Experiencias de turismo comunitario en el Área Natural Protegida del Nevado de Toluca, México: hacia la construcción de productos turísticos patrimoniales alternativos*

Community Tourism Experiences in the Natural Protected Area of the Toluca Snow-Capped Peak, Mexico: Towards the Construction of Alternative Heritage Tourism Products

Experiências de turismo comunitário na Área Natural Protegida do Nevado de Toluca, México: para a construção de produtos turísticos patrimoniais alternativos

Cuadernos de Desarrollo Rural, vol. 16, núm. 83, 2019

Pontificia Universidad Javeriana

Maribel Osorio-García a

Universidad Autónoma del Estado de México, México


José Francisco Domínguez Estrada

Universidad del Caribe, México


Fecha de recepción: 31 Agosto 2018

Fecha de aprobación: 14 Marzo 2019

Fecha de publicación: 10 Junio 2019

Resumen: A través de una investigación-acción participativa aplicada al área natural protegida del Nevado de Toluca, en México, se llevó a cabo un proceso para desarrollar productos turísticos en diez comunidades ejidales vinculadas a esta área, con los propósitos de reconocer los elementos objetivos y subjetivos que se conjugaron en su construcción y de identificar los significados socioculturales caracterizados por espacios regionales particulares. Se concluyó que el avance en la construcción del producto turístico de cada ejido obedece no solo a su potencialidad y a su capital social, sino a las nociones y prácticas de sus actores y a la sinergia con su espacio regional.

Palabras clave: turismo comunitario, productos turísticos, área natural protegida, investigación-acción.

Abstract: A participative Action Research was carried out over the protected natural area in the Toluca Snow-Capped Peak in Mexico. It consisted in the development of tourism products in ten communities with communal land [ejido] located within the said area. The aim was to pin down the elements, both objective and subjective, that combined in its construction and to identify the sociocultural meanings typical to these particular regional spaces. It is concluded that the progress in the construction of a tourism product in each communal land relies not only on its potential and social capital, but also in the notions and practices of the actors involved and their synergy with the regional space.

Keywords: community tourism, tourism products, protected natural area, action research.

Resumo: A través de uma pesquisa-ação participativa aplicada na área natural protegida do Nevado de Toluca, no México, realizou-se um processo para desenvolver produtos turísticos em dez comunidades ejidais ligadas a essa área, a fim de reconhecer os elementos objetivos e subjetivos que se conjugaram na sua construção e de identificar os significados socioculturais caracterizados por espaços regionais particulares. Concluiu-se que o avanço na construção do produto turístico de cada ejido deve-se não apenas a sua potencialidade e capital social, mas às noções e práticas de seus atores e a sinergia com seu espaço regional.

Palavras-chave: turismo comunitário, produtos turísticos, área natural protegida, pesquisa-ação.

Introducción

El turismo comunitario o de base comunitaria, entendido como el turismo gestionado y controlado por una comunidad (Chávez, Andrade, Espinoza y Navarro, 2010; Leksakundilok y Hirsch, 2008; World Wildlife Fund International, 2001), se ha impulsado en los últimos años en los países en desarrollo como una estrategia de las comunidades rurales que buscan alternativas para mejorar sus condiciones de vida (García, 2016; Le, Weaver y Lawton, 2012; López-Guzmán, Sánchez-Cañizares y Pavón, 2011; Zapata, Hall, Lindo y Vanderschaeghe, 2011; Harris, 2009; Manyara y Jones, 2007). Su estudio como objeto de conocimiento se constituye por un campo de carácter multidisciplinario (Méndez, García, Serrano e Ibarra, 2016; Mtapuri, Giampiccoli y Spershott, 2015; Giampiccoli, Jugmohan y Mtapuri, 2015; Butcher, 2015; Mtapuri y Giampiccoli, 2014; Mendoza, Rodríguez y Enciso, 2013) en el que prevalecen los modelos de planificación y gestión de desarrollo local para la creación de modalidades de turismo alternativo, como turismo rural, agroturismo, ecoturismo, turismo étnico y de naturaleza (Palomino, Gasca y López, 2016; Cardozo, Fernandes, Soares y Holm, 2016; Giampiccoli et al., 2015; Gessa y Toledano, 2011; Vignati, 2008).

Diversos estudios (Méndez et al., 2016; López y Palomino, 2013; Ostrom, 2011; Aref y Redzuan, 2009; Barbini, Roldán, Cacciutto y Cruz, 2009; Barbini, 2005; Moscardo, 2008; Bringas y González, 2004; Kwan, Frankish, Quantz y Flores, 2003; Goodwin, 2002) han puesto de manifiesto las problemáticas a las que se enfrentan las comunidades en este esfuerzo: falta de planeación integral, ausencia de organización colectiva y de intereses comunes, comportamientos reactivos y sin emprendimiento y, sobre todo, ausencia de capacidades de gestión. Cuando se trata de comunidades rurales o vulnerables, una de las controversias derivadas es si la gestión para desarrollar este tipo de turismo debiera ser inducida o coordinada por agentes externos (gubernamentales u otros), sobre lo que hay posiciones a favor (Mtapuri y Giampiccoli, 2014; Komppula, 2014; Ostrom, 2011) y en contra (García, 2016; Butcher, 2015); sin embargo, se considera que el centro de atención debiera estar puesto en el conjunto de factores que han mostrado los casos de éxito de turismo comunitario y en reconocer cómo actúa cada una de ellos. De acuerdo con algunos casos documentados (Manaf, Purbasari, Damayanti, Aprilia y Astuti, 2018; Palomino et al., 2016; López y Palomino, 2013; Chávez et al., 2010; Barbini, 2005), los elementos requeridos para el éxito de estas iniciativas son una desarrollada capacidad social de la comunidad, una bien lograda conformación de productos turísticos y una acertiva intervención gubernamental, además del apoyo de sus líderes, la aplicación de estrategias de negocio y empresariales y el manejo de las tecnologías de información y comunicación.

Según nuestra perspectiva, la conformación de productos turísticos es el factor que detona la planeación y gestión del turismo comunitario al activar la acción social de los actores en el aprovechamiento de los recursos patrimoniales locales. Existe una amplia gama de definiciones respecto al denominativo producto turístico (Rigol, Pérez y Noda, 2010), al que tradicionalmente se le describía como un conjunto de recursos y servicios turísticos (Nasimba y Cejas, 2015; González, 2013), pero al que actualmente se le han agregado las actividades y experiencias como elementos fundamentales para satisfacer la demanda (Tsartas, Despotaki y Sarantakou, 2015; Blázquez y Sarrión, 2014; Díaz-Pérez, Bethencourt y Morillo, 2010; Koutoulas, 2004). Aunque existe poco consenso sobre su conceptualización (Xu, 2010), se toma aquí la postura planteada por Smith (1994) —y seguida por algunos estudiosos del turismo (Komppula, 2001, 2006; Sánchez, Callarisa, Rodríguez y Moliner, 2006)— de que el producto no solo se compone de elementos técnicos y funcionales de marketing, como la planta física y el servicio, sino también de elementos subjetivos, como la hospitalidad y la libertad de elección, que desvelan la condensación de una “compleja experiencia humana” (Gunn, 1998).

La disertación que se realiza en este escrito consiste en afirmar no solo que el consumo del producto turístico implica una experiencia humana, sino también que sus procesos de producción y gestión conjugan elementos subjetivos poco reconocidos en la investigación sobre el tema, la cual se ha abocado en mayor medida a conformar tipologías y modelos para su creación (Butzmann y Job, 2016; Chikuta y Makacha, 2016; Benur y Bramwell, 2015; Flores, Miranda, Alvarado y Padilla, 2010; Albrieu, Ferrari y Navarro, 2013) y escasamente ha abordado al producto turístico como una construcción cultural, es decir, como el resultado de la producción y el consumo de significados socioculturales de los turistas y los locales en espacios regionales particulares, como lo explican García-Rosell, Haanpää, Kylänen y Markuksela (2007). Por tanto, el artículo presenta la experiencia llevada a cabo en el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca (APFFNT), en México, para desarrollar productos turísticos en comunidades ejidales vinculadas con los recursos naturales y culturales del área, con los propósitos de reconocer los elementos objetivos y subjetivos que se conjugan durante el proceso y de identificar los significados socioculturales caracterizados por espacios regionales particulares. El procedimiento seguido se explica en el siguiente apartado.

