Publicado mar 17, 2022



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Ana Johari Mejía Robledo

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Los espacios arquitectónicos de las fincas cafetaleras del Soconusco se organizan según las necesidades productivas, el aprovechamiento de los recursos naturales, las estructuras sociales y una división del trabajo preestablecida. A pesar de los procesos históricos, se pueden apreciar en la actualidad tres zonas —geográfica, social y morfológicamente diferenciadas— que organizan los asentamientos variados y las múltiples procedencias de los habitantes de las fincas. Destaca dentro del conjunto habitable la Casa Grande, cabeza del orden jerárquico del espacio, realizada frecuentemente con un sistema de construcción prefabricado y adquirida en el extranjero por sus propietarios de origen germano-guatemalteco. Este artículo revisa los espacios arquitectónicos de siete plantaciones de México, su estudio permite un acercamiento a este universo particular de la vida dentro de las plantaciones, las divisiones sociales que surgen dentro de ella, las relaciones con el entorno, desde un punto de vista espacial-arquitectónico, social, cultural o familiar

Keywords

big house;, architectonic spaces;, coffee estates;, premanufacturedCasa grande;, espacios arquitectónicos;, fincas cafeteras;, prefabricadoCasa grande;, espaços arquitetônicos;, sítios cafeicultores;, pré-fabricado

References
Adams, V. H. (2006). Coffee Farm Architecture and Cultural Landscapes in Guatemala, 1860-1950. Material Culture, 38(2), 1-18. https://www.jstor.org/stable/29764341.
Aguirre Anaya, A. (2011). Espacios arquitectónicos y sistemas productivos en la Tierra Caliente del río Tepalcatepec, occidente de Michoacán. El Colegio de Michoacán.
Anza Vázquez, R. (2010). Reutilización para la conservación de la arquitectura agroindustrial del siglo XX. El caso de la ex-finca San Jerónimo, Unión Juárez, Chiapas [Tesis de maestría]. Universidad Autónoma de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
Báez Landa, M. (1985). Soconusco: región, plantaciones y soberanía. En A. Fábregas Puig (Ed.), La formación histórica de la frontera sur (pp. 131-197). Ciesas.

Berth, C. (2018). Biografías y redes en el comercio del café entre Alemania y América Central 1920-1959. Cimsur; Universidad Nacional Autónoma de México

Castillo Taracena, C. F. (2009). Un ejemplo de arqueología industrial en Guatemala: el estudio de los conjuntos históricos agroindustriales San Julián y Medio Monte. Estudios, 141-161.
http://iihaa.usac.edu.gt/archivohemerografico/wpcontent/uploads/2017/11/54_estudios_2009_castillo.pdf.

Castillo, G. M. Á. (2002). Las políticas migratorias de México y Guatemala en el contexto de la integración regional. En P. Bovin (Coord.), Las fronteras del Istmo. Fronteras y sociedades entre el sur de México y América Central (pp. 203-212). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos. https://books.openedition.org/cemca/700
Checa Artasu, M. M. (2011). Morfología y representatividad de la vivienda histórica en la frontera México-Belice: algunas notas. Cuadernos de arquitectura y urbanismo, 8, 248-271.https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu4-8.mrvh.


Checa Artasu, M. M. (2016). Reflexiones en torno a la arquitectura histórica en madera en Belice. En F. Quiles y K. Mejía (Eds.), Centroamérica Patrimonio Vivo (Vol. 2, pp. 16-43). Patrimonio Cultural Iberoamericano.
De Vos, J. (1993). Las fronteras de la frontera sur. Reseña de los proyectos de expansión que figuraron la frontera entre México y Centroamérica. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
De Vos, J. (2002). La frontera sur y sus fronteras: una visión histórica. En E. Kauffer Michel (Ed.), Identidades, migraciones y género en la Frontera Sur de México (pp. 49-67). Colegio de La Frontera Sur.
De Vos, J. (2010). Vienen de lejos los torrentes. Una historia de Chiapas. Coneculta.
Fábregas, A. (1985). La formación histórica de la frontera sur. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Fábregas, A. (2002). Vivir la frontera sur de México. En P. Bovin (Coord.), Las fronteras del Istmo. Fronteras y sociedades entre el sur de México y América Central (pp. 343-349). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos. https://books.openedition.org /cemca/732
Favre, H. (1962). Le travail saisonnier des Chamulas (1962). Cahiers de l’Institut des Hautes Études de l’ Amérique Latine, 7, 63- 134.
Favre, H. (1973). Cambio y continuidad entre los mayas de México: contribución al estudio de la situación colonialista en América Latina. Siglo XXI Editores.
Fenner, J. (2012). La llegada al sur. La controvertida historia de los deslindes de terrenos baldíos en Chiapas, en su contexto internacional y nacional, 1881-1917. Proimmse; Colegio de Michoacán.

