Doctrina
Título:Noticiero Internacional
Autor:Ramírez Bernal, María Sandra
País:
Bolivia
Publicación:Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros - Volumen 27 - Número 49
Fecha:01-12-2018 Cita:IJ-DCCXLI-213
Índice Ultimos Artículos
1. Presentacion
2. Noticiario Internacional

Noticiero Internacional

1. Presentacion [arriba] 

Como todas las ediciones, la sección informativa de la revista es posible por la generosa contribución de los apreciados colegas y amigos que nos comentan las noticias sobre los eventos académicos de sus países, esta desinteresada labor posibilita que quede la memoria escrita de la actividad académica de seguros.

2. Noticiario Internacional [arriba] 

Para efectos de orden se refleja las noticias por Países en orden alfabético.

Argentina

Información preparada por la Dra. Maria Fabiana Compiani

PERIODO: SEGUNDO SEMESTRE DE 2018

Todas las actividades que a continuación se señalan fueron llevadas a cabo por la AADS en coordinación con Cátedras, Facultades y Colegios Profesionales.

- Reunión 14/08/18 Conjuntamente con las Cátedras del Departamento de Derecho Económico y Empresarial, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Se realizó el homenaje al Prof. Dr. Rubén S. Stiglitz. El tema de la convocatoria fue “Las entidades aseguradoras frente a la ley penal empresaria 27.401” y participaron de las exposiciones los Dres. Martín Argañaraz Luque, Ignacio Martín Irigaray, Daniel Vítolo y María Fabiana Compiani. En el acto se hizo entrega a los familiares del extinto homenajeado una plaqueta recordatoria.

- Jornada 19/08/18 en forma conjunta con la Sala de Seguros, Consumidores y Mediación del Colegio de Abogados de Córdoba, Provincia de Córdoba, co-organizado por AEDSIA, se trató la temática “Oralidad Efectiva para Resolución de Conflictos- Ley de Mediación Obligatoria Previa Nº 10.543. Comparación y Novedades respecto de la Ley 8.858”, donde disertaron las Dras. Rossana Bril y María Silvia Maine.

- Curso septiembre de 2018 de Responsabilidad Civil y Seguros dictado los días martes 4, 11, 18 y 25 de septiembre, en el Auditorio del Colegio de Abogados de Rosario, coordinado por la Dra. María Claudia Rosés.

- Curso septiembre de 2018 de actualización en Seguros y Derecho de Daños, en la Escuela de Graduados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Rosario, dirigido por el Dr. Roberto Vazquez Ferreyra y coordinado por el Dr. Lisandro Picasso Netri, realizados a partir del 6 de setiembre de 2018 por diez semanas consecutivas.

- Conferencia 20.09.18 “Jurisprudencia de la CSJN en materia de seguros. La necesidad de modificaciones legislativas en materia de seguros, a cargo de María Fabiana Compiani, organizada en el marco del Curso de actualización en Seguros y Derecho de Daños por la Escuela de Graduados, de la Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Rosario.

- Conferencia 25.10.18 a cargo de María Fabiana Compiani en las X Jornadas Nacionales de Derecho de Seguros, Últimas Reformas, Análisis Doctrinal y Práctico, realizada en Santiago, en el Salón Aquiles Portaluppi, Facultad de Derecho UC, Chile.

- Jornada 26.10.18 sobre Responsabilidad Civil y Seguros, (en el marco de la Especialización en Magistratura y Gestión Judicial), a cargo de María Fabiana Compiani y Hugo Acciarri, realizada en el Foro de Abogados de San Juan, coordinada por los Dres. Horacio Vita y Germán Grosso.

- Jornada 7.11.18 sobre “El Derecho de seguro y las Relaciones de Consumo” en el Colegio de Abogados de Rosario, co-organizada por el Instituto de Derecho de Seguros de ese Colegio y AIDA Joven, a cargo del Dr. Marcelo C.M. Quaglia.

- Jornada 8.11.18 a cargo de los Dres. Daniel Pizarro, Orlando Moreno y María Fabiana Compiani, organizada por el Instituto de Estudios Jurídicos, la Sala de Derecho de Seguros y la Sala de Derecho del Consumidor del Colegio de Abogados de Córdoba, realizada en el Auditorio del Colegio de Abogados de Córdoba.

- Jornada 27/11/18 de actualización en Derecho de Seguros, a celebrarse en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, a cargo de los Dres. Demetrio Alejandro Chamatrópulos y María Fabiana Compiani.