Metodología

El Nevado de Toluca se localiza en el centro de México, a 117 kilómetros de la capital del país (figuras 1 y 2). En 1936 se decretó como “parque nacional” y en 2013 como “área de protección de flora y fauna” (Diario Oficial de la Federación, 2013). Cuenta con una superficie de 53.590 hectáreas, cuya cubierta vegetal original se compone de bosques de pino, oyamel, pino-encino, zacatonales alpinos y páramos de altura.

Mapa de ubicación del Nevado de Toluca
Figura 1
Mapa de ubicación del Nevado de Toluca


Fuente: elaboración de Héctor Regil a partir de información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

Imagen del Nevado de Toluca
Figura 2
Imagen del Nevado de Toluca


Fuente: elaboración propia

En cuanto a su condición recreativo-turística, se distingue la confluencia de, al menos, cuatro circunstancias que le dan gran singularidad:

Según lo anterior, el Nevado de Toluca cuenta con recursos naturales potenciales de alto valor paisajístico y recreativo, así como con una creciente y numerosa corriente de visitantes; sin embargo, carece de una oferta consolidada de productos turísticos que atienda la amplia demanda.

En cuanto a las comunidades ejidales, de acuerdo con los datos reportados por el Programa de Manejo del nevado, se localizan 16 asentamientos de población al interior del polígono oficial y 54 núcleos agrarios con derecho de propiedad social, ejidal o comunal sobre el 84 % del territorio del área (Diario Oficial de la Federación, 2016). La mayoría de estos núcleos tiene su asentamiento poblacional fuera del polígono oficial, con una localización dispersa: algunos están en la periferia de la zona metropolitana del Valle de Toluca (al noreste), y otros, en las cercanías de los núcleos urbanos de Temascaltepec y Valle de Bravo (al oeste) (figuras 3 y 4). Cabe mencionar que los tipos de propiedad al interior del nevado, aunados a la presión antrópica por el crecimiento urbano de las zonas aledañas, han propiciado distintos daños a la cubierta forestal, a la diversidad genética y al sistema hidrológico, por lo que han ocasionado un grave deterioro ambiental.

Las comunidades ejidales han subsistido fundamentalmente de las actividades agropecuarias, pero en las últimas dos décadas ha ido aumentando de manera importante la población económicamente activa ocupada en el sector servicios, particularmente en municipios de la zona metropolitana (Ramírez, Osorio y Nava, 2011).

De los asentamientos ubicados al interior del polígono oficial, se distinguen las comunidades Raíces y Loma Alta por su vinculación con la actividad recreativo-turística. Su población es reducida, de 664 y 530 habitantes, respectivamente, y han sido clasificadas en un grado de marginación “alto”, lo que implica déficits en los rubros de educación, vivienda e ingreso. En cambio, la población de San Juan de las Huertas, que se encuentra asentada fuera del polígono y administra el Parque de los Venados, punto de acceso al cráter, contabilizó 12.253 personas, en una condición semiurbana de mayor desarrollo, y registró un bajo nivel de marginación (Diario Oficial de la Federación, 2016). Las comunidades han tenido acciones limitadas en cuanto al aprovechamiento recreativo-turístico del nevado. Gran parte de su atención ha sido focalizada a la resistencia ante la “amenaza” de la ejecución de proyectos ecoturísticos de capitales e iniciativas externas y a la incertidumbre del propio cambio de categoría del área natural, preocupaciones derivadas del temor al despojo de sus territorios (Mastretta-Yanes, 2014, 2016; Pérez-Ramírez, Zizumbo-Villareal y Monterroso-Salvatierra, 2009).

El nevado depende de una instancia nacional denominada Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), que tiene una oficina regional a cargo del área. Esta y otras instancias (como la Cepanaf y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas [CDI]) han hecho esfuerzos por impulsar a las comunidades ejidales a que tomen iniciativa para lograr un mayor aprovechamiento ecoturístico (Conanp, 2018b; Domínguez y Palmas, 2016) (tabla 3). Con este propósito, la Dirección del Nevado de Toluca promovió la elaboración de un estudio denominado “Corredor ecoturístico comunitario Matlatzinca, los cinco elementos para la vida: fuego, agua, tierra, aire y madera” (Conanp, 2016) con el deseo de llevar a cabo un programa microrregional en los ejidos del municipio de Temascaltepec, al oriente del área natural protegida, y logró avances en la sensibilización, capacitación y programación de acciones para crear productos turísticos en la zona, pero con alcances desarticulados con respecto a la ruta principal del flujo de visitantes. A inicios de 2018, se cristalizó una alianza estratégica entre la oficina a cargo del nevado e investigadores universitarios especialistas en turismo, para activar un proceso de creación y diversificación de productos turísticos en coparticipación con las comunidades ejidales interesadas y cuya ejecución permitiera llevar a cabo una investigación sobre dicha experiencia y reconocer los elementos objetivos y subjetivos que se manifestaran en el proceso. Con esta intención, se eligió la metodología de investigación-acción como la pertinente para realizar las acciones y la reflexión consecuente.

La investigación-acción cuenta con una larga trayectoria en la investigación social y su aplicación ha sido útil para el desarrollo de productos turísticos sustentables (Espeso-Molinero, Carlisle y Pastor-Alfonso, 2016; García-Rosell y Mäkinen, 2013). Sus enfoques y definiciones son múltiples, según lo han mostrado Reason y Bradbury (2001), pero se toma aquí la definición planteada por estos autores como soporte de la investigación: “Es un proceso participativo y democrático, preocupado por desarrollar conocimiento práctico en la búsqueda de fines útiles para la humanidad” (Reason y Bradbury, 2001, p. 1). Es decir, a través de la acción y la reflexión, se busca encontrar soluciones prácticas a un problema real de los sujetos implicados, contribuyendo a su cambio social y personal. La acción conlleva un proceso de aprendizaje colectivo y autorreflexivo que les permite a los sujetos aportar sus saberes locales, y a los investigadores, sus conocimientos académicos para entender conjuntamente el problema y configurar las posibles vías de solución (Espeso-Molinero, 2017; Ander-Egg, 2003).

El enfoque de investigación-acción en el que se encuadra este estudio es el denominado “diagnóstico participativo rural”, desarrollado por Chambers (2008) y colaboradores, que da prioridad a la práctica y a la experiencia por sobre la teoría, para llegarles con más facilidad a los participantes de las zonas rurales. Aunque es un enfoque criticado por el abuso en sus prácticas (Cornwall y Pratt, citados en Espeso-Molinero, 2017, p. 57), su utilidad metodológica para generar conocimiento práctico e incidir en la toma de decisiones es ampliamente reconocida. El proceso clásico que se sigue en la investigación-acción es el diseñado por Lewin (1946), que conforma un ciclo con una secuencia de cuatro pasos a ejecutar: 1) se planifica el cambio (plan), 2) se acciona la búsqueda del cambio (acción), 3) se observan los efectos de la acción (observación) y 4) se reflexiona sobre lo sucedido (reflexión). Una vez cubierto el primer ciclo, para conformar un diagnóstico, se reinicia la misma secuencia de pasos para ciclos subsecuentes.

Las técnicas de recolección de información se combinaron de forma multimodal para obtener una mayor riqueza de datos. Se partió del hecho de que, en general, todas las técnicas de recolección de datos en la investigación-acción son válidas siempre y cuando cumplan ética y prácticamente su cometido (Greenwood, 2000). En este caso, para guiar el proceso de construcción de los productos turísticos, se eligió el modelo específico para rutas verdes, el cual formó parte del proyecto Greenways Product, cofinanciado por el Programa Marco de Competitividad e Innovación de la Unión Europea (Blázquez y Sarrión, 2014, pp. 6-7). El modelo contempla siete fases: 1) identificar y evaluar los recursos disponibles, 2) identificar el perfil del cliente, 3) concretar los aspectos básicos del producto, 4) añadir valor a la propuesta, 5) comercializarla, 6) formar los product manager y 7) crear el club de producto vías verdes. Así, también se retomaron tres metodologías de apoyo durante el proceso: 1) la metodología del árbol de problemas (Martínez y Fernández, 2008), trabajada para la definición de las problemáticas y las líneas de acción prioritarias del desarrollo turístico sustentable en el nevado; 2) la metodología para la identificación de potencialidades turísticas en regiones y municipios (Secretaría de Turismo [Sectur], 2003), aplicada para la evaluación del inventario de los recursos naturales y culturales del área de estudio, y 3) la metodología para el diagnóstico del turismo alternativo, que consideró siete variables de análisis: 1) tipos de servicios, 2) actividades paralelas, 3) equipo básico, 4) equipo especial, 5) actividades de turismo de aventura, 6) capacitación requerida y 7) fuentes de financiamiento (Domínguez, 2017). Para cada variable se consideraron los indicadores previstos y se obtuvo una cuantificación porcentual del nivel de desarrollo del turismo alternativo por cada ejido. En la tabla 1 se presenta una ficha técnica que ilustra la combinación de las distintas metodologías y técnicas de investigación utilizadas.