Fenner, J. (2013). Shaping the Coffee Commodity Chain: Hamburg Merchants and Consumption of Guatemalan Coffee in Germany, 1889-1992. América Latina en la Historia Económica, 3, 28-55. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-22532013000300002&lng=es&tlng=en.
Fenner, J. (2015). Uso y abuso. Las fincas cafetaleras del Soconusco, Chiapas, y el recurso hídrico. Un breve recorrido histórico por la región. En E. Kauffer Michel y D. Escobar Castillejos (Coords.), De Chiapas a la Península de Yucatán: intersticios hídricos (pp.79-98). Universidad Autónoma de Chiapas.
Fernández Alomá, H. (2012). Sistema de asentamiento de las haciendas cafetaleras en la Sierra del Rosario (1790-1850), Artemisa, Cuba. Cuba arqueológica, 1, 12-19. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4742099.pdf
Flores Sasso, V. (2018). Impacto y origen de la arquitectura prefabricada de madera en República Dominicana (Siglos XIX-XX). Actas, 1, 559-568. https://www.researchgate.net/publication/323346426_Impacto_y_origen_de_la_arquitectura_prefabricada_de_madera_en_Republica_Dominicana_Siglo_XIX-XX
García Soto, J. M. (1963). El Soconusco en la historia.
García Villagrán, J. (1988). Teoría de la arquitectura. Universidad Nacional Autónoma de México.
Gudiño, M. R. (2000). El Soconusco, el café y la colonización extranjera: 1875-1910 [Tesis de licenciatura]. Escuela Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México, México.
Gudiño, M. R. (1998). Finqueros extranjeros en el Soconusco, legislación y colonización, 1875-1910. En Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ed.), Estudios campesinos en el Archivo General Agrario (Vol. 2, pp. 15-31). Registro Agrario Nacional; Archivo General Agrario; Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Guerra, F. X. (1988). México, del antiguo régimen a la revolución (Vol. 1). Fondo de Cultura Económica.
Helbig, C. (1961). El Soconusco zona cafetalera en Chiapas. Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas.
Hernández Pons, E. (2002). La providencia y Santo Domingo, dos ejemplos de arquitecturas de procesos industriales en Chiapas [Ponencia]. Memoria. Segundo Encuentro de Nacional para la Conservación del Patrimonio Industrial. El Patrimonio Industrial Mexicano frente al nuevo milenio y la Experiencia Latinoamericana (pp. 103-116). Museo Nacional de Ferrocarriles Mexicano.
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. (1997). Tapachula estado de Chiapas 1997. Cuaderno estadístico Municipal. http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidosproductos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/municipios/cuad_est/1998/chis/tap/702825927165_1.pdf
Jarquín Ortega, M. T. (1990). Origen y evolución de la hacienda en México: Siglos XVI al XIX. Colegio mexiquense, Universidad Iberoamericana, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Lancaster, C. (1958). The American Bungalow. The Art Bulletin, 40(30), 239-253.

López Segrera, Y. (2009). La Conservación del patrimonio cafetalero en el sudeste de Cuba: El Plan de Manejo Integral de un Paisaje Arqueológico. Apuntes, 22(2), 172-183. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-97632009000200007&lng=en&tlng=es.
Mattson, R. (1981). The Bungalow Spirit. Journal of Cultural Geography, 1(2), 75-92.
https://doi.org/10.1080/08873638109478642.
McCreery, D. (1994). El impacto del café en las tierras de las comunidades indígenas: Guatemala, 1870-1930. En H. Pérez Brignoli y M. Samper (Comps), Tierra y Sociedad: Ensayos sobre la historia agraria centroamericana (pp. 227-278). La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Mejía Robledo, A. J. (2019). Las casas prefabricadas de las fincas cafetaleras del Soconusco, México, Liño, 25, 127-138. https://doi.org/10.17811/li.25.2018.127-138.
Monteyne, D. (2006). Framing the American Dream. Journal of Architectural Education, 58(1), 24-33. https://doi.org/10.1162/1046488041578194
Mota Bravo, S. (1988). Manifestaciones morfológicas de las haciendas henequeneras de Yucatán. Cuadernos de Arquitectura y Urbanismo UNACH, 4, 165-194.
Nickel, H. J. (1996). Morfología social de la hacienda mexicana. Fondo de Cultura Económica.
Pohlenz Córdova, J. (1979). Dependencias y desarrollo capitalista en una región agrícola, Las plantaciones cafetaleras de la Sierra Madre de Chiapas [Tesis de licenciatura]. Escuela Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México, México.
Ponce de Alcocer, M. E. (2010). El habitus del hacendado. Historia y Grafía, 35, 49-86. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-09272010000200003&script=sci_arttext
Pulido Solís, M. T. (2000). Haciendas de Chiapas. Coneculta.
Quiñones Guzmán, J. (2017). Datación de las fincas cafetaleras a partir del análisis de la organización espacial de sus núcleos urbanos en Guatemala durante los siglos XIX y XX. Academia XXI, 14, 55-67. http://dx.doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2016.14.57412.
Rébora, H. (1982). Memorias de un chiapaneco (1895-1982). México.

