Publicado jun 25, 2019



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Liliana Vargas Monroy

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Hacia 2002 puede ser registrada una fuerte transformación en los ordenamientos laborales en Colombia, derivada de reformas legales vinculadas claramente, con la consolidación del modelo neoliberal en el país. Este artículo asume este momento como punto de inflexión, para explorar la forma en que esta transformación se articula con desplazamientos en las formas conducción de la conducta de las trabajadoras – operarias de cultivo, dentro de la industria de flor cortada (IFC). La lectura es abordada desde una analítica de la gubernamentalidad, en dialogo con propuestas de la llamada inflexión decolonial en América Latina, discutiendo desde ahí las continuidades y desplazamientos que se dan en las formas de gubernamentalidad que operan sobre las trabajadoras, en dos etapas específicas: 1995-2002 y 2002-2010, que determinan el paso de un énfasis de modelos de disciplina a un énfasis en modelos de autogobierno, en la formación de las obreras dentro de la industria.

Keywords

flexibilization at work, governmentality and work, discipline, coloniality, self-governmentflexibilização laboral, governamentalidade e trabalho, colonialidade, disciplina, autogovernoflexibilización laboral, gubernamentalidad y trabajo, colonialidad, disciplina, autogobierno

References
Agamben, G. (2011). ¿Qué es un dispositivo? Sociológica (México), 26(73), 249-264. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187- 01732011000200010
Amigot, P. y Pujal, M. (2009). Una lectura del género como dispositivo de poder. Revista Sociológica. Aproximaciones Al Poder, 70(20), 115-152.
Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (ASOCOLFLORES), Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y Organización I nternacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia). (2005). Cartilla: Cultivemos la paz en familia. Bogotá D.C., Colombia: Offset Gráfico Editores. Recuperado de http://repository.oim.org.co/handle/20.500.11788/866
Asocolflores. (2006). Cifras 2005. Recuperado de http://www.asocolflores.org/info_cifras
Asocolflores. (2010). Cifras 2009. Recuperado de: http://www.asocolflores.org/info_cifras
Benería, L. (2003). Género, desarrollo y globalización. Barcelona, España: Hacer, S.L.
Brigg, M. (2002). Post-development. Foucault and the colonisation metaphor. Third World Quarterly, 23(3), 421-436. doi.org/ 10.1080/01436590220138367.
Brigg, M. (2009). The developer's self: A non-deterministic foucauldian frame. Third World Quarterly, 30(8), 1411-1426. doi.org/ 10.1080/ 01436590903279208
Castro, N. (2015). Las flores, sector estratégico para la economía colombiana. ESGLOBAL. Política, economía e ideas sobre el mundo en español. Recuperado de http://www.esglobal.org/las-flores-sector-estrategico-para-la-economia-colombiana/
Castro-Gómez, S. (2005). La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá D.C., Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
Centro de Investigaciones para el Desarrollo CID. (2003). Evaluación de la Reforma Laboral Ley 789. Bogotá D.C.: Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia.
Corsani, A. (2006). Políticas de saberes situados. Emanciparse de la epistemología de la economía política y de su crítica. En Laboratorio Feminista. (Org.), Transformaciones del trabajo desde una perspectiva feminista: producción, reproducción, deseo, consumo. (pp. 29-48). Madrid, España: Tierra de Nadie Editores.
Dávila, C. (1985). Teorías, Organizaciones y Administración. Enfoque Crítico. Bogotá D.C., Colombia: Editorial Interamericana.
Dean, J. (2010). Rethinking Contemporary Feminist Politics. United Kingdom: Palgrave Macmillan.
Deleuze, G. (1990). Post-scriptum por las sociedades de control. Polis. Revista Académica de La Universidad Bolivariana de Chile, 5(13), 1-4. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=30551320
Escobar, A. (1995). Encountering development: The making and unmaking of the third world. Princenton. NJ, U.S.A: Princenton University Press.
De la Garza, E. (2000). La flexibilidad del trabajo en América Latina. En De la Garza, E. (Coord.). Tratado latinoamericano de sociología del trabajo (pp. 148-170). México, D.F.: El Colegio de México.
Eisenstein, H. (2009). Feminism Seduced: How Global Elites Use Women’s Labor and Ideas to Exploit the World. Boulder, CO, U.S.A.: Paradigm Publishers.
Estrada-Álvarez, J. (2006). Las reformas estructurales y la construcción del orden neoliberal en Colombia. Buenos Aires, Argentina: Biblioteca Virtual CLACSO.
Falquet, J. (2011). Por las buenas o por las malas: las mujeres en la globalización. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia / Pontificia Universidad Javeriana / Instituto Pensar.
Foucault, M. (1975). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México, D.F.: Siglo XXI.
