Publicado ago 15, 2019



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Patricio Hernán Straccia

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

El objetivo es analizar las contribuciones de la sociología y la antropología a la construcción del objeto de estudio de la ecología política en tanto campo de estudio en el que se discuten las relaciones de poder en torno a la naturaleza. Se realizó un análisis de las herramientas teóricometodológicas provenientes de estas dos disciplinas con el fin de destacar sus aportes a este espacio de pensamiento. Se sostiene que aquello definido como “natural” es construido en un campo de fuerzas necesariamente conflictivo, atravesado por desiguales relaciones de poder entre agentes sociales, en el que se dirimen formas contrapuestas de apropiación de la naturaleza, y se plantea que los análisis de las formas en que los grupos sociales se vinculan con sus lugares, preocupación central de la ecología política, deben operar a través de este supuesto para estudiar los conflictos en los procesos de apropiación de la naturaleza. Así, las herramientas teórico-metodológicas de la sociología y de la antropología permiten reconocer el carácter histórico y sociocultural de estos procesos y comprender los mecanismos a través de los cuales agentes subalternos denuncian la existencia de injusticias ambientales y proponen alternativas que cuestionan al modelo hegemónico.

Keywords

Ecología política, Sociología, Antropología

References
Acselrad, H. (2010). Ambientalização das lutas sociais-o caso do movimento por justiça ambiental. Estudos Avançados, 24(68), 103-119. http://dx.doi.org/10.1590/S0103-40142010000100010

Adger, W. N., Benjaminsen, T., Brown, K., y Svarstad, H. (2001). Advancing a political ecology of global environmental discourses. Development and Change, 32(4), 681-715. https://doi.org/10.1111/1467-7660.00222

Agrawal, A. (2005). Environmentality: Technologies of government and the making of subjects. Estados Unidos: Duke University Press.

Alimonda, H. (2001). Una herencia en Comala. Apuntes sobre ecología política latinoamericana y la tradición marxista. Ambiente & Sociedade, 4(9), 25-42. http://dx.doi.org/10.1590/S1414-753X2001000900003

Alimonda, H. (2011). La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina. Buenos Aires: Clacso.

Althusser, L. (1988). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Freud y Lacan. Buenos Aires: Nueva Visión.

Arnauld de Sartre, X., Castro, M., Hubert, B., y Kull, C. (2014). Modernité écologique et services écosystémiques. En X. Arnauld de Sartre, M. Castro, S. Dufour y J. Oszwald (eds.), Political ecology des services écosystémiques (pp. 31-48). Bruselas: Peter Lang.

Arnold, D. (2001). La invención de la tropicalidad. En D. Arnold (ed.), La naturaleza como problema histórico. El medio, la cultura y la expansión de Europa (pp. 130-153). México: Fondo de Cultura Económica.

Astelarra, S. (2016). Disputas por la reinvención del “paraíso deltaico”: de los lugares de la querencia a llegar a una isla y olvidarse de todo. El caso del conflicto “Colony Park” en la primera sección de islas del Delta del Paraná. En G. Merlinsky (comp.), Cartografías del conflicto ambiental 2 (pp. 81-110). Buenos Aires: Ciccus; Clacso. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20160920011305/Cartografias-del-conflicto-ambiental2.pdf

Astelarra, S., y Domínguez, D. (2015). Los junqueros de las islas del Delta del Paraná: sujetos emergentes en un territorio amenazado. Estudios Socioterritoriales: Revista de Geografía, 17, 129-162. Recuperado de http://media.wix.com/ugd/59a6db_df7820ea5a0b4de7bf389237fad7fc09.pdf

Azuela, A., y Mussetta, P. (2009). Algo más que el ambiente. Conflictos sociales en tres áreas naturales protegidas de México. Revista de Ciencias Sociales, 1(16), 191-215. Recuperado de http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/5940320790edb.pdf

Beltrán, O., y Vaccaro, I. (2011). Especies invasoras vs. especies protegidas. Fauna, política y cultura en el Pirineo Central. Ponencia presentada en la IX Reunião de Antropologia do Mercosul, Curitiba, Brasil.

