias y complementariedades de las motivaciones y factores de bloqueo entre emprendedores mayores y jóvenes involucrados en proyectos de emprendimiento intergeneracional. Según Creswell (2010), la combinación de investigaciones cualitativas y cuantitativas ofrece más perspicacias que cada una por separado, proporcionando una comprensión ampliada de los problemas de investigación.

En cuanto a las revisiones de literatura sobre el tema, la primera data de 2017 (Halvorsen & Morrow-Howell, 2017). Dichas revisiones no son amplias; cada una aborda un tema específico. Por ejemplo, Halvorsen y Morrow-Howell (2017) propusieron un marco conceptual con antecedentes individuales y contextuales, características sociales e individuales, y resultados positivos individuales y sociales del ES. Ratten (2019) llama la atención sobre el compromiso social, experiencias y factores contextuales, y los influenciadores ambientales. Fachinger (2019) destacó los factores que pueden influir positivamente o dificultar el ES. Martin y Welsch (2019) presentaron un marco conceptual entre barreras, educación, política y exclusión de la vejez en el ecosistema emprendedor. Zhao et al. (2020) realizaron una revisión y un metaanálisis sobre el efecto de la edad en el proceso emprendedor; la más reciente de Cucculelli et al. (2023) presentó algunos resultados bibliométricos y una revisión sobre ES en el contexto regional.

Estos datos ponen de manifiesto el amplio campo de investigaciones que aún ofrece el área de ES.

Enfoques teóricos

Después de la lectura completa de los 67 artículos, se sintetizaron los enfoques teóricos a partir de los marcos presentados por los autores en la sección de fundamentación teórica de cada estudio. Como se muestra en la Tabla 5, la Teoría del Comportamiento Planificado (Theory of Planned Behavior - TPB) (Ajzen, 2011), que trata de la comprensión del proceso cognitivo en la formación de intenciones, se destaca como la más utilizada como base para los artículos que contemplan este estudio, apareciendo en siete de los principales artículos y con publicaciones a partir de 2011. Los autores que se apropiaron del TPB, abordaron principalmente los aspectos psicológicos y el impacto de la edad en el proceso emprendedor del adulto mayor.

A partir de la publicación de Ajzen en 2011, la TPB pasó a formar parte de los trabajos empíricos publicados sobre el ES. La mayoría de las investigaciones identificadas en este estudio se llevaron a cabo en Europa, solo una en el Oriente Medio y, a pesar de que el público encuestado proviene de países diversos, los resultados fueron similares. Kautonen et al. (2011), Perenyi et al. (2018) y Stirzaker et al. (2019), demostraron en sus estudios que el emprendedor sénior es un público muy involucrado con la sociedad, necesita ser aceptado socialmente, sentirse parte activa y productiva de la sociedad en la que está incluido. Y otra visión fue presentada por Harms et al. (2014), Perenyi et al. (2018) y Stirzaker et al. (2019), que el emprendedor sénior es un público ambicioso, motivado por las oportunidades, comprometido y capaz de desarrollar una actividad económica, no solo quiere ventajas financieras, sino también flexibilidad y equilibrio entre trabajo y familia. Adicionalmente, Ilczuk et al. (2023) concluyó que el factor principal de “atracción” que influye positivamente en el inicio de la actividad empresarial por parte de los adultos mayores es la realización de sueños, una necesidad estrechamente vinculada con la autorrealización. La investigación de Razzak y Al Riyami (2023) puso de manifiesto el papel de la obligación moral, que parece ser relevante para las personas mayores que priorizan objetivos sociales y emocionales por encima de los beneficios económicos.

La segunda teoría más utilizada fue la Teoría de la Selectividad Socioemocional (Socioemotional Selectivity Theory - SST) de Carstensen et al. (2011), que se refiere a la esperanza de vida, y propone que a lo largo de la vida, el comportamiento social está impulsado por dos motivos psicológicos fundamentales: la búsqueda de la novedad y la regulación de las emociones, teoría abordada en cuatro publicaciones y los temas principales fueron las motivaciones, desafíos, necesidades y aprendizajes relacionados con el ES. Biron y St-Jean (2023) presentan esta perspectiva como limitada o ilimitada, ya sea negativa o positiva. Stirzaker et al. (2023) aborda las relaciones afectivas entre el individuo mayor y el emprendimiento. Caines et al. (2019) destaca la naturaleza cognitiva del emprendimiento sénior, mientras que Kenny y Rossiter (2018) presentaron un modelo conceptual con antecedentes y barreras para el emprendedor sénior.

A partir de 2014 se intensificó la investigación en esta área, enfocada en particular, en la búsqueda de enfoques teóricos para definir el constructo de emprendimiento sénior. En general, en este estudio se identificaron 29 teorías, el 45% son de la psicología, el 21% son teorías sociales, el 14% son teorías económicas, el 7% son teorías organizacionales y el 14% son específicas del emprendimiento. Estos datos fortalecen la multidimensionalidad del ES. Es de destacar que 23 estudios no utilizaron ninguna teoría y 11 estudios emplearon más de una teoría. En la Tabla 4 se detallan todos estos aspectos.

Hay una clara necesidad de desarrollar teorías específicas sobre el emprendimiento sénior, dada la creciente importancia y complejidad de esta área de investigación. La dinámica y los desafíos únicos enfrentados por los emprendedores séniores, influenciados por el envejecimiento de la población y los cambios en las estructuras económicas y sociales, exigen un enfoque teórico más detallado y especializado.

La creación de teorías específicas puede contribuir a una comprensión más profunda de los procesos, motivaciones e impactos del emprendimiento sénior. Además, las teorías sólidas pueden servir como base para el desarrollo de estrategias prácticas y políticas que promuevan y apoyen de manera efectiva a los emprendedores séniores.

Al abordar la necesidad de teorías específicas, los investigadores pueden llenar brechas en la comprensión actual, proporcionando una base sólida para futuras investigaciones e intervenciones prácticas en el campo del emprendimiento sénior.

Análisis Temporal del Emprendimiento senior: Evolución de Temas y Tendencias

Las motivaciones emprendedoras de las personas mayores han sido ampliamente estudiadas en la literatura, como se observa en los artículos contenidos en esta RSL. Aproximadamente el 90% de estos artículos abordan directa o indirectamente las motivaciones (Figura 2). En el período comprendido entre 2018 y principios de 2022, la investigación sobre motivaciones o impulsores del emprendimiento de personas mayores de 50 años ganó aún más fuerza entre las encuestas.

Análisis temporal del ES: evolución de temas y tendencias
Figura 2
Análisis temporal del ES: evolución de temas y tendencias


Fuente: elaboración propia.