Rigol, I. (2009). Los paisajes culturales del Caribe, Arquitectura y urbanismo, 2(3), 13-20.
https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/63/62.
Rizo Aguilera, L. (2008). El batey en la hacienda cafetalera del siglo XIX en Santiago de Cuba, su expresión tipológica. Ciencia en su PC, 1, 10-20.https://www.redalyc.org/pdf/1813/181320674003.pdf
Robledo Hernández, G. (1997). Disidencia y religión: los expulsados de San Juan Chamula. Universidad Autónoma de Chiapas.
Rodríguez Centeno, M. M. (1996). México y las relaciones comerciales con Estados Unidos, en el siglo XIX: Matías Romero y el fomento del café. HMex, 45, 737-757. https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/2369
Rus, J. (2005). El café y la recolonización de los Altos de Chiapas. 1892-1910. En M. Olivera y D. Palomo (Coords), Chiapas de la Independencia a la Revolución (pp. 253-287). La Casa Chata.
Seargeant, H. (1980). San Antonio Nexapa (1952). Gobierno del Estado de Chiapas.
Segre, R. (2003). Arquitectura antillana del siglo XX. Editorial Arte y Literatura.
Serrano López, L. M. C. (1982). Los alemanes cafetaleros del Soconusco. Un capítulo de la inmigración alemana en México, 1826-1930 [Tesis de licenciatura]. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México.
Sierra Torres, G. (2011). Etnohistoria de la actividad cafetalera en Contramaestre (Santiago de Cuba) (1926-1956). Batey: Revista cubana de antropología sociocultural, 2(2), 46-64. http://www.revista-batey.com/index.php/batey/article/view/84
Spenser, D. (1988). Los inicios del café en el Soconusco y la emigración extranjera. En B. von Mentz (Ed.), Los empresarios alemanes, el tercer Reich y la oposición a la derecha de Cárdenas (pp. 61-87). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Thompson, R., y Poó, M. L. (1985). Cronología Histórica de Chiapas (1516-1940). Corporación Iberoamericana de Estudios.
Villafuerte Solís, D., y García Aguilar, M. C. (1993). El café en la frontera sur. La producción y los productores del Soconusco, Chiapas. Gobierno del Estado de Chiapas; Instituto Chiapaneco de Cultura.
Langer, V. (1985). Kaffee in Chiapas, Süd-Mexiko und die deutschstämmigen Finqueros [Tesis de maestría]. Universidad Libre de Berlín, Alemania.
Von Mentz, B. (1982). México en el siglo XIX visto por los alemanes. Universidad Nacional Autónoma de México.
Wagner, R. (2003) Historia del café de Guatemala. Villegas Editores.
Washbrook, S. (2018) La producción de la modernidad en México. Fuerza de trabajo, raza y estado en Chiapas, 1876-1914. Cimsur; Universidad Nacional Autónoma de México.
Zárate Toscano, V. (2005). Los privilegios del nombre, los nobles novohispanos a fines de la época colonial. En P. Gonzalbo Aizpuru (Dir.), Historia de la vida cotidiana en México. El siglo XVIII entre tradición y cambio (Vol. 3, pp. 325-356). Fondo de Cultura Económica; El Colegio de México
Cómo citar
Mejía Robledo, A. J. . (2022). Los espacios arquitectónicos y los estilos de vida en las fincas cafetaleras del Soconusco, México. Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo, 14, 30. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu14.eaev
Sección
Artículos