Habitabilidad del espacio público en Bogotá, Colombia*

Habitability of Public Space in Bogotá, Colombia

Habitabilidade do espaço público em Bogotá, Colômbia

Pablo Páramo, Andrea Burbano

Habitabilidad del espacio público en Bogotá, Colombia*

Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, vol. 15, 2022

Pontificia Universidad Javeriana

Pablo Páramo a

Universidad Pedagógica Nacional, Colombia


Andrea Burbano

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Colombia


Recibido: 16 marzo 2020

Aceptado: 14 enero 2022

Publicado: 15 agosto 2022

Resumen: Este artículo recoge los resultados de un estudio descriptivo sobre la valoración que hacen habitantes de Bogotá sobre un conjunto de condiciones que caracterizan la habitabilidad del espacio público, a partir de la importancia que se les atribuye y del nivel de satisfacción con cada una de ellas. Participaron 212 personas, que valoraron, en un cuestionario ad hoc, la importancia y satisfacción con 47 condiciones asociadas a la habitabilidad del espacio público y a la habitabilidad general. En su mayoría, las condiciones se valoraron negativamente, aunque las consideran importantes. Dentro de las valoradas positivamente sobresalen actividades culturales, recreativas, deportivas y la posibilidad de transportarse en bicicleta al trabajo, estudio o recreación. Los resultados se discuten a partir de la relación entre la satisfacción y la importancia, dadas las distintas condiciones que hacen habitable el espacio público y sus implicaciones para la gestión urbana.

Palabras clave:calidad de vida urbana, espacio público, habitabilidad, indicadores.

Abstract: This article collects the results of a descriptive study on the assessment made by inhabitants of Bogotá on a set of conditions that characterize the habitability of public space, based on the importance attributed to them and the level of satisfaction with each of them. 212 people participated, who assessed, in an ad hoc questionnaire, the importance and satisfaction with 47 conditions associated with the habitability of public space and general habitability. For the most part, the conditions were valued negatively, although they consider them important. Among those valued positively and important, cultural, recreational, and sports activities stand out, as well as the possibility of traveling by bicycle to work, study, or for recreation. The results are discussed based on the relationship between satisfaction and importance, given the different conditions that make public space habitable and their implications for urban management.

Keywords: quality of urban life, public space, habitability, indicators.

Resumo: Este artigo coleta os resultados de um estudo descritivo sobre a valoração feita por habitantes de Bogotá sobre um conjunto de condições que caracterizam a habitabilidade do espaço público, com base na importância que se atribui a cada uma delas e ao nível de satisfação. Participaram 212 pessoas, que valoraram, num questionário ad hoc, a importância e satisfação com 47 condições associadas à habitabilidade do espaço público e à habitabilidade geral. Na sua maioria, as condições foram valoradas negativamente, embora fossem consideradas importantes. Entre aquelas valorizadas positivamente e importantes sobressaem atividades culturais, recreativas, esportivas e a possibilidade de deslocamento de bicicleta ao trabalho, estudo ou lazer. Os resultados são discutidos a partir da relação entre a satisfação e a importância, dadas as diferentes condiciones que tornam habitável o espaço público e suas implicações para a gestão urbana.

Palavras-chave: qualidade de vida urbana, espaço público, habitabilidade, indicadores.

Introducción

Si se recorre la vida social de los espacios públicos de Bogotá a lo largo del tiempo, se observan grandes cambios. Durante el periodo colonial y en los primeros cien años del periodo republicano, siglo XIX, las principales calles, parques y plazas eran los lugares en los que se encontraba y congregaba la comunidad alrededor de las distintas prácticas sociales: religiosas, comerciales, recreativas y políticas (Mejía, 2011); estas actividades fueron reemplazadas en el siglo XX por el uso del automóvil, que al mismo tiempo favoreció el desarrollo urbanístico, relegando las actividades sociales públicas a sociolugares como: cafés, bares, discotecas, centros recreacionales, clubes, todos ellos de carácter privado (Páramo, 2011). A esto se le sumó el surgimiento de comunidades cerradas, conformadas por personas pudientes que se marginaron de las dinámicas sociales en conjuntos habitacionales con todo tipo de servicios, para no entrar en contacto con personas de otras condiciones sociales.