Existe un consenso en la investigación acerca de que el ES está impulsado por motivaciones no exclusivamente pecuniarias, especialmente dado que, en muchos casos, las personas mayores de 50 años ya han saldado su hipoteca y sus hijos son independientes. En este contexto, la motivación no se limita únicamente a la búsqueda de ganancias financieras; para algunos, esta disminuye conforme se reducen las responsabilidades (Stirzaker & Galloway, 2017; Stirzaker et al., 2019; Zhu et al., 2022). Por lo tanto, ampliar habilidades, conocimientos y competencia social, así como mantener un sentido de control personal y satisfacción con la vida, mejorar la salud biológica y mental, mejorar la eficacia cognitiva y desarrollar relaciones sociales orientadas a beneficios futuros, son identificados como motivadores primordiales del ES (Caines et al., 2019; Stirzaker et al., 2019; Zhu et al., 2022). Schuetze (2015) incluyó como motivador las características personales del individuo que opta por trabajar por su cuenta. Sin embargo, el estudio de Figueiredo y Paiva (2018), basado en desempleados mayores de 50 años, concluyó que la mayoría de los encuestados consideraba que emprender era la única alternativa viable para reintegrarse al mercado laboral.

Para autores como Kautonen et al. (2011), Harms et al. (2014), Miralles et al. (2017), Razzak y Al Riyami (2023), Stirzaker et al. (2019), Lin y Wang (2019) y Zang y Sorokina (2022), quienes basaron su trabajo en la Teoría del Comportamiento Planificado, pudieron encontrar apoyo para la intención y el comportamiento emprendedor entre audiencias sénior. Kautonen et al. (2011), por ejemplo, sugieren que los emprendedores séniores mantendrían su comportamiento emprendedor, a pesar de descubrir que estaban menos preparados de lo esperado. Y los resultados de Zhang y Sorokina (2022), mostraron que la intención emprendedora estaba influenciada por la actitud del individuo hacia la creación de una empresa, así como por su autoeficacia o capacidad para realizar un comportamiento emprendedor.

Los factores de empuje (push) son factores negativos que obligan a las personas a emprender, y esto ocurre por una variedad de razones. Por ejemplo: cuando el empleo formal se vuelve más riesgoso, cuando las crecientes presiones económicas empujan a las personas hacia el emprendimiento, la incompatibilidad de objetivos personales, condiciones de trabajo, ausencia de seguridad laboral, falta de opciones de empleo atractivas, discriminación por edad en el mercado laboral o problemas de salud (Harms et al., 2014; Kautonen et al., 2011; Weller et al., 2018). Los factores de atracción (pull), se manifiestan cuando el individuo se siente atraído por una oportunidad de negocio rentable, experimenta el deseo de alcanzar independencia y autonomía, o encuentra atractivo el emprendimiento en circunstancias en las que los riesgos son reducidos (Harms et al., 2014; Weller et al., 2018). En Australia, los resultados de la investigación de Perenyi et al. (2018) con emprendedores sénior, mostró un predominio de los factores de atracción, y los adultos mayores informaron estar fuera del trabajo, pero esto no resultó necesariamente en ser empujados hacia el emprendimiento. Estos hallazgos refuerzan la investigación de Kautonen et al. (2011), para quienes la presencia de factores de atracción anticipa un aumento en el número de jubilados con experiencia, conocimientos y recursos financieros para emprender.

Si bien el emprendimiento sénior puede ser útil para algunas personas como un modelo de jubilación alternativo o complementario, no se puede garantizar su efectividad ya que las enfermedades relacionadas con la edad pueden limitar la capacidad de las personas para trabajar indefinidamente (Wainwright & Kibler, 2014). Pero los emprendedores séniores convirtieron sus debilidades en fortalezas, utilizaron su experiencia de vida y argumentaron que las habilidades adquiridas durante su vida pueden transferirse a otras actividades u otros sectores (Gray & Smith, 2020; Hennekam, 2015). Por lo tanto, la identificación de antecedentes específicos de edad y factores personales influye en el desarrollo de la autoeficacia y sirve como motor para el ES (Caines et al., 2019; Kautonen et al., 2011).

Tervo (2014) también señala que los hombres tienen más probabilidades de ser emprendedores séniores que las mujeres, ya que acumulan más experiencia laboral previa. Muchas veces, las mujeres no cuentan con los medios suficientes para jubilarse, ni con las habilidades necesarias para reincorporarse al mercado laboral, ni con la experiencia adecuada para emprender su propio negocio, o incluso, no cuentan con un perfil para solicitar financiamiento en bancos u otras instituciones financieras (Maritz et al., 2021).

En lo que se refiere a las barreras al ES, los estudios de Linardi y Costa (2022), Martin y Omrani (2019), Al-Jubari y Mosbah (2021), Perez-Encinas et al. (2021), Perenyi et al. (2018) y Gray y Smith (2020), enumeran los siguientes factores como los más comunes: discriminación por edad, discriminación empresarial, falta de programas de apoyo, escasez de respaldo financiero, falta de información sobre la creación de empresas, complejidad de los procedimientos administrativos, aceptabilidad social, baja capacidad tecnológica y de información, restricciones en recursos y entorno social, información y regulaciones, pérdida de beneficios sociales, costo de oportunidad del tiempo, falta de conciencia, carga fiscal, dificultades para adaptarse a circunstancias cambiantes y exigentes, así como problemas de salud en deterioro. Estas barreras impiden al ES, sirven para desmotivar o desalentar el autoempleo y el interés por la propiedad empresarial entre las personas mayores. La discriminación por edad, por ejemplo, está asociada con la mala salud, pero las personas mayores aún pueden tener suficiente energía para iniciar un negocio. Kenny y Rossiter (2018) afirman que estas barreras son multifacéticas y abarcan departamentos gubernamentales, agencias, instituciones financieras e instituciones educativas, y requieren una respuesta de muchas agencias para abordar estos problemas.

Sin embargo, la norma de edad percibida afecta también las actitudes de los mayores hacia el emprendimiento, además de la formación de intenciones emprendedoras. Según Crawford y Naar (2016), la edad cronológica refleja el número de años transcurridos desde el nacimiento, pero el envejecimiento no es necesariamente un proceso unidimensional y las percepciones de “mayor” y “menor” son términos relativos, lo que sugiere que la edad no es restringida a las limitaciones de tiempo cronológico. Por lo tanto, existe una lógica en la proposición de que la mayoría puede percibir la vejez como eventos negativos de la vida, pero también puede ser un factor impulsor del espíritu emprendedor (Stirzaker & Galloway, 2017). Así, el autoempleo es una función positiva de la edad, pero con efectos marginalmente decrecientes, lo que confirma la relación en forma de U invertida entre la edad y el emprendimiento (Backman & Karlsson, 2018; Brieger et al., 2021; Lin & Wang, 2019; Linardi y Costa, 2022).

Existe la creencia común de que las nuevas empresas necesitan apoyo político, dadas sus desventajas de escala natural en comparación con las empresas más grandes y establecidas. Esta acción es naturalmente selectiva y controlada por agencias gubernamentales que se dirigen a sectores, industrias o grupos de personas específicos (desempleados, mujeres y minorías) (Linardi & Costa, 2022). A partir de 2013, las investigaciones comenzaron a centrarse más en el apoyo, la asistencia social y económica para el emprendimiento de personas mayores, alrededor de 35 de los artículos de esta RSL abordaron dichos temas.

