Moreno-Castro C, editor. Campañas institucionales en salud pública. El caso contra el virus VPH. Madrid: Dextra Editorial; 2017

Revista Gerencia y Políticas de Salud, vol. 18, núm. 37, 2019

Pontificia Universidad Javeriana

Adolfo Baltar-Moreno a

Universidad Tecnológica de Bolívar, Colombia


La inclusión de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) como política de salud pública no ha dejado de ser objeto de controversia en todo el mundo desde su aprobación en EE. UU por la Federal Drug Administration (FDA) en el año 2006. Tras un inicio prometedor en Latinoamérica, la tasa de vacunación había descendido notablemente en el año 2016, en países como Brasil, México, Panamá o Argentina (1). En Colombia la tasa de cobertura de vacunación descendió drásticamente hasta el 20,4% (2) tras el fenómeno registrado en 2014 en el municipio de El Carmen de Bolívar, cuando centenares de niñas y adolescentes sufrieron una serie de síntomas bizarros, cuyos familiares atribuyeron a una campaña de vacunación escolar con Gardasil. Este fenómeno fue calificado por las autoridades de salud como un evento psicógeno masivo vinculado a un miedo a la vacunación, acrecentado por el tipo de cobertura de algunos medios (tildada de irresponsable por estas autoridades), así como por la influencia de las redes sociales digitales en la percepción ciudadana ante este fármaco.

El libro del que nos ocupamos aquí presenta un recorrido sobre la evolución de esta controversia en España entre los años 2007 y 2015, desde una mirada interdisciplinar (con aportaciones desde ámbitos como la Enfermería, la Salud Pública, el Periodismo o la Historia de la Ciencia) que reúne y analiza la confrontación entre el discurso oficial de las autoridades sanitarias con el de los expertos críticos con la vacuna y el de las afectadas.

Las autoras plantean desde la introducción, el interrogante sobre si la baja tasa de incidencia del cáncer de cuello uterino en España justificaba la inclusión de la vacuna en el calendario de vacunación en el año 2008 debido a su alto coste (125 millones de euros en 2016). Pero también hacen hincapié en la ausencia de datos concluyentes sobre la naturaleza de los problemas que continúan padeciendo muchas de las niñas vacunadas que han experimentado reacciones adversas, pese a que la evidencia científica no ha mostrado hasta la fecha una relación causal concluyente entre estos síntomas y la vacuna contra el VPH.

El libro recoge ocho investigaciones diferentes que analizan desde diversas perspectivas los argumentos opuestos presentes entre los profesionales de la salud —tal y como ha sucedido en Colombia— tanto en su presencia en la esfera pública como en los medios de Comunicación.

Así, Emilia Lopera e Iria Fernández abordan la influencia de la cobertura mediática en esta controversia, analizando respectivamente la presencia de la vacuna en los medios tradicionales masivos y en las redes sociales virtuales. Constatan que no parece existir relación directa entre los picos de atención mediática y el aumento del número de reacciones adversas, y que la presencia de videos de origen español en la plataforma YouTube son, en una gran mayoría, favorables a la vacuna (aunque con una notable infrarrepresentación de las instituciones responsables de la vacunación en comparación con otras fuentes).

Lopera e Irene Díaz presentan un completo análisis sobre la necesaria participación de los actores políticos en la inclusión de la vacuna en el calendario español, intensa hasta el año 2007, en el que la vacuna pasa a ser cubierta por la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud. A partir de ese momento, la investigadora constata cómo se abandona la iniciativa parlamentaria y hay una falta de respuesta a las familias y menores afectadas por las reacciones adversas. Un grupo de expertos críticos, tras el fallecimiento de una menor en la región de Asturias, solicitaron en el año 2012, una moratoria en la vacunación contra el VPH (como sucedió en Colombia en 2016 por parte de una Subcomisión ad hoc para el estudio de esta vacuna de la Academia Nacional de Medicina), e incluso uno de los grupos parlamentarios llegó a presentar una Proposición no de Ley para retirar la vacuna del calendario vacunal hasta que no hubiera más estudios al respecto. Pero el fallecimiento de otro menor en Cataluña en 2015 —por no estar vacunado contra la difteria por decisión de sus padres— causó una gran alarma social en el país y, según la autora, sirvió a las autoridades españolas para “generalizar respecto a los beneficios de la vacunación, sin diferenciar unas vacunas de otras”.