Tabla 1
Ficha técnica de las metodologías y técnicas de investigación aplicadas
Ficha
técnica de las metodologías y técnicas de investigación aplicadas


Fuente: elaboración propia

Se admite que los resultados que se exponen sobre los dos primeros pasos del ciclo (plan y acción) son predominantemente descriptivos ya que la propia metodología de investigación-acción deriva en una reseña de las situaciones o los eventos que ocurrieron durante la acción; sin embargo, en los dos pasos subsecuentes (observación y reflexión), se alcanzó un análisis cualitativo que caracterizó los rasgos subjetivos de los participantes, tales como la actitud y los significados.

Análisis de resultados

Se presenta a continuación el resultado obtenido con el diagnóstico participativo rural trabajado en el ciclo de investigación-acción.

Paso 1. Planificación del cambio

Esta fase se inició con la identificación de problemáticas concretas a resolver sobre el desarrollo turístico sustentable en el nevado, para reconocer cómo la creación de productos turísticos respondía a dichas problemáticas. Con la información proporcionada por los miembros de la oficina a cargo, los ejidatarios de San Juan de las Huertas, las autoridades del Gobierno estatal y municipales y los cuerpos policiales, de seguridad y de protección civil, se elaboró un documento denominado Plan de Acción para el Desarrollo Turístico Sustentable del Nevado de Toluca, en el que se definieron cuatro nodos problémicos: desorganización y desorden en la visita al cráter; calidad y servicios en el Parque de los Venados deficientes; saturación, riesgo y vulnerabilidad en las rutas de acceso, y desaprovechamiento de recursos naturales y culturales en otras zonas de uso público (Conanp, 2018a). El último de los nodos dio un marco para el desarrollo de los productos turísticos. Sus causas y efectos se anotan en la tabla 2.

Tabla 2
Causas y efectos del desaprovechamiento de recursos naturales y culturales en otras zonas de uso público del Nevado de Toluca
Causas y
efectos del desaprovechamiento de recursos naturales y culturales en otras
zonas de uso público del Nevado de Toluca


Fuente: Conanp (2018a)

La línea de acción formulada en el plan para la resolución del nodo problémico trabajado fue la “creación de nuevos productos turísticos en otras zonas de uso público”, a través de la cual las comunidades podrían aprovechar formalmente sus recursos turísticos y obtener varias ventajas, tales como la adquisición de nuevas competencias y habilidades técnicas, la creación de nuevos negocios, incremento de la empleabilidad, aumento en los ingresos, diversificación de las actividades productivas, creación de asociaciones y equipos de trabajo, la autogestión sustentable de sus recursos, la autosuficiencia, la vinculación con otros grupos ejidales y con diversas organizaciones empresariales, el fortalecimiento de la identidad comunitaria y la disminución de la migración laboral y de las inequidades (Nunkoo, 2017; Telfer y Sharpley, 2016).

Para la ejecución de la línea de acción definida, se especificaron las siguientes actividades a realizar: charlas de sensibilización para la creación de los productos turísticos; un inventario de recursos; la elaboración de un manual de turismo alternativo para las comunidades ejidales y comunales; talleres para la formulación de productos turísticos, y asesoramiento para la elaboración de proyectos de inversión.

Es interesante señalar que, aunque en el Programa de Manejo del nevado están expresados los objetivos y las acciones para el desarrollo del turismo sustentable en el área, fue requerida la realización de un plan de acción específico que proporcionara un mapa mental para organizar el conjunto de acciones a seguir de manera sistematizada, tanto para las autoridades de la oficina a cargo como para las comunidades ejidales.

Paso 2. Acción para el cambio

Posteriormente, se definieron los ejidos con los cuales se trabajaría la estrategia de creación de los productos turísticos. Se optó por invitar a los ejidatarios que tuvieran sus asentamientos de población en el camino al cráter o que en alguna oportunidad hubieran obtenido algún apoyo para desarrollar proyectos ecoturísticos. Las comunidades ejidales participantes se mencionan en la tabla 3.

Tabla 3
Comunidades ejidales del nevado incluidas en el estudio
Comunidades ejidales del nevado incluidas en el estudio


Fuente: Dirección del Nevado de Toluca

Tabla 3 (Cont.)
Comunidades ejidales del nevado incluidas en el estudio
Comunidades ejidales del nevado incluidas en el estudio


Fuente: Dirección del Nevado de Toluca

El primer taller de sensibilización se llevó a cabo el 7 de febrero de 2018 en San Francisco Oxtotilpan, y su objetivo fue presentarles el proyecto a los representantes ejidales e invitarlos a participar. Se contó con la presencia de representantes de cinco ejidos del municipio de Temascaltepec: Mesón Viejo, San Miguel Oxtotilpan, San Francisco Oxtotilpan, San Antonio Albarranes y San Mateo Almomoloa. Para el resto de los ejidos, se estableció contacto con los representantes ejidales o de bienes comunales por intermediación de la oficina a cargo del nevado.

En coordinación con los representantes ejidales, se programaron dos actividades: la identificación y evaluación de los recursos naturales y culturales que las comunidades estuvieran dispuestas a ofertar y la elaboración de la encuesta para el diagnóstico sobre el turismo alternativo. Se realizaron 14 recorridos para la identificación y evaluación de los recursos disponibles con los representantes de cada ejido, registrando los recursos y servicios de cada uno, así como las rutas de acceso (figura 3).

Recorridos en el Nevado de Toluca para la identificación, la evaluación y el diagnóstico
de su potencialidad turística
Figura 3
Recorridos en el Nevado de Toluca para la identificación, la evaluación y el diagnóstico de su potencialidad turística


Fuente: elaboración propia a partir de mapa de la Conanp

Con los resultados de la potencialidad turística, se realizó una segunda reunión de sensibilización con los representantes de los ejidos, el 21 de marzo de 2018, en las instalaciones de la oficina a cargo, para mostrar el inventario general obtenido e invitarlos a participar en los talleres de creación de los productos turísticos. Los talleres acordados se realizaron bajo la programación que aparece en la tabla 4.

Tabla 4
Talleres comunitarios impartidos para la creación de los productos turísticos
Talleres
comunitarios impartidos para la creación de los productos turísticos


Fuente: elaboración propia

La temática de los talleres consistió en presentarles a los representantes, pormenorizadamente, el resultado del inventario de su ejido, el perfil del visitante del Nevado de Toluca, las tipologías turísticas susceptibles de desarrollarse en sus destinos y la propuesta de actividades con mayor potencialidad turística para conformar el núcleo del producto. Se consideró apropiado complementar la alusión al producto turístico con los denominativos patrimonial y alternativo. Lo patrimonial, en consideración de los recursos naturales —y también culturales— que la comunidad local resignifica al valorar su atractivo turístico para constituirse en producto (Conti et al., 2013; Prats y Santana, 2005), y lo alternativo, en virtud de que se trata de un área natural protegida, donde los productos sobre el patrimonio natural deben corresponder a este tipo de turismo (Oliveira, Alfonso y Hernández, 2018; Pastor-Alfonso y Espeso-Molinero, 2015; López, 2013; Araújo, Paül y Fraiz, 2011; Gómez y Martínez, 2009).

Es importante decir que el taller implicó un ejercicio de priorización sobre los recursos naturales y culturales con los que cuentan, además de la identificación de las actividades que se podrían promover para su aprovechamiento turístico, con las intenciones de conjuntar posturas e intereses entre los participantes y de introducir ideas innovadoras para ofertar experiencias y emociones en los productos. En la tabla 5 se muestra una versión resumida de los resultados obtenidos. Se señala que en los ejidos de Loma Alta y Mesón Viejo se canceló la realización del taller; en el primero, los ejidatarios no se presentaron, y en el segundo, se tuvo discrepancia de horarios. En los ejidos San Miguel Oxtotilpan y San Mateo Almomoloa no se concretaron fechas por desinterés de los ejidatarios.