Las familias desempeñan un papel crucial en respaldar el espíritu emprendedor entre las personas mayores. Los emprendedores, especialmente aquellos que han enfrentado experiencias emprendedoras fallidas previas, tienden a percibir a la familia como el recurso de apoyo más significativo, tanto desde una perspectiva económica como psicológica (Lin & Wang, 2019). Contrariamente, cuando las familias carecían de experiencia emprendedora previa, mostraban mayor resistencia y brindaban un respaldo más limitado (Caines et al., 2019). En consecuencia, el apoyo familiar puede considerarse un precursor de las expectativas de resultados y de la motivación para el emprendimiento de las personas mayores.

Además, los programas gubernamentales de apoyo a nuevas empresas, según Červený et al. (2016), juegan un papel importante para las personas mayores, en Europa del Este existen, pero no están muy extendidas. En el caso de Chile, según investigaciones de Marín et al. (2021), el apoyo al ES podría contribuir a aumentar los ingresos, mejorar la calidad de vida de la población adulta mayor, además de hacerlos sentir más útiles y valiosos, a partir del aporte de sus conocimientos y experiencias a la sociedad. Sin embargo, la investigación de Stirzaker et al. (2019) concluyó que los emprendedores séniores de su muestra no necesitaban ni querían apoyo ni asesoramiento emprendedor dirigido a los emprendedores en general, y además tenían poca necesidad de financiación o mentoría. Sin embargo, otros estudios afirman que las instituciones gubernamentales en el apoyo a los emprendedores sénior juegan un papel clave. Un ejemplo es la investigación de Al-Jubari y Mosbah (2021), basada en entrevistas, en las que los participantes enfatizaron el importante papel de las políticas, las regulaciones y la flexibilidad de acceso a la financiación. Pero, para Gray y Smith (2020) el acceso al capital es una barrera para superar, ya que es difícil conseguir financiación para un negocio naciente, sin antecedentes, más allá de la edad y salud del solicitante.

Sin embargo, un número creciente de emprendedores sénior priorizan la creación de valor social, siguiendo objetivos no solo comerciales sino también sociales al hacer negocios. El ideal de competencia de Shumpeter, por otro lado, se enfoca en la innovación tecnológica más que en las nuevas prácticas sociales o la inclusión de innovadores sénior. Pero hay casos de éxito en innovación social, como la investigación de Stypińska et al. (2019), destacó FUTURAGE, un proyecto de la Unión Europea sobre innovación social que enfatiza la participación e inclusión de las personas mayores en su agenda estratégica de innovación del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), con el objetivo de incluir al ES en el ecosistema emprendedor. Otro ejemplo es la investigación de Pérez-Encinas et al. (2021), que apunta un nuevo rumbo para la inclusión del ES en el ecosistema emprendedor, denominado emprendimiento intergeneracional. Como forma de innovación social, promueve la creación de empleo a través de la inclusión social, fomenta la transferencia de conocimientos y experiencias entre generaciones. Además, es una forma de emprendimiento sostenible, que puede enfocarse en enfrentar desafíos entre generaciones a través de la creación de valor, promoviendo la prosperidad social y económica, dando como resultado una sociedad solidaria e integrada para todos (Perez-Encinas et al., 2021).

La mayoría de los emprendedores sénior informan que durante un tiempo se encuentran envueltos en su antigua identidad laboral a medida que comienzan a comprometerse, pero no están seguros de lo que les depara su nuevo futuro. Las identidades sociales están influenciadas por la estructura, los contextos sociales y la distribución del poder en la sociedad (Garcia-Lorenzo et al, 2020). Por ejemplo, Hennekam (2015) enfatiza que existe una audiencia de personas mayores creativas que a menudo se ven obligadas a emprender, enfrentando prejuicios que los alejan de las industrias creativas. Este grupo tiene que hacer frente a múltiples identidades y los exitosos han enfrentado estos desafíos creando sinergias entre sus identidades, enfocándose en sus fortalezas y utilizando sus redes existentes. García-Lorenzo et al. (2020), también encontraron tensión entre sus encuestados, ya que aún mantenían la coherencia con una identidad laboral anterior, mientras se sumergían en lo que requiere la nueva y potencial identidad emprendedora. Sin embargo, la investigación de Stirzaker y Stiko (2019), realizada entre mujeres mayores emprendedoras, reportó otro tipo de tensión entre la edad y cómo estas mujeres percibían sus identidades emprendedoras. Las autoras relatan que existen restricciones entre la identidad de “madre” y “emprendedor”, que dependen del contexto y etapa de vida de estas mujeres, quienes tratan diariamente de mantener estrategias para acomodar diferentes roles y develar las formas en que su emprendimiento actividades se entrelazan con su vida personal y social. Estas mujeres mayores emprendedoras han rechazado la identidad emprendedora tradicional orientada a los hombres, y están tratando de desarrollar su propia comprensión de su identidad profesional (Stirzaker & Stiko, 2019).

La difícil decisión de emprender la toman principalmente los jubilados con mayores niveles de capital financiero y humano, además de aquellos que tienen actitudes emprendedoras (van Solinge, 2014). Pero, para Martin y Omrani (2019), los recursos financieros no predicen la participación en el emprendimiento; como sí contribuyen al comportamiento emprendedor de los ancianos, factores personales y ambientales. El alto nivel de estatus y respeto de los emprendedores exitosos en la sociedad mejora el comportamiento de los ancianos en relación con el espíritu emprendedor. Además, la transferencia de información sobre nuevos negocios exitosos en los medios fomenta el comportamiento emprendedor inclusive antes de la jubilación (Martin & Omrani, 2019). Kupiainen et al. (2023) observaron que la fuerza laboral más antigua fue clasificada como difícil de emplear y constataron que el emprendimiento sénior no estaba presente en el discurso emprendedor de la vida profesional. Los mismos autores afirmaron que en las políticas sociales en Finlandia sobre el envejecimiento, las personas mayores fueron retratadas como receptores pasivos y vulnerables de cuidados, y no como individuos que envejecen activamente.

Las libertades económicas, políticas y sociales crean oportunidades y ayudan a los emprendedores a movilizar recursos, dándoles voz y opciones para tomar decisiones económicas autónomas, garantizando a los emprendedores séniores igualdad de acceso a los recursos, así como igualdad ante la ley (Brieger et al., 2021). Los emprendedores séniores nacientes tienen requisitos financieros únicos, y el mayor obstáculo para cualquier empresa nueva es el acceso al capital, pero ningún proveedor de capital se dirige específicamente a este grupo de emprendedores (Maritz et al., 2021).

