Análisis comparado de las políticas de internacionalización de Medellín y sus lógicas, 2001-2016*
Comparative Analysis of the Internationalization Policies of Medellín and Its Logics, 2001-2016
Análise comparativa das políticas de internacionalização de Medellín e suas lógicas, 2001-2016
Pedro Piedrahita Bustamante , María José Pamplona Sierra
Análisis comparado de las políticas de internacionalización de Medellín y sus lógicas, 2001-2016*
Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, vol. 16, 2023
Pontificia Universidad Javeriana
Pedro Piedrahita Bustamante a
Universidad de Medellín, Colombia
María José Pamplona Sierra
Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia
Recibido: 05 octubre 2022
Aceptado: 10 agosto 2023
Resumen: La ciudad de Medellín en Colombia se transformó en las últimas décadas, pasando de ser un referente de crimen y narcotráfico a uno de competitividad, desarrollo empresarial y mercadeo, implementando políticas de internacionalización que priorizan la inserción de la ciudad en redes globales bajo la dinámica del urbanismo neoliberal. El artículo analiza las lógicas del proceso de internacionalización de Medellín a través de las estrategias incluidas en los planes de desarrollo municipal de los cinco gobiernos comprendidos entre 2001 y 2016. Esto, implementando una metodología cualitativa que combina los métodos del process tracing y la comparación. Se evidencia que las estrategias implementadas por los cinco gobiernos del periodo estudiado se enfocaron en mejorar temas de desarrollo económico, empresarial y de competitividad, pero al tiempo presentan una desconexión entre dichos propósitos y sus efectos frente a necesidades sociales recurrentes.
Palabras clave:globalización, política urbana, redes.
Abstract: The city of Medellin in Colombia transformed in recent decades from being a reference for crime and drug trafficking to one of competitiveness, business development, and marketing by implementing internationalization policies that prioritize the city’s insertion into global networks under the dynamics of neoliberal urbanism. The article analyzes the logic of Medellin’s internationalization process through the strategies included in the Municipal Development Plans of the five governments between 2001 and 2016. The article implements a qualitative methodology that combines the methods of process tracing and comparison. It is evident that the strategies implemented by the five governments of the period studied focused on improving economic, business, and competitiveness development issues, but at the same time present a disconnection between these purposes and their effects on recurring social needs.
Keywords: Globalization, Urban Policy, Networks.
Resumo: Nas últimas décadas, a cidade de Medellín, na Colômbia, deixou de ser um ponto de referência para o crime e o tráfico de drogas para se tornar um ponto de competitividade, desenvolvimento de negócios e marketing, implementando políticas de internacionalização que priorizam a inserção da cidade em redes globais sob a dinâmica do urbanismo neoliberal. O artigo analisa as lógicas do processo de internacionalização de Medellín por meio das estratégias incluídas nos Planos de Desenvolvimento Municipal dos cinco governos entre 2001 e 2016. Isso, implementando uma metodologia qualitativa que combina os métodos de rastreamento e comparação de processos. É evidente que as estratégias implementadas pelos cinco governos do período estudado se concentraram na melhoria das questões de desenvolvimento econômico, empresarial e de competitividade, mas, ao mesmo tempo, apresentam uma desconexão entre esses propósitos e seus efeitos sobre as necessidades sociais recorrentes.
Palavras-chave: globalização, política urbana, redes.
Introducción
Medellín, Colombia, se ha transformado en las últimas décadas, pasando de ser un referente de crimen y narcotráfico en el mundo gracias a la implementación de estrategias políticas y urbanas que la han insertado en diversas redes globales de ciudades, que siguen la línea del urbanismo neoliberal expresado en agendas de internacionalización y competitividad (Gómez y Villar, 2015; Gutiérrez et al., 2016; Jiménez y Piaggio, 2021; Quinchía, 2021; Torres, 2020; Valencia González y Angelcos Gutiérrez, 2020).
El artículo compara las lógicas del proceso de internacionalización de la ciudad con de los mensajes establecidos en las estrategias de los planes de desarrollo municipal (PDM) de cinco gobiernos municipales entre 2001 y 2016. El problema se analiza teniendo en cuenta las trayectorias históricas de desarrollo local, los beneficios económicos y los cambios en las políticas urbanas, lo cual permite una aproximación a la estructura y transformación del espacio de los flujos (Del Cerro, 2004). Se entienden las redes globales de ciudades a partir de una perspectiva amplia construida desde los planteamientos de Castells (2006), Sassen (2003), Barber (2013) y Boix Domenech (2003) y sus relaciones con los modelos de urbanismo neoliberal (Brand, 2009; Del Valle Peresini, 2018; Pérez-López, 2019; Sassen, 2003; Valencia González y Angelcos Gutiérrez, 2020). En este orden de ideas, el objeto de estudio de esta investigación lo constituyen las estrategias de internacionalización de la ciudad.
Las investigaciones sobre la transformación urbana de Medellín se pueden clasificar en tres grupos generales: el primero, asociado a la violencia e inseguridad y al estudio de problemáticas de desigualdad y exclusión (Álvarez et al., 2011; Gutiérrez et al., 2016; Sánchez, 2013); el segundo, sobre planeación y renovación urbana (Echeverry, 2019; Giraldo-Giraldo, 2019), analizando las inversiones en infraestructura y regeneración urbana a través de mecanismos de valorización (Zapata-Cortés, 2017); y el tercero, sobre el desarrollo económico y la internacionalización de la ciudad (Gómez, 2008; Mesa et al., 2020; Pineda, 2016, 2019; Zapata-Cortés, 2017).
