Publicado dic 4, 2024



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


José Ángel Pérez https://orcid.org/0009-0007-8036-6879

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Este ensayo analiza la concepción de la libertad en la obra poética de Reinaldo Arenas. Atiende a motivos como la esclavitud, la exclusión y la muerte para comprender el mundo coaccionario que este autor presenta; así como los modos en que se realiza en ese mundo la libertad, mediante motivos que van desde suicidio hasta la creación artística. Se construye como resultado un mapa de los motivos poéticos mediante los que se muestra la concepción de la libertad implícita en su poesía. 

Keywords

Freedom, Reinaldo Arenas, Poetic Motive, Cuban Literaturelibertad, Reinaldo Arenas, motivo poético, literatura cubana

References
renas, Reinaldo. Arturo, la estrella más brillante. Montesinos, 1984.

---. Celestino antes del alba. Tusquets, 2002.

---. El asalto. Tusquets, 1990.

---. El color del verano. Tusquets, 1999.

---. El mundo alucinante. Tusquets, 1997.

---. El palacio de las blanquísimas mofetas. Tusquets, 2001.

---. El portero. Tusquets, 2022.

---. Inferno (Poesía completa). Editorial Lumen, 2001.

---. La loma del ángel. Editores Argentinos, 2018.

---. Leprosorio (Trilogía poética). Betania, 1990.

---. Libro de Arenas. Editado por Nivia Montenegro y Enrico Mario Santí, 2.. ed., Casa Vacía, 2022.

---. Necesidad de libertad. Mariel: testimonios de un intelectual disidente. Kosmos Editorial, 1986.

---. Otra vez el mar. Editorial Argos Vergara, 1982.

---. Voluntad de vivir manifestándose. Betania, 1989.

Arencibia Rodríguez, Lourdes. Reinaldo Arenas entre Eros y Tánatos. Soporte editorial, 2001.

Beaupied, Aída. Libertad en cadenas: sacrificio, aporías y perdón en las letras cubana. Peter Lang, 2010.

Berlin, Isaiah. Cuatro ensayos sobre la libertad. Alianza Editorial, 1988.

Bordao, Rafael. La sátira, la ironía y el carnaval literario en Leprosorio (trilogía poética) de Reinaldo Arenas. E. Mellen Press, 2002.

Casado Fernández, Ana. Escritura entre rejas: literatura carcelaria cubana del siglo XX. 2015. Universidad Complutense De Madrid, Tesis doctoral, https://eprints.ucm.es/id/eprint/39983/1/T37975.pdf

Fromm, Erich. El miedo a la libertad. Paidós, 2005.

Foucault, Michel. Historia de la sexualidad. 1. La voluntad de saber. 2.a ed., Siglo XXI, 2019

González Echevarría, Roberto. “An Outcast of the Island”. The New York Times, 24 de octubre de 1993, sección 7, p. 1, https://www.nytimes.com/1993/10/24/books/an-outcast-of-the-island.html

Luján, Ángel Luis. “‘Los poetas cubanos ya no sueñan’”. Revista de Libros, 1 de julio de 2002, https://www.revistadelibros.com/la-poesia-de-reinaldo-arenas/

Machover, Jacobo y Reinaldo Arenas. “El mar es siempre el símbolo fundamental de la liberación (Conversación con Reinaldo Arenas)”. Pasajes, n.os 5/6, agosto de 2001, pp. 116-35.

Molinero, Rita, y Yolanda Izquierdo, editoras. Reinaldo Arenas. La escritura como destino. Isla negra, 2021.

Novás Calvo, Lino. Pedro Blanco, el negrero. 5.a ed., Espasa-Calpe, S. A., 1973, 69-70.

Sierra Madero, Abel. Del otro lado del espejo. La sexualidad en la construcción de la nación cubana. Fondo Editorial Casa de Las Américas, 2006.
Cómo citar
Pérez, J. Ángel. (2024). La libertad de Reinaldo Arenas. Un estudio de su obra poética. Cuadernos De Literatura, 28. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cl28.leae
Sección
Reflexiones Críticas