El descubrimiento que el acceso a los recursos financieros es fundamental para iniciar una empresa en la vejez (von Bonsdorff et al., 2017). La encuesta de Kenny y Rossiter (2018) de emprendedores séniores concluyó que las finanzas y el acceso a las microfinanzas eran un problema particular para aquellos que estaban desempleados, incluso cuando había opciones de préstamos disponibles, había recelo de solicitar financiación debido al riesgo de la deuda. El acceso favorable a los recursos debería motivar a los emprendedores de mediana edad a alcanzar objetivos económicos más altos, además de permitirles perseguir sus objetivos a mayor escala Brieger et al. (2021). En entornos donde las personas tienen voz política y libertad para expresarse, gobiernos y administraciones responsables y transparentes, instituciones políticas y económicas brindan recursos que crean una sensación de seguridad, los emprendedores, jóvenes y mayores, deben estar mejor empoderados para seguir sus intenciones prosociales. (Brieger et al., 2021).

Para Stypinska (2018, p. 50), “las narrativas de política son representaciones de la situación a la que están destinadas”. La Unión Europea fue una de las primeras organizaciones internacionales en crear iniciativas políticas destinadas a estimular el espíritu emprendedor sénior (Stypinska, 2018). Las políticas públicas que afectan las edades de jubilación, el seguro de invalidez, el seguro de desempleo y otros programas de seguridad social también pueden afectar las decisiones de emprender de los trabajadores mayores o pensionados (Tervo, 2014). Von Bonsdorff y tus amigos (2017), sugieren que los formuladores de políticas deberían señalar e identificar a los jubilados potenciales que podrían emprender.

Con el pasar del tiempo, los temas han experimentado innovaciones, como se muestra en la Figura 2. A partir de 2019, se incorporaron temas como el envejecimiento de la fuerza laboral, la comparación entre emprendedores jóvenes y mayores, el emprendimiento intergeneracional, la educación y capacitación, así como el ecosistema emprendedor sénior. Estos temas estuvieron presentes, evidenciando un progreso en las investigaciones. Las políticas públicas formaron parte de las investigaciones durante todo el período estudiado, y se observa que fue a partir de 2019 que ganaron más atención, sugiriendo que toda la sociedad debe movilizarse para fortalecer y obtener el respaldo gubernamental para el emprendimiento sénior.

Implicaciones

Implicaciones teóricas

Este estudio aporta importantes reflexiones extraídas de la literatura y posibilita la ampliación del conocimiento teórico sobre el tema. Esto se debe a que nos enfocamos en planteamientos teóricos que explican diferentes aspectos que involucran el emprendimiento senior. El mapeo de diferentes definiciones, el análisis temporal de la investigación y el examen de enfoques metodológicos y teóricos sobre el ES y fomenta futuros estudios empíricos sobre las características individuales y sociales y los resultados de su trabajo. Al hacerlo, proporciona un punto de partida para debates más matizados sobre las interrelaciones entre los diferentes enfoques abordados aquí y el papel que los emprendedores senior pueden desempeñar en la promoción de un ecosistema empresarial inclusivo.

Es de destacar que la definición del constructo emprendedor senior aún está fragmentada y la edad de referencia no es unánime en la literatura. Además, se percibe que las teorías que sustentan este tema se encuentran en una etapa embrionaria, y carecen de investigaciones empíricas que las fortalezcan.

Implicaciones prácticas y gerenciales basadas en la literatura

Poco sabemos sobre las estrategias, programas y políticas que pueden brindar resultados positivos de emprendimiento para ayudar al público adulto mayor a superar sus dilemas e inquietudes al momento de buscar una posición profesional en el mercado laboral, ya sea por cuenta propia o en organizaciones. A diferencia de otros grupos de edad, el ES trae algunos estereotipos que dificultan su accionar emprendedor, en lugar de agregar valor a las experiencias que tienen, además del aprendizaje adquirido a lo largo de su carrera anterior (Stypińska et al., 2019).

Este estudio incorpora reflexiones sobre la relevancia de los programas de formación para emprendedores, así como el desarrollo de temas específicamente asociados al desarrollo de sus emprendimientos. Los programas que promuevan el emprendimiento sénior deben ser meticulosos debido al contexto social vulnerable en el que se insertan las personas mayores, como, por ejemplo, la salud mental en declive y el capital humano ya debilitado (Stypińska et al., 2019; Soto-Simeone & Kautonen, 2021).

Los profesionales involucrados en estrategias gerenciales deben evaluar el trabajo del ES desde una perspectiva amplia, evitando basarse únicamente en métricas financieras o de éxito. Parece más probable que estos profesionales dirijan pequeñas empresas sin empleados (Kautonen, 2008). La creación de una nueva empresa sólida y segura por parte de individuos mayores presenta aspectos positivos: (i) el ES exhibe tasas de éxito más elevadas en comparación con el resto de la población en términos de emprendimiento en sus fases iniciales (Perez-Encinas et al., 2021); (ii) el ES puede ser la única alternativa para contrarrestar el desempleo (Figueiredo & Paiva, 2019); (iii) aquellos emprendedores sénior que se involucran en emprendimientos por razones no puramente monetarias, tales como independencia, autonomía, control, flexibilidad y la posibilidad de ser creativos (Soto-Simeone & Kautonen, 2021), parecen experimentar índices de satisfacción más elevados en comparación con aquellos empleados en trabajos remunerados (Kibler et al., 2015).

También sugiere que, si los emprendedores seniors potenciales reciben apoyo emocional y profesional de gerentes, programas específicos o incluso su grupo de referencia cercano, las barreras sociales pueden superarse (Kibler et al., 2015; Kenny & Rossiter, 2018). Tales consideraciones resaltan el importante papel del ES en el entorno social, demostrado en el estudio de Kenny y Rossiter (2018) y Lin y Wang, (2019) que resume, principalmente a amigos y familiares, como grupo social de referencia, lo que impacta en los emprendedores, intenciones de las personas mayores y las posibles influencias positivas y/o negativas tanto de la familia como de los amigos. Por lo tanto, este estudio señala que se necesita una visión más detallada de la influencia de diferentes grupos de referencias sociales para comprender mejor las barreras y el apoyo social para el emprendedor sénior.

Implicaciones políticas basadas en la literatura

Los programas desarrollados en Europa, como se menciona en esta RSL, tienen como objetivo proporcionar información y recursos específicamente para personas mayores interesadas en ingresar en una carrera de emprendedor y estos programas no evalúan su impacto. La futura decisión de crear programas similares en otros países o regiones podría tener poderosas implicaciones, no solo para el bienestar de las personas mayores, sino para la sociedad en su conjunto. Las inversiones en educación pueden no tener resultados inmediatos, pero la implementación de políticas educativas relacionadas con el emprendimiento, desarrolladas por los gobiernos para formar adultos, también influyó positivamente en el emprendimiento entre los adultos mayores (Marín et al., 2021).

