Obstáculos epistemológicos en urbanismo
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
El conocimiento en urbanismo está en constante crecimiento, lo que lo vuelve susceptible a errores fundamentales que valen la pena revisar periódicamente. Que no exista esta evaluación abre la posibilidad de una anarquía de conceptos, métodos y, por lo tanto, teorías. La epistemología, entonces, emerge como una herramienta que sirve para valorar la cientificidad construida por los especialistas en cada disciplina: el urbanismo no es -o no debe ser- la excepción. Para tal fin, se emplean los obstáculos epistemológicos propuestos por Gaston Bachelard (2000), los cuales, en conjunto con el método dialéctico, sirven para evaluar diferentes paradigmas en urbanismo, y para exponer la necesidad del uso de las ciencias complejas para distanciar las definiciones entre lo urbano y la ciudad a través de lo material y lo intangible. También, se presenta la necesidad de reevaluar lo que se comprende por sostenibilidad urbana y por espacio público; este último contiene todos los obstáculos epistemológicos expuestos.
city, public space, epistemological obstacles, urban sustainability, urbanismcidade, espaço público, obstáculos epistemológicos, sustentabilidade urbana, planejamento urbanociudad, espacio público, obstáculos epistemológicos, urbanismo
Alcaide-Zugaza, L., y Larrú-Ramos, J. M. (2007). Corrupción, ayuda al desarrollo, pobreza y desarrollo humano. Boletín Económico de Ice, (2917), 37-58. Recuperado de http://www.revistasice.com/cachepdf/BICE_2917_37-58__A2F59B400B4112681D7AD09655B1FDF6.pdf
Arce-Cortés, T. (2008). Subcultura, contracultura, tribus urbanas y culturas juveniles: ¿homogenización o diferenciación? Revista Argentina de Sociología, 6(11), 257-271.
Arendt, H. (2005). La condición humana. Barcelona: Paidós.
Artaraz, M. (2002). Teoría de las tres dimensiones de desarrollo sostenible. Ecosistemas, 10(3), 1-6.
Ascher, F. (1995). Métapolis ou l’avenir des villes. París: Editions Odile Jacob.
Atreya, B. D., Lahiry, D., Gill, J. S., y Jangira, N. K. (1995). Educación ambiental: programa de formación continua para maestros e inspectores de enseñanza primaria (Vol. 6). Bilbao: UNESCO.
Bachelard, G. (2000). La formación del espíritu científico. México D.F.: Siglo veintiuno.
Barkin, D. (2012). Hacia un Nuevo Paradigma Social. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 11(33), 41-57.
Barón-González, G. P., Padilla-Beltrán, J. E., y Guerra-García, Y. (2009). Obstáculos epistemológicos en la labor del docente neogranadino. Revista educación y desarrollo social, 3(2), 86-99.
Borja, J., y Muxí, Z. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona: Electa.
Boullón, R. (2006). Planificación del espacio turístico. México D.F.: Trillas.
Bourdieu, P., Chamboredon, J. C., y Passeron, J. C. (2003). El oficio de sociólogo. Madrid: Siglo XXI.
Bunge, M. (1960). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Siglo Veinte.
Bunge, M. (2001). Crisis y reconstrucción de la filosofía. Barcelona: Gedisa.
Cardoso, W. (1985). Os obstáculos epistemológicos, segundo Gaston Bachelard. Revista da SBHC, (1), 19-27.
Carrión, F. (2007). Espacio Público: punto de partida para la alteridad. En O. Segovia (ed.), Espacios Públicos y Construcción Social (pp. 79-97). Santiago de Chile, Chile: Ediciones SUR.
Casas, M. (2007). Entre lo Público y lo Privado. Un espacio para la convivencia social a través de la comunicación. Razón y Palabra, 12(55), 1-14.
Cea-Martínez, M., Ruiz-Cabello, P., y Matus-Acuña, J. P. (2007). Determinantes de la criminalidad. Revisión bibliográfica. Política Criminal: Revista Electrónica Semestral de Políticas Públicas en Materias Penales, (2), 1-34.
Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU). (2016). El daño ambiental aumenta en todo el planeta, pero aún hay tiempo para revertir el peor impacto si los gobiernos actúan ahora: Pnuma. Recuperado de https://www.unenvironment.org/es/news-and-stories/noticias/el-dano-ambiental-aumenta-en-todo-el-planeta-pero-aun-hay-tiempo-para
Charmaz, K. (1990). “Discovering” chronic illness: using grounded theory. Social Science and Medicine, 30(11), 1161-1172.
