El mat-building aplicado en vivienda*

The Mat-Building Applied in Housing

O mat-building aplicado em moradias

Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, vol. 13, 2020

Pontificia Universidad Javeriana

Jaime Sarmiento Ocampo a

Universidad Nacional de Colombia, Colombia


Recibido: 21 Junio 2019

Aceptado: 06 Diciembre 2019

Publicado: 20 Diciembre 2020

Resumen: Mat-building (edificio estera) es el término que acuñó Alison Smithson para designar cierto tipo de edificios con capacidad de transformación en el tiempo, para otorgar mayores libertades a los individuos. El mat-building nos conduce a otro tipo de arquitectura que se aleja de lo formal -el objeto terminado-, para evidenciar una disposición adaptable a maneras de habitar variable.

La variabilidad del sistema se presta para albergar la vida cambiante de los seres humanos, es decir, para la vivienda. El mat representa hoy día una de las posibilidades más grandes por desarrollar en plena forma la vivienda contemporánea, pues permite la adaptación de las ciudades y su población en diferentes ámbitos y escalas. Al final del texto, a manera de conclusión, se presenta un ejemplo de aplicación, el sistema CAH, ganador del concurso BCN-NYC Affordable Housing Challenge para vivienda asequible en Barcelona y Nueva York.

Palabras clave:arquitectura, ciudad, mat-building, sistema, transformación, vivienda.

Abstract: Mat-Building is the term coined by Alison Smithson to designate certain types of buildings with capacity for transformation over time, to grant greater freedom to individuals. Mat-building leads us to another type of architecture that moves away from the formal -the finished object-, to show an adaptable disposition to variable ways of living.

The variability of the system lends itself to house the changing life of human beings, which means, for housing. The mat represents today one of the greatest possibilities for developing contemporary housing, since it allows the adaptation of cities and their population in different areas and scales. At the end of the text, by way of conclusion, an example of application is presented, the CAH system, winner of the BCN-NYC Affordable Housing Challenge for affordable housing in Barcelona and New York.

Keywords: architecture, city, mat-building, system, transformation, housing.

Resumo: Mat-building (prédio tapete) é o termo acunhado por Alison Smithson para nomear certo tipo de prédios com capacidade de transformação no tempo, para conceder maiores liberdades aos indivíduos. O mat-building leva-nos para outro tipo de arquitetura que se afasta do formal -o objeto acabado-, para mostrar uma disposição adaptável a maneiras de habitar variáveis.

A variabilidade do sistema serve para albergar as mudanças da vida dos seres humanos, ou seja, para a moradia. O mat representa hoje uma das maiores possibilidades para desenvolver a habitação contemporânea em plena forma, pois permite a adaptação das cidades e suas populações em diferentes âmbitos e escalas. No final do texto, a título de conclusão, apresenta-se um exemplo de aplicação, o sistema CAH, vencedor do BCN-NYC Affordable Housing Challenge para habitação popular em Barcelona e Nova Iorque.

Palavras-chave: Arquitetura, cidade, mat-building, sistema, transformação, habitação.

Introducción

Este artículo surge a raíz de un concurso internacional sobre vivienda asequible ganado recientemente, BCN-NYC Affordable Housing Challenge, por el cual las alcaldías de Barcelona y Nueva York buscaban alternativas al déficit de vivienda social en estas ciudades. La propuesta ganadora, denominada CAH (Construction System For affordable Housing), tomaba como fundamento una tipología edificatoria que se pudiera adaptar y crecer con el tiempo, un mat-building1.

Mat-building fue el término que acuñó Alison Smithson en el artículo “How to recognise and read Mat-building”, publicado en la revista británica Architectural Design, en 1974, para designar cierto tipo de edificios con capacidad de crecimiento y transformación en el tiempo, cual si fuesen la urdimbre de un tejido susceptible de extenderse o modificarse, para alcanzar mayores posibilidades de sus usuarios: “El individuo adquiere nuevas libertades de actuación gracias a un nuevo y cambiante orden, basado en la interconexión, los tupidos patrones de asociación y las posibilidades de crecimiento, disminución y cambio” (Smithson, 1974, p. 573).

En el artículo la arquitecta inglesa reafirma esta tipología edificatoria (Muro, 2011, p. 38), que irrumpe con denuedo en las décadas de los años 60 y 70, con obras como la Universidad Libre de Berlín (1974) de Candilis, Josic y Woods, el Orfanato de Ámsterdam (1960) (figura 1) de Aldo Van Eyck, o el Edificio de Oficinas en Apeldoorn (1970) de Herman Herzberger, todos ellos con la impronta de matrices extensibles, presentados con una justificación que tiene su trasfondo y origen en la historia, con edificios como la Mezquita de Córdoba (s. VIII-XVI) o la Villa Imperial de Katsura en Kioto (1615).