Carolina Moreno se centra en analizar la polarización del debate entre los expertos a favor y en contra de la vacuna, para identificar los dos principales aspectos de controversia en España: la relación coste-efectividad de la vacuna y el tratamiento que se les está prestando a las jóvenes afectadas por la vacunación por parte de las autoridades de salud (caracterizado por la falta de reconocimiento de sus efectos adversos, atribuidos por las autoridades a trastornos psicológicos).

Esta misma autora, junto con el investigador Javier Ordóñez, analizan en otro capítulo el discurso de las afectadas por la vacuna en España, en el cual podemos observar una gran similitud entre las afirmaciones de las menores en este país y las de El Carmen de Bolívar, basadas en una percepción común de abandono por parte de las autoridades de salud ante su situación. Este capítulo también muestra lo que, a juicio de las afectadas, parece reflejar una situación de desconocimiento por parte de la medicina respecto a los síntomas que sufren.

Por último, Marlín Téllez firma el único capítulo que sale del contexto español, para referirse al caso de El Carmen de Bolívar y a los principales asuntos de la controversia en torno a la vacuna derivados de este fenómeno. Para esta investigadora este caso muestra una doble naturaleza en donde coexisten tanto una enfermedad psicógena masiva como unas reacciones adversas a la vacuna. En un fenómeno de esta complejidad, la autora llama la atención sobre el debate inconcluso entre lo que dice la evidencia científica y lo que la autora denomina las afirmaciones de los legos o no expertos, “desacreditadas como mera creencia o prejuicio”. Según Téllez, al observar la complejidad de este caso desde la perspectiva de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología (ESCyT), se puede poner en tela de juicio una visión exclusivamente positivista de la ciencia como un método simple que carece de intereses políticos y económicos, sin tener en cuenta su complejidad e incertidumbre.

El caso de El Carmen tuvo un impacto considerable en Colombia, donde fue considerado como el elemento clave para que la tasa de cobertura descendiera en todo el país, y uno de los principales hechos tomados en cuenta para que el Tribunal Constitucional dictaminara en 2017 la obligatoriedad del consentimiento informado como condición previa para aplicar la vacuna, en contra del criterio establecido hasta entonces por el Ministerio de Salud y Protección Social.

En conjunto, se recogen en el libro otras interesantes similitudes entre ambos países: la defensa de la seguridad de la vacuna por parte de la medicina mainstream frente a los discursos de los expertos críticos con la misma; la solicitud de moratoria o suspensión de la vacuna por parte de estos expertos críticos y rechazada por las autoridades de salud; los dictámenes médicos de las autoridades de salud que atribuyen a problemas psicológicos de las afectadas los síntomas frente al rechazo por parte de sus familiares a estos diagnósticos; la presencia de intereses políticos y argumentos económicos, tanto a favor como en contra de la vacuna; la ausencia de evidencia científica que demuestre una relación causa-efecto entre la vacuna y los síntomas de las afectadas; la atribución de las críticas a la vacuna por parte de las autoridades de salud a intereses exclusivamente procedentes movimientos religiosos, antivacunas y anticientíficos; el descenso de la tasa de vacunación tras el conocimiento de los casos adversos; y la influencia en la controversia de los medios de comunicación tradicionales y de las redes sociales digitales (tanto a favor como en contra de la vacuna).

En conclusión, nos encontramos ante un libro que, ciertamente, ha pasado desapercibido, pero que, sin embargo, ofrece una discusión que no ha perdido vigencia, y que está especialmente recomendado para todas aquellas personas que quieran ampliar su mirada ante la controversia inconclusa en torno a la vacuna contra el VPH. El debate está servido.

Referencias

1. Tabakman R. El fracaso de la aplicación de la vacuna contra el virus del papiloma humano en Latinoamérica. Medscape [Internet]. 2017. Disponible en: https://www.espanol.medscape.com/verarticulo/5901651

2. Benavides M, Salazar L. Razones que pueden explicar la reducción en la cobertura de vacunación contra VPH en Colombia. Rev. CES Salud Pública, 2017;8(1):82-93.

Notas de autor

a Autor de correspondencia. Correo electrónico: abaltar@utb.edu.co

Información adicional

Cómo citar esta reseña: : Baltar-Moreno A. Moreno-Castro C, editor. Campañas institucionales en salud pública. El caso contra el virus VPH. Madrid: Dextra Editorial; 2017. Revista Gerencia y Políticas de Salud. 2019;18(37). https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps18-37.cisp

Contexto
Descargar
Todas