Foucault, M. (1978). Seguridad, territorio, población: Curso del Collège de France (1977- 1978). Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (1979). Nacimiento de la biopolítica: Curso del Collège de France (1978- 1979). Madrid, España: Akal Universitaria.
FULKRO. (1994). Reflexiones en torno a la sociedad de control. Para Santi Lopez-Petit. Recuperado de http://www.sindominio.net/laboratorio/documentos/fulkro/control.htm
Garcia, C. y Carvajal, L. (2007). Tecnologías empresariales del yo. La construcción de sujetos laborales en el contexto del trabajo inmaterial. Universitas Psychologica 6(1), 49-58. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/93
Gaudemar, J. P. (1991). El orden y la producción. Nacimiento y formas de la disciplina de fábrica. España: Ed. Trotta.
Harvey, D. (2005). A brief history of neoliberalism. N.Y, U.S.A: Oxford University Press.
Hardt, M. y Negri, A. (2000). Imperio. Buenos Aires, Argentina: Paidos.
Hollway, W. (1991). Work psychology and organizational behaviour: Managing the individual at work. London, United Kingdom: Sage.
Inda, J. (2011). Analítica de lo moderno: una introducción. Tabula Rasa, (14), 99-123.
Lander, E. (1993). Ciencias sociales: Saberes coloniales y eurocéntricos. En E. Lander (Ed.), La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales (pp. 4-23). Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
Lara-Veloza, G., Veloza-Torres P. y Flórez-Flórez, J. (2015). Escuela de Mujeres de Madrid: lugar, corporalidad y trabajos no capitalistas. Revista Nómadas (Col), (43), 95-111. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121 75502015000200007&lng=en&tlng=.
López-Cortes, O. (2015). Reformas al marco jurídico del trabajo en Colombia (1990-2012). [Texto inédito].
Lugones, M. (2007). Heterosexualism and the colonial /Modern gender system. Hypatia,
22(1), 186-209. doi.org/ 10.2979/HYP.2007.22.1.186
Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Revista Tabula Rasa, (9), 73-101.
Malo, M. (2001). Feminización del trabajo. CONTRA-PODER, 4-5. Recuperado de www.nodo50.org/cdc/fem-trabajo.htm
Mignolo, W. D. (2000). Historias locales/Diseños globales. Madrid, España: Akal Universitaria.
Mueller, A. (1986). The burocratization of feminist knowledge: The case of women in development. Resourses for Feminist Research, 15(1), 36-48.
Mueller, A. (1988). "In and against development": Feminists confront development on its own ground. Women and Language, 11(2), 35-43.
Pavlich, G. (1996). The power of community mediation: Government and formation of self-identity. Law & Society Review, 30(4), 707-733. doi.org/ 10.2307/3054115
Pérez, A. (2014). Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital–vida. Madrid, España: Traficantes de Sueños.
Pontificia Universidad Javeriana. (2002). Proyecto de Investigación. A & D en las Organizaciones (2002). Informes Finales. [Texto inédito].
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (Ed.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Buenos Aires, Argentina: CLACSO
Rose, N. (1996). Inventing our selves: Psychology, power and personhood. N.Y. U.S.A.: Cambridge University Press.
Rose, N. (1997). El gobierno de las democracias liberales avanzadas: Del liberalismo al neoliberalismo. Archipiélago: Cuadernos de Crítica de la Cultura, (29), 25-40. Rottenberg, C. (2014). The Rise of Neoliberal Feminism. Cultural Studies, (28), 418- 437. doi.org/ 10.1080/09502386.2013.857361
Sanmiguel-Valderrama, O. (2007). The feminization and racialization of labour in the colombian fresh-cut flower industry. Journal of Developing Societies, 23(1-2), 71-88. doi.org/ 10.1177/0169796X0602300205
Scott, J. (2017). El género en la política y la política en el género. [Conferencia]. Bogotá D.C., Universidad Nacional de Colombia.
Scott, J. (2008). Género e historia. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Suárez-Navas, L. (2008). Colonialismo, gobernabilidad y feminismos poscoloniales. En
Suárez-Navas, L. y Hernández, A. Descolonizando el feminismo: Teorías y prácticas desde los márgenes. Madrid, España: Cátedra.
Valero, E. y Camacho-Reyes, K. (2006). El lado oscuro en las prácticas de responsabilidad social corporativa del sector floricultor. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales. Universidad Nacional de Colombia. 16(27), 73-90.
Vargas-Monroy, L. y Pujal, M. (2013). Gubernamentalidad, dispositivos de género, raza y trabajo: la conducción de la conducta de las mujeres trabajadoras. Universitas Psychologica, 12 (4), 1255-1267. doi.org/ 10.11144/Javeriana.UPSY12-4. gdgt
Vargas-Monroy, L. (2011). Entrevistas. En Gubernamentalidad, globalización y mujeres trabajadoras en la IFC en Colombia (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España
Cómo citar
Vargas Monroy, L. (2019). Relaciones gubernamentalidad/colonialidad/trabajo: el caso de las transformaciones en el gobierno de las trabajadoras de la industria de flor cortada en Colombia (1995 - 2010). Cuadernos De Administración, 32(58). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cao.32-58.rgct
Sección
Artículos