Publicado abr 25, 2023



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Nancy Vázquez Ruiz

Andrés Pérez Magaña

María Esther Méndez Cadena

Beatriz Martínez Corona

Crisóforo Pacheco Santos

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Está ocurriendo una sustitución generalizada de los materiales para construcción de vivienda, los materiales naturales y locales son sustituidos por los de origen industrial. Esta mudanza produce la desvalorización de la arquitectura vernácula y la industrialización inmobiliaria con la consecuente contaminación ambiental. El objetivo es analizar la percepción respecto a aspectos ambientales, sociales y económicos que propietarios de viviendas bioconstruidas en Tlaxco, Tlaxcala, México tienen para valorar su vínculo con el ecodesarrollo. Mediante el estudio de caso, complementado con las técnicas de revisión documental, observación, fotografía y entrevista semi-estructurada se recabó información del fenómeno. Los resultados indican que los habitantes de la vivienda bioconstruida tienen una ideología ecologista y un estilo de vida que orienta la construcción de sus edificaciones para ser amigables con el medio ambiente, así como aspectos sociales y económicos que se relacionan con los ejes centrales de la teoría del ecodesarrollo.

Keywords

Bioconstruction, Eco-Development, Vernacular Housingbioconstrucción, ecodesarrollo, vivienda vernáculabioconstrução, ecodesenvolvimento, habitação vernacular

References
Alonso, A. F. (1997). Conservación de las casas de tapia y adobe. Organización Casa Verde. México. Página 13.
Alrashed, F., Asif, M., y Burek, S. (2017). The role of vernacular construction techniques and
materials for developing zero-energy homes in various desert climates. Buildings, 7(1), 17.
https://doi.org/10.3390/buildings7010017
Banco Mundial. (2019). Desarrollo social.
https://www.bancomundial.org/es/topic/socialdevelopment/overview
BBC News. (2010, noviembre 4). Amartya Sen: “El desarrollo más que un número”. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2010/11/101103_desarollo_libertad_entrevista_sen_aw#:~:text=Sen%20es%20el%20propulsor%20del,libertad%20de%20los%20seres%20humanos.
Bautista, O. y Yolanda, C. (2001). Bioética como puente entre ciencia y sociedad. Bogotá: Ediciones El Bosque.
Cascales, M. M. (2009). Determinación del síndrome del edificio enfermo. Revista Digital de Prevención, 1-17.
https://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/4846/determinacion_sindrome_edificio_enfermo.pdf?sequence=2
Coller, X. (2000). Estudio de casos. Madrid: Centro de Estudios Sociológicos.
Cuadra, L. H., y Florenzano, U. R. (2003). El bienestar subjetivo: hacia una psicología positiva.
Revista de Psicología, 12(1), 83-96. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2003.17380.
Chui, B. H. N., Huaquisto, R. E., Quispe, G. B., Canales, G. Á., y Calatayud, M. A. P. (2022). Características de la arquitectura vernácula en zonas altoandinas de Perú. Una contribución al estudio del mundo rural. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 15.
https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu15.cavz
Esteva, G. (1996). Desarrollo. En W. Sachs (Ed.), Diccionario del desarrollo, una guía de conocimiento como poder (pp 52-78) PRATEC, Lima, Perú.
García G. J. y Chávez N. E. (2016). Desarrollo sustentable a veinticinco años medido desde sus compromisos ambientales y sociales. Equidad & Desarrollo, (26), 77-99.
http://dx.doi.org/10.19052/ed.3565
Herrera, R. F. B. y Medina, M. G. (2018). Importancia sociocultural de la vivienda vernácula en la reconstrucción ante fenómenos sísmicos. Revista Gremium, 5(10), 47-52. file:///C:/Users/Personal/Downloads/178-565-3-PB.pdf
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2020). Censo de Población y vivienda 2020, marco conceptual.
https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825197520.pdf
Kırbaş, B., y Hızlı, N. (2016). Learning from Vernacular Architecture: Ecological Solutions
in Traditional Erzurum Houses. Procedia – Social and Behavioral Sciences, 216, 788-799. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.12.076
Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. Siglo XXI, México.
Leff, E. (2011). Sustentabilidad y racionalidad ambiental: hacia “otro” programa de sociología ambiental. Revista mexicana de sociología, 73 (1), 5-46.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032011000100001&lng=es&tlng=es.
López, A.; Vargas, C.; y Romero, P. F. J. (2014). Patrones de transfiguración de la vivienda vernácula. Caso de estudio: Chilapa de Álvarez (Guerrero, México). Territorios, (31), 163-184. http://dx.doi.org/10.12809/territ31.2014.07
Maslow, A. (1991). El Hombre Autorrealizado: Hacia una Psicología del Ser. (9. ed.) Barcelona: Kairós.
Midgley, J. (2014). Desarrollo social: Teoría y práctica. Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid.
Mota, D. L. (2002). El capital social: un paradigma en el actual debate sobre el desarrollo. Tendencias y problemas, 9 (25), 37-65.
Muñoz, G. y Alvarado, S. (2009). La integralidad como multidimencionalidad: un acercamiento desde la teoría crítica. Hologramática, 11 (VI), 103-116.
Navarrete, G.; Vázquez, T.; Castillo, R.; y Hernández, A. 2018). Vivienda vernácula en la Sierra Norte del Estado de Puebla: La Sierra Alta. Revista de Arquitectura y Diseño, 2 (5), 1-10.
ONU. (2010). El derecho a una vivienda adecuada. Ginebra. ACNUDH, ONU Hábitat
ONU. (1996). Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (Hábitat II). Organización de las Naciones Unidas. https://hlrn.org/img/documents/Habitat%20II%20&%20Decl%20Estambul_SP.pdf
RAE. (2023). Diccionario de la Lengua Española. Vivienda. https://dle.rae.es/Vivienda
Rapaport, A. (2003). Cultura, arquitectura y diseño (Vol. 5). Universidad Politécnica de Cataluña. Ediciones UPC.
Rivas, F. B. H., y Márquez, M. G. M. (2018). Importancia sociocultural de la vivienda vernácula ante fenómenos sísmicos. Gremium, 5 (10), 47-62.
Rubio P. C. y Ruiz, A. (2019). Parámetros que configuran una relectura contemporánea de la arquitectura vernácula. [Tesis de licenciatura, Universidad Politécnica de Madrid] http://oa.upm.es/54314/1/TFG_Rubio_Picazo_Cristina.pdf
Sen, A. (2000). La salud en el desarrollo. In: Organización mundial de la Salud. Reflexión crítica, p. 6.
Stevenson, F. (2006). Natural materiality-the people’s choice. En G. Broadbent y C. A, Brebbia (eds.), Eco-Architecture Harmonisation between Architecture and Nature (pp. 257-266). Witpress.
https://www.witpress.com/books/978-1-84564-171-9
Urteaga, E. (2011). Las Teorías alternativas del desarrollo sostenible. Boletín de la asociación de Geógrafos Españoles, 55, 113-126.
Van, T. A. (2000). El discurso como estructura y proceso. Barcelona: Gedisa.
Vargas, M. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, 4 (8), 47-53 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74711353004
Cómo citar
Vázquez Ruiz, N., Pérez Magaña, A., Méndez Cadena, M. E., Martínez Corona, B., & Pacheco Santos, C. (2023). Análisis de los componentes ambientales, sociales y económicos de la vivienda bioconstruida en Tlaxco, Tlaxcala. Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo, 16. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu16.acas
Sección
Artículos