No obstante, en la construcción del estado del arte no se evidenció producción científica que analice de manera comparada las políticas de internacionalización de la ciudad y sus lógicas subyacentes. Este vacío se considera una oportunidad para aportar a la discusión desde una perspectiva metodológica novedosa que combina la ciencia política y el urbanismo. Para el desarrollo de la investigación se abordaron tres cuestiones: ¿cómo ha sido el proceso de inserción de Medellín en las redes globales de ciudades?, ¿cuáles han sido los propósitos de dicha inserción? y ¿cuáles han sido los mensajes utilizados para ello.
La metodología es cualitativa, con un carácter combinado o multi-métodos (Zamora, 2018) que incluye el process tracing (Bril-Mascarenhas et al., 2017) y el método comparado (Nohlen, 2013; Pérez-Liñán, 2010; Tilly, 1991). Se observa el proceso de internacionalización de Medellín desde un procedimiento inductivo a través de recolección de información y datos empíricos, a partir de los cuales se construye una narrativa preliminar (Bril-Mascarenhas et al., 2017) y, posteriormente, desde una comparación individualizadora y cognoscitiva, se contrastan los mensajes de las estrategias incluidas en los PDM de los cinco gobiernos y se describen las lógicas que subyacen a dichos mensajes desde el marco teórico propuesto.
En el siguiente apartado, se describe el marco teórico y la propuesta de análisis; en el tercero, se desarrollan la metodología y las fases de investigación; en el cuarto, se incluyen los resultados, haciendo una descripción de cada PDM y los datos de la participación de la ciudad en redes globales, al igual que los hermanamientos y los propósitos de la internacionalización; finalmente, se concluye que la estrategia de internacionalización de Medellín se enfoca en mejorar temas de desarrollo económico, empresarial y de competitividad que presentan una desconexión frente a necesidades sociales.
Marco teórico
Según Castells (2006), los cambios en los modos de producción desde 1970 crearon una nueva economía de “redes globales de capital, gestión e información, cuyo acceso al conocimiento tecnológico constituye la base de la productividad y la competencia” (p. 507). Esto implicó un giro en los espacios urbanos y el desarrollo de nuevos contextos sociales y geográficos desde donde surgieron megaciudades de más de diez millones de habitantes y redes de ciudades que se interconectan y funcionan en tiempo real. Así, el espacio de las prácticas sociales se construyó en torno a flujos de capital, información, tecnología, interacción organizativa, imágenes, sonidos y símbolos, todos ellos expresando los “procesos que dominan nuestra vida económica, política y simbólica” (p. 445).
Esta realidad urbana se desarrolla en los nodos de una red interconectada dentro de la economía global, que “concentran las funciones superiores de dirección, producción y gestión en todo el planeta; el control de los medios de comunicación, el poder de la política real; y la capacidad simbólica de crear y difundir mensajes” (Castells, 2006, p. 437). De ahí que las ciudades contemporáneas no apuestan por ser centros dominantes de la economía global, sino por tener la capacidad de insertarse en las redes que conectan con el sistema global de ciudades. En ese contexto, las ciudades que se conectan a las redes informacionales no incorporan a los grupos marginados que se resisten a ser olvidados, pues el rasgo distintivo de la ciudad actual es el de “estar conectada globalmente y desconectada localmente, tanto física como socialmente” (p. 438).
Por su parte, Sassen (2003) considera que las ciudades globales desempeñan un papel importante porque vinculan sus economías con los circuitos globales, al tiempo que realizan transacciones transfronterizas que aumentan las redes de grupos particulares de ciudades y forman nuevas geografías de centralidad que las conectan con una “variedad de redes transfronterizas” (p. 6). El principal efecto de la expansión global de las ciudades es el ascenso masivo de la gestión global y de servicios que solo incluyen algunos componentes de las ciudades.
Para Barber (2013), las ciudades históricamente han conformado redes de cooperación que les permiten superar las capacidades de los Estados-nación para resolver problemáticas sociales, a lo cual agrega que, primero, en la actualidad más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, siendo estas el hábitat natural de los humanos; segundo, a diferencia de los Estados-nación, las ciudades tienen la capacidad y la voluntad de trabajar en red, bajo principios como la cooperación y el pragmatismo; y, tercero, los gobiernos urbanos son los que toman decisiones sobre los problemas reales.
De hecho, Barber (2013) evidencia cómo los alcaldes ya están gobernando el mundo a través de redes globales, formales y no formales, que permiten aprender y abordar en conjunto problemas transfronterizos de armas, comercio, cambio climático, interculturalidad, crimen, drogas, transporte, salud, inmigración y tecnología. En contraposición, los Estados-nación resultan ser un obstáculo para las ciudades al interferir en la cooperación, por recurrir a atributos de soberanía, autonomía, nacionalidad e independencia (Piedrahita-Bustamante, 2021).
Finalmente, Barber (2013) plantea que las redes globales de las ciudades son tanto formales como informales. Las primeras son posibles gracias a la voluntad de autoridades locales y validadas a través de suscripciones y documentos escritos, mientras que las informales están conformadas por movimientos cívicos o de intercambio de conocimientos entre alcaldes para afrontar problemáticas compartidas. Un ejemplo de las redes formales es el de la organización Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), que “apoya la cooperación internacional entre las ciudades y sus asociaciones, y facilita programas, la creación de redes y asociaciones para desarrollar las capacidades de los gobiernos locales” (CGLU, 2019).
