Dossier “Memorias, redes y afectos. Hacia una historia cultural de mujeres en América Latina”*

Carolina Alzate , Lucía Stecher Guzmán

Dossier “Memorias, redes y afectos. Hacia una historia cultural de mujeres en América Latina”*

Cuadernos de Literatura, vol. 27, 2023

Pontificia Universidad Javeriana

Carolina Alzate

Universidad de los Andes, Colombia


Lucía Stecher Guzmán

Universidad Alberto Hurtado, Chile


El dossier “Memorias, redes y afectos. Hacia una historia cultural de mujeres en América Latina” reúne un conjunto de artículos surgidos a partir de un seminario internacional coorganizado por la Universidad de Chile y la Universidad de los Andes de Bogotá, llevado a cabo entre el 20 y el 22 de octubre de 20211. Este encuentro reunió a un grupo de investigadoras para presentar trabajos en torno a la producción literaria de escritoras latinoamericanas del periodo comprendido entre 1850 y 1950. Desde 2011, y en el marco de distintos seminarios realizados en Bogotá y Santiago de Chile, nos hemos dado cita varias académicas interesadas en seguir y profundizar la ruta trazada por quienes iniciaron el camino de la crítica feminista en América Latina en la década de 1980 y que ha permitido visibilizar a escritoras que fueron silenciadas por tanto tiempo por las historias literarias nacionales y regionales. El primer simposio internacional, en el que participó la mayor parte de las integrantes del grupo, se realizó en la Universidad de los Andes de Bogotá en noviembre de 2011 y se tituló Redes, alianzas y afinidades: escritura de mujeres en América Latina, siglos XIX y XX. A partir de los trabajos presentados en ese encuentro se publicó un libro con el mismo título, gesto que nosotras retomamos ahora con la organización de este dossier en la revista Cuadernos de Literatura.

Nuestro primer simposio (2011) rindió homenaje a Montserrat Ordóñez (1941-2001), escritora, investigadora, poeta, traductora y editora colombo-catalana, en conmemoración de los diez años su muerte. El encuentro de 2021 celebró de nuevo su obra y la de las académicas de su generación, quienes supieron “que el lugar de las mujeres en la escritura se elabora, sostiene y expande sobre un gran tejido de redes que hacen posible ese lugar y su sentido” (Alzate y Doll xi). A lo largo de estos años hemos continuado el esfuerzo de tejer redes, de consolidar puentes y espacios de intercambio para compartir nuestros resultados de investigación. Con ellos buscamos aportar al conocimiento sobre la escritura de mujeres de distintos sectores sociales, raciales y económicos de América Latina, siempre desde el interés de comprender qué hizo posible su inscripción en el campo cultural y cómo construyeron redes de trabajo, visibilización y mutuo apoyo. Tales redes, como se verá en los artículos que presentamos aquí, se conforman por medio de cartas, prensa o proyectos editoriales, entre otros, pero también dentro de la poesía y la narrativa en las cuales las autoras tematizan la producción, circulación y apropiación de los productos culturales.

En su artículo “Exilio y afectos de fin de siglo. Soledad Acosta en París y su República femenina de las letras, 1890-1896”, Carolina Alzate analiza un conjunto de textos producidos por la escritora colombiana Soledad Acosta de Samper (1833-1913) durante su último año en Bogotá antes de partir para París, lugar donde residió por espacio de cinco años. El artículo analiza su diario íntimo de 1890, su correspondencia intelectual y el libro La mujer en la sociedad moderna de Soledad Acosta, enfocándose en las reflexiones asociadas a la situación de extrañamiento de la patria que vive su autora. En esa situación de distancia de su país, Acosta va a afirmar la importancia de crear y sostener un espacio simbólico transnacional conformado por mujeres de distintos países latinoamericanos, “la República femenina de las letras” a la que refiere Alzate en el título de su artículo. La escritora colombiana convoca a sus pares latinoamericanas a asociarse para resistir juntas la misoginia del mundo literario. El artículo de Alzate moviliza conceptos asociados al estudio del exilio y de los afectos para mostrar de qué modo la situación de enunciación exílica y las experiencias de exclusión y humillación impactan en la convicción de Acosta de que es fundamental que las mujeres se asocien, se lean entre sí, se comenten y se celebren y “den mutuamente gloria”.

