Publicado oct 13, 2016



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Paula Soto Villagrán

María Julia Fawaz Yissi

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

En el contexto de una nueva ruralidad más heterogénea, compleja y multidimensional la opción emprendedora constituye un camino para la subsistencia y sostenibilidad personal y familiar de una proporción cada vez más amplia de mujeres en el medio rural. El objetivo de este trabajo es comprender los efectos que estos microeprendimientos tienen en diferentes escalas espaciales. Ponemos énfasis en las formas de conciliar espacios personales, familiares y empresariales. Mediante una metodología cualitativa y en el contexto de tendencias estructurales del microemprendimiento femenino rural, se analizan las narrativas de cuatro microempresas lideradas por mujeres en la provincia de Ñuble, Chile.

Keywords

Mujeres, ruralidad, microemprendimientos, espacios, escalas geográficas

References
Amorós, J. E. et. al. (2011). Mujeres y actividad emprendedora en Chile 2010-2011. Santiago: GEM/Universidad del Desarrollo.

Amorós, J.; Espinoza, J. y Rojas, P. 2014. Reporte Regional del Biobío 2013-2014. Santiago: GEM/Universidad del Desarrollo.

Anthopoulou, T. (2010). Rural women in local agrofood production: Between entrepreneurial initiatives and family strategies. A case study in Greece in Journal of Rural Studies (26): pp.394-403.

Aranda, X. (1992). Aranda, X. (1992). Mujer rural: Diagnóstico para orientar Políticas del Agro. Santiago.Ministerio de Agricultura, ONU para la agricultura y la alimentación, INDAP, SERNAM.

Arias, P. (2005). “Nueva ruralidad: antropólogos y geógrafos frente al campo hoy”, en Avila, H. (Coord.) Lo urbano-rural ¿nuevas expresiones territoriales?, UNAM, México.

Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC). (2009). Public policies to promote women entrepreneurs project. Cases of Australia, Canada, Chile and Peru. Singapur: Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social del Perú.

Berdegué, J., et al. (2015). Cities, territories, and inclusive growth: unraveling urban-rural linkages in Chile, Colombia, and Mexico. World Development, 73, 56-71.

Berdegué, J. Jara, E. Modrego, F. Sanclemente, X. y Schejtman, A. (2010). “Comunas Rurales de Chile”. Documento de Trabajo N° 60. Programa Dinámicas Territoriales Rurales. Rimisp, Santiago, Chile.

Bourdieu, P. (1997). Razones Prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.

Bravo, D. (2003). Trabajo: dignidad y cambios. El mercado laboral chileno, en Tironi et. al. Cuanto y como cambiamos los chilenos. Balance de una década. Santiago: INE.

Chiappe, M. y Zapata, E. (2010). Expresiones locales en contextos globales. Una mirada a tres comunidades de Tlaxcala: Ed. Plaza y Valdes. México.

Deere, Carmen D. (2006). “¿La feminización de la agricultura? Asalariadas, campesinas y reestructuración económica en la América Latina rural”, Rev. ALASRU, 4, México.

Soja, E. (2008) Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Madrid, Traficante de Sueños, Mapas: 21.

Fawaz, M. J. y Soto, P. (2007). Familia rural en la región del Bío.Bío. entre la continuidad y el cambio, en Zicavo, N.(comp.) La Familia en el siglo XXI, Concepción, Ed. Universidad del Bío-Bío.

Fawaz, M.J. (2005). "Características de la nueva ruralidad en Chile. Reflexiones a partir de la realidad de la provincia de Ñuble, región del Bío-Bío”, en Sáez, Enrique eds. Desarrollo sostenible y turismo rural, Zaragoza: Diputación Provincial de Huesca/Univ. De Zaragoza, págs. 35-54.

Fawaz, M.J. y Soto, P. (2012). Mujer, trabajo y familia. Tensiones, rupturas y continuidades en sectores rurales de Chile central. Revista de Estudios de Género la Ventana (35).

Fernández H., A. (2007). Desigualdad de género. La segregación de las mujeres en la estructura ocupacional. en Revista La Ventana (25), Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara. 140-167.

Galindo, C., Delgado, J. (2006). Los espacios emergentes de la dinámica rural-urbana. Problemas del Desarrollo en Revista Latinoamericana de Economía, octubre-diciembre, 37 (147). México D.F, UNAM. 187-216 pp.