Desde otra perspectiva, las redes de ciudades se refieren a una interpretación de la economía del espacio en la cual los nodos son las ciudades con vínculos socioeconómicos mediante los cuales se dan intercambios basados en infraestructuras de transporte y comunicación. Por tanto, la idea de red permite comprender las ciudades desde el dinamismo y la flexibilidad en sus actividades económicas y políticas respecto a concepciones rígidas propias de los Estados-nación (Boix Domenech, 2003).
Siguiendo al mencionado autor, las redes de ciudades son un paradigma de análisis marcado por dos lógicas: la competitiva y la de red. La primera refiere a la competitividad de las unidades especializadas, las empresas exportadoras, el marketing y la especialización de mercados, mientras que la lógica de red se basa en el conocimiento y la generación de innovación a partir de mecanismos cooperativos (Boix Domenech, 2003, p. 4).
Este contexto urbano, marcado por la internacionalización y la participación de las ciudades en redes globales, obedece a lo que diversos investigadores entienden como el urbanismo neoliberal, en el cual las ciudades operan como centros de producción, reproducción y expansión del modelo capitalista a través del desarrollo del sector privado e inmobiliario (Valencia González y Angelcos Gutiérrez, 2020), lo que en términos de planeación genera constantes renovaciones espaciales que expanden la ciudad y arrasan con el tejido urbano, debido a que no se integran con el entorno existente, creando división y segregación socioespacial (Pérez-López, 2019).
De este modo, las políticas de internacionalización e inserción en redes globales de ciudades se entienden bajo una lógica neoliberal que desconecta a la ciudad de su población, a pesar de generar oportunidades económicas y de visibilidad en las dinámicas de la era de la información. Estas son las dinámicas que se reconocen en Medellín, en casos como el proyecto Cinturón Verde, el cual evidenció cómo las autoridades locales buscaron satisfacer los requerimientos globales para posicionar a Medellín ante el mundo “como una ciudad innovadora, competitiva y con aptitud de mercado” (Echeverry, 2019, p. 276). Por su parte, durante los Juegos Suramericanos de 2010, además de la realización del evento deportivo, la estrategia de las élites económicas fue consolidar la ciudad como un “clúster de turismo, negocios y ferias” (Giraldo-Giraldo, 2019, p. 133). Finalmente, está el caso de la construcción de infraestructura vial para la conexión de Medellín con el mundo a través de cobros de valorización (Zapata-Cortés, 2017).
Bajo este orden de ideas y de planteamientos teóricos y conceptuales se propone, siguiendo la idea de Boix Domenech (2003), una tercera lógica de “desconexión”, que desde el urbanismo neoliberal se asocia también a lo señalado por Castells (2006) y Sassen (2003) cuando afirman que las ciudades contemporáneas, aunque tienen la capacidad de insertarse en las dinámicas globales, están al tiempo fragmentadas y desconectadas en su interior con las poblaciones locales, dado que la gestión global y de servicios solo permite vincular algunos aspectos de las economías urbanas. Esta desconexión en Medellín se manifiesta en la priorización de agendas de internacionalización que generan efectos positivos en términos económicos, pero que paralelamente también son generadoras de desigualdad social (Echeverry, 2019).
Metodología
La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, a través de la combinación de los métodos del process tracing (Bril-Mascarenhas et al., 2017) con el método comparado (Nohlen, 2013), incluyendo también estrategias del análisis político del discurso en perspectiva comparada según las lógicas del análisis de recurrencias, similitudes y diferencias en los enunciados y estrategias políticas en los PDM (Fair, 2019). Las fuentes principales fueron los PDM y datos suministrados por la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín (ACI), y la técnica de recolección de información fue el fichaje.
En la primera fase de la investigación, se recopilaron las fuentes teóricas y a partir del carácter inductivo del process tracing se recopilaron documentos como los PDM desde el año 2001 hasta el 2016. En la segunda fase se decantó y analizó la información, teniendo como foco las líneas de globalización e internacionalización planteadas en los PDM, con lo cual se construyó la narrativa del proceso. En la tercera fase se agruparon y compararon los datos obtenidos a partir de las lógicas de competitividad, de red y de desconexión.
El criterio de delimitación del estudio contempla, primero, el momento inicial de inclusión de este tipo de estrategias en los PDM y, segundo, el hecho de que los gobiernos analizados ya habían finalizado al momento de la investigación.
El análisis del proceso se hizo desde un recorrido inductivo, debido a la falta de estudios teóricos y empíricos al momento de construir el estado del arte. En otras palabras, se recurrió a hechos y datos para lograr un acercamiento desde las intuiciones teóricas de los autores, debido a la ausencia de conocimiento sistemático del problema. La comparación es individualizadora (Tilly, 1991), dado que se contrastaron los cinco PDM entre 2001 y 2016 con el propósito de identificar los mensajes de internacionalización incluidos en las estrategias políticas (peculiaridades), y cognoscitiva, porque se analizan las lógicas que subyacen a dichos mensajes. El instrumento usado en este proceso fue una tabla, en la cual las filas corresponden a los tres tipos de lógicas analizados (competitiva, de red y de desconexión) y las columnas a los periodos de cada uno de los PDM estudiados (Tabla 3).
Con todo, la investigación construye la narrativa y compara el proceso de internacionalización de Medellín en los últimos cinco gobiernos locales finalizados a través de la inserción en las redes globales de ciudades, entendiendo estas como una forma de analizar la trayectoria histórica del desarrollo local, los beneficios económicos y los cambios en las políticas urbanas para tener un acercamiento a la estructura y la transformación de la ciudad en un contexto de globalización. Para ello, el trabajo responde a tres preguntas: ¿cómo ha sido el proceso de inserción de Medellín en las redes globales de ciudades?, ¿cuál ha sido el propósito de insertar a la ciudad en estas redes? y ¿cuáles han sido los mensajes utilizados para lograr este propósito?