Esta conciencia sobre la importancia de asociarse y apoyarse en sus proyectos artísticos y políticos es también el eje que recorre el artículo “Feminismos transnacionales y estamentalismo local. María Jesús Alvarado y Dora Mayer en el Congreso Femenino de Buenos Aires (1910)” de Francesca Denegri, cuya reflexión se mueve ahora a los principios del siglo XX. Este texto muestra la importancia que tuvo el Congreso al que refiere el título en tanto espacio de encuentro e intercambio entre mujeres provenientes de distintos lugares del mundo. Las escritoras peruanas María Jesús Alvarado (1878-1971) y Dora Mayer (1868-1959) no pudieron viajar a Buenos Aires para el congreso, pero sí enviaron sus ponencias para compartir sus ideas con las participantes. Denegri se centra en estos y otros ensayos de las autoras e incluye la novela Nuevas cumbres (1923) de Alvarado para analizar las ambivalencias que atraviesan sus propuestas emancipatorias. Tales ambivalencias, muestra Denegri, se originan en las contradicciones raciales y de clase que atraviesan la sociedad peruana de la que hacen parte.

El artículo de Lucía Stecher avanza en esa misma línea, pero ahora a propósito de tres escritoras puertorriqueñas que publicaron entre finales del siglo XIX y comienzos del XX. En “Escenas de miseria y desposesión: educación, beneficencia y valores burgueses en cuentos de Luisa Capetillo, Carmela Eulate y Ana Roqué”, Stecher examina la manera diferencial en la cual dos autoras de la élite intelectual burguesa exploran el tema de la autonomía de las mujeres –acceso a educación, desempeño laboral y matrimonio– en contraste con Luisa Capetillo, como escritora de extracción obrera. Las alianzas y afectos que propone el dossier aparecen de nuevo en tensión, cuando el orden político y económico entra en contradicción con las luchas feministas. En este artículo, los comentarios críticos hechos por las autoras evidencian la existencia de una comunidad femenina que se sabe necesaria y se quiere fortalecer, pero incluso en estos, y de manera muy evidente al leerlos al lado de la producción narrativa, esa comunidad se evidencia atravesada por la diferencia racial y de clase que la fractura.

El artículo titulado “Alrededor de una comunidad femenina: los perfiles de mujeres de Marta Brunet en Ecran” estudia la columna “Alrededor de una mujer” de la escritora chilena, aparecida semanalmente entre 1935 e inicios de 1936. Natalia Cisterna, su autora, estudia los perfiles como lugar de autoafirmación del quehacer artístico y social de las mujeres de su momento, ello como forma de asociación y de resistencia muy evidente al interior de una revista dedicada primordialmente a estrellas de Hollywood con cuyos estereotipos contrastan. La introducción del artículo, de manera muy sugerente, rastrea la producción de perfiles hasta los años 1860. “Los perfiles escritos por mujeres sobre mujeres”, señala la autora, “jugaron un papel político importante en la definición de sus espacios de producción cultural”, “contribuyeron a cartografiar y dar forma a campos culturales femeninos que contaban, sobre todo desde fines del siglo XIX, con una alta productividad y con espacios de difusión propios, labrados con enormes esfuerzos y costos personales”. Marta Brunet crea un espacio, inesperado en esta revista, para escritoras, pintoras, fotógrafas, escultoras, en semblanzas que son testimonio de las memorias, redes y afectos de las que se ocupa el dossier.

El artículo “Theatrum passionis: imaginarios y sociabilidades en torno a la ópera en cuatro narradoras hispanoamericanas del siglo XIX”, de María Lucía Puppo, analiza los vínculos entre literatura y ópera y, más específicamente, los modos en que personajes, pasiones y espectáculos operáticos fueron incorporados a las tramas literarias de escritoras decimonónicas. La lectura conjunta de Teresa la limeña (1869) de Soledad Acosta de Samper, El lujo. Novela de costumbres (1889) de Lola Larrosa, La muñeca (1895) de Carmela Eulate y Mecha Iturbe (1906) de César Duáyen (seudónimo de Emma de la Barra) le permite a Puppo explorar el lenguaje de los afectos y pasiones que circulaba entre la ópera y la literatura, así como también dar cuenta del estatuto civilizatorio que las élites decimonónicas le atribuían a las representaciones operáticas. Este artículo muestra cómo se relacionaron las escritoras estudiadas con los roles femeninos configurados por las óperas más importantes de la época, así como también con las normas de sociabilidad asociadas al espectáculo mismo. En el periodo y los textos que estudia, Puppo reconoce las tensiones entre la aceptación y reproducción de modelos y discursos femeninos tradicionales y la búsqueda de alternativas que aún no se expresan en la aparición de la figura de la mujer moderna.