García R., M. y Baylina F., M. (2000). El nuevo papel de las mujeres en el desarrollo rural. España, D.F: Grijalbo.

García, B. 2003. Empoderamiento y autonomía de las mujeres en la investigación sociodemográfica actual. Colegio de México, Estudios demográficos y urbanos, (053): 221-253.

García, B. y De Oliveira, O. 2004. Trabajo extradoméstico femenino y relaciones de género. Una nueva mirada. México: Colegio de México.

García, B. y De Oliveira, O. (2005). Transformaciones de la vida familiar en el México urbano contemporáneo, en Valdés, X. y Valdés, T. Familia y vida privada. ¿transformaciones, tensiones, resistencias o nuevos sentidos?, CEDEM/FLACSO, Stgo.

Giraldo, O. (2010). Campesinas construyendo utopia: mujeres, organizaciones y agroindustrias rurales. Cuadernos de Desarrollo Rural, 7(65), 43-61.

Global Entrepreneurship Monitor (GEM). 2007. Report on Women and Entrepreneurship. Recuperado el 16 de octubre de 2012 de: http://www.gemconsortium.org/docs/download/281

Gómez, S. (2002). La "nueva ruralidad". ¿Qué tan nueva?. Santiago. LOM. Universidad Austral.

Guadarrama, R. y Torres, J.L. 2005. Identidades laborales en transición. Costureras en Costa Rica y maestras de primaria en México, Revista Centroamericana de Ciencias Sociales II, San José.

Guadarrama, R. y Torres, J.L. 2007. Los significados del trabajo femenino en el mundo global. Estereotipos, transiciones y rupturas. Barcelona: Anthropos.

Harvey, D, (2000). Spaces of hope. Berkeley:University of California Press.

Instituto Nacional de Estadisticas (INE). 2002. Censo de población y vivienda año 2002. Instituto Nacional de Estadísticas. Santiago: Autor

Instituto Nacional de Estadisticas (INE). 2007. VII Censo Agropecuario Y Forestal. Instituto Nacional de Estadísticas. Santiago: Autor

Jelin, E. 2006. Pan y Afectos. La transformación de las familias. Buenos Aires:
Ed. Fondo de Cultura Económica.

Jiménez, B. 2005. Modelos y realidades de la familia actual. Madrid: Ed.
Fundamentos.

Kabeer, N. (1999): Resources, Agency, Achievements: Reflections on the Measurment of Women’s Empowerment. En: Development and Change, 30(3), 435-464.

Larrañaga, O. (2006). “Participación laboral de la mujer, 1958-2003”, en Valenzuela S. y otros, El eslabón perdido. Familia, modernización y bienestar en Chile. Santiago: Taurus.

Llambí, L. (2004). Globalización, ajuste estructural y nueva ruralidad: una agenda para la investigación y el desarrollo rural. Bogotá: Laboratorio de Estudios Rurales y Agrarios, IVIC. Manuscrito.

Longhurst, R. (2003). Bodies. Exploring fluid boundaries. New York: Routledge.

Markantoni, M. y Van Hoven, B. (2012). Bringing “invisible” side activities to light. A case study of rural female entrepreneurs in the Veenkoloniën, the Netherlands. Journal of rural studies, XXX, 1-10.

Mc Dowell, L. (2000). Género, Identidad y Lugar, Un estudio de las geografías feministas. Madrid: Cátedra.

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.( 2013). Emprendimiento y Género. Tercera encuesta de microemprendimiento. Santiago.

Ministerio de Desarrollo Social. (1990). Encuesta de caracterización socioeconómica, CASEN. Santiago: Autor.

Ministerio de Desarrollo Social. (2013). Encuesta de caracterización socioeconómica, CASEN. Santiago: Autor.

Molina, I. (2006) MOLINA, Irene (ed.). Rompiendo Barreras: Género y espacio en el campo y en la ciudad. Santiago, Ediciones El Tercer Actor, 2006.

Montecino, S. (1986). Quinchamalí, reino de mujeres, Santiago: CEM

OECD (2006). The New Rural Paradigm: Policies and Governance, OECD Publishing, http://dx.doi.org/10.1787/9789264023918-en

OECD (2013). Rural-Urban Partnerships. An integrated Approach to Economic Development, OECD Publishing

OIT/SERCOTEC. 2010. La situación de micro y pequeña empresa en Chile. Santiago: Autor.