Charmaz, K. (2005). Grounded theory in the 21st Century. En N. K. Denzin, y Y. S. Lincoln (eds.), The Sage handbook of qualitative research (pp. 507-535). California, Estados Unidos: SAGE.
Christaller, W. (1933). Die zentralen Orte in Süddeutschland. Jena, Alemania: Gustav Fischer.
Clark, C. (1940). The conditions of economic progress. Londres: Macmillan.
Comité Ejecutivo Internacional. (2014). Declaración de TUNEZ - V Foro Social Mundial de la Salud y Seguridad Social. Revista Cubana de Salud Pública, 40(1), 166-169.
Coraggio, J. L. (1998). Economía urbana. La perspectiva popular. Quito: Abya-Yala.
De Julios-Campuzano, A. (1995). Individualismo y modernidad. Una lectura alternativa. Anuario de filosofía del derecho, (12), 239-268.
De Rivero, O. (2006). El mito del desarrollo. Los estados inviables en el siglo XXI. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Defez, A. (2000). Dogma, dogmatismo y escepticismo. En J. Muñoz y J. Velarde (eds.) Compendio de Epistemología (pp. 188-191). Madrid, España: Editorial Trotta.
Delgado, C. (2010). Dialogo de saberes para una reforma del pensamiento y la enseñanza en américa latina: Morin, Potter, Freire. Estudios, 93(8), 23-44.
Derruau, M. (1969). Tratado de geografía humana. Barcelona: Vinces-vives.
Eco, U. (2009). Cómo se hace una tesis. Barcelona: Gedisa.
Eddington, A. (1948). The nature of the physical world. Cambridge: The University Press.
Fernández-Guell, J. M. (2006). Planificación estratégica de ciudades. Barcelona: Gustavo Gili.
Fisher, A. (1939). Capital and the growth of knowledge. Economic Journal, 43(171), 379-389.
Friedmann, J. (1975). Urbanization, Planning, and National Development. Economic Development and Cultural Change, 24(1), 230-234.
Fujita, M., Krugman, P., y Venables, A. (1999). The spacial economy: cities, regions and international trade. Cambridge: MIT Press.
Gamboa-Bernal, G. (2017). Para la humanidad existe algo peor que el vih-sida. Persona y Bioética, 1(12), 4-7.
García-Doménech, S. (2015). Estética e interacción social en la identidad del espacio público. Arte y Ciudad, (7), 195-212.
Garzón-Díaz, K., y Mogollón-Pérez, A. (2009). Aproximaciones conceptuales en torno a lo “público”. Bogotá: Universidad del Rosario.
Gasca-Salas, J. (2007). Pensar la ciudad: entre ontología y hombre. México D.F.: Instituto Politécnico Nacional - México.
Geddes, P. (1973). City Development, A Report to the Carnegie Dunfermline Trust. Cambridge: Rutgers University Press.
Gehl, J. (2006). La humanización del espacio urbano. La visa social entre los edificios. Barcelona: Reverté.
Gehl, J. (2014). Ciudades para la gente. Buenos Aires: Infinito.
Godoy-Henarejos, E. (2008). Público y privado en la filosofía práctica de Aristóteles (tesis doctoral). Universidad de Murcia, Murcia, España.
Gourou, P. (1952). “Les fondements de la Géographie humaine” de Mr Max Sorre. Annales de Géographie, 61(324), 128-130.
Graves, P., Weiler, S., y Tynon, E. E. (2009). The Economics of Ghost Towns. Regional Analysis and Policy, 39(2), 131-140.
Harnecker, M. (1979). Clases sociales y lucha de clases. Santiago de Chile: Akal.
Heidegger, M. (1944). Conferencias y artículos. Madrid: Ediciones del Serbal.
Hernández-Álvarez, M. (2008). El concepto de equidad y el debate sobre lo justo en salud. Revista de Salud Pública, 10(1), 72-82.
Hernández-Martín, A., Moraleda-García, V., y Sánchez-Arilla, M. T. (2010). Crisis económicas a lo largo de la historia. Trabajo presentado al V Curso de Alta Especialización en Fiscalidad Financiera, Madrid.
Kammerbauer, J. (2001). Las dimensiones de la sostenibilidad: fundamentos ecológicos, modelos paradigmáticos y senderos. Interciencia, 26(8), 353-359.