Tabla 5
Resultados de la acción para la creación de productos turísticos
Resultados de la acción para la creación de productos turísticos


Fuente: elaboración propia

Tabla 5 (Cont.)
Resultados de la acción para la creación de productos turísticos
Resultados de la acción para la creación de productos turísticos


Fuente: elaboración propia

Tabla 5 (Cont.)
Resultados de la acción para la creación de productos turísticos
Resultados de la acción para la creación de productos turísticos


Fuente: elaboración propia

De acuerdo con el diagnóstico de turismo alternativo, los ejidos que obtuvieron un mayor porcentaje de desarrollo en esa modalidad son los localizados en el lado oeste del nevado (San Francisco Oxtotilpan, Mesón Viejo y San Mateo Almomoloa), a los que en lo sucesivo denominaremos de “baja montaña”. El resultado es interesante, ya que es en el lado contrario del noroeste, en la “alta montaña”, donde se encuentran el trayecto de la corriente de visitantes y los parques ecoturísticos de mayor antigüedad.

Cabe agregar que los ejidatarios mostraron interés en iniciar o continuar el desarrollo de los productos turísticos diagnosticados, pero con la expectativa de contar con apoyos financieros de algún programa gubernamental que solvente las inversiones requeridas. Hasta ahora, el otorgamiento de los apoyos financieros y los pocos permisos concedidos para la prestación de servicios han sido acompañados de exhortaciones por parte de la Dirección del nevado hacia los ejidatarios para el cumplimiento de los lineamientos establecidos en la normatividad; sin embargo, no existen los sistemas de control necesarios para obligar o vigilar su ejecución, por lo que los ejidos operan en lo que podríamos aludir como “informalidad”.

Paso 3. Observación

Desde el inicio del proceso, se observaron las diferencias en la participación y actitud de los distintos grupos de ejidatarios. La confianza otorgada por las autoridades de la oficina del nevado sobre el conocimiento técnico y la experiencia de los especialistas en turismo fue transmitida al grupo de ejidatarios convocados, quienes aceptaron participar en la estrategia de diagnóstico y creación de productos turísticos, pero la mayor expectativa fue manifestada por los ejidatarios de la baja montaña, quienes de inmediato solicitaron que se realizara el recorrido por su territorio para conocer sus recursos. Sobre los participantes de las distintas actividades, se destaca que en la mayoría de los ejidos de alta montaña se contó con la participación de los miembros de las mesas directivas de los comisariados ejidales; sin embargo, su actuación no se atribuyó a un interés primordial por el desarrollo de los productos turísticos, sino al control de la información para saber en qué consistía la estrategia y evaluar la conveniencia de participar o no en ella. En cambio, en los ejidos de baja montaña (Mesón Viejo, San Francisco Oxtotilpan, San Antonio Albarranes y San Mateo Almomoloa), se encontraron varios interesados que no formaban parte de las mesas directivas del comisariado ejidal pero que tenían liderazgo entre los miembros de la comunidad. Estos participantes fueron apoyados por los comisariados, en algunos casos, (Mesón Viejo y San Francisco Oxtotilpan) y en otros se manejaron de manera independiente (San Antonio Albarranes y San Mateo Almomoloa).

Con respecto a la actitud que mostraron durante el proceso, en la tabla 6 se caracteriza cada grupo por su inclinación de ánimo (interesada o desinteresada), así como por el perfil general mostrado (proactivo o reactivo), siguiendo algunos criterios trabajados en otras investigaciones (Espeso-Molinero, 2017; Méndez et al., 2016; Mendoza et al., 2013; Díaz y Gutiérrez, 2010; Royo y Ruíz, 2009; Balcázar, 2003).

Tabla 6
Actitud y perfil de los ejidatarios del APFFNT
Actitud y
perfil de los ejidatarios del APFFNT


Fuente: elaboración propia

Los cambios de actitud se atribuyen a distintos factores: de una actitud desinteresada a una interesada se explica tanto por la invitación/presión de la oficina del nevado para sumarse a la estrategia como por el interés logrado en los ejidatarios por recibir orientación y guía sobre cómo crear o desarrollar su producto turístico específico y conseguir alguna utilidad o beneficio; tal es el caso de ejidos como Santiago Tlacotepec y Cacalomacán. Inversamente, es decir, de una actitud interesada a una desinteresada, se aprecia que los ejidatarios consideraron de poco valor participar en los talleres sin que hubiera un apoyo financiero que acompañara la estrategia, aunque también se presentó el caso de un ejido con problemas de organización interna que abandonó el proceso (San Miguel Oxtotilpan). Del perfil general mostrado, en los ejidos de baja montaña se observó mayor proactividad que en los ejidos de alta montaña (San Juan de las Huertas, Loma Alta y Santiago Tlacotepec), donde se encontró una mayor tendencia reactiva.

En la búsqueda de explicaciones plausibles sobre el origen de la actitud desinteresada y del perfil reactivo mostrados por los representantes ejidales de San Juan de las Huertas, Loma Alta y San Miguel Oxtotilpan, se recurrió a las investigaciones realizadas por Ramírez et al. (2011) y Vallejo, Osorio, Ramírez, Nava y Franco (2013) para lograr una aproximación al perfil sociocultural de dichas comunidades, y se identificaron cuatro rasgos sobre el capital social de esos ejidos. Un primer rasgo es que desde principios del presente siglo se ha acentuado la pérdida de interés en la conservación de sus tierras de cultivo y de la forma de vida tradicional, pues han optado por la comercialización inmobiliaria de sus terrenos, la renta para el cultivo comercial o la explotación minera y la movilidad hacia un mercado laboral externo, nacional o extranjero, para el aseguramiento de la subsistencia. Tanto en San Juan de las Huertas como en Loma Alta, la racionalidad económica se sobrepuso al valor patrimonial o sentimental de los recursos naturales poseídos e inhibió —o desplazó— el interés por dedicar mayor esfuerzo y trabajo en otra actividad que no ofreciera beneficios significativos, como el ecoturismo.

Un segundo hallazgo reveló que la condición de desarraigo y la separación con el territorio pusieron de manifiesto una preferencia por el estilo de vida urbano, como una aspiración permeada en los colectivos, que se manifestó en un eclecticismo desordenado sobre la imagen urbana, la infraestructura y la vivienda de los asentamientos poblacionales y generó una falta de disposición hacia las prácticas alternativas sustentables y hacia la preservación del medio natural, lo que tampoco le abonó importancia al desarrollo ecoturístico.

Otro hallazgo que aplica para los ejidos Loma Alta y San Miguel Oxtotilpan radicó en un elevado grado de desorganización interna, por lo que se advirtió una insuficiente cohesión para plantearse necesidades y metas comunitarias, y, por el contrario, se fomentó una indiferencia hacia el bienestar común y la conservación del territorio. En este sentido, se apreció una proclividad a la falta de aceptación y cumplimiento de compromisos.

Un último hallazgo que se señala como explicación de la actitud de los ejidatarios es la pérdida de confianza y legitimidad en las autoridades de todos los niveles de gobierno al haber vivido de manera frecuente experiencias de manipulación política con diversos programas de subsidio, además de haber sido testigos —y cómplices, según algunos miembros de sus comunidades— de la corrupción en el manejo de los programas públicos de apoyo. Por tanto, la falta de credibilidad en las instituciones por parte de estos ejidos es mucho más sentida que en otras comunidades. Es importante señalar que, tanto en las investigaciones consultadas como en las entrevistas aplicadas en esta investigación, se señaló la falta de probidad de los líderes ejidales en el manejo de los recursos financieros provenientes de los pagos por servicios y de los programas de apoyo, particularmente en San Juan de las Huertas, lo que intensificó la desconfianza y el desencanto entre los miembros de la comunidad y favoreció la fragmentación social, y esto nos aventura a pensar en la conformación de patrones de comportamiento asociados al escepticismo y la incredulidad sobre cualquier iniciativa externa.

No se descarta que en los colectivos de los otros ejidos estén presentes los rasgos mencionados, pero se aprecia que, por diversas variables (particularmente relacionadas con la dinámica regional), estos se encuentran mayormente perfilados en los ejidos aludidos, pues se reflejan en las actitudes mostradas. Sin embargo, producto de la información compartida durante los talleres, se logró gestar algunos cambios positivos en los significados que albergan los ejidatarios que incluso contrarrestan los rasgos mencionados sobre su capital social (tabla 7).

Tabla 7
Cambios de significados ocurridos durante el proceso
Cambios
de significados ocurridos durante el proceso


Fuente: elaboración propia

Cabe señalar que es importante fortalecer los significados obtenidos mediante distintas fórmulas, entre ellas, la capacitación técnica y el asesoramiento constante. Se reconoce además que hay valores y creencias aún por trabajar, como el manejo ambiental de los productos y la corresponsabilidad social en el área.