Orfanato de Ámsterdam
Figura 1.
Orfanato de Ámsterdam


Fuente: Smithson (1974, p. 581)

El artículo llega en un momento clave en el devenir de la arquitectura del siglo XX, una vez desarrolladas las Vanguardias, consolidado el Movimiento Moderno, en una etapa postrera en que se debaten preguntas y nuevas alternativas por grupos como el Team 10, Archigram, o los Metabolistas Japoneses. Su importancia radica en que marca un hito en la concepción de la propia arquitectura, esta ya no entendida como producto premeditado, controlado y finalizado, sino como un proceso con posibilidad de transformación en el tiempo. Lo interesante del mat-building puede resultar el paso de la previsión y control a un crecimiento espontáneo y descontrolado, inherente a la propia condición de adaptación del conjunto o a la variable situación humana, lo que posibilita transformaciones en el tiempo que lo convierten en una especie de organismo adaptable, con capacidad de resiliencia, es decir, con la posibilidad de mutar en el tiempo respondiendo a factores externos.

En este texto se van a seguir algunas pautas que se desprenden del texto de Smithson, a partir del cual se han venido realizando otras interpretaciones y actualizaciones, como el entendimiento del concepto en diferentes escalas (mat-building, mat-city, mat-rooming), usos (mat-housing) o interpretaciones (sustantivo o verbo), para finalmente recalar en la aplicación del sistema a la vivienda, tan propia para albergar esta tipología, con un ejemplo de aplicación propio contemporáneo.

El concepto

El artículo sobre el mat-building también está en consonancia con una nueva concepción que se vive por aquella época: a partir de los años 60, los científicos, filósofos y, posteriormente, los arquitectos están dados a la tarea de abordar el tema de lossistemas, esto es, reflexionar sobre situaciones en las que las partes se relacionan entre sí, conformando un todo. Esto viene confirmado por el filósofo Francés Edgar Morin:

En principio, el campo de la Teoría de Sistemas es mucho más amplio, casi universal, porque en un sentido toda realidad conocida, desde el átomo hasta la galaxia, pasando por la molécula, la célula, el organismo y la sociedad, puede ser concebida como sistema, es decir, como asociación combinatoria de elementos diferentes. (Morin, 2011, p. 41)

El sistema conlleva implícito en su configuración un estado de entidad maleable, el cual puede mutar internamente según unas reglas intrínsecas, y además se adapta según las condiciones externas del entorno. Esto se traduce en que el sistema puede ser un ente resistente, con la capacidad de responder a las adversidades y permanecer en el tiempo, como si fuera un organismo vivo. Al respecto cabría preguntarse por qué, si los edificios albergan seres vivos, con la capacidad de moverse, crecer y reproducirse, y los entornos son fluctuantes, la mayoría de estos contenedores de vida no tienen la capacidad de transformarse de acuerdo con sus habitantes y en entorno que los rodea.

Hay algo que está implícito en la teoría sistémica de la que habla Smithson, que resulta todavía más latente en ejemplos urbanos o de ciudades: que los sistemas, los cuales se asemejan a estructuras arborescentes, como lo puede ser un racimo de uvas, son en efecto disposiciones orgánicas con posibilidad de crecimiento indefinido (figura 2)

Caen (1961-1962): Candilis Josic, Woods
Figura 2.
Caen (1961-1962): Candilis Josic, Woods


Fuente: Smithson (1974, p. 580)

Estos tejidos de crecimiento arborescente presentan elementos diferenciados como circulaciones o estancias: “Sentimos que esta Red, concepto con el cual queremos referirnos a una versión más desarrollada del Tallo, puede proporcionar una forma de acercarnos a la búsqueda de sistemas y, por lo tanto, a una verdadera poética de la arquitectura” (Smithson, 1974, p. 580).

Conviene detenerse un poco para ver cómo la arquitecta británica diferencia en el sistema lo que denomina “tallo”, como elemento estructurante, y “racimo” como los elementos constitutivos, y cómo este concepto puede ser aplicable en el campo de la vivienda:

En vista del fracaso de la herramienta tradicional de arquitectura, el plan masse, para hacer frente a la creación acelerada de hábitat, se propone que la planificación sea reconsiderada como el paso del tallo hacia el racimo (en lugar de la célula al símbolo), del mismo modo que en el diseño de las células se procede del núcleo a la agrupación. (Smithson, 1974, p. 580)

Otra de las consideraciones que nos resultan más interesantes sobre el concepto de sistema que está implícito en el mat-building es que este se contrapone a aquella arquitectura objetual que procura impresionar al ser humano mediante su forma preconcebida y terminada. En su lugar, emerge otra conceptualización de la forma más como un mecanismo en acción, sin una figura totalmente reconocible, sino como una entidad en proceso de consolidación, con capacidad de mutar y adaptarse a condiciones externas como el lugar, el clima o las personas. El tema de las proporciones o la estética predeterminadas dan paso a un interés subordinado a los cambios, a la variabilidad, a la vida misma.