Kant, I. (2010). Teoría y praxis. Madrid: Prometeo libros.
Kant, I. (2014). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Madrid: Editorial Minimal.
Kerlinger, F. (1997). Investigación del comportamiento. México D.F.: McGraw-Hill.
Krier, R. (1979). Urban Spaces. Londres: Academy Editions.
Kuhn, T. (1996). The structure of scientific revolutions. Chicago: University of Chicago Press.
Kvaraceus, W. (1964). La delincuencia de menores un problema del mundo moderno. París: Unesco.
Le Corbusier. (1931). Le parcellement du sol des villes. En S. Giedion, Rationelle Bebauungsweisen; Ergebnisse des 3. Internationalen Kongresses für Neues Bauen (Brüssel, Nov., 1930) (trad. C. Aymonino) (pp. 48-57). Barcelona, España: Gustavo Gili.
Lefebvre, H. (1975). El derecho a la ciudad. Barcelona: Península.
Lefebvre, H. (1980). La revolución urbana. México D.F.: Alianza.
López-Corona, O. X. (2016). ¿Qué diablos es la Sostenibilidad? México D.F.: Instituto de Física UNAM. Recuperado de https://goo.gl/6iHHno
Lovelock, J. (1985). Gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra (trad. A. Jiménez Rioja) Barcelona: Orbis.
Lucas, R. (1988). On the Mechanics of Economic Development. Journal of Monetary Economics, 22, 3-42.
Ludeña-Urquizo, W., y Chion, M. (2005). Espacios públicos, centralidad y democracia. El centro histórico de Lima. Período 1980-2004. Urbes, 2, 145-169.
Mandelbrot, B. (1967). How Long Is the Coast of Britain? Statistical Self-Similarity and Fractional Dimension. Science, New Series, 156(3775), 636-638.
Mars, A. (2011, 11 de diciembre). Ricos más ricos, pobres más pobres. La brecha salarial en los patses de la OCDE se ha disparado al nivel más alto en décadas. El País. Recuperado de https://goo.gl/01TRHt
Martínez-Álvarez, F., Ortiz-Hernández, E., y González-Mora, A. (2007). Hacia una epistemología de la transdisciplinariedad. Humanidades Médicas, 7(2), 1-26.
Martínez, M. (2000). La investigación cualitativa etnográfica en educación. México D.F.: Trillas.
Martuccelli, E. (2007). Poder, deber y querer: arte urbano, intervención en espacios públicos. Arquitextos, 22, 59-69.
Matos-Mar, J. (1984). Desborde popular y crisis del Estado. El nuevo rostro del Perú en la década de 1980. Lima: IEP.
McHarg, I. (2000). Proyectar con la Naturaleza. Barcelona: Gustavo Gili.
Ministerio del Ambiente (Minam). (2013). Cálculo de la huella ecológica departamental y por estratos socioeconómicos. Lima: Minam.
Monkhouse, F. J. (1978). Diccionario de términos geográficos. Barcelona: Oikos-tau.
Morales-Ruiz, C. (1998). La evolución de los sufijos -dor y -dero: un caso de amalgama morfológica para la expresión del género. Estudi General, (17-18), 145-173.
Morin, E. (1997). Introducción al Pensamiento Complejo. Valladolid: Gedisa.
Mumford, L. (1938). The culture of cities. Nueva York: Harcourt Brace.
Mumford, L. (1966). La ciudad en la historia: sus orígenes, transformaciones y perspectivas (trad. E. L. Revol). Buenos Aires: Infinito.
Muratori, M., y Zubieta, E. (2013). Miedo al delito y victimización como factores influyentes en la percepción del contexto social y clima emocional. Boletín de Psicología, (109), 7-18.
Mvrdv. (1999). Metacity Datatown. Rotterdam: 010 Publisher.
Norberg-Schulz, C. (2001). Genius loci. Barcelona: Gustavo Gili.
Nuño, J. (2012). El señalamiento de la dogmatización de la dialéctica en el pensamiento marxista crítico contemporáneo. Episteme, 33(1-2), 111-120.
Ortiz-Torres, E. A. (2011). La dialéctica en las investigaciones educativas. Actualidades Investigativas en Educación, 11(2), 1-26.
Paul, R., y Elder, L. (2005). Estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico. Cambridge: Fundación para el Pensamiento Crítico.
Peña, L. (1987). Fundamentos de ontología dialéctica. Madrid: Siglo XXI de España Editores.