Fomentar el emprendimiento sénior puede ser una forma de abordar los problemas de una población que envejece, en la que, al hacerse autónomos, los mayores pueden permanecer en el mercado laboral y seguir generando crecimiento económico, además de reducir el déficit de la seguridad social (Soto-Simeone & Kautonen, 2021; von Bonsdorff et al., 2017). Este estudio forma parte del conjunto de estas reflexiones. Destaca la importancia de diferentes políticas públicas para dinamizar el ES, minimizando los impactos asociados al envejecimiento de la población, como el pago de pensiones por largos años, escasez de profesionales capacitados, además de mala salud, ya que el ES también contribuyen a la salud física y mental de las personas mayores.

A partir de aquí, la cultura surge como un aspecto relevante, pero difícil de incidir o medir a corto plazo. Sin embargo, es importante contextualizar el fenómeno del emprendimiento sénior por el efecto que tiene la cultura en cómo se percibe la edad y el emprendimiento (Brieger et al., 2021) y cómo las instituciones pueden facilitar o dificultar la actividad emprendedora (Figueiredo & Paiva, 2018).

Por último, las políticas gubernamentales deberían centrarse en crear un entorno más constructivo y favorable para las personas mayores, teniendo un efecto positivo en la forma en que las personas mayores evalúan la posibilidad de emprender. Los factores ambientales pueden afectar el apoyo que las personas brindan a otras personas que desean (o necesitan) iniciar un nuevo negocio.

Finalmente, las políticas gubernamentales deberían orientarse hacia la creación de un entorno más constructivo y favorable para las personas mayores, generando un impacto positivo en la manera en que evalúan la posibilidad de emprender. Los factores ambientales pueden influir en el respaldo que las personas ofrecen a quienes buscan iniciar un nuevo negocio.

Orientaciones para futuras investigaciones

La Tabla 6 presenta algunas sugerencias de investigación que fueron guiadas por los artículos que formaron parte de esta RSL.

A pesar de las preguntas encontradas en la literatura que aún carecen de investigación (Tabla 6), es importante resaltar que, en las bases de datos consultadas para esta RSL, no se encontraron investigaciones empíricas en Brasil, ni siquiera en América del Sur. Por lo tanto, se sugiere que se realicen más estudios empíricos en América del Sur, y especialmente en Brasil, ya que este continente está conformado en su mayoría por países en vías de desarrollo con altas tasas de envejecimiento poblacional. Esta RSL plantea preguntas importantes que merecen ser investigadas empíricamente en la literatura, tales como: ¿Las barreras que se encuentran para el ES en los países en desarrollo son las mismas que se encuentran en los países desarrollados? ¿La edad considerada para el ES en los países en desarrollo es la misma que se considera en los países desarrollados? ¿Cuál es la influencia de la economía de un país en el ES? ¿Qué motivaciones tienen en común los emprendedores séniores entre los países sudamericanos? ¿Cuáles son las diferentes motivaciones que encontramos entre los emprendedores séniores de diferentes culturas? ¿Por qué la edad máxima encuestada por GEM es de 64 años?

Consideraciones finales

A partir de la RSL desarrollada en este trabajo, se evidencia que el incremento del emprendimiento sénior conllevará efectos sociales y económicos positivos, respaldando así las conclusiones del estudio de Kautonen (2012). De igual manera, los resultados expuestos en esta RSL contribuirán de manera significativa más allá de los límites circunscritos a los ámbitos económicos, sociales y políticos, reconociendo la actuación de los emprendedores sénior como agentes experimentados de transformación social. Otro aspecto digno de exploración está vinculado al componente emocional, al proporcionar bienestar físico y psicológico, manteniendo a las personas mayores activas y productivas, incluso después de su jubilación.

Los resultados, a su vez, ponen de manifiesto el potencial emprendedor de los adultos mayores y contribuyen a la identificación de oportunidades, servicios de información, centros de formación y asesoría permanente. Fomentar el emprendimiento sénior emerge como una estrategia para abordar los desafíos asociados al envejecimiento de la población, al mismo tiempo que abre perspectivas de prolongada participación en el mercado laboral y fomenta el crecimiento económico. En términos generales, la importancia de las personas mayores en el ámbito empresarial y económico experimentará un crecimiento continuo a nivel global. El emprendimiento sénior, cuando se aborda desde una perspectiva inclusiva, ejemplifica cómo ampliar las oportunidades, beneficiando a la sociedad en su conjunto, reduciendo el riesgo de desaprovechar talento y aprovechando los dones de este segmento de la población.

Consideraciones éticas

Al tratarse de una revisión de la literatura no se requirió aval ético, dado que no involucró la participación directa de sujetos humanos ni la recolección de datos primarios. Sin embargo, el proyecto que dio lugar a esta revisión sistemática fue aceptado por el comité de ética (CAEE 67162722.2.0000.5511 https://plataformabrasil.saude.gov.br/visao/publico/indexPublico

Contribución de los autores

El primer autor lideró la investigación, diseñó la encuesta así como la recopilación y análisis de los datos; y redactó el artículo. Los autores segundo y tercer, contribuyeron en la revisión y organización del artículo, ajustando los datos, metodología, implicaciones y conclusiones, además de participar activamente en la revisión del contenido.

Financiación

Confirmamos que no se recibió financiación externa para llevar a cabo la presente investigación ni para la elaboración del artículo.

Conflictos de interés

Los autores declaran de manera explícita que no existe ningún conflicto de intereses asociado al desarrollo de la investigación ni a la presentación del artículo.

Agradecimientos

Este estudio fue realizado con el apoyo de la Coordinación de Perfeccionamiento del Personal de Educación Superior - Brasil (Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior CAPES) - Código de Financiamiento 001.

Referencias

Abraham, K. G., Hershbein, B., & Houseman, S. N. (2021). Contract work at older ages. Journal of Pension Economics and Finance, 20(3), 426–447. https://doi.org/10.1017/S1474747220000098

Ainsworth, S., & Hardy, C. (2008). The Enterprising Self : An Unsuitable Job for an Older Worker. Organization - SAGE Journals, 15(3), 389–405. https://doi.org/10.1177/1350508408088536

Ajzen, I. (2011). The theory of planned behaviour: Reactions and reflections. Psychology & Health, 26(9), 1113–1127. https://doi.org/10.1080/08870446.2011.613995

Al-Jubari, I., & Mosbah, A. (2021). Senior Entrepreneurship in Malaysia: Motivations and Barriers. Journal of Asian Finance, Economics and Business, 8(6), 277–285. https://doi.org/10.13106/jafeb.2021.vol8.no6.0277

Amorós, J. E., Leporati, M., & Torres-Marín, A. J. (2023). Senior entrepreneurship dynamics: Latin America perspective. International Journal of Entrepreneurial Behaviour and Research. https://doi.org/10.1108/IJEBR-07-2022-0650

Azoulay, P., Jones, B., Kim, J. D., & Miranda, J. (2020). Age and High-Growth Entrepreneurship. American Economic Review: Insights, 20(1), 65–82. https://doi.org/10.1257/aeri.20180582

Backman, M., & Karlsson, C. (2018). Entrepreneurship and Age Across Time and Space. Tijdschrift Voor Economische En Sociale Geografie, 109(3), 371–385. https://doi.org/10.1111/tesg.12293