Con esta nueva configuración del espacio urbano se ha perdido o al menos empobrecido la vida en público (Sennett, 1978; Bellah et al., 1985; Low y Smith, 2006; Burbano y Páramo, 2014) y se ha dado paso al aislamiento social como consecuencia de discurso del terror que promueven los medios y las redes sociales, particularmente entre las nuevas generaciones, que ahora viven encerradas como consecuencia del excesivo acceso a juegos en línea y a la televisión, por un lado, y a la desconfianza del otro y el temor al crimen, lo que repercute, finalmente, en la pérdida de la vida del barrio y pública en general.

La insatisfacción actual con la imposibilidad de habitar el espacio público condujo a las generaciones mayores a expresar cierto grado de nostalgia por las actividades que se llevaban a cabo en el pasado, particularmente los juegos callejeros y los encuentros sociales. Sin embargo, con el desarrollo de las nuevas tecnologías, la aparición de proyectos urbanísticos y, en consecuencia, el surgimiento de nuevas prácticas sociales, esta sensación cobra mayor sentido. Algunas de estas prácticas se han perdido para siempre no solo porque ha cambiado la configuración urbana, sino porque también hemos cambiado como sociedad; ahora nos preocupa más la salud, el medio ambiente, la seguridad y la práctica de otros deportes; el trato entre las personas es distinto al igual que las festividades; los juegos callejeros y las corridas de toros, típicas del pasado, están desapareciendo al igual que las celebraciones religiosas que caracterizaron la vida pública antaño (Cordovez-Moure, 1893/1957; Ibáñez, 1913; Mejía, 2000; Páramo y Cuervo, 2009, 2013).

Desde finales del siglo XX, y lo que lleva del presente, las administraciones de la ciudad se han preocupado por recuperar la habitabilidad del espacio público. Proyectos como: la ciclovía en días festivos; rock al parque, la peatonalización de la carrera Séptima, la ampliación de los andenes, la remodelación de los parques urbanos y los Centros Felicidad, son espacios en donde los habitantes de la ciudad podrán disfrutar de piscinas y practicar deportes, contribuyendo a que los ciudadanos puedan tener mayor vida pública.

Una ciudad es valorada como un lugar para habitar, dependiendo en buena medida de la vida social que pueda tenerse y de las experiencias que los individuos tengan con otros. Hacer parte de redes sociales es un elemento importante de la identidad del individuo con un territorio, contribuye a prevenir el aislamiento social, la desconfianza del otro y, por consiguiente, mejora la percepción de la vida en la ciudad. Es por esto que la dimensión espacial de la ciudad se constituye en un facilitador de la socialización entre las personas. Para Carrión (2004), la ciudad es el espacio que concentra la heterogeneidad social de un grupo poblacional grande y denso, que requiere de espacios de encuentro que permitan la unidad dentro de la diversidad y, de esta manera, se defina la ciudadanía. Contar con amigos, vecinos y tener un sentido de pertenencia con una comunidad, es decir, sentirse parte de la ciudad, constituye un elemento importante para valorarla en términos de calidad de vida percibida. El mobiliario urbano junto con los parques, las plazas, las aceras, los lugares de encuentro, los pianos en las calles y la vegetación son algunos de los elementos que propician los encuentros sociales y que contribuyen a la creación del tejido social (Páramo, 2007; Burbano, 2014).