Biersack, A. (2011). Reimaginar la ecología política: cultura/poder/historia/naturaleza. En L. Montenegro Martínez (ed.), Cultura y naturaleza (pp. 135-194). Bogotá: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.

Blaser, M. (2009). La ontología política de un programa de caza sustentable. Red de Antropologías del Mundo, 4, 81-108. Recuperado de http://ram-wan.net/old/documents/05_e_Journal/journal-4/jwan4.pdf

Blaser, M., y De la Cadena, M. (2009). Introducción. Red de Antropologías del Mundo, 4, 3-10. Recuperado de http://ram-wan.net/old/documents/05_e_Journal/journal-4/jwan4.pdf

Bottaro, L., Latta, A., y Sola, M. (2014). La politización del agua en los conflictos por la megaminería: discursos y resistencias en Chile y Argentina. Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, 97, 97-115. http://doi.org/10.18352/erlacs.9798

Bourdieu, P. (2002). Espíritus de Estado. Génesis y estructura del campo burocrático. Revista Sociedad, 16. Recuperado de http://ceiphistorica.com/wp-content/uploads/2016/01/bourdieu-espiritus-de-estado.pdf

Brosius, J. P. (1997). Endangered forest, endangered people: Environmentalist representation of indigenous knowledge. Human Ecology, 25(1), 47-69. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/4603225

Brosius, J. P. (1999). Analyses and interventions: Anthropological engagements with environmentalism. Current Anthropology, 40(3), 277-310. http://doi.org/10.1086/200019

Descola, P., y Pálsson, G. (2001). Naturaleza y sociedad. Perspectivas antropológicas. Londres: Routledge.

Escobar, A. (1996). Constructing nature. Elements for a poststructural political ecology. En R. Peet y M. Watts (eds.), Liberation ecologies (pp. 46-68). Londres: Routledge.

Escobar, A. (1998). Whose knowledge, whose nature? Biodiversity, conservation and the political ecology of social movements. Journal of Political Ecology, 5(1), 53-82. http://dx.doi.org/10.2458/v5i1.21397

Escobar, A. (1999). El final del salvaje. Naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea. Bogotá: Cerec; ICAN. Recuperado de https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/escobar-a-1999-el-final-del-salvaje.pdf

Escobar, A. (2011). Epistemologías de la naturaleza y colonialidad de la naturaleza. Variedades de realismo y constructivismo. En L. Montenegro Martínez (ed.), Cultura y naturaleza (pp. 50-72). Bogotá: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.
Estenssoro Saavedra, J. F. (2007). Antecedentes para una historia del debate político en torno al medio ambiente: la primera socialización de la idea de crisis ambiental (1945-1972). Revista Universum, 2(22), 88-107. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-23762007000200007

Ferrero, B. (2005). “La ecología” de los colonos. Búsquedas de inclusión en un territorio ambientalista. En Anuario de estudios en antropología social, 2005 (pp. 187-197). Buenos Aires: Centro de Antropología Social; Instituto de Desarrollo Económico y Social.

Ferrero, B. (2014). Conservación y comunidades: una introducción. Avá, 24. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/29056

Foladori, G. (2005). Una tipología del pensamiento ambientalista. En G. Foladori y N. Pierri (coords.), ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable (pp. 83-136). Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas. Recuperado de https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/desacuerdos-sobre-el-desarrollo-sustentable.pdf

Foladori, G., y Taks, J. (2004). Um olhar antropológico sobre a questão ambiental. Mana, 10(2), 323-348. http://dx.doi.org/10.1590/S0104-93132004000200004

Foucault, M. (1979). Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta.

Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica. Barcelona: Paidós.

Geertz, C. (1994). Conocimiento local. Ensayo sobre la interpretación de las culturas. Barcelona: Paidós.

