Publicado oct 29, 2021



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Julie Alejandra Cifuentes Guerrero, Autora https://orcid.org/0000-0002-8299-7697

Leonardo Güiza Suárez, Autor https://orcid.org/0000-0003-0742-3930

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

En la minería se presentan enormes desigualdades de género. A partir de este contexto, este artículo presenta un análisis de los aspectos socioeconómicos, culturales y jurídicos de las mujeres mineras en Colombia, con el fin de demostrar la importancia de desarrollar políticas públicas con enfoque de género en el sector minero. Para lo anterior, a partir de un enfoque cualitativo, se revisó sistemática y críticamente la literatura disponible sobre el tema, de la cual se puede concluir que la participación de la mujer en la minería en Colombia se diferencia según


la cultura. Así mismo, se descubrió que la mayor fuerza laboral está concentrada en la pequeña minería de oro y en su entorno se presentan situaciones que vulneran los derechos humanos de las mujeres.

Keywords

desigualdad de género, derechos humanos, minería, mujer

References
Alianza por la Minería Responsable. ( 2012). Mujeres en la minería artesanal y de pequeña escala: testimonios de 10 mujeres de Bolivia, Colombia y Perú. Recuperado el Abril de 11 de 2019, de http://www.responsiblemines.org/wp-content/uploads/2017/01/MUJERES_EN_LA_MINERIA_ARTESANAL_Y_DE_PEQUENA_ESCALA.pdf
Alianza por la Mineria Responsable. (2019). Historias del territorio: Las barequeras de Puerto Jobo. Recuperado el 23 de Mayo de 2019, de http://www.responsiblemines.org/wp-content/uploads/2017/10/Historia-de-comunidad-mujeres-barequeras.pdf
Alonso, A. A., & Rivera Guzmán, E. (Noviembre de 2018). Brechas de género en la minería: la minería artesanal y de pequeña escala colombiana desde una perspectiva de género. Recuperado el 11 de Abril de 2019, de http://www.responsiblemines.org/wp-content/uploads/2019/02/DIGITAL-BRECHAS-DE-G%C3%89NERO_M21_C13-compressed.pdf
Arias Hurtado, C. (2014). Conflictos territoriales y patrimoniales en el presebre de oro en Colombia. Luna Azul(39), 207-233.
Bermúdez, R., Rodríguez, T., & Roa , T. (2011). Encuentro Latinoamericano mujer y minería . Mujer y Minería: ámbitos de análisis e impactos de la minería en la vida de la mujeres enfoque de derecho y perspectiva de género. Bogotá .
Bermúdez, R., Zambrano, K., & Roa, L. (2014). Los Territorios, la minería y nosotras: las mujeres nos preguntamos guía de trabajo . Bogotá: Censat Agua Viva: Amigos de la Tierra Colombia.
Bernasconi, A. (2014). Afro-Descendan Resistance: A Strategy of Territorial Self-Determination in Colombian Northern Cauca. University of Fribourg.
Blanco Acendra, D. (2017). Análisis socio jurídico del Barequeo con enfoque étnico. Caso Suárez Cauca. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Ambientales –IDEA.
Bolívar Rocha, M. C., & Ibarra Melo, M. E. (2017). Las mineras de La Toma. Resistencia negra en defensa de la vida y el territorio. Pensamiento Americano, 10(19), 155-174.
Carabalí-Viveros, D., & Ladino-Mosquera, V. (2014). Vida cotidiana de las mujeres mineras de Higuerillos, municipio de Buenos Aires, Cauca. Una mirada a sus familias, su trabajo y su participación política. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, 19(DOI: 10.25100/prts.v0i19.974), 253-278.
CENSAT. (2016). Marcha de los Turbantes. Movilización Mujeres Afrodescendientes. Recuperado el 5 de Marzo de 2019, de CENSAT Agua Viva Amigos de la Tierra-Colombia: https://censat.org/es/noticias/marcha-de-los-turbantes-movilizacion-mujeres-afrodescendientes-por-el-cuidado-de-la-vida-y-de-los-territorios-ancestrales
CEPAL. (2018). ¿Más o menos desiguales?: Uns revisión sobre la desigualdad de los ingresos a nivel global, regional y nacional. En Revista CEPAL (págs. 7-34). Santiago de Chile: Edición N°24. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40024/1/RVE118_Amarante.pdf