Además de su importancia para la socialización, los espacios públicos también cumplen un papel en el fortalecimiento de la democracia, pues facilitan el acceso, sin distinción social, a todas las personas a escenarios de expresión cultural y a manifestaciones colectivas o de protesta ciudadana. En momentos de crisis, la población se moviliza en el espacio público como respuesta a distintas situaciones problemáticas que vive una sociedad, bien sea por políticas económicas, corrupción, demandas por mejoras en la educación o en la salud, entre otras. En general, la apropiación del espacio público, sus plazas y calles, mediante marchas, manifestaciones, cacerolazos, tomas permanentes y barricadas es crucial dentro de la estrategia política (Irazábal, 2008). Además, estas manifestaciones han contribuido a cambiar la forma de hacer política y a fortalecer la democracia (Irazábal, 2008; Low y Smith, 2006; Licona, 2017).

La ciudad, como escenario en el que se desarrollan distintas prácticas sociales, debe ser habitable, y contribuir a la convivencia y al disfrute de la vida en público; es por esta razón que, quienes hacen uso de los espacios públicos, de manera permanente o transitoria, en torno a prácticas como la socialización, la lúdica, el entretenimiento, las expresiones asociadas con el género, el comercio, la protesta ciudadana y demás expresiones culturales, deben contribuir a su planificación. Entender e identificar las condiciones de calidad del espacio urbano que demandan los habitantes de la ciudad es fundamental para poder establecer estrategias de gestión que aseguren un espacio público exitoso. La valoración de la habitabilidad, por tanto, es una condicionante que facilita el desarrollo de la ciudad y la calidad de vida dentro de esta (Vivas et al., 2012).

En la medida en que el espacio público se ha convertido en un componente esencial para el bienestar de las personas en las ciudades, es importante hacerlo visible en la evaluación sobre calidad de vida a partir de indicadores objetivos como: metros cuadrados por habitante, metros de zonas verdes por habitante, índice de caminabilidad, extensión de ciclo rutas, accesibilidad al sistema de transporte, calidad del aire, etc., y subjetivos que evalúan el nivel de satisfacción que le atribuyen las personas a los distintos componentes del espacio, como los señalados en el portal Bogotá Cómo Vamos, además de los propuestos por Páramo et al. (2016); lo anterior, con miras a obtener retroalimentación de las políticas, programas y acciones llevadas a cabo en el distrito, y para proyectar las que, a partir de la opinión de los ciudadanos, requieran nuevos desarrollos.

El espacio público tiene varios elementos cuantitativos que se basan en normas estandarizadas establecidas por la Defensoría del Espacio Público (2006), pero que carecen de aspectos cualitativos, los cuales también son importantes para su valoración. Algunos trabajos identifican criterios relacionados con la calidad del espacio público; entre ellos se encuentra el trabajo de Praliya y Garg (2019), que incluye las propuestas de Gehl (1987), quien desarrolla 12 aspectos categorizados en tres temas principales: protección o seguridad, confort (posibilidad de caminar, de sentarse, etc.) y entretenimiento (experiencias sensoriales positivas); asimismo, Carmona (2010) propone criterios igualmente cualitativos que reflejan características sociales, económicas y ambientales, tales como la limpieza, accesibilidad, el atractivo, el confort, la inclusión, la seguridad, el componente natural, entre otros; además Mehta (2013) identifica cinco dimensiones para evaluar la calidad del espacio público: inclusividad, seguridad, significado, confort y placer.

Por estas razones, consideramos importante hacer una exploración local sobre la valoración de las personas sobre algunas condiciones cualitativas que hacen habitable el espacio público en Bogotá, a partir de un instrumento que permita cruzar los niveles de satisfacción con la importancia que le atribuyen los habitantes a las distintas condiciones que hacen habitable el espacio público de la ciudad.

Método

Diseño

Estudio descriptivo basado en la recolección de opiniones a partir de un cuestionario diseñado ad hoc.

Participantes

Se utilizó un muestreo de tipo exploratorio no probabilístico. En el estudio participaron 212 personas, que viven en la ciudad hace más de tres años; se diferenciaron cuatro grupos, clasificados por edad y género (tabla 1).