Al respecto de este cambio de paradigma en la manera en que se presenta el mat-building, conviene releer las palabras de Smithson: “algunos profesionales, para conseguir abrirse camino entre la maquinaria burocrática de sus países, han optado por normalizar su lenguaje... (podría decirse que con la finalidad de no asustar al cliente con la apariencia del mat-building)” (Smithson, 1974, p. 581). Por “normalizar” el lenguaje podríamos entender buscar una expresión formal que fuese llamativa y fácilmente identificable, mientras que “no asustar al cliente con la apariencia del mat-building” podría suponer una mayor complejidad en la asimilación de la forma no determinada.

El concepto de Mat-building recae más sobre el proceso que en el resultado, en una disposición a partir de leyes intrínsecas más que en una forma predeterminada: “mat-building remains a process, regardless of the formal characteristics of its product” (Hyde, 2001, p. 106). En este caso, el mat es mejor entendido como un accionar que como un producto, un verbo más que un sustantivo:

Pero si el término [mat-building] fuera entendido como forma verbal, nos estaríamos entonces refiriendo a una acción, a una forma específica de operar. Es esta acepción la que me parece más interesante y productiva, pues el interés no se centra en las obras sino en los mecanismos de producción de las mismas, y nos estaríamos aproximando a la noción de sistema. (Muro, 2011, p. 38)

Es por esto mismo que su apariencia estética y comprensión formal queda relegada a un segundo plano, y en su lugar lo que interesa es su espíritu de adaptabilidad y capacidad para modificarse en el tiempo. Esto también pone en entredicho la tarea del arquitecto:

La labor del arquitecto no consiste, de ahora en adelante, en la imaginación de formas —en su juego sabio, correcto y magnífico—, sino en la organización de sus relaciones, algo que queda visiblemente retratado en el mat-building. … Dicho de otro modo: los rasgos esenciales de la obra se depositan en sus leyes de organización interna, pero no en su forma final, que es, por definición, indeterminada. (Castellanos et al., 2011, p. 57)

Mat-city . mat-rooming

La posibilidad de crecimiento de los mat-buildings también da paso a considerar la difusión de sus límites, la observación de su entorno y la conformación de la ciudad. Esto mismo refiere Alison Smithson sobre la ciudad árabe:

Todavía existe en la ciudad árabe común una permutabilidad donde el “cubo neutral” contiene una célula elemental susceptible de cambio: de casa a taller, de verdulería a droguería; un callejón de casas, con una panadería en medio, se convierte en un zoco con el simple recurso de extender trozos de tela sobre la calle… a medida que crecen las necesidades. Las ciudades árabes están llenas de construcciones que empezaron y nunca se terminaron, o que se terminaron y luego se abandonaron, por lo que podría parecer que los árabes son más espontáneos, menos materialistas a largo plazo que sus culturas vecinas, tanto al este como al oeste. (Smithson, 1974, p. 576)

La simbiosis entre mat-building y ciudad también estaría confirmada en el siguiente apartado: “Por otro lado, hay toda una idea de ciudad implícita en el mat-building que la Freie Universität representa. Es más: diríamos que no se trata tanto de un edificio aislado cuanto de un fragmento urbano construido ex novo” (Castellanos et al., 2011, p. 57).

Un claro ejemplo del mat que se extiende y se convierte en ciudad es el caso del Palacio Diocleciano en Split, un enriquecido entramado que fue extendiendo hasta convertirse en una ciudad (Martí y Bardí i Milà, 2011), o la Universidad Libre de Berlín, así como las unidades habitacionales de Habitat 69 de Moshe Safdie (1969) o el Proyecto para el Hospital de Venecia de Le Corbusier (1965). Al respecto del Proyecto para Venecia, conviene releer algunos textos que relacionan el edificio con la ciudad (Sarkis et al., 2001; Shah, 2013; O’Byrne, 2011), o de cómo el edificio planteado es un reflejo de la ciudad, es decir, más que un edificio, es un fragmento de la urbe.

