- العربية
- Azerbaijani
- Беларуская
- Български
- Bosnian
- Català
- Čeština
- Dansk
- Deutsch
- Modern Greek
- English
- Esperanto
- Español
- Español
- Euskara
- فارسی
- Suomi
- Français
- Français
- Scottish Gaelic
- Galego
- עברית
- हिंदी
- Hrvatski
- Magyar
- Armenian
- Bahasa Indonesia
- Íslenska
- Italiano
- 日本語
- Georgian
- Kazakh
- 한국어
- Kirghiz
- Lietuvių
- Latviešu
- Македонски
- Монгол
- मराठी
- Malay
- Norwegian Bokmål
- Nederlands
- Polski
- Polski
- Português
- Português
- Română
- Русский
- Northern Sami
- Sinhala
- Slovenský
- Slovenščina
- Albanian
- Српски
- Српски
- Srpski
- Svenska
- Swahili
- ไทย
- Tagalog
- Türkçe
- Українська
- Urdu
- Uzbek
- Uzbek
- Uzbek
- Tiếng Việt
- 中文; 汉语; 华语
- Chinese
- Chinese
Resumen
La investigación desarrollada, a partir de la construcción participativa de un parque y los diálogos comunitarios etnográficos establecidos para mejorar el espacio público, permite evidenciar dinámicas sobre el rol de liderazgo y gestión de las mujeres en la autoconstrucción del barrio. Este artículo es un acto político que intenta dar voz a Marlen, Marleny y María, mujeres que representan la memoria histórica barrial de otras tantas en los sectores populares periféricos de la ciudad y que han sido invisibilizadas, al igual que sus aportes para el crecimiento y sostenimiento de la vida en lo popular a través del cuidado.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2024 Alba Lucía Cruz castillo, Alex Leandro Pérez, Yuri Alexandra Soto Rodríguez