Chaparro , E., & Lardé, J. (2009). Serie de recursos naturales e infraestructura: El papel de a mujer en la industria minera de Centroamérica y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.
Codelco. (2013). Reporte de Sostenibilidad 2013. Recuperado el 14 de Febrero de 2019, de http://w.codelco.cl/temas-materiales/reporte2013/2014-04-16/192319.html
Congreso de la República. (2010). Ley 1413 de 2010. Bogotá: Congreso de la República.
CREER. (2016). Evaluación Integral Sectorial de Impactos en Derechos Humanos: La minería que no se ve. Bogotá: Centro Regional de Empresas y Emprendimientos Responsables.
Cuatin, D. (2019). Historias del territorio. (A. p. Responsable, Entrevistador) Recuperado el 23 de Mayo de 2019, de http://www.responsiblemines.org/doris-cuatin-coodmilla/
DANE. (2018). Cuenta Satélite de Economía del Cuidado CSEC 2017. Recuperado el 11 de Abril de 2019, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/cuentas/ec/Bol_CS_Econo_cuidado_TDCNR_2017.pdf
Davis, A. (25 de Febrero de 2013). El rol de la mujer negra en la lucha por la equidad de género. (O. Attilio, Entrevistador)
DNP. (2018). CONPES Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia . Bogotá : Departamento Nacional de Planeación .
Donoghue, A. M. (2004). Occupational health hazards in mining: an overview. Occupational Medicine, 54(5), 283–289. doi:10.1093/occmed/kqh072
EITI. (2016). El Estándar del EITI 2016. Oslo: Extractive Industries Transparency Initiative.
EITI Colombia. (2018). Principios. EITI Colombia; Ministerio de Minas y Energía. Recuperado el Mayo de 27 de 2019, de http://www.eiticolombia.gov.co/es/documentos/principios/
EITI Secretariat. (2019). Formando un sector extractivo más inclusivo en cuanto a género. (EITI) Recuperado el 27 de Mayo de 2019, de https://eiti.org/es/blog/formando-sector-extractivo-mas-inclusivo-en-cuanto-genero
Environmental Justice Atlas. (2016). Environmental Justice Atlas. Recuperado el 11 de Abril de 2019, de http://www.envjustice.org/
García, C., Rodríguez, P., & Matínez, E. (2017). El Convenio de Minamata. Así actúa Colombia frente al mercurio. Santiago de Cali: WWF Colombia.
González, A. C. (2017). Brechas de Género y Desigualdad: de los Objetivos de Desarrollo del Milenio a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado el 3 de Abril de 2019, de https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/PDF%20WEB%20BRECHAS%20DE%20GENERO%20Y%20DESIGUALDAD.pdf
Güiza, L. (2013). La pequeña minería en Colombia: Una actividad no tan pequeña. Dyna, 80(181), 109-117.
Gutiérrez de Pineda, V. (2000). Familia y cultura en Coombia. Medellín: Universidad de Antioquía.
Jiménez, C., Rojas, P., & Troncoso, R. (2014). Género, trabajo y subjetividad: el lugar de la mujer en la minería. Persona y Sociedad. Universidad Alberto Hurtado, XXVIII(3), 65-95.
Mina, C., Machado, M., Botero , P., & Escobar, A. (2015). Luchas del buen vivir por las mujeres negras del Alto Cauca. Nómadas(43), 167-183.
Ministerio de Minas y Energía. (2012). Base de datos: Censo Minero Departamental. Colombia: Ministerio de Minas y Energía.
Ministerio de Minas y Energía. (2018). Resoluciónn 40796 de 2018 Por medio de la cual se adopta la Política de Derechos Humanos del Sector Minero Energético. Colombia: Ministerio de Minas y Energía.
Ministerio del Trabajo . (1950). Decreto Ley 3743 de 1950. Bogotá .
Moncada, A. (2017). Oro, sexo y poder: Violencia contra las mujeres indígenas en los contextos mineros de la frontera Amazónica Colombo-Venezolana. Textos E Debates, 1(31), 43-53.
OCDE. (2019). La OCDE presenta un Paquete de Herramientas para ayudar a los gobiernos a promover los objetivos de igualdad de género. (OCDE) Recuperado el 27 de Mayo de 2019, de http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/la-ocde-presenta-un-paquete-de-herramientas-para-ayudar-a-los-gobiernos-a-promover-los-objetivos-de-igualdad-de-genero.htm