Así mismo, en un ejercicio análogo al de pensar el edificio que se extiende a la ciudad, podríamos concentrarnos en la unidad constitutiva del edificio de vivienda, en este caso la célula o la habitación. Saltando entre diferentes tamaños de las células (la matriz) y el tejido (el tapiz) podemos hablar del concepto de mat en diferentes escalas, como mat-building, mat-city .mat-rooming (Colmenares, 2017), o incluso haciendo alusión a determinado tipo de uso: mat-housing (Brau Pani, 2016). Esto nos da a pensar que la figura del mat se da en diferentes escalas y aproximaciones, y puede entenderse como un crisol que, independiente de la lente con que se mire, cumple con las mismas leyes. Esto nos remite a ciertos organismos naturales que se desarrollan por repetición de patrones, como pueden ser los fractales, como el caso de un helecho o una coliflor.

El mat-building elevado

Resulta posible rastrear un devenir histórico del mat-building que estaría relacionado con la evolución de las técnicas constructivas, por el cual se pasa de una condición de estar inmerso en el terreno, en un ejercicio de excavación estereotómica (caso Hanan en China), a un posicionamiento sobre la superficie terrestre (caso Universidad de Berlín), hasta una instancia elevada, donde prima la actividad tectónica mediante la adición de componentes estructurales y módulos industrializados, como en el caso de los estudios realizados por Rafael Leoz de la Fuente (1969), con su módulo en Hele para vivienda social, y proyectos preliminares del Taller de arquitectura de Ricardo Bofill (figura 3), que derivarían en los edificios de vivienda La Muralla Roja en Alicante (1973), el Barrio Gaudí en Reus (1968), o el Walden 7 en Sant Just Desvern (Barcelona, 1975).

Ricardo Bofill Leví, La Ciudad en el Espacio (1968)
Figura 3.
Ricardo Bofill Leví, La Ciudad en el Espacio (1968)


Fuente: Castellanos et al. (2011, p. 58)

Estos últimos proyectos nos remiten a pensar en el ejercicio de modificar la malla horizontal planteada por el mat-building hacia un relieve incluso más indefinido, menos delimitado por la rasante horizontal de la cubierta, llevando el concepto del tejido, bidimensional en principio, a una red tridimensional: “Aunque quizá el aspecto más relevante de la propuesta del Taller de Arquitectura resida en la transposición de la estructura ortogonal en malla característica del mat-building a la edificación en altura” (Castellanos et al., 2011, p. 58).

Los mat-building en altura podrían tener un precedente en el conjunto de vivienda Habitat 67 para la feria exposición de Montreal (1967), donde Moshe Safdi emula una cadena montañosa a partir de la superposición de bloques de hormigón. Esta idea de elevar el edificio en altura nos lleva a otra nueva situación: elevarlo tanto que se desprenda del suelo, que este se libere, y aquí también coincidimos con algunas ideas expuestas con anterioridad, como pueden ser las torres elevadas de El Lissitzky (1930) o la Ciudad Espacial planteada por Yona Friedman (1964), donde una nueva trama de ciudad se superpone elevada sobre la ya existente. Pasamos pues de las ciudades excavadas en el subsuelo (estereotómicas) a las ciudades flotantes (tectónicas) de Friedman, aún por realizar.

Vivienda. Mat-housing

¿Pero qué relación guarda el mat-building con la vivienda? Tal vez el uso más apropiado que se le podría atribuir a este sistema sea precisamente el de la vivienda, porque ella, más que ningún otro uso, debería reflejar esa condición cambiante y aleatoria de la condición humana. La vivienda constituye la destinación más empleada y la más necesaria para albergar la vida humana: basta observar que las ciudades están constituidas mayoritariamente por viviendas.

La aplicación del mat-building a la vivienda puede venir de tiempos recientes, como las viviendas diseñadas por el equipo Atbat: Candilis, Woods (1953) en Marruecos, las cuales seguramente han estado inspiradas en ciudades ancestrales, como por ejemplo la conformación de las ciudades de Henan en China y Matmata en el Norte de África, donde las edificaciones son subterráneas (figura 4), seguramente por razones de protección y aclimatación de las viviendas. Al respecto conviene considerar cómo este tipo de construcciones ha pasado paulatinamente del subsuelo a la superficie.