Con el artículo de Rosa García, sobre la mexicana Concha Urquiza (1910-1945), las dificultades de su inserción en el campo cultural de su momento y su relectura posterior, el dossier se mueve a la transición del siglo XX al XXI. En “Genealogías poéticas mexicanas: Concha Urquiza y lo espiritual como disidencia”, García estudia la presencia incómoda y retadora de mujeres como Urquiza en el modernismo y las vanguardias: “las mujeres”, señala la autora, “se acercaron a círculos literarios pretendidamente contrahegemónicos y antiburgueses buscando connivencias y vías de desarrollo personal y vocacional que, en general, no encontraron”. García estudia con detenimiento los recursos poéticos y vitales mediante los cuales esta poeta insiste en su camino personal, recursos que la llevan a explorar de manera peculiar el espacio de la religión, tan caro a las exploraciones poéticas modernas. El artículo aborda a la autora también como figura a la que mujeres poetas posteriores, como Rosario Castellanos y Cristina Rivera Garza, recurren como referente protagónico de sus genealogías. También la manera como Roberto Bolaño se permite, en la ficcionalización que hace de Urquiza, acercarse de nuevo a temas modernos desde su experiencia posmoderna.

Memorias, redes, afectos. Historia cultural de las mujeres. Estas son las palabras clave del dossier. Confiamos en que la presentación de los artículos hecha en esta introducción haya desplegado su sentido. Sin duda alguna, ese grupo amplísimo de escritoras aparecido de manera tan visible y retadora a mediados del siglo XIX se instaló en el campo cultural de manera contundente. Lo hizo identificando de manera directa los obstáculos que enfrentó y organizándose en red. Fue movilizado por afectos como la indignación contra las injusticias sufridas por ellas y por sus proyectos culturales. Su recurso a la historia de las mujeres y a su lectura y apropiación ha sostenido no solo sus proyectos sino también los de aquellas para quienes escribir incluye caracterizarse como sus herederas. Esa dimensión histórica ha comportado mirar no solo hacia atrás sino al presente, para ubicar y visibilizar los proyectos de sus contemporáneas y entrar en diálogo con ellas a través de la poesía, la narrativa y el ensayo, con frecuencia en el espacio de la prensa. Los registros discursivos, como puede observarse, son variados y exceden lo exclusivamente literario para incluir otras formas artísticas y discursos más evidentemente políticos. En ellos aparecen también las tensiones y contradicciones que hoy nombramos como interseccionalidad.

Agradecimientos

Agradecemos a Gina Saraceni, editora de Cuadernos de Literatura, la acogida que dio a nuestra propuesta de dossier, así como a todo el equipo editorial de la revista su cuidado en la publicación. El espacio que nos han brindado en este número contribuirá sin duda a la visibilización y fortalecimiento de este trabajo en red reiterado y vital.

Obra citada

Alzate, Carolina, y Darcie Doll. “Presentación”. Redes, alianzas y afinidades. Mujeres y escritura en América Latina. Homenaje a Montserrat Ordóñez. Universidad de Chile y Ediciones Uniandes, 2014, pp. xi-xvii.

Notas

* Presentación del dosier.

1 El seminario se tituló “Memorias, genealogías y afectos. Hacia una historia cultural de mujeres en América Latina”. Un segundo dossier, producto también de este encuentro internacional, aparecerá próximamente en la Revista Chilena de Literatura, editado por Natalia Cisterna y María Lucía Puppo.

Información adicional

Cómo citar esta presentación: Alzate, Carolina, y Lucía Stecher Guzmán. “Dossier ‘Memorias, redes y afectos. Hacia una historia cultural de mujeres en América Latina’”. Cuadernos de Literatura, vol. 27, 2023, https://doi.org/10.11144/Javeriana.cl27.dmra

Contexto
Descargar
Todas