Paso 4. Reflexión

Según lo mencionado, se apreciaron mayor interés y acciones en los ejidos de baja montaña que en los de alta, no obstante en el territorio de los segundos es propicio el desarrollo recreativo-turístico debido a la masiva corriente de visitantes que llegan. En principio, tres de los ejidos de alta montaña (Cacalomacán, San Juan de las Huertas y Calimaya de Díaz González) tienen sus asentamientos poblacionales en el Valle de Toluca, y se encuentran integrados a la dinámica de expansión urbana que predomina en la zona metropolitana de Toluca (figura 4).

Localización de los ejidos de alta montaña (noreste) y de baja montaña (oeste) del
nevado
Figura 4
Localización de los ejidos de alta montaña (noreste) y de baja montaña (oeste) del nevado


Fuente: Google (s. f.) y el Inegi

En la zona metropolitana, las comunidades se encuentran inmersas en procesos de producción y comercialización agrícola, de explotación de minas para extracción de materiales de construcción, de cambios de uso y venta de suelo para desarrollos inmobiliarios, de crecimiento de zonas habitacionales y de articulación con nodos periféricos de comercio al por menor (Diario Oficial de la Federación, 2016; Gaspar y Orozco, 2015), lo que implica que la dinámica económica regional de estos núcleos ejidales esté centrada en actividades primarias y terciarias de bienes y servicios de consumo en las cuales, hasta el momento, el sector turístico no ha tenido cabida ni ha representado una alternativa de ingreso atractiva que supere a las actuales.

Con respecto a los actores, por un lado, en algunos ejidatarios se percibió interés por prestar servicios turísticos de calidad (Cacalomacán y Calimaya); sin embargo, no se observó en sus expresiones ningún sentido o acervo que revelara conocimiento o experiencia respecto a la gestión del turismo, por lo que claramente no hay una base sociocultural que proporcione referentes significativos sobre un producto turístico. Por otro lado, en la mayoría de los visitantes que asisten al área natural protegida prevalecen los propósitos de disfrute, deporte o convivencia de una manera “desconectada” del entorno natural, valorándolo solo como un escenario (Osorio, Monge, Serrano y Cortés, 2017), por lo que su esquema sobre un producto turístico está referido a un consumo masivo inapropiado con el ambiente: por ejemplo, piden sustituir los baños secos por baños tradicionales acordes a sus prácticas culturales cotidianas.

En cambio, los ejidos de baja montaña, que se localizan en el lado oeste, fuera de la ruta tradicional, están asentados en un ámbito rural y mantienen una convivencia cotidiana con el bosque. Dependen en mayor medida de las actividades agropecuarias y extractivas para su subsistencia y tienen mayores niveles de marginación, sin las oportunidades de ocupación y empleo que se presentan al otro lado (Galacho et al., 2012). La migración laboral hacia Estados Unidos forma parte de sus vidas, y los servicios educativos y de salud de segundo nivel solo se consiguen viajando a la zona metropolitana. Sin embargo, la creciente actividad turística que se registra en la región de Valle de Bravo y Temascaltepec ha tornado significativa esta actividad en los ejidos de San Mateo Almomoloa, San Antonio Albarranes, San Francisco Oxtotilpan, San Miguel Oxtotilpan y Mesón Viejo, que están conectados por la carretera Toluca-Valle de Bravo, vía Temascaltepec, y forman parte de las rutas y los espacios de práctica de distintas actividades y competencias: bicicleta de montaña, parapente y ala delta, entre las más consolidadas. Desde la década de los años 50, el pueblo mágico de Valle de Bravo (figura 4) se constituyó como un destino turístico ( México Desconocido, 2018), pero es hasta fechas recientes que los ejidos han empezado a incorporarse en la sinergia turística, como en el caso del producto de la mariposa monarca en el Parador de Piedra Herrada, del ejido de San Mateo Almomoloa.

En la última década, la cuenca de Valle de Bravo se ha posicionado a nivel mundial como destino de competencias de turismo de aventura (Fernández, 2017), y está presente un perfil de turista alternativo que se está adentrando en la región, mostrando prácticas diferentes a las del turista masivo y demandando productos turísticos acordes a sus prácticas. Aunque también existe la presencia del perfil del turista tradicional, particularmente de tipo residencial (Osorio, Deverdun y Sosa, 2017), sus patrones de comportamiento son tendientes a un turismo de aventura. Así, los ejidatarios de esta zona dan muestra de contar con ciertos referentes significativos para la construcción de sus productos turísticos.

Discusión

De acuerdo con los resultados obtenidos, se identifica que existen dos espacios regionales turísticos diferenciados que se están expresando en el nevado: el de alta montaña, localizado en la zona noreste, con un perfil comunitario mayormente reactivo y con escasos referentes significativos sobre el turismo, y el de baja montaña, localizado en la zona oeste, con un perfil comunitario mayormente proactivo y con nacientes referentes significativos sobre el turismo. En este sentido, se establece que el avance en el producto de cada ejido no solo está obedeciendo a su potencialidad o a su capital social (Méndez et al., 2016), sino a la sinergia socioeconómica del contexto periurbano y rural que prevalece en cada uno y que influye en las nociones y los imaginarios que los líderes ejidales tienen sobre la importancia y el alcance del turismo para su comunidad.

Para el caso de los ejidatarios de baja montaña que han desarrollado un capital social propicio para el turismo (San Francisco Oxtotilpan, Mesón Viejo, San Mateo Almomoloa y San Antonio Albarranes), se atribuye que al menos el aprendizaje cognitivo y valorativo obtenido, representado en aspectos como los guías de naturaleza y en la interacción con los turistas de aventura de su entorno, ha nutrido los referentes significativos para accionar el aprovechamiento de su patrimonio local y para que se den a la tarea de construir sus productos turísticos.

Visto en esta perspectiva, se corrobora que la capacidad social de las comunidades de alta montaña puede explicar, por ejemplo, que la actitud reactiva de los ejidatarios de San Juan de las Huertas, Loma Alta y Santiago Tlacotepec no haya favorecido el desarrollo del turismo comunitario (Royo y Ruíz, 2009); sin embargo, esta comprensión es insuficiente para entender la complejidad de la construcción sociocultural de los productos turísticos por parte de las comunidades ejidales, ya que, retomando el estudio de Thompson (2004) sobre el turismo rural en Japón, se afirma que “las personas, lugares y culturas que forman parte del turismo son creaciones y procesos sociales históricos” (p. 597) que necesitan una explicación de la extensión de lo regional-local y lo local-regional.

Conclusiones

Se considera que el planteamiento de García-Rosell et al. (2007) sobre la construcción sociocultural de productos turísticos en espacios regionales aporta una explicación plausible sobre lo que sucede en los ejidos del Nevado de Toluca. Los resultados de la investigación-acción realizada nos hacen coincidir con López y Palomino (2013) en que la opción productiva del turismo comunitario para la creación de productos turísticos requiere estar articulada con una estrategia de desarrollo regional acorde con su particular dinámica socioeconómica, pero la experiencia nos hace agregar que para implementar dicha estrategia no solo debe haber una intervención gubernamental que facilite el proceso, sino que se requieren alianzas estratégicas con instituciones educativas y de investigación para construir verdaderas trayectorias de innovación y productividad que generen una sinergia de desarrollo local-regional para el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y para la conservación ambiental de las áreas naturales.

La colaboración entre el cuerpo de académicos y la oficina del nevado logró nutrir de información e ideas a los ejidatarios, quienes han hecho suyas las propuestas de los productos turísticos comunitarios en varios casos, como en el propio San Juan de las Huertas, con la creación del parque temático de nieve en el Parque de los Venados. Hasta este momento, tan solo se pueden palpar los cambios producidos en las ideas que permearon en los ejidatarios, pero se considera que esta apropiación es fundamental para aspirar a que se materialicen las propuestas y se produzca un cambio en la realidad del nevado. La colaboración se ha mantenido vigente, y aunque el proceso se hace lento y con incertidumbres, la visión de futuro ha tomado forma y contenido.

Para el caso estudiado, es necesario diferenciar las acciones para el desarrollo de productos turísticos en los ejidos de alta y baja montaña. En el primer caso, es clara la necesidad de trabajar no solo la parte del conocimiento técnico, sino el cambio de actitud de los líderes ejidales, para generar una disposición proactiva y sustentable que se proyecte en el desarrollo de productos turísticos, en favor de revertir las prácticas masificadas que prevalecen en la visita al cráter. En el segundo caso, para los ejidos de baja montaña, es importante no solo continuar sino reforzar el conocimiento especializado sobre las modalidades de turismo alternativo más prometedoras para la zona, así como apoyar el encadenamiento de los productos para crear rutas que incrementen el atractivo de los recursos de cada ejido y se logren economías de aglomeración. Sin estas estrategias y acciones, es difícil que los ejidatarios puedan desarrollar con éxito los productos turísticos y reducir los ensayos de prueba y error que tienden a desilusionarlos.