ONU. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Nueva York: Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas-ONU-.
ONU Mujeres. (2016). Mujeres, las víctimas silenciosas de la esmeralda en Boyacá. En Mujeres tras el telón de la guerra (págs. 20-35). Bogotá: ONU Mujeres. Recuperado el 22 de Mayo de 2018, de https://verdadabierta.com/especiales-v/2016/mujeres-guerra/descarga/mujeres-tras-telon-guerra.pdf
Posso Quiceno, J. (2010). Las transformaciones del significado y la vivencia de la maternidad, en mujeres negras, indigenas y mestizas del suroccidente colombiano. Sociedad y Economia(18), 59-84.
Quiroga, C. (2014). Hacia un territorio minero-campesino: propuestas territoriales desde el movimiento socioterritorial en el nordeste de Antioquia, Colombia. En B. Göbel, & A. Ulloa (Edits.), Extractivismo minero en Colombia y América Latina (págs. 284-302). Bogotá: Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de Colombia .
Ramos, G. (2011). Riqueza inmoral. Revista Semana: Colombia Minera: mitos y realidades , 15.
Rodríguez, C. (2013). Contribuciones locales a una historia de la minería en la Amazonia colombiana. Bogotá: Fundación Avina; Tropenbos Internacional Colombia.
Rodríguez, C., & Rubiano, S. (2016). Las mujeres y la minería ilegal de oro en la Amazonia Colombiana. Colombia: Serie Coleccionable - Estrategia para el conocimiento y atención Integral de los Impactos Generados por la Minería en el Departamento del Amazonas Fondo Patrimonio Natural - IRG - ICAA.
Rodríguez-Villamizar, L., Jaimes, D., Manquián-Tejos, A., & Sánchez, L. H. (2015). Irregularidad menstrual y exposición a mercurio en la minería artesanal del oro en Colombia. Biomédica Revista del Instituto Nacional de Salud, 35(2), 38-45.
Rowland, A., Baird, D., Weinberg, C., Shore, D., Shy, C., & Wilcox, A. (1994). The effect of occupational exposure to mercury vapour on the fertility of female dental assistants. Occupational & Environmental Medicine, 1(51), 28-34.
Satefanovicc, A., & Saavedra Alvayay, M. (Septiembre de 2016). Las mujeres en el sector minero de Chile: Propuestas para políticas públicas de igualdad. Recuperado el 11 de Abril de 2019, de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40405/4/S1600926_es.pdf
Sentencia C-586, Expediente D-11339 (Corte Constitucional 2016).
Sentencia T-1045A, Expediente T-2761852 (2010).
Soraire, F., Barrionuevo, L., & Wigdor, G. (2013). Un análisis desde la antropología del trabajar, la producción social del hábitat y la perspectiva crítica de género. Revista de Antropología Experimental, 10(13), 129-149.
Soto , Z. (2011). Chile: La mujer en la minería y en la prevención de conflictos mineros. En Taller internacional: Inclusión del enfoque de género en la prevención de conflictos mineros (págs. 43-50). La Paz: Programa Ciencia y Tecnología para el Desarrollo CYTED. Recuperado el 14 de Febrero de 2019, de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/335B0D1ADD4ACEE705257A39005EAD3F/$FILE/inclusion_del_enfoque_de_genero.pdf
Ulloa, A. (2014). Geopolíticas del desarrollo y la confrontación extractivista minera: elementos para el análisis en territorios indígenas en América Latina. En B. Göbel , & A. Ulloa (Edits.), Extractivismo Minero en Colombia y América Latina (págs. 425-458). Bogotá: Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de Colombia.
Ulloa, A. (2016). Feminismos territoriales en América Latina: defensas de la vida frente a los extractivismos. Nómadas(45), 123-139.
Viezzer, M. (2005). Edición digital: si me permiten hablar:testimonio de Domitila una mujer de las minas de Bolivia. Bolivia: Siglo XXI Editores S.A.
World Economic Forum. (2018). The Global Gender Gap Report. Ginebra: World Economic Forum.
Cómo citar
Cifuentes Guerrero, J. A., & Güiza Suárez, L. (2021). El rostro de la mujer minera en Colombia: un análisis a partir del enfoque de género. Cuadernos De Desarrollo Rural, 18. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr18.rmmc
Sección
Artículos de Revisión