Resultados
Según Sánchez (2013), Medellín se reinventó a finales del siglo XX y principios del XXI cuando le apostó a nuevas formas de producción que lograron orientar el desarrollo económico hacia la generación de conocimiento y el uso de tecnologías en sectores como energía, construcción, turismo, telecomunicaciones y textiles. De esta forma, la ciudad se enfocó en la innovación y creó una economía urbana de servicios con altos grados de conocimiento.
Por su parte, Gómez (2008) señala cómo, desde finales de la década de 1990, los gobiernos de Medellín expresaron a través de los PDM un concepto de ciudad asociado a las “nuevas tecnologías informáticas que posibilitan la liberación del anclaje en el espacio” (p. 8), y cómo desde 1995 se planteó el Proyecto Visión 2015, el cual propuso crear una ciudad “educadora, equitativa, sostenible, cohesionada socialmente y competitiva”, o el Proyecto 2002-2020, aprobado por el Concejo Municipal a través del Acuerdo 018 de 2001, el cual planteó la reinvención de Medellín a través de “la consolidación, la renovación y el redesarrollo” (p. 8).
Desde los noventa, Medellín ha buscado su internacionalización, integrándose a diversas redes globales de ciudades a través de mensajes políticos que han buscado su transformación económica y productiva. Según Pineda (2016), desde ese tiempo la ciudad impulsó la conformación de negocios clúster, “de la mano de una política de internacionalización y promoción de ciudad, los cuales han aportado a la generación de un reconocimiento internacional como destino para hacer negocios en América Latina” (p. 85). Es así como se desarrollaron políticas que han permitido insertar la ciudad en las dinámicas de la economía global, al tiempo que se ha generado una marca de ciudad, contribuyendo significativamente a su percepción positiva a nivel internacional.
Otros antecedentes de este proceso se dieron en 1995, momento en que la Consejería Económica inició un plan para atraer empresas internacionales (Concejo de Medellín, 2015, citado en Pineda, 2016, p. 86) y se planteó el Plan Estratégico de Medellín y el Área Metropolitana 2015, que buscó la internacionalización enfocada en la promoción de la ciudad y el valle de Aburrá como un “centro internacional de negocios y de destino turístico” (Echeverri y Bravo, 2009, citado en Pineda, 2016, p. 87).
No obstante, fue a partir de 2001 que en los PDM se planteó la idea de redefinir la “competitividad de Medellín en un contexto globalizado basado en la producción de conocimiento” (Concejo de Medellín, 2001b, p. 3). En ese momento, como política de ciudad, se empezó a referenciar la relación entre globalización y competitividad. En el componente “Medellín sin fronteras” del PDM 2001-2003 se indican los lineamientos de la competitividad de la ciudad, a fin de
facilitar el desempeño empresarial en un ambiente de credibilidad y confianza, que permita posicionar a Medellín en las redes de negocios nacionales e internacionales. Una estrategia de internacionalización no es solamente un asunto de intercambio de mercancías; también comprende líneas de acción en el flujo de capitales y la transferencia de conocimiento, las cuales se deben incorporar a la actividad productiva si se quiere lograr un crecimiento estable en el comercio internacional. En los índices que significan progreso y bienestar la ciudad debe apretar su acelerador, si no quiere quedar a la zaga de otras naciones. (Concejo de Medellín, 2001b, p. 52)
En el PDM 2001-2003 se propuso la creación de la Consejería para la Internacionalización de Medellín, entre cuyas funciones estaban: estrechar lazos de “cooperación técnica y financiera entre Medellín y otras ciudades del mundo”; promocionar la imagen de la ciudad; propiciar negocios e inversión nacional y extranjera; divulgar los proyectos de ciudad que puedan obtener cooperación internacional; y vincular a las universidades y los centros de desarrollo tecnológico (Concejo de Medellín, 2001b, p. 63). Dos de los principales propósitos se centraron en hacer de Medellín un distrito tecnológico y en vincular los proyectos “Cities” y “Ciudades Hermanas”, para convertir a la ciudad en líder mundial y establecer convenios de cooperación técnica y alianzas estratégicas que le permitieran posicionarse como plataforma competitiva en el contexto internacional.
En 2001, a través del Acuerdo Municipal 73 el Concejo de Medellín autorizó al alcalde para hacer parte de una corporación sin ánimo de lucro orientada a la búsqueda de cooperación internacional (Concejo de Medellín, 2001a, p. 8). Esta institución fue la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana, la cual fue creada con la Ley 489 de 1998 y luego le fueron asignados recursos para su funcionamiento en el PDM del periodo 2004-2007.
En la línea cinco del plan se propuso integrar a Medellín a la región y el mundo, para profundizar “su participación en los flujos globales de capitales, productos, servicios, cooperación, conocimiento y relaciones multiculturales, acelerando así la obtención de sus objetivos en materia de desarrollo” (Alcaldía de Medellín, 2004, p. 144). La estrategia buscó integrar a la ciudad con el mundo a través de una agenda de relaciones internacionales, apoyando las actividades de internacionalización de los empresarios, con el fin de hacer de la ciudad una marca de confianza para los negocios y la cooperación internacional.