Referencias

Albrieu, C., Ferrari, S., y Navarro, V. (2013). Desarrollo de nuevos productos turísticos a partir de recursos naturales en áreas urbanas de la Patagonia Austral. Dos casos de estudio: Río Gallegos y 28 de Noviembre (Santa Cruz, Argentina). Revista de Investigación en Turismo y Desarrollo Local, 6(15). Recuperado de http://www.eumed.net/rev/turydes/15/turismo-ornitologico.pdf

Ander-Egg, E. (2003). Repensando la investigación-acción-participativa. Buenos Aires: Lumen-Humanitas.

Araújo, N., Paül, V., y Fraiz, J. A. (2011). El turismo activo o de aventura como componente destacado del turismo de naturaleza. Análisis de la oferta en Galicia. Gran Tour: Revista de Investigaciones Turísticas, 4, 8-31. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3916758

Aref, F., y Redzuan, M. B. (2009). Community capacity building for tourism development. Journal of Human Ecology, 27(1), 21-25. https://doi.org/10.1080/09709274.2009.11906187

Balcázar, F. E. (2003). Investigación acción participativa (IAP): aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en Humanidades, 4(7-8), 59-77. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1272956

Barbini, B. (2005). Viabilidad social para el desarrollo turístico. Aportes y Transferencias, 9(2), 27-61. Recuperado de http://nulan.mdp.edu.ar/308/

Barbini, B., Roldán, N. G., Cacciutto, M., y Cruz, G. (2009). Modelos de desarrollo y visiones sobre el turismo. Aportes de la teoría del capital social al paradigma alternativo. Aportes y Transferencias, 13(1), 11-26. Recuperado de http://nulan.mdp.edu.ar/1544/

Benur, A., y Bramwell, B. (2015). Tourism product development and product diversification in destinations. Tourism Managment, 50, 213-224. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2015.02.005

Blázquez, J., y Sarrión, J. (2014). Metodología específica para la creación de producto turístico en torno a vías verdes. Rutas Pangea y Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE) Gerencia de Vías Verdes y Medio Ambiente. Recuperado de https://www.viasverdes.com/greenwaysproduct/pdf/Metodologia-creacion-producto-turistico.pdf

Bringas, N., y González, I. (2004). El turismo alternativo: una opción para el desarrollo local en dos comunidades indígenas de Baja California. Economía, Sociedad y Territorio, 4(15), 551-590. http://dx.doi.org/10.22136/est002004421

Butcher, J. (2015). The mantra of ‘community participation’ in context. En R. Sharpley (coord.), Tourism and development (pp. 71-78). Londres: Sage.

Butzmann, E., y Job, H. (2016). Developing a typology of sustainable protected area tourism products. Journal of Sustainable Tourism, 25(12), 1-20. https://doi.org/10.1080/09669582.2016.1206110

Cardozo, P., Fernandes, D., Soares, J., y Holm, C. (2016). Cooperación y participación en el proceso de planificación y desarrollo turístico: un estudio de caso en comunidades étnico-rurales en el estado de Paraná-Brasil. Estudios y Perspectivas en Turismo, 25(1), 88-109. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6330471

Chambers, R. (2008). From PARA to PLA and pluralism: Practice and theory. En P. Reason y H. Bradbury (eds.), The SAGE handbook of actin research: Participative inquiry and practice (pp. 297-318). Thousand Oaks: Sage.

Chávez, R., Andrade, E., Espinoza, R., y Navarro, M. (2010). Turismo comunitario en México. Distintas visiones ante problemas comunes. Puerto Vallarta: Universidad de Guadalajara.

Chikuta, O., y Makacha, C. (2016). Agritourism: A possible alternative to Zimbabwe’s tourism product? Journal of Tourism and Hospitality Management, 4(3), 103-113. https://doi.org/10.17265/2328-2169/2016.06.001

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf). (2018). Reportes de afluencia de los parques de la Cepanaf. Documento no publicado. Toluca: autora.

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). (2013). Borrador del Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna “Nevado de Toluca”. México: Conanp. Recuperado de https://www.ipomex.org.mx/recursos/ipo/files_ipo/2015/53/8/912905c6ce91eafd6d5aa20d9b495b2c.pdf

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). (2016). Corredor ecoturístico comunitario Matlatzinca, los cinco elementos para la vida: fuego, agua, tierra, aire, madera. Documento técnico. México: Conanp; Centro Latinoamericano para la Formación y Capacitación para Guías en Turismo, S.C.

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). (2018a). Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico Sustentable del Área de Protección de Flora y Fauna “Nevado de Toluca” (Padets). Documento técnico. Documento no publicado. México: autora; Universidad Autónoma del Estado de México; Universidad del Caribe.

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). (2018b). Reportes estadísticos de la Dirección del Área de Protección de Flora y Fauna “Nevado de Toluca”. Documento no publicado. Toluca: autora.

Conti, A., Charne, U., Moscoso, F., Comparato, G., Cassani, M., Sahores, V., y Rucci, A. (2013). Evaluación de atractivos para la identificación de nuevos productos turísticos. Caso de estudio: región Capital de la provincia de Buenos Aires. Trabajo presentado en el Congreso Condet, Ushuaia, Argentina. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64915

Diario Oficial de la Federación. (2013). Decreto que reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones del diverso publicado el 25 de enero de 1936, por el que se declaró Parque Nacional la montaña denominada “Nevado de Toluca” que fue modificado por el diverso publicado el 19 de febrero de 1937. Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5315889

Diario Oficial de la Federación. (2016). Acuerdo por el que se da a conocer el Resumen del Programa de Manejo del Área Natural Protegida con categoría de Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca. Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5457780&fecha=21/10/2016

Díaz, R., y Gutiérrez, D. (2010). La actitud del residente en el destino turístico de Tenerife: evaluación y tendencia. Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 8(4), 431-444. Recuperado de https://www.academia.edu/1162412/La_actitud_del_residente_en_el_destino_tur%C3%ADstico_de_Tenerife_evaluaci%C3%B3n_y_tendencia

Díaz-Pérez, D., Bethencourt, M., y Morillo, M. (2010). Tourism product: Conceptualisation and characteristics. En F. Díaz-Pérez (ed.), Competitive strategies and policies for tourism destinations: Quality, innovation and promotion (pp. 1-20). Nueva York: Nova.

Domínguez, I., y Palmas, D. (2016). El método investigación-acción en el diseño e implementación de estrategias de gestión del turismo rural comunitario en México: el caso San Francisco Oxtotilpan, Temascaltepec. Revista Latino-Americana de Turismología, 2(2), 59-76. Recuperado de http://ojs2.ufjf.emnuvens.com.br/rlaturismologia/article/view/10014

Domínguez, J. (2017). Experiencias de turismo rural en Quintana Roo. México: Universidad del Caribe.

Espeso-Molinero, P. (2017). Características y retos de la investigación acción participativa (IAP). Una experiencia personal en investigación turística. Dimensiones Turísticas, 1(1), 53-80. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/71309

Espeso-Molinero, P., Carlisle, S., y Pastor-Alfonso, M. J. (2016). Knowledge dialogue through indigenous tourism product design: A collaborative research process with the Lacandon of Chiapas, Mexico. Journal of Sustainable Tourism, 24(8-9), 1331-1349. https://doi.org/10.1080/09669582.2016.1193188

Fernández, D. (2017, 29 de diciembre). Valle de Bravo albergará Abierto de Parapente. El Sol de Toluca. Recuperado de https://www.elsoldetoluca.com.mx/deportes/valle-de-bravo-albergara-abierto-de-parapente-548567.html

Flores, M. L., Miranda, P., Alvarado, M., y Padilla, A. (2010). Elementos básicos para el diseño de productos turísticos comunitarios: experiencia desarrollada en el Golfo de Nicoya, Costa Rica. Suma de Negocios, 1(1), 25-44. Recuperado de http://publicaciones.konradlorenz.edu.co/index.php/SumaDeNegocios/article/view/640

Franco, S., Osorio, M., Nava, G., y Regil, H. (2009). Evaluación multicriterio de los recursos turísticos. Parque Nacional Nevado de Toluca, México. Estudios y Perspectivas en Turismo, 18(2), 208-226. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17322009000200007

