Publicado dic 20, 2024



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Cristian Vidal Barria https://orcid.org/0000-0002-9423-1875

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

El objetivo del presente artículo es analizar las dimensiones textuales, literarias y discursivas bajo las que el escritor Carlos Droguett representa la violencia histórica ocurrida en Chile. Para ello, se toma como referencia principal la novela póstuma del autor, Matar a los viejos (2001), publicada por LOM Ediciones. A través de la propuesta estética y narrativa del autor es posible reconocer que, junto con representar ficcionalmente la violencia, se abre un espacio literario, excepcional, para la instauración de una revolución.

Keywords

Matar a los viejos, Chilean Narrative, Structural Violence, RevolutionMatar a los viejos, narrativa chilena, violencia estructural, revolución

References
Álvarez, Ignacio. “Carlos Droguett, la historia y la historiografía literaria: una hipótesis”. Anales de Literatura Chilena, vol. 37, 2022, pp. 149-158. https://doi.org/10.7764/ANALESLITCHI.37.09
Agamben, Giorgio. Estado de Excepción. Homo Sacer II. Traducido por Antonio Gimeno. Pre-textos, 2010.
Avelar, Idelber. Figuras de la violencia. Ensayos sobre narrativa, política y música popular. Editorial Palinodia, 2016.
Badiou, Alain. El siglo. Ediciones Manantial, 2009.
Barthes, Roland. El grado cero de la escritura y nuevos ensayos críticos. Siglo XXI Editores, 2003.
Benjamin, Walter. Para una crítica de la violencia y otros ensayos: Iluminaciones IV. Taurus Humanidades, 1988.
---. La dialéctica en suspenso. Fragmentos sobre la historia. Traducido por Pablo Oyarzun. LOM Ediciones, 2009.
---. Letal e incruenta. Walter Benjamin y la crítica de la violencia. Editado por Pablo Oyarzún, Carlos Pérez, Federico Rodríguez. LOM Ediciones, 2017.
Betto, Frei. “Carta abierta a Ernesto -Che- Guevara”. Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 12, 2007, pp. 127-130.
Butler, Judith. La fuerza de la no violencia. Traducido por Marcos Pablo Mayer. Paidós, 2020.
Derrida, Jacques. Fuerza de ley. El fundamento místico de la autoridad. Tecnos, 1997.
Droguett, Carlos. Matar a los viejos. LOM Ediciones, 2001.
---. “El escritor y su pasión necesaria”. Casa de las Américas, vol. 78, 1971, pp. 60-68.
Han, Byung-Chul. La sociedad del cansancio. Herder, 2012.
Iñigo Madrigal, Luis. Propios y próximos: estudios de literatura chilena. 1.a ed., LOM Ediciones, 2013.
Iñiguez, Ignacio. “La ira de Carlos Droguett. Adelanto de Matar a los viejos”. Revista Rocinante, 2001, s. p. http://letras.mysite.com/cd2601092.html
Marks, Camilo. “Catástrofes e insultos”. Revista Qué Pasa, núm. 76, 2001, p. 132.
Melis, Antonio. “El Evangelio según Carlos Droguett”. Coloquio internacional sobre la obra de Carlos Droguett. Centre de Recherches Latino-Américaines de l’Université de Poitiers, 1983, pp. 139-152.
Nitschack, Horst. “Representación y goce de la violencia en Roberto Bolaño”. Memorias en tinta. Ensayos sobre la representación de la violencia en Argentina, Chile y Perú. Editado por Lucero de Vivanco, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2013, pp. 279-294.
Ostria, Mauricio. “Matar a los viejos de Carlos Droguett”. Alpha, vol. 11, 1995, pp. 5-14.
Richard, Nelly. Fracturas de la memoria. Arte y pensamiento crítico. Siglo XXI Editores, 2007.
Schaeffer, Jean-Marie. La experiencia estética. Traducido por Silvio Mattoni, La Marca Editora, 2018.
Schmitt, Carl. Teología política. Vol. 2. Editora del Rey, 2006.
Sicard, Alain. “Carlos Droguett: la pasión de la escritura”. Coloquio Internacional sobre la obra de Carlos Droguett. Centre de Recherches Latino-Américaines de l’Université de Poitiers, 1983, pp. 169-179.
Suazo, Roberto. “Matar a los viejos de Carlos Droguett: erigiendo el tribunal de la historia chilena”. Istmo. Revista Virtual de Estudios Literarios y Culturales Centroamericanos, vol. 25-26, 2012, pp. 1-28. http://istmo.denison.edu/n25-26/proyectos/14_suazo_roberto_form.pdf
Vidal Barría, Cristian. “La huelga general proletaria, un camino hacia el verdadero estado de excepción. (Discusiones teóricas)”. Cadernos Walter Benjamin, vol. 19, 2017, pp. 92-106. http://dx.doi.org/10.17648/2175-1293-v192017-05
---. “Historia, experiencia y exilio: el proyecto literario del escritor chileno Carlos Droguett”. Revista Historia Autónoma, núm. 19, 2021, pp. 81-95, https://doi.org/10.15366/rha2021.19.004.
---. “Experiencia y violencia. El universo trágico en las novelas de la historia de Carlos Droguett” [Tesis doctoral]. Universidad de Chile, diciembre de 2022.
---. “Imaginarios históricos y ficcionales en las novelas 100 gotas de sangre y 200 de sudor (1961) y Supay el cristiano (1967) de Carlos Droguett”. Anales De Literatura Chilena, núm. 40, 2023, pp. 81-94. https://doi.org/10.7764/ANALESLITCHI.40.06
Žižek, Slavoj. Sobre la violencia: seis reflexiones marginales. Espasa Libros, 2013.
Cómo citar
Vidal Barria , C. (2024). Representación de la violencia en Matar a los Viejos (2001) del escritor chileno Carlos Droguett. Cuadernos De Literatura, 28, 1–15. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cl28.rvmv
Sección
Artículos