Instruções para Autores
Instrucciones Para los autores
La revista Cuadernos de desarrollo Rural (CDR), solo publica los resultados de trabajos originales de investigación, teóricos y prácticos, relacionados con el desarrollo rural en el contexto iberoamericano y el resto del mundo. Se reciben publicaciones en español e inglés, no se publican traducciones.
La recepción de artículos es abierta y constante.
Antes de enviar su contribución, le agradeceríamos tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Revise que su contribución sea realmente pertinente a la temática del desarrollo rural. Por la cantidad de artículos que llegan, la pertinencia se observa de manera muy estricta, además de la calidad de los manuscritos.
- Por cada edición, solo se recibe una contribución por autor.
- Solo se tendrán en cuenta los artículos subidos y enviados por los autores a través de la plataforma OJS.
- Antes de subir su artículo a la plataforma OJS, asegúrese que el archivo no contenga ni su nombre ni demás datos personales, esto con el fin de garantizar la revisión a ciegas.
- Si su artículo es publicado en español o en otro idioma, la revista no publica ni sube al portal una versión diferente al idioma enviado.
- Tenga en cuenta que el proceso de revisión de su artículo oscilará entre tres meses y seis meses.
- Durante el proceso de recepción y evaluación, la revista envía a través de la plataforma OJS, mensajes a su cuenta de correo electrónico sobre el estado de su contribución, por lo que le recomendamos revisar constantemente la carpeta de correo no deseado o de spam porque muchos mensajes enviados desde OJS pueden estar alojados en este sitio.
- Por último, le sugerimos tener en cuenta todos los requisitos y normas de la revista antes de enviar su artículo. Este es el primer filtro que se realiza, el documento que no llegue con todos los requisitos no se aprobará.
Le solicitamos tener en cuenta la siguiente información para que tanto ustedes como el equipo de la revista hagan un uso eficiente de los tiempos y procesos editoriales.
Información General:
El autor de correspondencia del artículo deberá registrarse como Autor en el perfil Open Journal System (OJS) de la revista, es necesario incluir en metadatos la información de los coautores.
Una vez registrado deberá seguir las instrucciones que allí se encuentran, subir el artículo y el formato solicitado (Información de procedencia del artículo). Es indispensable y obligatorio llenar todos los campos del formulario del registro tanto de cada autor como la información del artículo. En el campo de teléfono se deben poner todos los indicativos de marcado para el país correspondiente.
Requisitos Generales:
1. Los trabajos deben ser totalmente inéditos, relacionados con el sector rural y no deben ser enviados simultáneamente a otra publicación. No se aceptan traducciones de artículos ya publicados.
Se reciben artículos preferiblemente en las siguientes categorías:
- De investigación: en donde se presenten resultados originales de proyectos de investigación, deben estar compuestos de cinco partes: introducción, metodología, resultados, discusión y conclusiones.
- De revisión: Estudio renovado de un tema previamente tratado. Incluye estudios sobre literatura publicada anteriormente. Por lo general, no presenta información novedosa sobre un tema. Para cumplir con los requisitos de Colciencias debe contener una revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.
2. No se reciben documentos de género periodístico o comentarios generales sobre algún tema.
3. Los autores otorgan permiso a Cuadernos de desarrollo rural para que su artículo se difunda en otros medios.
4. El comité editorial realiza el procedimiento de evaluación de los documentos recibidos bajo la metodología de doble ciego. Todo documento es evaluado por dos profesores o investigadores con experiencia en el tema.
5. La recepción de artículos es abierta y constante.
6. Se reciben artículos en español e inglés.
7. Los autores de los artículos de cada publicación deben garantizar que todas las personas involucradas en la investigación han dado su consentimiento informado (cuyo formato se encuentra anexo y debe ser firmado) y que los datos personales de los mismos están protegidos.
8. Todos los autores debe proporcionar su ORCID, de no tenerlo el autor deberá registrarse en http://orcid.org/.
Presentación y extensión de los artículos:
- El documento debe tener máximo 45,000 caracteres con espacio que incluyen: el resumen (entre 200 y 280 palabras, solo en el idioma del documento), el texto, tablas y figuras. La bibliografía no se cuenta dentro de este número de caracteres.
- Le pedimos el favor de evitar el uso de referencias bibliográficas de Cuadernos de desarrollo rural a menos que estas sean indispensables.
- Antes de subir su artículo a la plataforma OJS, asegúrese que el archivo NO contenga los nombres de los autores ni demás datos personales.
- Antes de subir su artículo a la plataforma OJS, asegúrese que el articulo cumple con todas las normas y requisitos de la revista.
- Debe subirse a la plataforma en OJS en formato Word con márgenes en estilo Normal (inferior y superior: 2.5 cm; izquierda y derecha: 3cm), en hoja tamaño carta, espacio del párrafo doble, alineado a la izquierda, en letra Arial 12.
Los artículos deben tener un título, el cual debe ser descriptivo y que abarque el contenido del trabajo, lugar al cual hace referencia y temporalidad que cubre el estudio (favor indicar siempre los años, evitar el uso de frases como en la última década).
La estructura del documento debe ser ajustada a los lineamientos recomendados por la revista:
Resumen: Debe contar 200 y 280 palabras. Este aparte debe tener una breve descripción de cada una de las secciones principales: introducción, metodología, resultados, discusión y conclusiones más relevantes. Se debe evitar iniciar “Este artículo trata de...” o similares. No debe incluir tablas, números, referencias o expresiones matemáticas. La información del resumen debe ser congruente con la que se presenta en el resto del artículo.