Galacho, F., Arrebola, J. A., Blanco, R., Gómez, M. L., Luque, A. M., Rubio, L. M., … Campos, J. (2012). Una experiencia de cooperación para la definición de estrategias de cara a la puesta en marcha de proyectos de ecoturismo en la Cuenca de Valle de Bravo-Amanalco (Estado de México). En E. Navarro e Y. Romero (eds.), Cooperación y turismo: intensiones y olvidos. Experiencias de investigación a debate (pp. 57-71). Málaga. Recuperado de https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/5378/12_LibroCoodtur-2012_Sinindice.pdf?sequence=1&isAllowed=y

García, C. (2016). Turismo comunitario en Ecuador: ¿quo vadis? Estudios y Perspectivas en Turismo, 25(4), 597-614. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180747502011

García-Rosell, J.-C., Haanpää, M., Kylänen, M., y Markuksela, V. (2007). From firms to extended markets: A cultural approach to tourism product development. Tourism, 55(4), 445-459. Recuperado de https://hrcak.srce.hr/24674

García-Rosell, J.-C., y Mäkinen, J. (2013). An integrative framework for sustainability evaluation in tourism: Applying the framework to tourism product development in Finnish Lapland. Journal of Sustainable Tourism, 21(3), 396-416. https://doi.org/10.1080/09669582.2012.708038

Gaspar, N., y Orozco, M. E. (2015). Configuración terciaria de la zona metropolitana de Toluca. Bitácora Urbano Territorial, 1(25), 9-18. https://doi.org/10.15446/bitacora.v1n25.40184

Gessa, A., y Toledano, N. (2011). Turismo, emprendimiento y sostenibilidad en los espacios naturales protegidos. El caso de Andalucía-España. Estudios y Perspectivas en Turismo, 20(5), 1154-1174. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3739754

Giampiccoli, A., Jugmohan, S., y Mtapuri, O. (2015). Community-based tourism in rich and poor countries: Towards a framework for comparison. African Journal for Physical, Health Education, Recreation and Dance, 21(4.1), 1200-1216. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/289539481_Community-based_tourism_in_rich_and_poor_countries_towards_a_framework_for_comparison

Gómez, G., y Martínez, A. (2009). Alternativa para el turismo de naturaleza. Caso de estudio. Soroa. Pinar del Río. Cuba. Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 7(2), 197-218. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2984762

González, M. (2013). Manual de turismo para agentes emprendedores de negocios en pymes. Madrid: CEP.

Goodwin, H. (2002). Local community involvement in tourism around national parks: Opportunities and constraints. Current Issues in Tourism, 5(3-4), 338-360. https://doi.org/10.1080/13683500208667928

Google. (s. f.). [Mapa del Nevado de Toluca, México, en Google Maps]. Recuperado el 2 de mayo de 2019 de https://www.google.com/maps/place/Nevado+de+Toluca/@19.1455302,-99.8792631,38413m/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0x85cd9ace04cfadb7:0x4ef4a7e849ba4509!8m2!3d19.1085652!4d-99.7547691

Greenwood, D. J. (2000). De la observación a la investigación-acción participativa: una visión crítica de las prácticas antropológicas. Revista de Antropología Social, 9, 27-49. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/RASO0000110027A

Gunn, C. A. (1998). Issues in tourism curricula. Journal of Travel Research, 36(4), 74-77. https://doi.org/10.1177/004728759803600410

Harris, R. W. (2009). Tourism in Bario, Sarawak, Malaysia: A case study of pro-poor community-based tourism integrated into community development. Asia Pacific Journal of Tourism Research, 14(2), 125-135. https://doi.org/10.1080/10941660902847179

Komppula, R. (2001). New-product development in tourism companies-case studies on nature-based activity operators. Trabajo presentado en el 10th Nordic Tourism Research Symposium, Vaasa, Finlandia. Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.461.8918&rep=rep1&type=pdf

Komppula, R. (2006). Developing the quality of a tourist experience product in the case of nature‐based activity services. Scandinavian Journal of Hospitality and Tourism, 6(2), 136-149. https://doi.org/10.1080/15022250600667425

Komppula, R. (2014). The role of individual entrepreneurs in the development of competitiveness for a rural tourism destination-a case study. Tourism Management, 40, 361-371. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2013.07.007

Koutoulas, D. (2004). Understanding the tourist product. Trabajo presentado en el simposio del Research Committee on International Tourism (RC 50) de la International Sociological Association (ISA): “Understanding tourism-theoretical advances”, Universidad del Egeo, Mitilene, Grecia. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/280317594_Understanding_the_Tourism_Product

Kwan, B., Frankish, J., Quantz, D., y Flores, J. (2003). A synthesis paper on the conceptualization and measurement of community capacity. Vancouver: Institute of Health Promotion Research; University of British Colombia. Recuperado de http://blogs.ubc.ca/frankish/files/2010/10/Frankish-CJ-Measurement-of-Community-Capacity-6795-15-2001-4-440006.pdf

Le, T.-A., Weaver, D., y Lawton, L. (2012). Factors influencing the performance of community-based tourism in the semi-periphery of Vietnam: A resident perspective from Ta Van Village. En Cauthe 2012: The new golden age of tourism and hospitality [book 2] (pp. 361-365). Melbourne: Cauthe. Recuperado de https://search.informit.com.au/documentSummary;dn=225746688998103;res=IELBUS

Leksakundilok, A., y Hirsch, P. (2008). Community-based tourism in Thailand. En J. Connell y B. Rugendyke (eds.), Tourism at the grassroot. Villagers and visitors in the Asia-Pacific (pp. 214-235). Londres: Routledge.

Lewin, K. (1946). Action research and minority problems. Journal of Social Issues, 2(4), 34-46. http://dx.doi.org/10.1111/j.1540-4560.1946.tb02295.x

López, G. (2013). Políticas gubernamentales para el desarrollo del turismo de naturaleza en comunidades y pueblos indígenas en México. Patrimonio Cultural y Turismo, 19. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/iiec-unam/20170526034318/pdf_673.pdf

López, G., y Palomino, B. (2013). Las empresas comunitarias de turismo de naturaleza: factores de éxito y fracaso. Trabajo presentado en el Congreso de Investigación Turística Aplicada de 2014. Sectur; UNAM; Ictur; Conacyt. Recuperado de https://docplayer.es/18869770-Las-empresas-comunitarias-de-turismo-naturaleza-factores-de-exito-y-fracaso.html

López-Guzmán, T., Sánchez-Cañizares, S., y Pavón, V. (2011). Community-based tourism in developing countries: A case study. Tourismos, 6(1), 69-84. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/50418221_Community_-_based_tourism_in_developing_countries_A_case_study

Manaf, A., Purbasari, N., Damayanti, M., Aprilia, N., y Astuti, W. (2018). Community-based rural tourism in inter-organizational collaboration: How does it work sustainably? Lessons learned from Nglanggeran Tourism Village, Gunungkidul Regency, Yogyakarta. Sustainability, 10(7), 21-42. https://doi.org/10.3390/su10072142

Manyara, G., y Jones, E. (2007). Community-based tourism enterprises development in Kenya: An exploration of their potential as avenues of poverty reduction. Journal of Sustainable Tourism, 15(6), 628-644. https://doi.org/10.2167/jost723.0

Martínez, R., y Fernández, A. (2008). Árbol de problema y áreas de intervención. México: Cepal. Recuperado de http://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/martinez_rodrigo.pdf

Mastretta-Yanes, A. (2014, 11 de agosto). El cambio del Nevado de Toluca. Un error histórico. Revista Nexos. Recuperado de http://redaccion.nexos.com.mx/?p=6434

Mastretta-Yanes, A. (2016, 5 de diciembre). Todo lo que tienes que saber de la batalla ecológica por el Nevado de Toluca. Vice. Recuperado de https://www.vice.com/es_mx/article/nevado-de-toluca-focos-rojos-que-el-estado-mexicano-no-quiere-ver

Méndez, A., García, A., Serrano, M. A., e Ibarra, V. (2016). Determinantes sociales de la viabilidad del turismo alternativo en Atlautla, una comunidad rural del Centro de México. Investigaciones Geográficas, 90, 119-135. https://doi.org/10.14350/rig.48297

Mendoza, M., Rodríguez, G., y Enciso, M. J. (2013). Actitud de la comunidad local como factor de éxito en un proyecto turístico. Cultur: Revista de Cultura e Turismo, 7(1), 4-30. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5322242.pdf

México Desconocido. (2016, 15 de diciembre). El Nevado de Toluca, maravilla natural del Estado de México. Recuperado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/parque-nacional-nevado-de-toluca-estado-de-mexico.html

México Desconocido. (2018, 24 de mayo). 12 cosas que hacer en Valle de Bravo. Recuperado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/cosas-imperdibles-que-debes-de-hacer-en-valle-de-bravo.html

Moscardo, G. (ed.). (2008). Building community capacity for tourism development. Londres: CABI.