Baucus, D. A., & Human, S. E. (1995). Second-Career Entrepreneurs A Multiple Case Study.pdf. Entrepreneurship Theory and Practice, 19(2), 41–71. https://doi.org/https://doi.org/10.1177/104225879501900204

Berger, P. L., & Luckmann, T. (1966). The social construction of reality. A Treatise in the Sociology of Knowledge, 56–67. https://doi.org/10.1515/9783038212843.56

Biron, D., & St-Jean, E. (2023). Senior entrepreneurs: the impact of temporal perception on the entrepreneurial process. Journal of Organizational Change Management. https://doi.org/10.1108/JOCM-09-2022-0269

Brieger, S. A., Bäro, A., Criaco, G., & Terjesen, S. A. (2021). Entrepreneurs’ age, institutions, and social value creation goals: A multi-country study. Small Business Economics, 57(1), 425–453. https://doi.org/10.1007/s11187-020-00317-z

Caines, V., Earl, J. K., & Bordia, P. (2019). Self-Employment in Later Life.pdf. Frontiers in Psychology, 10(448). https://doi.org/doi:10.3389/fpsyg.2019.00448

Carstensen, L., Turan, S., Ram, N., Ersner-Hershfield, H., Hal, G., Brooks, K., & Nesselroade, J. (2011). Emotional experience improves with age: evidence based on over 10 years of experience sampling. Psychology and Aging, 26(1), 21. https://doi.org/https://doi.org/10.1037/a0021285

Červený, J., Pilková, A., & Rehák, J. (2016). Senior Entrepreneurship in European Context: Key Determinants of Entrepreneurial Activity. Ekonomický Časopis, 64(2), 99–117.

Crawford, A., & Naar, J. (2016). A profile of American bed and breakfast entrepreneurs: Bridging the gap to retirement. Journal of Human Resources in Hospitality & Tourism, 15(1), 103–117. https://doi.org/10.1080/15332845.2015.1041006

Creswell, J. W. (2010). Projeto de pesquisa métodos qualitativo, quantitativo e misto (3rd ed.). Artmed.

Cucculelli, M., Di Marcoberardino, D., Giampaoli, N., & Renghini, M. (2023). Population ageing and entrepreneurship under a regional perspective. A bibliometric and content analysis. Review of Regional Research. https://doi.org/10.1007/s10037-023-00184-7

del Olmo García, F., Crecente Romero, F., Sarabia, M., & del Val, M. T. (2023). Longevity trends in entrepreneurial activity. An analysis of the characteristics of senior entrepreneurship in Spain. International Journal of Entrepreneurial Behaviour and Research, 29(7), 1541–1567. https://doi.org/10.1108/IJEBR-06-2022-0547

Fachinger, U. (2019). Senior Entrepreneurship. Self-employment by Older People – an Uncharted Territory. Zagreb International Review of Economics and Business, 22(s1), 95–106. https://doi.org/10.2478/zireb-2019-0007

Fegitz, E. (2022). Neoliberal feminism in old age: Femininity, work, and retirement in the aftermath of the Great Recession. Gender, Work and Organization, 29(6), 1815–1830. https://doi.org/10.1111/gwao.12879

Fernández-López, S., Rodeiro-Pazos, D., Zapata-Huamaní, G. A., & Rodríguez-Gulías, M. J. (2022). Senior and technology entrepreneurship: An analysis for OECD countries. Strategic Change, 1–14. https://doi.org/10.1002/jsc.2514

Figueiredo, E., & Paiva, T. (2018). Senior entrepreneurship and qualified senior unemployment: The case of the Portuguese Northern region. Journal of Small Business and Enterprise Development. https://doi.org/https://doi.org/10.1108/JSBED-01-2018-0006

Garcia-Lorenzo, L., Sell-Trujillo, L., & Donnelly, P. (2020). Entrepreneuring after 50: the liminal identity transitions of older emergent entrepreneurs. Entrepreneurship and Regional Development, 32(9–10), 922–942. https://doi.org/10.1080/08985626.2020.1849408

Global Entrepreneurship Monitor - GEM. (2022). Global Entrepreneurship Monitor 2021 / 2022 Global Report Opportunity Amid Disruption. https://www.gemconsortium.org/report/gem-20212022-global-report-opportunity-amid-disruption

Gray, G., & Smith, H. L. (2020). Experience versus youth: An exploratory study of the motivations of older entrepreneurs. Strategic Change, 29(6), 713–724. https://doi.org/10.1002/jsc.2375

Halabisky, D., Potter, J., & Kautonen, T. (2012). Policy Brief on Senior Entrepreneurship: Entrepreneurial Activities in Europe. Publications Office of the European Union. http://ec.europa.eu/social/main.jsp?catId=738&langId=en&pubId=7342&type=2&furtherPubs=yes

Halvorsen, C. J. (2021). How Self-Employed Older Adults Differ by Age: Evidence and Implications from the Health and Retirement Study. Gerontologist, 61(5), 763–774. https://doi.org/10.1093/geront/gnaa132

Halvorsen, C. J., & Chen, Y.-C. (2019). The diversity of interest in later-life entrepreneurship: Results from a nationally representative survey of Americans aged 50 to 70. PLOS ONE, 14(6), e0217971. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0217971

Halvorsen, C. J., & Morrow-Howell, N. (2017). A conceptual framework on self-employment in later life: Toward a research agenda. Work, Aging and Retirement, 3(4), 313–324. https://doi.org/10.1093/workar/waw031

Harms, R., Luck, F., Kraus, S., & Walsh, S. (2014). On the motivational drivers of gray entrepreneurship: An exploratory study. Technological Forecasting and Social Change, 89, 358–365. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2014.08.001

Hennekam, S. (2015). Challenges of older self-employed workers in creative industries: The case of the Netherlands. Management Decision, 53(4), 876–891. https://doi.org/10.1108/MD-03-2014-0136

Holmquist, C., & Sundin, E. (2022). Organizing work and activities to cope with age – the role of entrepreneurship for individuals aged 50+. Qualitative Research in Organizations and Management: An International Journal, 17(2), 236–252. https://doi.org/10.1108/QROM-09-2020-2020

IBGE. (2019). Censo 2020: Idosos indicam caminhos para uma melhor idade. IBGE - Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. https://censo2020.ibge.gov.br/2012-agencia-de-noticias/noticias/24036-idosos-indicam-caminhos-para-uma-melhor-idade.html

Ilczuk, D., Dopierała, Ł., & Bednarz, J. (2023). What are the real motivations and experiences of silver entrepreneurs? Empirical evidence from Poland. Journal of Entrepreneurship, Management and Innovation, 19(3), 129–167. https://doi.org/10.7341/20231934

Kautonen, T. (2012). Do Age-Related Social Expectations Influence Entrepreneurial Activity in Later Life? The International Journal of Entrepreneurship and Innovation, 13(3), 179–187. https://doi.org/10.5367/ijei.2012.0083