Imágenes de las ciudades de Henan en China y Matmata en el Norte de África
Figura 4.
Imágenes de las ciudades de Henan en China y Matmata en el Norte de África


Fuente: Smithson (1974, p. 589)

Más recientemente, se ha revisado el concepto del mat-building en términos de la vivienda en el libro que inaugura el término mat-housing, titulado: Mat-Housing. How to analyze and evaluate mat-building (Brau Pani, 2016), en el que su autor, Graziano Brau Pani, parangonando el texto de Allison Smithson, indaga sobre la posibilidad de que esta tipología edificatoria pueda convertirse en una alternativa para la producción contemporánea del hábitat humano (Falagán, 2016). En esta reseña pueden verse ejemplos como las exploraciones del grupo Atbat, Candillis & Josics, con viviendas tipo nido de abeja -otra forma orgánica propia del mat-, hasta los Donnybrook Quarter (2006) de Peter Quarter, producto de un concurso sobre innovación en vivienda (figura 5)

Conjunto de viviendas Donnybrook Quarter, Peter Quarter
Figura 5.
Conjunto de viviendas Donnybrook Quarter, Peter Quarter


Fuente: Peter Barber Architects (s. f.)

El libro de Brau Pani recala sobre otra revisión del mat-building realizada por Timothy Hyde en “How to construct an architectural genealogy” (Hyde, 2001). En este último escrito, el autor retoma el testigo de Allison Smithson para reflexionar sobre este concepto y extenderlo desde el edificio a la ciudad: “Instead of defining a distinct object, mat-building weaves itself into the surrounding context, creating a building that preforms like a city, or transforming part of the city into a building” (Hyde, 2001, p. 106).

El texto de Hyde presenta una serie de ejemplos adicionales -que al parecer de este autor Smithson ha dejado de mencionar o ilustrar-, como la creación de ciudad a partir de la Plug-in City del grupo Archigram (1964), las propuestas de la Ciudad Espacial de Yona Friedman para Nueva York o Los Ángeles (1964), o la Non-stop City de Archizoom (1970), e introduce otra serie de ejemplos posteriores al texto de Smithson, como los aeropuertos de Stanstead (1991) o Chep Lap Kok (1998) de Foster & Partners; las viviendas Mateotti Village (1970-1974) de Giancarlo De Cario, La Quinta da Malagueira Social Housing (1977-1985) de Álvaro Siza, o Nexus World Housing (1991) de OMA. Resultan interesantes otros proyectos de vivienda no construidos, como Hoornse Kwadraant (1996) de MVRDV, o Low Rising Housing (1996) de Sejima.

El concepto de mat-building aplicado a la vivienda también se ha venido implementando recientemente, como en los proyectos de el conjunto residencial Nexus World (Fukuoka, 1991) de Rem Koolhaas, las viviendas Molensloot (La Haya, 1994) o el estudio para 750 viviendas (Delft, 1992) de MVRDV, así como las viviendas en Carabanchel (Madrid, 2007) de Morphosis y Begoña Díaz-Urgorri, o la montaña de apartamentos de BIG (1910) en Dinamarca, una montaña artificial que se inclina siguiendo las condiciones de soleamiento y en cuya base se encuentran los parqueaderos.

¿Pero estas cualidades de posible crecimiento del mat-building realmente se han realizado en el tiempo? Diríamos que muy poco, que en muchos permanece como un caso de crecimiento latente, y que solo recientemente se viene aplicando en su estricto sentido estos conceptos mediante la vivienda progresiva, la cual puede crecer en el tiempo. Un claro ejemplo es el propuesto por Elemental, Alejandro Aravena, en la Quinta de Monroy (Iquique, 2004), Monterrey (Casas de Villa Verde, Constitución, 2013) (figura 6), donde la trama esponjada del conjunto de viviendas, denominadas casas “expansibles”, permite la intervención y agregación, dejando una parte planeada y otra margen para crecimiento espontáneo por parte de los usuarios. Aquí la trama, tanto horizontal como vertical, permite la variabilidad en un entramado regular, otorgando una riqueza de matices particulares en un orden general establecido.

Casas de Villa Verde
Figura 6.
Casas de Villa Verde


Fuente: The Clinic (2016)

Propuesta de aplicación

A partir de esta serie de reflexiones acerca de la ocupación de la superficie, de edificios adaptables a su entorno y a los usuarios, un equipo de arquitectos hemos presentado recientemente una propuesta denominada CAH (Sarmiento Ocampo et al., 2019) para el concurso BCN-NYC Affordable Housing BCN-NYC Challenge, promovido por los ayuntamientos de Barcelona y Nueva york para buscar viviendas asequibles en estas ciudades. Para la propuesta se han considerado tres escalas de intervención: la ciudad, el barrio y la propia vivienda; y dos sistemas de construcción: uno industrializado y otro de autoconstrucción.