Tabla 1.
Distribución de la muestra según edad y género
Distribución de la muestra según edad y género


Fuente: elaboración propia

Instrumento

Se construyó un instrumento ad hoc compuesto por 47 ítems, resultado de la revisión de la literatura sobre las condiciones que hacen habitable el espacio público (Carr et al., 1992; Matsuoka y Kaplan, 2008; Gehl, 2010;), estos a su vez dieron lugar a los mecanismos diseñados por Páramo y Burbano (2013) y Páramo et al. (2018) que evalúan la habitabilidad del espacio público en ciudades de Colombia y de varios países latinoamericanos, a partir de los cuales se establecieron cinco sub-escalas o dimensiones que recogen la habitabilidad del espacio público: medio ambiente, manifestaciones sociales, movilidad y accesibilidad, espacialidad/infraestructura y expresiones culturales y económicas (tabla 2). El cuestionario fue validado por jueces expertos y por medio de un estudio piloto.

Tabla 2.
Sub-escalas o dimensiones que recogen la habitabilidad del espacio público
Sub-escalas o dimensiones que recogen la habitabilidad del espacio público


Fuente: elaboración propia

Los parámetros fueron valorados a partir de dos escalas: i) el grado de importancia y ii) el nivel de satisfacción; cada escala tenía siete puntos: donde (1) representaba muy poco importante o muy insatisfecho y (7) muy importante o muy satisfecho, respectivamente. Una última escala mono ítem preguntó por la valoración general que las personas tenían sobre la habitabilidad del espacio público de la ciudad y la escala era la siguiente: 1, muy poco habitable; 2, poco habitable; 3, medianamente habitable; 4, habitable y 5, muy habitable. También se incluyó la opción de respuesta “no sabe” para los casos donde la situación a evaluar no aplicaba, según el punto de vista del participante. Al final del instrumento se incluyeron preguntas sobre las características sociodemográficas del participante.

Procedimiento

El instrumento se aplicó de manera virtual, y fue asistida por estudiantes universitarios previamente capacitados, a una muestra no probabilística compuesta por habitantes de distintas localidades de la ciudad. En todos los casos, la participación fue anónima y voluntaria. La información fue recogida durante los últimos meses de la administración Peñalosa (2016-2019) y para el análisis de la consistencia interna del instrumento se utilizó la prueba Alfa de Cronbach, cuyo índice fue de 0,927; esto indica que el instrumento posee una adecuada confiabilidad.

Resultados

Con el fin de comparar las valoraciones de los participantes sobre la habitabilidad del espacio público, se obtuvieron las medias estadísticas en cada una de las escalas, para posteriormente cruzar las valoraciones en términos de la satisfacción y la importancia asignadas a cada condición evaluada. La tabla 3 muestra el contenido de los 47 ítems, la dimensión a la que corresponden y los promedios para las escalas de satisfacción e importancia con sus respectivas desviaciones estándar.

En lo que corresponde al grado de satisfacción, evaluado a partir de una escala discreta comprendida ente 1 (muy insatisfecho) y 7 (muy satisfecho), los participantes consideran que los factores con los cuales se sienten más satisfechos, en relación con la habitabilidad del espacio público, tienen que ver con el clima predominante en la ciudad, las actividades culturales gratuitas, la disponibilidad de cajeros automáticos y las ciclorutas. Entre las condiciones con las que menos satisfechos se encuentran están la calidad del aire, la contaminación auditiva, la presencia de habitantes de calle, el irrespeto por las normas de tránsito y la inseguridad, entre otras.

Dentro de la escala de importancia (1 a 7), la mayor parte de los ítems fueron valorados como de importancia media y alta. Se destacan, con valores altos, los ítems que están relacionados con los elementos ambientales, la presencia de habitantes de calle, la posibilidad de movilizarse a pie o en bicicleta, el mobiliario urbano y los espacios para la recreación y el deporte, entro otros.