Pérez, M. (2009). La ciencia y tecnología disciplinaria: ciencia y tecnología como poder, la bioética como antipoder. Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 6(1), 73-83.
Perroux, F. (1955). Note sur la notion de poles croissance. Economic Appliquee, (2), 307-320.
Poëte, M. (1929). Introduction à l'urbanisme: l'évolution des villes, la leçon de l'Antiquité. París: Boivin.
Popper, K. (1967). La lógica de la investigación científica. (V. Sánchez de Zavala, trad.) Madrid, España: Tecnos.
Power-Porto, G. (2009). El calentamiento global y las emisiones de carbono. Ingeniería Industrial, (27), 101-122.
Puyol, R., Estebanez, J., y Méndez, R. (2000). Geografía humana. Madrid: Catedra.
Ratier, H. (1985). Villeros y villa miseria. Buenos Aires: CEAL.
Real Academia Española (RAE). (2017). Real Academia Española - Diccionario usual. Recuperado de https://goo.gl/10AfIp
Rivera-Alfaro, R. (2015). La interdisciplinariedad en las ciencias sociales. Reflexiones, 94(1), 11-22.
Romer, P. (1986). Increasing Returns and Long-Run Growth. Journal of Political Economy, 94(5), 1002-1037.
Rossi, A. (1966). La arquitectura de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili.
Roth, E. (2000). Psicología ambiental: interfase entre conducta y naturaleza. Revista Ciencia y Cultura, (8), 63-78.
Sánchez-Teruel, D. (2012). Factores de riesgo y protección ante la delincuencia en menores y jóvenes. Revista de educación social, (15), 1-12.
Takano, G., y Tokeshi, J. (2007). Espacio público en la ciudad popular: reflexiones y experiencias desde el Sur. Lima: Sinco.
Thomson, I., y Bull, A. (2002). La congestión del tránsito urbano: causas y consecuencias económicas y sociales. Serie recursos naturales e infraestructura. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6381/1/S01060513_es.pdf
Torres-Bardales, C. (2000). Metodología de la Investigación. Bogota: Prentice Hall.
Torres-Bardales, C. (2015). Fundamentos filosóficos de la dignidad humana y su incidencia en los derechos humanos (Tesis doctoral). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
Torres-Serrano, A. (2002). Crecimiento y desarrollo. Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación, 14(4), 54-57.
Vacchelli-Sicheri, G. F. (2001). Delincuencia juvenil y consumo de drogas en el Perú. Lima: Congreso de la República del Perú.
Valcárcel, M. (2006). Génesis y evolución del concepto y enfoques sobre el desarrollo. Veracruz, México: Universidad Veracruzana.
Valdivia, A. (2014). La calidad de la imagen urbana. Categorías visuales del estado estético de Comas. Bitácora Revista Urbano-Territorial, 24(2), 31-41.
Vasconcelos, C. (2013). Os obstáculos epistemológicos do espirito científico de Gaston Bachelard (tesis de licenciatura). Universidad de Brasilia, Brasilia, Brasil.
Vázquez, S. M. (2012). La filosofía de la educación. Buenos Aires: CIAFIC.
Vega-Centeno, P. (2006). El espacio público. La movilidad y revaloración de la ciudad. Cuadernos Arquitectura y Ciudad, 3, 1-75.
Velásquez-Barrero, L. S. (2003). Propuesta de una metodología de planificación para el desarrollo urbano sostenible y diseño de un sistema de evaluación de la sostenibilidad de ciudades medianas de América Latina (Tesis doctoral). Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona, España.
Vila, M. R. (2007). Cuestiones de morfosintaxis histórica del género. En M. Ariza, J. M. Mendoza, R. Cano y A. Narbona (eds.), Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española I (pp. 897-900). Madrid, España: Pabellón de España SA.
Von Hayek, F. A. (2008). Camino de servidumbre. Textos y documentos. Madrid: Unión Editorial.
Von Thünen, J. H. (1910). Der Isolierte Staat in Beziehung auf Landwirtschat und Nationaloekonomie. Jena, Alemania: Landwirtschaft.
Weber, M. (1987). La ciudad (trads. J. Varela, y F. Alvarez-Uría). Madrid: La piqueta.
Williams, R. (2001). El campo y la ciudad. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Zárate-Alva, N. E. (2006). La política y la psicología. Liberabit, (12), 107-112.
Zipf, G. K. (1941). National unity and disunity. Bloomington, Estados Unidos: Princeton Press.