En cuanto a la escala de la ciudad, el equipo ha visto que algunas de las grandes dificultades para desarrollar vivienda asequible en grandes ciudades es el costo en los procesos constructivos y la falta de suelo disponible, pues son ciudades bastante saturadas, para lo cual ha propuesto dos tipos de estrategias: por una parte, construir sobre edificaciones ya existentes, donde haya posibilidades de llenar vacíos, adosarse a patios o fachadas o construir sobre cubiertas con construcciones livianas; y, por otra, construir de manera aérea sobre espacios de infraestructura subutilizados -es decir, utilizados solamente con un fin-, como pueden ser autopistas, nudos viarios, playas de vías férreas o puertos.

Para esta última versión se propone un mat-housing elevado del suelo, que no ocupe espacio sobre la superficie del terreno, para permitir que siga funcionando lo ya existente y reducir los costos de construcción, pues no afecta el suelo sino el aire. Este mat estaría apoyado sobre unas columnas suficientemente espaciadas (por donde suben los habitantes y los insumos), que soportan una malla tridimensional metálica, elaborada in situ, a la cual se adosan células de habitaciones que se fabricarían en industria y se instalarían rápidamente mediante grúas, reduciendo los tiempos de fabricación y montaje, y por ende rebajando los costos de la vivienda (figura 7).


Mat-housing elevado, sistema de montaje de células habitacionales prefabricadas mediante grúas
Figura 7.
Mat-housing elevado, sistema de montaje de células habitacionales prefabricadas mediante grúas


Fuente: Sarmiento Ocampo et al. (2019)

La propuesta resulta de la combinación de varios factores que rememoran un tanto a las ideas de la Ciudad Espacial de Friedman, La Plug-in City de Archigram, o el botellero de Le Corbusier para la Unité de Marsella, dispuesto en horizontal.

En este caso, los edificios propuestos también servirían para cubrir algunas brechas de la ciudad, como pueden ser las rondas vehiculares o la playa de vías de la Estación de Francia en Barcelona (figura 8), lo cual conectaría el barrio de la Barceloneta con el Parque de la Ciudadela; o la autopista que bordea Manhattan (figura 9), estableciendo un contacto directo entre la gran manzana con los ríos circundantes. En tal caso, estas intervenciones pueden ser entendidas como edificios que hacen de puentes para conectar fragmentos separados de la ciudad.

Propuesta para cubrir la playa de vías de la Estación de Francia en Barcelona mediante un mat-building elevado
Figura 8.
Propuesta para cubrir la playa de vías de la Estación de Francia en Barcelona mediante un mat-building elevado


Fuente: Sarmiento Ocampo et al. (2019)

Propuesta para cubrir la autopista perimetral de Manhattan mediante mat-buildings
Figura 9.
Propuesta para cubrir la autopista perimetral de Manhattan mediante mat-buildings


Fuente: Sarmiento Ocampo et al. (2019)

Este principio del mat-building, que se extiende para constituir ciudad, también está presente en las propias tramas urbanas de Manhattan y Barcelona; en la primera, mediante la retícula de manzanas rectangulares dispuestas en sentido oriente occidente, la cual contrasta con el variado perfil de sur a norte; y en la segunda mediante el ensanche que concibió Cerdá (1860), en la que la estricta malla cuadrada es susceptible de albergar vivienda, parques o catedrales como la Sagrada Familia: “En realidad, esta clase de flexibilidad proporcionada por el orden de lo igual, de lo que tolera el cambio sin cambiar él mismo de forma, es característico de la ciudad” (Colmenares, 2017, p. 63).

Esta cualidad de variabilidad inmersa en un entramado rígido es una condición inherente al propio principio del mat. La retícula permitirá al organismo crecer y adaptarse bajo un orden establecido, así su crecimiento sea ambiguo y descontrolado: “The Grid defines a new balance between control and de-control in which the city can be at the same time ordered and fluid, a metropolis of rigid chaos” (Koolhaas, 1978).

La trama de los nuevos sistemas edificatorios mat-housing se sobrepone sobre las ciudades existentes, sin modificar su trazado original, permitiendo que lo nuevo cohabite con lo antiguo (figura 10). Esta idea está relacionada con las propuestas de la Ciudad Espacial de Yona Friedman, en las cuales una nueva ciudad flotante se solapaba sobre la ya existente, conformando una sola.