Tabla 3.
Ítems y dimensiones para las escalas de importancia y satisfacción
Ítems y dimensiones para las escalas de importancia y satisfacción


Tabla 3
Ítems y dimensiones para las escalas de importancia y satisfacción
Ítems y dimensiones para las escalas de importancia y satisfacción


Tabla 3.
Ítems y dimensiones para las escalas de importancia y satisfacción
Ítems y dimensiones para las escalas de importancia y satisfacción


Tabla 3.
Ítems y dimensiones para las escalas de importancia y satisfacción
Ítems y dimensiones para las escalas de importancia y satisfacción


Fuente: elaboración propia

Con el propósito de evaluar la correlación de cada una de las dimensiones con la medida general de satisfacción sobre la habitabilidad del espacio público, se estableció el índice de correlación de Pearson (tabla 4). Los resultados muestran que todas las dimensiones se relacionan positiva y significativamente con la satisfacción general de los habitantes con el espacio público; donde la infraestructura y las expresiones culturales son las variables que muestran un mayor grado de correlación (tabla 4).

Tabla 4.
Correlaciones entre las dimensiones de satisfacción y habitabilidad en el espacio urbano (ítem 48)
Correlaciones entre las dimensiones de satisfacción y habitabilidad en el espacio urbano (ítem 48)


Fuente: elaboración propia

Relación entre importancia y satisfacción

Al cruzar la información de las dos escalas, satisfacción e importancia (figura 1), se observa que la mayor concentración de los ítems se encuentra en el cuadrante superior izquierdo, correspondiente a lo que se evalúa como más importante, pero que es evaluado como menos satisfactorio. No obstante, se observa que las personas se encuentran satisfechas y consideran importante las condiciones a que se refieren los ítems: 1, 6, 9, 10, 12, 13, 15, 17, 21, 31 y 42. Llama la atención que el único ítem que se encuentra en el cuadrante inferior izquierdo es el que se refiere a las manifestaciones religiosas, ítem 4.

Relación entre importancia y satisfacción de la habitabilidad del espacio público de Bogotá
Figura 1.
Relación entre importancia y satisfacción de la habitabilidad del espacio público de Bogotá


Fuente: elaboración propia

Análisis sobre la habitabilidad general

Respecto a la percepción de habitabilidad general (ítem 48), se encontró que los habitantes de Bogotá consideran medianamente habitable el espacio público de la ciudad, con una media de 2,9 (SD=0,84); la pregunta fue evaluada dentro de los siguientes rangos: 1= Muy poco habitable; 2=Poco habitable; 3=Medianamente habitable; 4= Habitable y 5= Muy habitable. La figura 2 muestra la distribución en porcentaje de los participantes con relación a la habitabilidad en función de la escala (1 a 5).

Porcentaje de respuestas sobre la habitabilidad general del espacio público de la ciudad
Figura 2.
Porcentaje de respuestas sobre la habitabilidad general del espacio público de la ciudad


Fuente: elaboración propia

Conclusiones y recomendaciones

El presente estudio indagó las percepciones y valoraciones de los ciudadanos frente a la habitabilidad del espacio público de Bogotá. Se destacan los bajos niveles de satisfacción con la mayor parte de las condiciones evaluadas y la importancia que estos le atribuyen. No obstante, llama también la atención que varias de las condiciones que se experimentan en el espacio público son valoradas positivamente y se consideran importantes, principalmente aquellas que tienen que ver con la dimensión cultural, con la posibilidad de recrearse y movilizarse mediante el uso de la bicicleta por las ciclorutas, aspectos en los cuales la administración responsable de la ciudad hizo importantes inversiones. El único ítem en el que se observa un bajo nivel de satisfacción, y que al mismo tiempo consideran de baja importancia los participantes, es el que hace referencia a las manifestaciones religiosas.