Además, a través de la estrategia para la internacionalización de Medellín, el área metropolitana del valle de Aburrá y Antioquia, se buscó posicionar a la ciudad en los circuitos del poder económico y tecnológico del sistema mundial, haciendo énfasis en el aprovechamiento de los tratados de libre comercio (TLC) para integrar todos los sectores productivos y en considerar la internacionalización de la ciudad como un objetivo principal para el desarrollo regional. Para ello, se esbozó una estrategia glocal, que buscó generar marcos de cooperación público-privada, atraer inversión extranjera e incrementar la competitividad a través de la invocación y el desarrollo de centros tecnológicos (Comisión Tripartita, 2007).
A diferencia del PDM 2004-2007, que no abordó de manera directa los asuntos de globalización, en el del periodo 2008-2011 se planteó de nuevo su importancia para la ciudad, al considerar que la globalización permite la competitividad y la creación de ventajas en materia de negocios, además de que alienta la alta productividad y la atracción de nuevas inversiones, servicios especializados, mano de obra calificada y turismo (Concejo de Medellín, 2008). En la línea cinco de dicho plan (Ciudad con proyección regional y global), se reconoció la inserción global de la ciudad y se propuso hacer de Medellín un referente a través de alianzas estratégicas que contribuyeran al desarrollo regional y a mejorar los índices de desarrollo humano y calidad de vida (Concejo de Medellín, 2008, p. 116).
Otra estrategia en el periodo 2008-2011 fue la creación del Modelo Medellín, en el cual se reconoció la “transformación urbana que incluyó, entre otras áreas, el sistema educativo y las redes de inclusión social, las bibliotecas y los parques culturales, el espacio público y los medios de transporte, la transparencia y el empoderamiento comunitario” (Alcaldía de Medellín, 2009, p. 20), convirtiendo así a la ciudad en un laboratorio y referente positivo en el mundo. Finalmente, en 2011 el Concejo Municipal aprobó el Acuerdo 339 como política de cooperación internacional de la ciudad.
Por su parte, en el componente tres del PDM 2012-2015 “Medellín conectada con el mundo” se propuso convertir a la ciudad en un punto atractivo de inversiones y negocios, destacando además su avance en los últimos años y su reconocimiento internacional como “líder en la gestión de relaciones de cooperación en diversos escenarios” (Concejo de Medellín, 2012, p. 234). Lo anterior se plasma en que, desde 2004, Medellín recibió más de cuarenta y cinco millones de dólares en cooperación internacional y la asistencia de más de cincuenta aliados que han acompañado su proceso de desarrollo.
Asimismo, el mencionado plan contempló varios retos a afrontar para “fortalecer el proceso de globalización” (Concejo de Medellín, 2012, pp. 234-235): primero, la poca población bilingüe; segundo, la poca mano de obra calificada que cumpla con las necesidades de inversionistas y turistas; y tercero, la promoción de una cultura para la internacionalización articulada a los procesos de comunicación pública, los intercambios culturales y los escenarios que faciliten el uso del inglés en la ciudad.
Por último, en el PDM 2016-2019, en la dimensión “Educación de calidad y empleo para vos” y en el reto “Medellín innovadora”, se presentó a la ciudad abierta al mundo e inmersa en las oportunidades que la cooperación y la inversión internacional han generado para el desarrollo económico, proyectando que fuera “el soporte del pilar de talento en la innovación […] para que ella se convierta en el principal motor de la economía de la ciudad y de su sostenibilidad futura” (Concejo de Medellín, 2016, p. 356). Además, el plan señaló el compromiso de continuar con la internacionalización para integrar a la ciudad a la visión global a fin de mejorar la condición de vida de sus habitantes.
En este punto, hay que recordar que, desde su puesta en marcha en 2004, la ACI de Medellín ha buscado alianzas con organizaciones internacionales para fortalecer las acciones de la administración pública. De este modo, priorizó y estableció las siguientes líneas temáticas: desarrollo económico; desarrollo urbano y sostenible; seguridad urbana, paz y convivencia; inclusión y desarrollo social; educación y cultura; conocimiento e innovación (ACI, 2019).
Siguiendo la perspectiva de Barber (2013), el trabajo de internacionalización y posicionamiento de Medellín en las últimas décadas se ve reflejado en la participación en diferentes redes globales de ciudades y en los hermanamientos con ciudades de diferentes continentes. Según datos suministrados por la ACI (2021), al cierre de 2021 Medellín participaba en 13 redes globales y 24 hermanamientos (Tablas 1 y 2).
Con todo, queda de manifiesto cómo desde 2001 los gobiernos en Medellín han incluido en sus PDM los propósitos de internacionalización e inserción de la ciudad en redes globales. Ahora, ¿cuál ha sido el propósito de internacionalizar la ciudad? Para responder a esta pregunta, en el siguiente apartado se comparan los mensajes que han tenido las estrategias y las lógicas competitivas y de red que tienen como propósito la especialización de los mercados y la generación de innovación, así como también, la propuesta de lógica de desconexión asociada a los impactos de las estrategias en términos de calidad de vida.
Los propósitos de la internacionalización
Greene (2005) afirma, citando a Dematteis (1998/99), que “si un territorio no es capaz de atraer inversiones ni personas, en la era de los flujos globales, entonces ese territorio simplemente no es una ciudad” (p. 85). En esta línea, puede afirmarse que Medellín es una ciudad globalizada en la medida en que se inserta en la globalización a partir de la mercantilización de la ciudad. Se ha visto cómo en las últimas décadas se ha transformado el referente de ciudad (casi que creando una marca “del miedo a la esperanza”) en un nuevo imaginario que se vende en las redes globales.