Palabras clave: Debe tener entre 3 y 6 conceptos clave, separadas por coma. Deben reflejar los conceptos clave que estructuran la investigación.
Introducción: En este aparte se incluye el marco conceptual sobre el cual se sustenta la investigación con fuentes científicas actualizadas.
Metodología: En este segmento se relacionan los métodos utilizados, la descripción del lugar, la explicación de la muestra y todo lo relacionado a herramientas usadas para el desarrollo de la investigación.
Análisis de resultados: Describe los resultados encontrados a partir de los métodos utilizados en el desarrollo de la investigación.
Discusión: En este aparte se cruzan los resultados encontrados con el marco teórico, como sustento de las posteriores conclusiones.
Conclusiones: Hacen referencia a los hallazgos más relevantes que aporten a la discusión de la temática y problemáticas que aborda la investigación.
Plantilla en word
ELEMENTOS GRÁFICOS
- Se utilizará una nomenclatura sencilla, únicamente a través de las denominaciones genéricas de tabla, figura y fórmula. Se rotula como figura todo el espectro de gráficos, ilustraciones, fotografías, dibujos, mapas, diagramas de flujo, etc. Se presentará como tabla aquella información organizada en cuadros con filas y columnas, sin importar la cantidad de datos o su nivel de complejidad. Las fórmulas consistirán en secuencias alfanuméricas que pueden estar acompañadas por caracteres especiales
- Todos los elementos gráficos se numeran con arábigos, de acuerdo con el orden en que vayan apareciendo en el texto. Todo elemento gráfico debe estar mencionado en el cuerpo del texto.
- Las figuras, tablas y fórmulas se deben entregar en archivos independientes al cuerpo del texto: un solo consecutivo para las tablas, cada figura como archivo independiente (siguiendo los criterios de calidad y tamaño expuestos en "Extensión o tipos de archivo") y otro para todas las fórmulas, indicando el número y el artículo al cual pertenecen. Estos elementos deben estar en versiones de alta calidad o editables, que permitan la intervención editorial sin pérdidas de legibilidad
Extensión o tipos de archivo
Notas a pie de página: No se admite el uso de pie de paginas, bajo ninguna circunstancia. Favor revisar que el documento que adjunta, no contenga este tipo de elementos.
Citas textuales:Si va a usar citas textuales, usarlas solamente para soportar el debate de su tema en el articulo.
- Estas no deben excedar más de media hoja.
Referencias. Deberán aparecer completas al final del artículo en forma de lista, en letra Arial 12, organizadas alfabéticamente por autor y, para cada autor, en orden cronológico, de más antiguo a más reciente. Siguiendo las normas internacionales APA (American Psychological Association). Se recomienda verificar la citación de las referencias en un generador automático de bibliografía. Puede consultar http://citethisforme.com/es
- La lista bibliográfica según el estilo APA guarda una relación exacta con las citas que aparecen en el texto del trabajo. Solamente incluye aquellos recursos que se utilizaron para llevar a cabo la investigación y preparación del trabajo. Los siguientes elementos se aplican en la preparación de fichas bibliográficas:
- La lista bibliográfica se titulará: referencias.
- La lista tiene un orden alfabético por apellido del autor(a) y se incluye con las iniciales de sus nombres de pila.
- La lista se escribe a doble espacio.
- Los títulos de revistas o de libros se escriben en cursiva. En el caso de revistas, el texto en cursiva comprende desde el título de la revista hasta el número del volumen.
Los artículos que cumplan con los requisitos temáticos y formales indicados en estas instrucciones serán recibidos para evaluación y puestos a consideración de los pares evaluadores. Los artículos que no se ajusten a estas normas serán declarados como no aprobado. La revista Cuadernos de Desarrollo Rural se reserva el derecho de hacer los cambios editoriales que considere convenientes.
Se debe adjuntar la licencia de uso parcial como Fichero adjunto en formato PDF.
ETAPAS DEL PROCESO EDITORIAL Y TIEMPOS ESTIMADOS

Declaração de Direitos de Autor
Propiedad intelectual Instituto de Estudios Rurales, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. El envío de un artículo a la revista Cuadernos de Desarrollo Rural, indica que el(los) autor(es) certifica(n) y acepta(n):
Que éste no ha sido publicado, ni aceptado para publicación en otra revista.
Que en caso de que su publicación haya sido aceptada y el artículo tenga una versión previa como working paper (literatura gris) o aparezca en un sitio web, será retirado del sitio de intemet, en el que se dejará sólo el título, el resumen, las palabras clave y el hipervínculo a la revista.
Que una vez publicado en Cuadernos de Desarrollo Rural no se publicará en otra revista. Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transferirá(n) los derechos de autor a la revista Cuadernos de Desarrollo Rural, a efectos de su publicación en la versión impresa o electrónica, y se firmará la licencia de uso parcial disponible en el siguiente enlace.
Responsabilidad de contenidos El contenido de los artículos publicados por Cuadernos de Desarrollo Rural es de exclusiva responsabilidad del(os) autor(es) y no necesariamente refleja el pensamiento del comité editorial y científico de la revista Cuadernos de Desarrollo Rural. Los textos pueden reproducirse total o parcialmente citando la fuente. La revista Cuadernos de Desarrollo Rural se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana.
Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.

Cuadernos de Desarrollo Rural is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International.