Desde el punto de vista teórico, esta investigación hace un aporte a los estudios urbanos, pues hace extensiva la noción de habitabilidad en el espacio público, la cual ha estado ligada tradicionalmente a la vivienda, pero que, al vincularla al hogar, contribuye a mostrar la ciudad como una prolongación de este; esta idea podría ser utilizada por los gestores de la ciudad para conseguir una mayor apropiación por parte de la ciudadanía respecto a los espacios públicos. Así mismo, resulta importante destacar que el espacio público no solo tiene la función de facilitar la movilidad o desplazamiento de un lugar a otro, sino que debe ser comprendido como un escenario para el encuentro social, la recreación, las manifestaciones políticas y culturales de todo tipo. En tal sentido, la ciudad debe proveer las condiciones necesarias para que el espacio público provea los oferentes necesarios para todo tipo de expresiones que contribuyen a su apropiación.

El cuestionario, que fue utilizado en el estudio y a la vez fue empleado a nivel nacional e internacional en trabajos previos (Páramo et al, 2018; Páramo y Burbano, 2013), se constituye en un instrumento de gestión urbana en la medida en que define unas sub-escalas con sus respectivos ítems, que sirven como indicadores cualitativos para identificar prioridades de la ciudadanía y hacerle seguimiento a los programas que se emprenden desde la Defensoría del Espacio Público, dependencia distrital, y de las que sean responsables de gestionar el espacio público de otras ciudades. Contar con indicadores “subjetivos” y objetivos que ya sido establecidos (Gutiérrez-López et al, 2019) hará que la gestión de los espacios públicos sea más eficiente.

Dado que en la gestión del espacio público participan distintas instituciones de la ciudad de orden público y privado, se hace necesario buscar una gestión interinstitucional eficiente que propenda por mejorar las condiciones sobre las cuales los participantes expresan estar menos satisfechos, aunque las consideran importantes, y sostener las condiciones que fueron evaluadas como satisfactorias y que además consideran importantes, como las señaladas en la sección anterior.

Para conseguir la habitabilidad del espacio público no basta con introducir elementos espaciales y normas orientadas a preservar estos elementos; es necesario promover la corresponsabilidad de la ciudadanía, educándola en las reglas de convivencia y estableciendo las consecuencias y beneficios de preservar los elementos arquitectónicos y de mostrar los comportamientos urbanos que posibilitan la vida en público (Páramo, 2010).

Estudios futuros deberán explorar en mayor detalle la habitabilidad del espacio público en las distintas localidades de la ciudad, en la medida en que se podrán encontrar diferentes valoraciones, dependiendo de las condiciones ambientales, geográficas y climáticas, las dotaciones espaciales, las diferentes expresiones culturales y por supuesto las diferentes prioridades que establezcan sus habitantes.

Referencias

Bellah, R. N., Madsen, R., Sullivan, W. M., Swidler, A., y Tipton, S. M. (1985). Habits of the Heart. Individualism and commitment in American life. (2. ed). University of California Press

Burbano, A. (2014). La investigación sobre el espacio público en Colombia: su importancia para la gestión urbana. Territorios, (31), 185-205. doi: https://doi.org/10.12804/territ31.2014.08

Burbano, A., y Páramo, P. (2014). La ciudad habitable: espacio público y sociedad. Universidad Piloto de Colombia.

Carmona, M. (2010). Contemporary public space, part two: classification. Journal of Urban Design, 15(2), 157-173.

Carr, S., Francis, M., Rivlin, L.G., y Stone, A.M. (1992). Public Space. Cambridge University Press.

Carrión, F. (2004). Espacio público: punto de partida para la alteridad. En F. Velásquez (Comp.), Ciudad e inclusión: por el derecho a la ciudad (pp. 55-79). Sur.

Cordovez-Moure, J. M. (1893/1997). Reminiscencias de Santa Fé de Bogotá. Fundación para la Investigación y la Cultura. (FICA).

Defensoría del Espacio Público. (2006). Reporte técnico de indicadores de espacio público. http://observatorio.dadep.gov.co/sites/default/files/primerreporteindicadores.pdf

Gehl, J. (1987). Life Between Buildings. Van Nordstrom Reinhold.