Detrás de dichas estrategias existen unos mensajes que siguen lógicas competitivas y de red planteadas por Boix Domenech (2003). Del análisis de los cinco PDM entre el 2001 y 2016 se pueden extraer los mensajes que se muestran en la tabla 3. De la observación de los mensajes surgen algunos que no están asociados a las lógicas propuestas por Boix Domenech (2003), y es por esto por lo que se propone una lógica de desconexión en la que se incluyen mensajes asociados a la calidad de vida de los habitantes de Medellín, los cuales solo aparecen a partir del 2008 en las líneas de internacionalización de los PDM. De esta forma, se puede realizar una comparación entre las tres lógicas para dimensionar los beneficios económicos y sociales que ha dejado este proceso de inserción de Medellín en las redes globales de ciudades.
La lógica de la desconexión es una construcción crítica del urbanismo neoliberal basada en Castells (2006) y Sassen (2003), quienes afirman que una de las características de las ciudades contemporáneas es la de tener la capacidad de insertarse en las dinámicas globales al tiempo que están desconectadas en su interior con poblaciones locales irrelevantes o perjudiciales, fragmentado a la ciudad, pues la gestión global y de servicios solo permite vincular algunos aspectos de las economías urbanas. En este sentido, del análisis de los PDM se evidencia que desde 2001 la trayectoria histórica del desarrollo local (Boix Domenech, 2003) de Medellín ha estado marcado por la capacidad simbólica de crear y difundir mensajes (Castells, 2006) de lógicas competitivas y de red, al tiempo que al margen queda una lógica de desconexión. El problema de esto, según Greene (2005), es que se crea una ciudad que solo incluye algunas piezas que compiten en la red global, mientras que las otras quedan al margen y en ocasiones son encubiertas para los ojos de nacionales o extranjeros.
En la tabla 3 se compara cada PDM a partir de las tres lógicas. Los mensajes de la lógica competitiva plantean temas como desarrollar e incrementar la competitividad y el desempeño empresarial, promocionar la imagen de la ciudad, apoyar la internacionalización de empresarios, atraer inversiones, incrementar el desarrollo económico y aumentar el protagonismo de la ciudad a nivel global. La lógica de red maneja mensajes en torno a la transferencia de conocimiento; la vinculación de universidades y centros tecnológicos a la economía; el aprovechamiento del TLC con Estados Unidos; la apuesta por la innovación como motor de la economía; la apuesta por el acceso a bienes, capitales, servicios y conocimientos, y la transformación de la vocación productiva de la ciudad hacia una economía del conocimiento. Por su parte, los mensajes de la lógica de desconexión hacen referencia a la mejora de la calidad de vida de los habitantes, el índice de desarrollo humano y la movilidad social.
Discusión
El objetivo del artículo fue comparar las lógicas de los procesos de internacionalización e inserción en redes globales de la ciudad de Medellín en el periodo 2001-2016. Para ello, en un primer momento se hallaron datos de dichos procesos asociados a las apuestas políticas de la década de 1990. Siguiendo esta línea, al revisar los PDM vigentes para el periodo de estudio, se encontró que todos los gobiernos tuvieron una apuesta por la internacionalización que resulta coherente con las dinámicas descritas por Boix Domenech (2003), Castells (2006) y Sassen (2003). Es decir que el desarrollo de la ciudad se ha adaptado a las dinámicas de la globalización, privilegiando lógicas competitivas y de red, dado que los principales mensajes hallados en los PDM están asociados a mejorar la competitividad, incrementar el desarrollo económico y lograr un protagonismo global de la ciudad a través de estrategias de comunicación.
Las lógicas de competitividad y de red resultan más relevantes en los planes de desarrollo, de allí que se derive y se evidencie un comportamiento asociado a la lógica de desconexión propuesta en este trabajo, presente desde los antecedentes de 1990 y en los PDM hasta 2008. A partir de ahí, se establece la inclusión en los PDM de mensajes de internacionalización que buscan el desarrollo social o humano. En concreto, entre 2001 y 2007 los mensajes de las estrategias de internacionalización apuntaban más al desarrollo económico, a la competitividad y a la alta productividad, dejando de lado, o por lo menos sin aclarar, los propósitos sociales. Este comportamiento es llamativo, dado que, según datos de la Red de Ciudades Cómo Vamos (s. f.), entre 2005 y 2016 Medellín ha mantenido un promedio de desigualdad del 0,52, lo que la convierte en la ciudad más desigual de Colombia, además de presentar problemáticas asociadas al desempleo juvenil y la informalidad.
Asimismo, con los datos recopilados sobre los hermanamientos y la participación en redes se muestra que la trayectoria del desarrollo local de la ciudad de las últimas dos décadas ha creado una estructura económica basada en la cooperación para la aceleración del desarrollo económico bajo las dinámicas neoliberales (Boix Domenech, 2003), por la cual Medellín transformó su imagen negativa ante el mundo, convirtiéndose en un espacio de reproducción y expansión capitalista a través del impulso privado (Valencia González y Angelcos Gutiérrez, 2020). No obstante, no quedan claros, en las estrategias de internacionalización, los impactos de esta en el desarrollo social de toda la ciudad.