Pérez, E. (2005). “Desafíos sociales de las transformaciones del mundo rural: nueva ruralidad y exclusión social” en Chile rural. Un desafío para el desarrollo humano. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Santiago: PNUD/Subsecretaría de Agricultura, Chile.

Ramírez, Berdegué, Caro, J. y Frigolet, D. (2001). “Estrategias de generación de ingresos de hogares rurales en zonas de concentración de pobreza, 1996-2000”. Santiago: RIMISP, Dcto. de trabajo.

Rodríguez, C. y Muñoz, J. (2015). Participación laboral de las mujeres chilenas: tendencias, perfiles y factores predictores. Cuadernos de Desarrollo Rural, 12 (75): 77-98.

Ruiz, N., Delgado, J. (2008) Territorio y nuevas ruralidades: un recorrido teórico sobre las transformaciones de la relación campo-ciudad en Revista Eure, agosto, XXXIV (102). Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile. 77-95 pp.

Sampedro, R y Camarero, L. (2007). Mujeres microempresarias en la España rural. El sujeto pendiente de desarrollo. Revista Internacional de Sociología, LXV (48), 121-146.

Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC). 2013. La Situación de la Micro y Pequeña Empresa en Chile. Santiago: Autor.

SERNAM/CEM. 2002. Habla la gente: situación de las mujeres en el mundo laboral. Dcto. de trabajo No 77. Santiago: Autor.

Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM). 2004. Mujeres chilenas. Tendencias en la última década. Santiago: SERNAM/INE.

Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM). 2005. Incorporación y segregación de las mujeres en nuevas formas de trabajo, noviembre. Santiago: Autor.

Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM). 2008. Mujer y Microempresa en Chile. Dcto. de trabajo No 112. Santiago: Autor.

Shields, R. (1999). Henri Lefebvre: Love and Struggle – Spatial Dialectics. London & New York: Routledge.

Signorelli, A. (1999). Antropología Urbana. Barcelona: UAM-Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades y Anthropos.

Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) (2010). Desarrollando Mujeres Empresarias: La Necesidad de Replantear Políticas y Programas de Género en el Desarrollo de PYMES. Caracas: Autor.

Smith, N. (1993). Homeless/global: scaling places. En Bird, J. Curtis, B., Putnam, T. Robertson, G. y Tickner, L., (Eds.) Mapping the Futures: Local Cultures, Global Change. New York: Routledge.

Soto, P. y Fawaz, M. J. (2006). "Nuevas realidades, imágenes y significaciones de la familia rural en Chile: entre la continuidad y el cambio", Ponencia presentada en el VII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología Rural (ALASRU), Quito, 20 al 25 de noviembre.

Tarrés, M. L. (2007). Las identidades de género como proceso social: rupturas, campos de acción y construcción de sujetos. En Garza, E. (comp.). Teorías sociales y estudios del trabajo: nuevos enfoques. Barcelona: Anthropos.

Tuan, Yi Fu (1974), “Space and Place: Humanistic Perspective”, en: Progress in Geography, vol. 6, pp. 213-252.

Valdés, Ximena. 2007. La vida en común. Familia y vida privada en Chile y el medio rural en la segunda mitad del siglo XX. Santiago: LOM.

Valenzuela, M. E. (Ed.). 2005. ¿Nuevo sendero para las mujeres? Microempresa y género en América Latina en el umbral del siglo XXI. Santiago: LOM/CEM.

Valenzuela, M. E. y Venegas, S. 2001. Mitos y realidades de la microempresa en Chile: un análisis de género. Santiago: Centro de Estudios de la Mujer (CEM).

Vera, M. B. y Morerira, V. 2009. Caracterización de la microempresa agrícola en el sur de Chile. Indesa, 27(3), 89-99.

Vitelli, R. 2005. “Mujeres rurales, trabajo y pluriactividad. El caso uruguayo”, en Neiman, G. y Craviotti, C. (Comp.). Entre el campo y la ciudad: desafíos y estrategias de la pluriactividad en el agro. Buenos Aires: CICCUS.
Cómo citar
Soto Villagrán, P., & Fawaz Yissi, M. J. (2016). Ser mujer microempresaria en el medio rural. Espacios, escalas y redes . Cuadernos De Desarrollo Rural, 13(77), 141–165. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr13-77.smme
Sección
Artículos Investigación