Gehl, J (2010). Cities for people. Island Press

Gutiérrez-López J. A., Quenguan-López L. F., y Betancourt-Carvajal M. A. (2019). ¿Equidad en la dotación de espacio público en Bogotá? Revista de Arquitectura (Bogotá), 22(1), 44-56. https://doi.org/10.14718/RevArq.2020.2606

Ibáñez, P. (1913).Archivo Santander, BHA 8/94 (marzo 1913): 655-656

Irazábal, C. (2008). Ordinary Places Extraordinary Events. Routledge.

Licona, E. (2007). Habitar y significar la ciudad. Conacyt y Casa Abierta al Tiempo.

Low, S., y Smith, N. (Eds.). (2006). The politics of public space Nueva York/Londres. Routledge. https://chisineu.files.wordpress.com/2012/08/biblioteca_low_smith_politics_ps.pdf.

Matsuoka, R. H., y Kaplan, R. (2008). People needs in the urban landscape: Analysis of landscape and urban planning contributions. Landscape and Urban Planning, 84(1), 7-19

Mehta, V. (2013). The street: a quintessential social public space. Routledge.

Mejía, G. (2000). Los años de cambio. Historia urbana de Bogotá 1820-1910. Centro Editorial Javeriano CEJA.

Mejía, G. (2011). En busca de la intimidad (Bogotá, 1880 – 1910). En J. Borja y P. Rodríguez. Historia de la vida privada en Colombia. Los signos de la intimidad. El largo siglo XX (pp. 1-45). Tomo II. Tauros,

Páramo, P. (2007). El significado de los lugares públicos para la gente de Bogotá. Fondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional.

Páramo, P. (2010). Aprendizaje situado: creación y modificación de prácticas sociales en el espacio público urbano. Psicologia & Sociedade, 22(1), 130-138.

Páramo, P. (2011). Sociolugares. Universidad Piloto de Colombia.

Páramo, P., Burbano, A., Jiménez-Domínguez, B., Barrios, V., Pasquali, C., Vivas, F., Moros, O, Alzate, M., Jaramillo Fayad, J. C., y Moyano, E. (2018). La habitabilidad del espacio público en las ciudades de América Latina. Avances en Psicología Latinoamericana, 36(2), 345-362. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4874

Páramo, P., Burbano, A. S., y Fernández-Londoño, D. (2016). Estructura de indicadores de habitabilidad del espacio público en ciudades latinoamericanas. Revista de Arquitectura, 18(2), 6-26. https://doi.org/10.14718/RevArq.2016.18.2.2.

Páramo, P., y Burbano, A. (2013). Valoración de las condiciones que hacen habitable el espacio público en Colombia. Territorios, 28, 187-206.

Páramo, P., y Cuervo, M. (2009). La experiencia urbana en el espacio público de Bogotá. Fondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional; Ediciones Universidad Santo Tomás.

Páramo, P., y Cuervo, M. (2013). Historia social situada en el espacio público de Bogotá desde su fundación hasta el siglo XIX. Universidad Pedagógica Nacional.

Praliya, S., y Garg, P. (2019). Public space quality evaluation: prerequisite for public space management. The Journal of Public Space, 4(1), 93-126, https://doi.org/10.32891/jps.v4i1.667

Sennett, R. (1978). El declive del hombre público. Península.

Vivas F., Moros, O., Méndez, A., y Duque, Y. (2012). Habitabilidad del espacio público de San Cristóbal. En Materiales de Investigación II (pp. 65-94), Grupo de Investigación arquitectura y Sociedad (GIAS).

Notas

* Artículo de investigación científica y tecnológica

Notas de autor

a Autor de correspondencia. Correo electrónico: pdeparamo@gmail.com

Información adicional

Cómo citar este artículo: Páramo, P., y Burbano, A. (2022). Habitabilidad del espacio público en Bogotá, Colombia. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 15. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu15.hepb

Contexto
Descargar
Todas