Este comportamiento cuestiona la idea de Mumford (1945) de pensar las ciudades a partir de las necesidades de la sociedad y de las personas, pues la estrategia de internacionalización va encaminada a la competitividad económica en el sector empresarial, acompañada de una retórica de mercadeo de ciudad. En otras palabras, los planes de internacionalización de Medellín han priorizado proyectos de visibilidad propios de la era de la información a partir de la generación de oportunidades económicas, al tiempo que se produce una desconexión respecto a las necesidades de la población, algo muy propio del fenómeno de la globalización y del urbanismo neoliberal (Valencia González y Angelcos Gutiérrez, 2020). Todo esto también es evidente al comparar los mensajes de las estrategias en cada periodo de gobierno para la participación de la ciudad en las redes globales y los hermanamientos.
Conclusiones
Los resultados de la investigación muestran que los gobiernos desde 2001 han logrado insertar a Medellín en las redes globales de ciudades y en los flujos de la economía global, interés manifiesto de las últimas cinco administraciones municipales a través de las líneas de globalización e internacionalización de sus PDM.
Un hallazgo relevante es que la ciudad efectivamente hace parte de redes de ciudades, así como de diversos hermanamientos que tienen por objeto la promoción de la cooperación asociada al desarrollo económico.
De la observación de los PDM se agruparon los mensajes en torno a la inserción de la ciudad en las redes globales a partir de lógicas competitivas y de red. En la primera de estas lógicas se encontraron mensajes asociados al desarrollo e incremento de la competitividad, el desempeño empresarial, la promoción de la imagen de ciudad, el apoyo a la internacionalización de empresarios, la atracción de inversiones, el incremento del desarrollo económico y el aumento del protagonismo de la ciudad a nivel global. En la lógica de red, los mensajes están asociados a la transferencia de conocimiento, la vinculación de universidades y centros tecnológicos a la economía, el aprovechamiento de los TLC con Estados Unidos, la apuesta por la innovación como motor de la economía, el acceso a bienes, capitales servicios y conocimientos, y la transformación de la vocación productiva de la ciudad hacia una economía del conocimiento.
No obstante, en la propuesta de una tercera lógica de desconexión se encontró que solo en dos de los cinco PDM se establece una relación entre el propósito de insertar a la ciudad en las redes globales y el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de Medellín. De manera concreta, los resultados de esta investigación sugieren que las lógicas de la internacionalización de la ciudad de Medellín han incidido en su transformación urbana, desde un modelo que prioriza el desarrollo económico, la competitividad y el mercadeo de ciudad por encima de la calidad de vida de las personas.
Se concluye que Medellín es una ciudad con conexiones globales y desconexiones locales. De continuar estas estrategias de inserción, los gobernantes deberían tener en cuenta la necesidad de pensar estos propósitos en vía de optimizar asuntos como la igualdad en el ingreso, el desempleo y la informalidad. En pocas palabras, el desafío político es que la internacionalización de la ciudad no solo sea un beneficio empresarial o de imagen de ciudad, sino que alcance a tener un impacto en el desarrollo de todas las partes y habitantes de Medellín.
Origen de la investigación
Este artículo es un producto de investigación en desarrollo de la Maestría en Urbanismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Referencias
ACI. (2019). ACI Medellín [página web]. https://acimedellin.org/coopere-con-medellin/
ACI. (2021). Datos de internacionalización de Medellín. Hermanamientos y participación en redes. Autor.
Alcaldía de Medellín. (2004). Plan de Desarrollo “Compromiso con toda la ciudadanía” 2004-2007. Sergio Fajardo Valderrama. Autor.
Alcaldía de Medellín. (2009). Medellín, transformación de una ciudad. Autor.
Álvarez, L., Bernal, J. y Sepúlveda, D. (2011). Exclusión social en Medellín: sus dimensiones objetivas y subjetivas. Estudios Políticos, 39, 97-116.
Barber, B. (2013). If Mayor Ruled the World. Yale University Press.
Boix Domenech, R. (2003). Redes de ciudades y externalidades [tesis doctoral]. Universidad Autónoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/record/36863
Brand, P. (2009). La ciudad latinoamericana en el siglo XXI. Globalización, neoliberalismo, planeación. Centro de Documentación IEU, Universidad Nacional de Colombia.
Bril-Mascarenhas, T., Maillet, A. y Mayaux, P.-L. (2017). Process tracing. Inducción, deducción e inferencial causal. Revista de Ciencia Política, 37(3), 659-684. https://doi.org/10.4067/S0718-090X2017000300659
Casas, A. y Giraldo, J. (2015). Seguridad y convivencia en Medellín. Aproximaciones empíricas a sus atributos y desafíos. Universidad EAFIT.
Castells, M. (2006). La era de la información. Economía sociedad y cultura. La sociedad Red (vol. 1). Siglo XXI.
CGLU. (s. f.). Sobre nosotras. https://uclg.org/es/sobre-nosotras/
Comisión Tripartita. (2007). Estrategia para la internacionalización de Medellín, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Antioquia. Gobernación de Antioquia.
Concejo de Medellín. (2001a). Acuerdo Municipal No. 73. Autor.
Concejo de Medellín. (2001b). Plan de Desarrollo 2001-2003 Medellín competitiva. Autor.
Concejo de Medellín. (2008). Plan de Desarrollo 2008-2011 Medellín es solidaria y competitiva. Autor.
Concejo de Medellín. (2012). Plan de Desarrollo 2012-2015 Medellín un hogar para la vida. Autor.
Concejo de Medellín. (2016). Plan de Desarrollo 2016-2019 Medellín cuenta con vos. Autor.
Del Cerro, G. (2004). Ciudades y globalización: Un enfoque teórico. Revista Española de Sociología, 4, 199-218.