Los nuevos mat-housing se posan sobre la trama de los ya existente sin modificarlo, ejemplo en el Nudo de la Trinidad en Barcelona y la autopista que bordea Manhattan
Figura 10.
Los nuevos mat-housing se posan sobre la trama de los ya existente sin modificarlo, ejemplo en el Nudo de la Trinidad en Barcelona y la autopista que bordea Manhattan


Los nuevos mat-housing se posan sobre la trama de los ya existente sin modificarlo, ejemplo en el Nudo de la Trinidad en Barcelona y la autopista que bordea Manhattan
Figura 10 (cont.)
Los nuevos mat-housing se posan sobre la trama de los ya existente sin modificarlo, ejemplo en el Nudo de la Trinidad en Barcelona y la autopista que bordea Manhattan


Fuente: Sarmiento Ocampo et al. (2019)

El sistema CAH también considera nuevos modos de vida, unos en comunidad y otros a nivel familiar. En cuanto a la conformación de barrios o edificios multifamiliares en una escala intermedia, una posibilidad presente en el sistema es que las comunidades de vecinos pueden participar en el diseño comunitario y contar con zonas comunes como cocinas, comedores, lavanderías, patios, que sean compartidos entre varias familias (co-housing). Esto, además de reducir los costos, incentiva la vida comunitaria (figura 11).

Ejemplo de vida comunitaria donde varias familias comparten una misma cocina (co-housing)
Figura 11.
Ejemplo de vida comunitaria donde varias familias comparten una misma cocina (co-housing)


Fuente: Sarmiento Ocampo et al. (2019)

En cuanto a la escala más reducida y particular de las viviendas, se ha propuesto que los futuros usuarios pueden ser partícipes en su diseño (co-design). Las viviendas, por ejemplo, se pueden ir expandiendo en la medida en que las familias también van creciendo con el tiempo (figura 12)

Ejemplo de participación en el diseño (co-design) y crecimiento de la vivienda en función del crecimiento de las familias
Figura 12.
Ejemplo de participación en el diseño (co-design) y crecimiento de la vivienda en función del crecimiento de las familias


Fuente: Sarmiento Ocampo et al. (2019)

En cuanto a la posible gestión de estos proyectos, se ha pensado que los sitios de intervención estarían determinados por las necesidades particulares de cada ciudad, ¿dónde hay mayor déficit?, ¿dónde es posible edificar?, ¿cuáles lugares representarían mayores oportunidades? Podría ser un trabajo conjunto entre las oficinas municipales de vivienda con los equipos interdisciplinares que adelanten las propuestas. También se debería hacer un trabajo con comunidades barriales para hacerlas partícipes de los diseños en una escala intermedia (co-housing), y con las familias para un diseño más personalizado (co-design)

Una vez entregadas las viviendas prefabricadas, desarrolladas en industria en una primera fase, estas se pueden ampliar posteriormente, según requerimiento de los usuarios, mediante la autoconstrucción, reduciendo costos y manteniendo cierto grado de empatía del habitante con su propia vivienda. De esta manera, el mat-building propuesto se mantiene en esencia como dispositivo transformable. La propuesta fue seleccionada como finalista del concurso BCN-NYC Affordable Housing BCN-NYC Challenge, posteriormente se fundió con la propuesta ATRI, y entre ambas, CAH+ATRI, surgió la propuesta ganadora2. En la actualidad se están realizando los trámites y contactos necesarios con ambas ciudades para llevar a cabo unos cuantos ejercicios piloto.

Conclusiones

El concepto de mat-building, evidenciado por Allison Smithson a través de los ejemplos que presenta, nos lleva a pensar sobre otro tipo de arquitectura que se desprende de lo formal (de la admiración por el objeto), para evidenciar una manera de habitar variable, que tiene que ver con la libertad del individuo y sus funciones cambiantes.

El mat-building puede entenderse como un sistema orgánico susceptible de adaptarse en el tiempo, independiente de su forma aparente, basado en sus leyes de estructura espacial interna. Se supera el concepto de objeto terminado para su contemplación en aras de admitir la vida mutable y cambiante de sus usuarios, por tal es una arquitectura más presta para lo vivencial que lo visual, más para el uso que para la contemplación, donde el azar también tiene cabida.

Esta idea de sistema ha calado posteriormente en propuestas que extienden el concepto del tejido -que en principio se entiende en un sentido horizontal- a una red tridimensional que tiende a modificar el perfil en sentido vertical, incluso pudiendo estar interconectada en sentido diagonal, como lo sugirieran las atrevidas imágenes del grupo Archigram:

New York, which tolerates multi-level components connected by only two horizontal levels (street and subway), and both of those at the base, is archaic. However, a truly multi-level city will demand a connection system and an environment-penetration that is not just vertical or horizontal but also takes advantage of the diagonal. (Cook, 1999, p. 25)

El concepto del mat es en sí mismo flexible, pudiéndose extender entre diferentes escalas: de la arquitectura (mat-building) al urbanismo (mat-city), o a la célula (mat-cell); puede matizarse según su uso (mat-housing); o incluso puede entenderse como un sustantivo (edificio), o como un verbo (ente en acción).