Mtapuri, O., Giampiccoli, A., y Spershott, C. (2015). Community-based tourism research in academic journals: A numerical analysis. African Journal for Physical, Health Education, Recreation and Dance, 21(2), 688-705. Recuperado de https://www.academia.edu/32456137/Community-based_tourism_research_in_academic_journals_A_numerical_analysis

Mtapuri, O., y Giampiccoli, A. (2014). Towards a comprehensive model of community-based tourism development. South African Geographical Journal, 98(1), 154-168. https://doi.org/10.1080/03736245.2014.977813

Nasimba, C., y Cejas, M. (2015). Diseño de productos turísticos y sus facilidades. Qualitas, 10, 22-39. Recuperado de https://www.unibe.edu.ec/wp-content/uploads/2017/08/2015-dic_NASIMBA-Y-CEJAS-DISE%C3%91O-DE-PRODUCTOS-TUR%C3%8DSTICOS-Y-SUS-FACILIDADES.pdf

Nunkoo, R. (2017). Governance and sustainable tourism: What is the role of trust, power and social capital? Journal of Destination Marketing & Management, 6(4), 277-285. https://doi.org/10.1016/j.jdmm.2017.10.003

Oliveira, A. de, Alfonso, A. de la C., y Hernández, R. (2018). Turismo comunitario en el desarrollo de la provincia de Namibe, República de Angola. Universidad y Sociedad, 10(4), 7-11. Recuperado de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/968

Osorio, M. (2017). Perfil de los visitantes del Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca. Estudio comparativo 2007-2015. Reporte ejecutivo. Documento no publicado. Toluca: Conanp.

Osorio, M., Deverdun, M. E., y Sosa, P. (2017). El turista residencial de Valle de Bravo, Estado de México. Dinámicas socioespaciales. En A. Gámez, A. Palafox y M. Gutiérrez (eds.), La construcción del espacio turístico (pp. 398-411). La Paz: Universidad Autónoma de Baja California Sur; Academia Mexicana de Investigación Turística.

Osorio, M., Franco, S., Ramírez, I., Nava, G., Novo, G., y Regil, H. (2011). El visitante del Parque Nacional Nevado de Toluca, México. Análisis del comportamiento en un área natural protegida. Investigaciones Geográficas, 76, 56-70. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46112011000300005

Osorio, M., Monge, E., Serrano, R., y Cortés, I. (2017). Perfil del visitante de naturaleza en Latinoamérica: prácticas, motivaciones e imaginarios. Estudio comparativo entre México y Ecuador. Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 15(3), 713-729. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88151417013

Osorio, M., Vallejo, B., y Vega, J. (2014). Propuesta para el desarrollo turístico sustentable del Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca. Reporte Técnico. Documento no publicado. Toluca: Gobierno del Estado de México.

Ostrom, E. (2011). El gobierno de los bienes comunes: la evolución de las instituciones de la acción coletiva. Ciudad de México: FCE; UNAM; IIS.

Palomino, B., Gasca, J., y López, G. (2016). El turismo comunitario en la Sierra Norte de Oaxaca: perspectiva desde las instituciones y la gobernanza en territorios indígenas. El Periplo Sustentable, 30, 6-37. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193443689001

Pastor-Alfonso, M., y Espeso-Molinero, P. (2015). Capacitación turística en comunidades indígenas. Un caso de investigación acción participativa (IAP). El Periplo Sustentable, 29, 171-208. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193440418012

Pérez-Ramírez, C., Zizumbo-Villareal, L., y Monterroso-Salvatierra, N. (2009). Turismo e identidad de resistencia: la oposición local a proyectos turísticos en el Parque Nacional Nevado de Toluca, México. Estudios y Perspectivas en Turismo, 18(1), 36-52. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.11799/40085

Prats, L., y Santana, A. (coords.). (2005). El encuentro del turismo con el patrimonio cultural: concepciones teóricas y modelos de aplicación. Sevilla: Fundación El Monte; Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español; Asociación Andaluza de Antropología.

Ramírez, I., Osorio, M., y Nava, G. (2011). San Juan de las Huertas y Raíces: dos comunidades en el Parque Nacional Nevado de Toluca. En M. Castillo y A. L. Tamayo (coords.), Entorno del turismo (vol. 4) (pp. 211-228). Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.

Reason, P., y Bradbury, H. (eds.). (2001). The SAGE handbook of action research: Participative inquiry and practice. Thousand Oaks: Sage.

Rigol, L. M, Pérez, R., y Noda, M. E. (2010). Modelo y procedimiento para la gestión de la demanda de un destino turístico. La Habana: Editorial Universitaria Cubana.

Royo, M., y Ruíz, M. E. (2009). Actitud del residente hacia el turismo y el visitante: factores determinantes en el turismo y excursionistmo rural-cultural. Cuadernos de Turismo, 23, 214-236. Recuperado de http://revistas.um.es/turismo/article/view/70111

Sánchez, J., Callarisa, L., Rodríguez, R., y Moliner, M. (2006). Perceived value of the purchase of a tourism product. Tourism Management, 27(3), 394-409. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2004.11.007

Secretaría de Turismo (Sectur). (2003). Identificación de potencialidades turísticas en regiones y municipios. Serie de Documentos Técnicos en Competitividad, 8. Recuperado de https://gestiondedestinos.files.wordpress.com/2011/11/fasciculo81.pdf

Smith, S. L. (1994). The tourism product. Annals of Tourism Research, 21(3), 582-595. https://doi.org/10.1016/0160-7383(94)90121-X

Telfer, D., y Sharpley, R. (2016). Tourism and development in the developing world. Nueva York: Routledge.

Thompson, C. (2004). Host produced rural tourism: Towa’s Tokyo Antenna Shop. Annals of Tourism Research, 31(3), 580-600. https://doi.org/10.1016/j.annals.2003.11.004

Tsartas, P., Despotaki, G., y Sarantakou, E. (2015). New trends for tourism products: The issue of tourism resources. Journal of Tourism Research, 10. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/322055295_New_Trends_for_Tourism_Products_The_Issue_of_Tourism_Resources?enrichId=rgreq-b428462e37712529722045fe1b6eacd0-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyMjA1NTI5NTtBUzo1NzU0Nzg3MDIxMjA5NjBAMTUxNDIxNjIyMjQ1Nw%3D%3D&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf

Vallejo, B., Osorio, M., Ramírez, I. L., Nava, G., y Franco, S. (2013). Análisis social sobre los habitantes de la comunidad de La Peñuela, Parque Nacional Nevado de Toluca, México. Valores y comportamiento entorno al turismo. Estudios y Perspectivas en Turismo, 22(3), 425-449. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180726463004

Vignati, F. (2008). Gestão de destinos turísticos: como atrair pessoas para pólos, cidades e países. Río de Janeiro: Senac.

World Wildlife Fund International. (2001). Guidelines for community-based ecotourism development. Londres: autora. Recuperado de http://d2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/guidelinesen.pdf

Xu, B. (2010). Perceptions of tourism products. Tourism Management, 31(5), 607-610. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2009.06.011

Zapata, M. J., Hall, C. M., Lindo, P., y Vanderschaeghe, M. (2011). Can community-based tourism contribute to development and poverty alleviation? Lessons from Nicaragua. Current Issues in Tourism, 14(8), 725-749. https://doi.org/10.1080/13683500.2011.559200

101 Lugares Increíbles. (2014). 22 rincones curiosos de México que tal vez no sabías que existían (parte 1). Recuperado de https://101lugaresincreibles.com/2014/08/13-rincones-curiosos-de-mexico-que-tal-vez-no-sabias-que-existian.html

Notas:

* Artículo de investigación.

Notas de autor:

a Autora de correspondencia. Correo electrónico: maribelosorio2@gmail.com

Información adicional:

Cómo citar este artículo: Osorio-García, M., y Domínguez Estrada, J. F. (2019). Experiencias de turismo comunitario en el Área Natural Protegida del Nevado de Toluca, México: hacia la construcción de productos turísticos patrimoniales alternativos. Cuadernos de Desarrollo Rural, 16(83). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr16-83.etca

Contexto
Descargar
Todas