Del Valle Peresini, N. (2018). Neoliberalización urbana: Nuevas tendencias en la producción de suelo urbano en la ciudad de Córdoba, Argentina (2008-2018). Revista Ciudades, Estados y Política, 5(1). https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/68453
Echeverry, J. (2019). Medellín: Una ciudad de encrucijadas. Pobreza, modelo de ciudad y cambio social en el proyecto Cinturón Verde. Territorios, 40, 273-289. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.5535
Fair, H. (2019). Análisis político del discurso e investigación empírica: herramientas teóricas y estrategias metodológicas para estudiar identidades y procesos políticos desde América Latina. Ciencia Política, 14(27), 47-90. https://doi.org/10.15446/cp.v14n27.73323
Giraldo-Giraldo, D. (2019). Los Juegos Suramericanos, Medellín 2010: efectos y transformaciones territoriales. Bitácora Urbano Territorial, 29(3), 127-134. https://doi.org/10.15446/bitacora.v29n3.70243
Gómez, B. (2008). Procesos de transformación de la ciudad de Medellín. Descentramientos-Aglomeración-Polarización 2000-2007. VII Seminario Nacional de Investigación Urbano-Regional. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/6986/BGS-ACIUR.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gómez, G. y Villar, A. (2015). Impactos de lo global en lo local: gentrificación en ciudades latinoamericanas. Revista de Urbanismo, 32, 3-17. https://doi.org/10.5354/0717-5051.2015.36553
Greene, R. (2005). Pensar, dibujar, matar la ciudad: Orden, planificación y competitividad en el urbanismo moderno. EURE (Santiago), 31(94). https://doi.org/10.4067/S0250-71612005009400005
Gutiérrez, A., Hicapié, L. y Villa, G. (2016). Potencial social y político de la planeación local y el presupuesto participativo en Medellín (Colombia) para fortalecer la democracia latinoamericana. EURE (Santiago), 42(125), 205-224. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612016000100009
Jiménez, C. y Piaggio, J. (2021). Evaluación de la integración urbano-territorial en Colombia. Revista Urbano, 43, 8-17. https://doi.org/10.22320/07183607.2021.24.43.01
Mesa, J., González, C. y Yepes, C. (2020). Cooperación internacional descentralizada sur-sur: El caso de la ciudad de Medellín (Colombia). Revista Espacios, 41(21), 238-253.
Mumford, L. (1945). La cultura de las ciudades. Emecé.
Nohlen, D. (2013). Ciencia política comparada: El enfoque histórico-empírico. Universidad del Rosario.
Pérez-Liñán, A. (2010). El método comparativo y el análisis de configuraciones causales. Revista Latinoamericana de Politica Comparada, 3, 125-148.
Pérez-López, R. (2019). Producción de la ciudad en tiempos de globalización. Impactos socioterritoriales de los megaproyectos. Bitácora Urbano Territorial, 29(1), 13-22. https://doi.org/10.15446/bitacora.v29n1.66482
Piedrahita-Bustamante, P. (2021). Municipios limitados frente a realidades desbordadas: el problema del gobierno en las aglomeraciones urbanas en Colombia. En J. Restrepo, A. Roncancio, J. Díez y F. Terreros (eds.), Derechos fundamentales y sociedad (pp. 131-164). Diké.
Pineda, H. (2016). Clúster, política de internacionalización y promoción de la ciudad de Medellín. En-contexto, 4(5), 83-98.
Pineda, H. (2019). Clúster, infraestructura y mercadeo de ciudad. Medellín 1995-2013. Bitácora Urbano Territorial, 29(1), 139-146. https://doi.org/10.15446/bitacora.v29n1.62983
Quinchía, S. (2021). Política urbana y movimientos sociales en Medellín (Colombia): procesos de construcción y defensa del territorio. Territorios, 45, 1-19. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9917
Red de Ciudades Cómo Vamos. (s. f.). Ciudatos. http://ciudatos.com/
Sánchez, A. (2013). La reinvención de Medellín. Lecturas de Economía, 78, 185-227. https://doi.org/10.17533/udea.le.n78a15768
Sassen, S. (2003). Localizando ciudades en circuitos globales. Revista EURE, 29(88), 5-27. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612003008800001
Tilly, C. (1991). Grandes estructuras, procesos amplios, comparaciones enormes. Alianza Editorial.
Torres, C. (2020). Materialización del derecho a la ciudad. Bitácora Urbano Territorial, 30(1), 7-14. https://doi.org/10.15446/bitacora.v30n1.83788
Valencia González, D. y Angelcos Gutiérrez, N. (2020). Urbanización neoliberal, tensiones y expectativas morales en la defensa del patrimonio: el caso del barrio Victoria, Santiago. Revista de Urbanismo, 43, 46-62. https://doi.org/10.5354/0717-5051.2020.57766
Zamora, E. (2018). Contribuciones contemporáneas de metodologías cualitativas para el análisis de políticas públicas: Process Tracing y Qualitative Comparative Analysis. Revista de Sociologia e Política, 26(67), 21-37. https://doi.org/10.1590/1678987318266702
Zapata-Cortés, L. (2017). Valorización e internacionalización de Medellín, 2008-2015. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas UPB, 47(126), 111-141. https://doi.org/10.18566/rfdcp.v47n126.a06
Notas
*
Artículo de investigación científica.
Notas de autor
aAutor de correspondencia. Correo electrónico: ppiedrahita@udemedellin.edu.co
Información adicional
Como citar: Piedrahita Bustamante, P. y Pamplona Sierra, M. J. (2023). Análisis comparado de las políticas de internacionalización de Medellín y sus lógicas, 2001-2016. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 16. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu16.acpi