En el principio de regulación del mat, la parrilla o la matriz cohabita su posibilidad de libertad. La espontaneidad y el caos terminan conviviendo con el orden. La variabilidad del sistema se presta, tal vez más que para ningún otro uso, para albergar la vida cambiante de los moradores, es decir, para la vivienda, pues esta también representa el grueso de las ciudades.

El mat representa hoy día una de las expectativas más grandes por desarrollar en plena forma, en diferentes dimensiones de su ambiguo sentido, y más en términos de la vivienda, pues permite la planeación y el crecimiento de las ciudades y su población en diferentes ámbitos y escalas.

Referencias

Brau Pani, G. (2016). How to analyze and evaluate Mat-Housing. Arquilecturas

Castellanos, R., Gómez, R., Domingo, D., y Torres, J. (2011). Del mat-building a la ciudad en el espacio. Boletín Académico. Revista de investigación y arquitectura contemporánea, 1, 54-62.

Colmenares, S. (2017). The Plan of Equivalents. Mat-Rooming. VLC Arquitectura, 4(2), 55-85.

Cook, P. (1999). Archigram. Princetian Architectural Press.

Falagán, D. (2016). Mat-building en el Laboratorio. Arquilecturas.

Hyde, T (2001). How to Construct an Architectural Genealogy. En H. Sarkis, P. Allard y T. Hyde (eds.), Le Corbusier’s Venice Hospital and the Mat-building Revival (pp. 104-117). Prestel.

Koolhaas, R. (1978). Delirious New York. Monacelli Press.

Leoz de la Fuente, R. (1969). Redes y ritmos espaciales. Blume.

Martí, C., y Bardí i Milà, B. (2011). Antecedentes históricos del mat-building: cinco ejemplos. DPA: Documents de Projectes d’Arquitectura, 27-28, 132-141.

Morin, E. (2011). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.

Muro, C. (2011). Siguiendo la trama. Notas sobre el mat-building. DPA: Documents de Projectes d’Arquitectura, 27-28, 36-45.

O’Byrne, M. C. (2011). El Hospital de Venecia de Le Corbusier: Mucho más que un mat-building. DPA: Documents de Projectes d’Arquitectura, 27-28, 68-75.

Peter Barber Architects. (s. f.). Donnybrook Quarters. http://www.peterbarberarchitects.com/donnybrook-quarter

Sarkis, H, Allard, P., y Hyde, T (eds.). (2001). Le Corbusier’s Venice Hospital and the Mat-building Revival. Prestel.

Sarmiento Ocampo, J., Preciado, K., Cadavid, D. (2019). CAH (Construction System for Affordable Housing). www.cahsystem.wixsite.com/home

Shah, M. (2013). Le Corbusier’s Venice Hospital Project. An investigation into its Structural Formulation. Ashgate.

Smithson, A. (1974, septiembre). How to recognize and read mat-building: mainstream architecture as it has developed towards the mat-building. Architectural Design, 9, 573-590.

The Clinic. (2016). Cómo es vivir en una casa del arquitecto Alejandro Aravena. https://www.theclinic.cl/2016/01/26/como-es-vivir-en-una-casa-del-arquitecto-alejandro-aravena/

Notas

* Artículo de investigación científica y tecnológica
Este trabajo está asociado a una investigación que comenzó con el concurso 400.000 Habitatges, promovido por el Colegio de Arquitectos de Cataluña, que luego derivó en la patente de invención ES 2 328 201 B1, y en el trabajo de investigación “Vivienda Social sostenible”, código Hermes 33479, desarrollado en la Universidad nacional de Colombia, sede Medellín.

1 La propuesta CAH (Construction System For affordable Housing) fue presentada en compañía de Catherine Preciado Santa, David Cadavid Castañeda, y el autor de este artículo, Jaime Sarmiento Ocampo. Por sugerencia del jurado del concurso, se unió a la propuesta ATRI, presentada por el colectivo Barcelonés Straddle 3, resultando la ganadora del concurso. Aquí solo se expondrá la propuesta CAH.

2 Se puede ver un video de la propuesta CAH en el siguiente enlace de internet: www.cahsystem.wixsite.com/home

Notas de autor

a Autor de correspondencia. Correo electrónico: jsarmien@unal.edu.co

Información adicional

Cómo citar este artículo: Sarmiento Ocampo, J. (2020). El mat-building aplicado en vivienda. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 13. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu13.mbav

Contexto
Descargar
Todas