Gutiérrez, A. (2005). Las prácticas sociales: una introducción a Pierre Bourdieu. Buenos Aires: Ferreyra.

Harvey, D. (2003). El nuevo imperialismo. Madrid: Akal.

Harvey, D. (2004). El “nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión. En L. Panitch y C. Leys (eds.), Socialist Register 2004: El nuevo desafío imperial (pp. 99-129). Clacso. Recuperado de https://socialistregister.com/index.php/srv/issue/view/1167

Leff, E. (2003). La ecología política en América Latina. Un campo en construcción. Polis: Revista de la Universidad Bolivariana, 1(5). Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30500505

Leite Lopes, J. S. (2006). Sobre processos de “ambientalizacao” dos conflitos e sobre dilemas da participacao. Horizontes Antropológicos, 12(25), 31-64.

Lins Ribeiro, G. (1992). Ambientalismo e desenvolvimento sustentado: ideologia e utopia no final do século XX. Ciência da Informação, 21(1), 23-31. Recuperado de http://revista.ibict.br/ciinf/article/view/460

Little, P. E. (1999). Environments and environmentalisms in anthropological research: Facing a new millenium. Annual Review of Anthropology, 28, 253-284. https://doi.org/10.1146/annurev.anthro.28.1.253

Little, P. E. (2007). Political ecology as ethnography: A theoretical and methodological guide. Horizontes Antropológicos, 3. Recuperado de http://socialsciences.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-71832007000100012

Machado Aráoz, H. (2010). “El agua vale más que el oro”. Grito de resistencia decolonial contra los nuevos dispositivos expropiatorios. En G. C. Delgado-Ramos (coord.), Ecología política de la minería en América Latina. Aspectos socioeconómicos, legales y ambientales de la megaminería (pp. 59-96). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de http://redaf.org.ar/wp-content/uploads/2012/02/publicacion-ecologia-politica-mineria-AL.pdf

Martín, F., y Larsimont, R. (2016). ¿Es posible una ecología cosmo-política?: notas hacia la desregionalización de las ecologías políticas. Polis: Revista Latinoamericana, 15(45), 273-290. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682016000300014

Martínez Alier, J. (2004). El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de valoración. Barcelona: Icaria.

Mastrangelo, A. (2012). De enemigo vencido a tesoro cercado: un estudio etnohistórico sobre el ambiente en la producción forestal del Alto Paraná de Misiones. Avá, 20, 9-32. Recuperado de http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/566

Merlinsky, G. (comp.). (2013). Cartografías del conflicto ambiental en Argentina. Buenos Aires: Ciccus; Clacso. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140228033437/Cartografias.pdf

Milton, K. (1997). Ecologies: Anthropology, culture and the environment. International Social Science Journal, 49(154), 477-495. https://doi.org/10.1111/j.1468-2451.1997.tb00039.x

Muñoz Gaviria, E. (2008). Medio ambiente y biopolítica contemporánea. Trabajo presentado en el VII Seminario Nacional de Investigación Urbano-Regional de la Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. Recuperado de http://www.institutodeestudiosurbanos.info/eventos/seminarios-de-investigacion-urbano-regional-aciur/memorias-vii-seminario-aciur-2008/mesa-10/210-medio-ambiente-y-biopolitica-contemporanea/file

Nouzeilles, G. (2002). Introducción. En G. Nouzeilles (comp.), La naturaleza en disputa. Retóricas del cuerpo y el paisaje en América Latina (pp. 11-38). Buenos Aires: Paidós.

Nygren, A. (1999). Local knowledge in the environment-development discourse: From dichotomies to situated knowledges. Critique of Anthropology, 19(3), 267-288. https://doi.org/10.1177/0308275X9901900304

O’Connor, J. (2001). Algunas observaciones sobre la “crisis ecológica”. En J. O’Connor (ed.), Causas naturales. Ensayos de marxismo ecológico (pp. 165-174). Ciudad de México: Siglo XXI.