Kautonen, T., Down, S., & South, L. (2008). Enterprise support for older entrepreneurs: The case of PRIME in the UK. International Journal of Entrepreneurial Behavior & Research, 14(2), 85–101. https://doi.org/10.1108/13552550810863071

Kautonen, T., Kibler, E., & Minniti, M. (2017). Late-career entrepreneurship, income and quality of life. Journal of Business Venturing, 32(3), 318–333. https://doi.org/10.1016/j.jbusvent.2017.02.005

Kautonen, T., Tornikoski, E. T., & Kibler, E. (2011). Entrepreneurial intentions in the third age: The impact of perceived age norms. Small Business Economics, 37(2), 219–234. https://doi.org/10.1007/s11187-009-9238-y

Kean, R.., van Zandt, S., & Maupin, W. (1993). Successful aging: The older entrepreneur. Journal of Women and Aging, 5(1), 25–42. https://doi.org/10.1300/J074v05n01_03

Kenny, B., & Rossiter, I. (2018). Transitioning from unemployment to self-employment for over 50s. International Journal of Entrepreneurial Behaviour and Research, 24(1), 234–255. https://doi.org/10.1108/IJEBR-01-2017-0004

Kerr, G., & Armstrong-Stassen, M. (2011). The Bridge to Retirement: Older Workers’ Engagement in Post-Career Entrepreneurship and Wage-and-Salary Employment. The Journal of Entrepreneurship, 20(1), 55–76. https://doi.org/10.1177/097135571002000103

Kibler, E., Wainwright, T., Kautonen, T., & Blackburn, R. (2015). Can Social Exclusion Against “Older Entrepreneurs” Be Managed? Journal of Small Business Management, 53, 193–208. https://doi.org/10.1111/jsbm.12194

Kraus, S., Breier, M., & Dasí-Rodríguez, S. (2020). The art of crafting a systematic literature review in entrepreneurship research. International Entrepreneurship and Management Journal, 16(3), 1023–1042. https://doi.org/10.1007/s11365-020-00635-4

Kupiainen, P., Komulainen, K., Eriksson, P., & Räty, H. (2023). Is older entrepreneurship being silenced? A policy analysis of Finnish government programmes. Entrepreneurship and Regional Development, 35(9–10), 746–761. https://doi.org/10.1080/08985626.2023.2225035

Lewis, K. V., & Walker, E. A. (2013). Third age self-employment a business assistance perspective.pdf. Journal of Small Business and Enterprise Development, 20(2), 399–419. https://doi.org/10.1108/14626001311326798

Lin, S., & Wang, S. (2019). How does the age of serial entrepreneurs influence their re-venture speed after a business failure? Small Business Economics, 52(3), 651–666. https://doi.org/10.1007/s11187-017-9977-0

Liñán, F., & Fayolle, A. (2015). A systematic literature review on entrepreneurial intentions: Citation, thematic analyses, and research agenda. International Entrepreneurship and Management Journal, 11(4), 907–933. https://doi.org/10.1007/s11365-015-0356-5

Linardi, M. A., & Costa, J. (2022). Appraising the role of age among senior entrepreneurial intentions. European analysis based on HDI. Journal of Entrepreneurship in Emerging Economies. https://doi.org/10.1108/JEEE-12-2020-0435

Lindstrom, S., Ansio, H., & Steel, T. (2022). Meaningfulness and self-integrity at work amongst older, self-employed women entrepreneurs. International Journal Of Gender And Entrepreneurship, 14(3), 435–452. https://doi.org/10.1108/IJGE-11-2021-0182

Mallett, O., & Wapshott, R. (2015). Making sense of self- employment in late career : understanding the identity work of olderpreneurs. Work, Employment and Society, 29(2), 250– 266. https://doi.org/10.1177/0950017014546666

Marín, A., Leporati, M., & Salvador, U. (2021). Factors influencing senior entrepreneurship in Chile. A GEM perspective. Esic Market Economics and Business Journal, 52(2), 283–312. https://doi.org/10.7200/esicm.169.0522.1

Maritz, A., Eager, B., & Klerk, S. De. (2021). Entrepreneurship and self-employment for mature-aged people. Australian Journal of Career Development, 30(1), 3–14. https://doi.org/10.1177/1038416220978971

Martin, L., & Omrani, N. (2019). Understanding Senior Entrepreneur Behavior. Journal of Enterprising Culture, 27(3), 259–282. https://doi.org/10.1142/S0218495819500109

Martin, W. F., & Welsch, H. (2019). Wasted talent: Battling exclusionary forces among senior entrepreneurs. International Journal of Entrepreneurship and Innovation, 20(2), 130–143. https://doi.org/10.1177/1465750318809448

Miralles, F., Giones, F., & Gozun, B. (2017). Does direct experience matter? Examining the consequences of current entrepreneurial behavior on entrepreneurial intention. International Entrepreneurship and Management Journal, 13(3), 881–903. https://doi.org/10.1007/s11365-016-0430-7

Moreira, J., Marques, C. S., Braga, A., & Ratten, V. (2019). A systematic review of women’s entrepreneurship and internationalization literature. Thunderbird International Business Review, 61(4), 635–648. https://doi.org/https://doi.org/10.1002/tie.22045

Neuendorf, K. A. (2002). Defining content analysis. Content analysis guidebook. Thousand Oaks, CA: Sage.

Organisation for Economic and Co-operate Development (OECD/EC) (2019). The Missing Entrepreneurs 2019: Policies for inclusive entrepreneurship [Policy Highlights]. https://www.oecd.org/cfe/leed/2019-ME-Policy-Highlights.pdf

ONU, Organização Mundial da Saúde-Brasil (2014, novembro 23). Pessoas idosas. ONU Brasil. https://nacoesunidas.org/acao/pessoas-idosas/

Palmatier, R. W., Houston, M. B., & Hulland, J. (2018). Review articles: Purpose, process, and structure. Journal of the Academy of Marketing Science, 46, 1–5. https://doi.org/10.1007/s11747-017-0563-4

Perenyi, A., Zolin, R., & Maritz, A. (2018). The perceptions of Australian senior entrepreneurs on the drivers of their entrepreneurial activity. International Journal of Entrepreneurial Behavior & Research, 24(1), 81–103. https://doi.org/10.1108/IJEBR-12-2016-0424

Perez-Encinas, A., Bueno, Y., Santos, B., & Nieto-Mejia, C. (2021a). Are There Differences and Complementarities between Senior and Young Entrepreneurs? An Intergenerational Perspective. Sustainability, 13(9). https://doi.org/10.3390/su13095202

Perez-Encinas, A., de Pablo, I., Bueno, Y., & Santos, B. (2021b). Intergenerational Entrepreneurship to Foster Sustainable Development: A Methodological Training Proposal. Sustainability, 13(17). https://doi.org/10.3390/su13179654

Pilkova, A., Holienka, M., & Rehak, J. (2014). Senior entrepreneurship in the perspective of European entrepreneurial environment. Procedia Economics and Finance, 12(March), 523–532. https://doi.org/10.1016/S2212-5671(14)00375-X

Ratten, V. (2019). Older entrepreneurship: a literature review and research agenda. Journal of Enterprising Communities: People and Places in the Global Economy, 13(1/2), 178–195. https://doi.org/10.1108/JEC-08-2018-0054

Razzak, M. R., & Al Riyami, S. (2023). What drives social entrepreneurial intentions after retirement from a full-time career? Evidence from Oman. Journal of Entrepreneurship in Emerging Economies. https://doi.org/10.1108/JEEE-01-2023-0017

Römer-Paakkanen, T., & Suonpää, M. (2023). Entrepreneurship Education with Purpose: Active Ageing for 50+ Entrepreneurs and Sustainable Development for Rural Areas. Education Sciences, 13(6). https://doi.org/10.3390/educsci13060572

Schuetze, H. J. (2015). Self-Employment and Retirement in Canada The Labour Force Dynamics of Older Workers. Candian Public Policy, 41(1), 65–85. https://doi.org/https://doi.org/10.3138/cpp.2013-70

Shepherd, D. A. (2015). Party On! A call for entrepreneurship research that is more interactive, activity based, cognitively hot, compassionate, and prosocial. Journal of Business Venturing, 30(4), 489–507. https://doi.org/10.1016/j.jbusvent.2015.02.001

Shree, D., Singh, R. K., Paul, J., Hao, A., & Xu, S. (2021). Digital platforms for business-to-business markets: A systematic review and future research agenda. Journal of Business Research, 137, 354–365. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2021.08.031

Singh, R. P. (2009). The aging population and mature entrepreneurs: Market trends and implications for entrepreneurship. New England Journal of Entrepreneurship, 12(1), 45–53. https://doi.org/10.1108/NEJE-12-01-2009-B004

Small, M. (2012). Understanding the older entrepreneur. Working With Older People, 16(3), 132–140. https://doi.org/10.1108/13663661211260952

Soto-Simeone, A., & Kautonen, T. (2021). Senior entrepreneurship following unemployment: a social identity theory perspective. Review of Managerial Science, 15(6), 1683–1706. https://doi.org/10.1007/s11846-020-00395-z

Stirzaker, R., & Galloway, L. (2017). Ageing and redundancy and the silver lining of entrepreneurship. International Journal of Entrepreneurship and Innovation, 18(2), 105–114. https://doi.org/10.1177/1465750317706441

Stirzaker, R., Galloway, L., & Potter, L. (2019). Business, Aging, and Socioemotional Selectivity: A Qualitative Study of Gray Entrepreneurship. Journal of Small Business Management, 57(sup2), 616-636. https://doi.org/10.1111/jsbm.12516

Stirzaker, R., Kapasi, I., & Galloway, L. (2023). Organising family and business: Affective value prioritisation amongst older entrepreneurs. International Journal of Entrepreneurship and Innovation, 24(2), 76–87. https://doi.org/10.1177/14657503221114014

Stirzaker, R., & Sitko, R. (2019). The older entrepreneurial self: intersecting identities of older women entrepreneurs. International Journal of Entrepreneurial Behaviour and Research, 25(8), 1748–1765. https://doi.org/10.1108/IJEBR-12-2017-0497

Stypinska, J. (2018). The Enterprising Self: a Panacea for all or New Fictitious Social Role for Older Adults? The Analysis of European Polices for Senior Entrepreneurship. Journal of Population Ageing, 11(1, SI), 43–65. https://doi.org/10.1007/s12062-017-9214-2

Stypinska, J., Franke, A., & Myrczik, J. (2019). Senior Entrepreneurship: The Unrevealed Driver for Social Innovation. Frontiers in Sociology, 4(April), 1–16. https://doi.org/10.3389/fsoc.2019.00030

Tervo, H. (2014). Starting a new business later in life. Journal of Small Business and Entrepreneurship, 27(2), 171–190. https://doi.org/10.1080/08276331.2014.1000148

Tranfield, D., Denyer, D., & Smart, P. (2003). Towards a methodology for developing evidence-informed management knowledge by means of systematic review. British journal of management, 14(3), 207–222. https://doi.org/10.1111/1467-8551.00375

van Solinge, H. (2014). Who opts for self-employment after retirement? A longitudinal study in the Netherlands. European Journal of Ageing, 11(3), 261–272. https://doi.org/10.1007/s10433-013-0303-7

Viljamaa, A., Joensuu-Salo, S., & Kangas, E. (2022). Part-time entrepreneurship in the third age: well-being and motives. Small Enterprise Research, 29(1), 20–35. https://doi.org/10.1080/13215906.2021.2000483

von Bonsdorff, M. E., Zhan, Y., Song, Y., & Wang, M. (2017). Examining bridge employment from a selfemployment perspective-evidence from the health and retirement study. Work, Aging and Retirement, 3(3), 298–312. https://doi.org/10.1093/workar/wax012

Wainwright, T., & Kibler, E. (2014). Beyond financialization: older entrepreneurship and retirement planning. Journal of Economic Geography, 14(4), 849–864. https://doi.org/10.1093/jeg/lbt023

Weber, P., & Carlsen, J. (2012). Success in Hosted Accommodation: Does Owner Age Matter? Tourism Analysis, 17(2), 139–151. https://doi.org/https://doi.org/10.3727/108354212X13388995267742

Weller, C. E., Wenger, J. B., Lichtenstein, B., & Arcand, C. (2018). Push or Pull: Changes in the Relative Risk and Growth of Entrepreneurship among Older Households. Gerontologist, 58(2), 308–319. https://doi.org/10.1093/geront/gnw145

Zhang, L. L., & Sorokina, N. (2022). A Study on Elderly Entrepreneurial Intention in the Hospitality and Tourism Industry in China. Journal of Asian Finance Economics and Business, 9(2), 335–346. https://doi.org/10.13106/jafeb.2022.vol9.no2.0335

Zhao, H., O’Connor, G., Wu, J., & Lumpkin, G. T. (2021). Age and entrepreneurial career success: A review and a meta-analysis. Journal of Business Venturing, 36(1). https://doi.org/10.1016/j.jbusvent.2020.106007

Zhu, Y., Collins, A., Xu, Z., Sardana, D., & Cavusgil, S. T. (2022). Achieving aging well through senior entrepreneurship: a three-country empirical study. Small Business Economics, 59(2), 665–689. https://doi.org/10.1007/s11187-021-00564-8

Notas

* Artículo de investigación.

Notas de autor

a Autora de correspondencia. Correo electrónico: shinohara.eloisa@gmail.com

Información adicional

Sugerencia de citación: Shinohara, E., Nassif, V., & Corrêa, V. (2023). Emprendimiento sénior: revisión semissistemática de la literatura y agenda de investigación futura. Cuadernos de Administración, 36. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cao36.esrsl

Contexto
Descargar
Todas