O’Connor, M. (1994). El mercado de la naturaleza. Sobre los infortunios de la naturaleza capitalista. Ecología Política, 7, 15-34. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4289784

Palacio Castañeda, G. (2006). Breve guía de introducción a la ecología política (Ecopol): orígenes, inspiradores, aportes y temas de actualidad. Gestión y Ambiente, 9(3), 7-20. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/49672

Paulson, S., Gezon, L., y Watts, M. (2003). Locating the political in political ecology: An introduction. Human Organization, 62(3), 205-217. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/44127401

Pizarro, C., y Straccia, P. (2018). “Isleños” y “ambientalistas”. Confrontaciones sobre la sustentabilidad de la producción forestal en los humedales del Delta del Paraná (2012-2013). En R. Benencia y C. Pizarro (coords.), Ruralidades, actividades económicas y mercados de trabajo en el Delta vecino a la Región Metropolitana de Buenos Aires (pp. 75-96). Buenos Aires: Ciccus.

Rappaport, R. (1968). Pigs for the ancestors. New Haven: Yale University Press.

Robertson, M. (2007). The neoliberalization of ecosystem services: Wetland mitigation banking and the problem of measurement. En N. Heynen, J. McCarthy, S. Prudham y P. Robbins (eds.), Neoliberal environments. False promises and unnatural consequences (pp. 114-125). Abingdon y Nueva York: Routledge. Recuperado de https://is.muni.cz/el/1431/podzim2014/ZD311/um/50853051/50853091/_Heynen_McCarthy__Neoliberal_Environments_False_P_BookFi.org_.pdf

Santamarina Campos, B. (2008). Antropología y medio ambiente. Revisión de una tradición y nuevas perspectivas de análisis en la perspectiva ecológica. Revista de Antropología Iberoamericana, 3(2), 144-184. https://doi.org/10.11156/aibr.030203

Santos, C. (2011). Qué protegen las áreas protegidas. Conservación, producción, Estado y sociedad en la implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Montevideo: Trilce. Recuperado de https://eva.fcs.edu.uy/pluginfile.php/103406/mod_resource/content/1/%C2%BFQue%CC%81%20protegen%20las%20a%CC%81reas%20protegidas%3F.pdf

Shiva, V. (1997). Western science and its destruction of local knowledge. En M. Rahnema y V. Bawtree (comps.), The post-development reader. Nueva Jersey: Zed Books.

Skill, K. (2010). Investigar problemas ambientales en antropología social. Pertinencia social y científica: una aproximación al campo. Avá, 18, 77-92. Recuperado de http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/234

Steward, J. (1955). Theory of culture change. Illinois: University of Illinois Press.

Svampa, M. (2008). Cambio de época. Movimientos sociales y poder político. Buenos Aires: Siglo XXI; Clacso.

Toledo, V., Alarcón-Cháires, P., y Barón, L. (2009). Revisualizar lo rural desde una perspectiva multidisciplinaria. Polis: Revista Latinoamericana, 22. Recuperado de https://journals.openedition.org/polis/2725

Tsing, A. (2005). Friction: An ethnography of global connection. Estados Unidos: Princeton University Press.

Tsing, A. (2011). La naturaleza en construcción. En L. Montenegro Martínez (ed.), Cultura y naturaleza (pp. 25-48). Bogotá: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.

Ulloa, A. (2001). Transformaciones en las investigaciones antropológicas sobre naturaleza, ecología y medio ambiente. Revista Colombiana de Antropología, 37, 188-232. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?idp=1&id=105015287008&cid=4217

Ulloa, A. (2011). Concepciones de la naturaleza en la antropología actual. En L. Montenegro Martínez (ed.), Cultura y naturaleza (pp. 195-226). Bogotá: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.
Cómo citar
Straccia, P. H. (2019). Ecología política: aportes de la sociología y de la antropología. Cuadernos De Desarrollo Rural, 16(84). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr16-84.epas
Sección
Artículos de Revisión