Comisión AIDA Joven Argentina
MEMORIA DE ACTIVIDADES – AÑO 2018

1. Síntesis:

Para la Comisión AIDA Joven Argentina, el año 2018 ha representado un período absolutamente colmado tanto de desafíos y responsabilidades, como de entusiasmo y satisfacciones por los logros obtenidos; pudiendo clasificarse el tránsito del año calendario y los desafíos asumidos en tres etapas diferenciadas, a saber:

1) creación de la comisión, 

2) comienzo de actividades y, 

3) planteo de nuevos proyectos y desafíos para el año 2019. 

2. Memorándum:

2.1 Elaboración del Proyecto y Creación la Comisión:

La primera etapa, se vincula estrictamente a la génesis de la comisión dentro del seno de la Asociación Argentina de Derecho de Seguros, en plena consonancia con las políticas desarrollabas a nivel global por A.I.D.A Internacional y C.I.L.A. 

- Al respecto, dentro del marco del XVII Congreso Nacional de Derecho de Seguros, que tuvo lugar los días 2, 3 y 4 de Marzo de 2018 en la ciudad de Mendoza, Argentina, y que fuere organizado conjuntamente por el Colegio de Abogados de mencionada ciudad y la Asociación Argentina de Derecho de Seguros; su entonces presidente, Dr. Felipe F. Aguirre, anunció públicamente el pronto tratamiento en Comisión Directiva de un proyecto de reglamento elaborado tanto por la Comisión Directiva de AIDA Argentina, como por un grupo de jóvenes profesionales integrantes de la asociación, con el objeto de crear dentro del marco de la misma, una Comisión de Jóvenes Profesionales; invitando a todos los allí presentes a participar de su futura integración.

- Finalmente, y cumpliendo con el compromiso de gestión asumido, en fecha 14 de Mayo de 2018, la Comisión Directiva de A.I.D.A - Rama Argentina (sección Nacional de la Association Internationale du Droit des Assurances) creó bajo su órbita de funcionamiento y contralor la nueva Comisión de Jóvenes Profesionales de AIDA Argentina – AIDA Joven Argentina; designándose como primeras autoridades de la misma en la sección nacional al Dr. Joaquín Alejandro Hernández (presidente), Dr. Patricio Mangialardi (vicepresidente) y al Dr. Federico Dalmasso (secretario). 

- En consonancia con las previsiones estatutarias, en razón tanto de su compromiso, proactividad, iniciativa y afinidad con los jóvenes profesionales de AIDA Argentina; se designó con el cargo de coordinadora de la comisión a la Dra. Susana B Kraiselburd, quién además ostenta el cargo de Vicepresidente 2da de la Comisión Directiva de la Asociación. 

- Entre otras cuestiones, en ocasión de su creación, se previeron estatutariamente los objetivos de la Comisión AIDA Joven Argentina; reflejándose así una clara y comprometida política de la Sección Argentina de A.I.D.A destinada al logro y prosecución de los mismos, conjuntamente con el fomento y promoción a nivel federal, de la inclusión y estímulo en la participación de los jóvenes profesionales (menores de 35 años) dentro de la estructura, funciones y objetivos de la asociación.

- Los objetivos de la Comisión AIDA Joven Argentina son:

a) Colaborar con AIDA ARGENTINA y CILA en el análisis y elaboración de propuestas vinculadas con el derecho de seguros, promoviendo, facilitando y estimulando su desarrollo y estudio a través de la labor profesional de los jóvenes abogados.

b) Fortalecer vínculos de solidaridad y cooperación entre los Jóvenes profesionales del Derecho de Seguros de Argentina; Ibero-Latinoamérica y el mundo.

c) Desarrollar y fomentar políticas de cooperación académica entre los distintos jóvenes profesionales de todo el territorio argentino, ayudando al intercambio cultural y académico, entre jóvenes profesionales de todas las provincias.

d) Colaborar con AIDA-RAMA ARGENTINA en la búsqueda, elaboración y promoción de toda actividad relacionada con mejorar la excelencia académica de los jóvenes profesionales de todo el país, ayudando a la elaboración de planes de estudios, becas, cursos y cualquier otra actividad de interés que fomente el crecimiento personal y profesional de los mismos. 

e) Apoyar, cuando le sea requerido, los trabajos académicos, de investigación y en general las iniciativas académicas de AIDA-RAMA ARGENTINA; CILA y de AIDA Internacional. 

f) Realizar, colaborar y participar en manifestaciones científicas sobre el Derecho del Seguro que estén alineadas a los objetivos de AIDA-RAMA ARGENTINA; CILA y de AIDA Internacional.

g) Promover estudios jurídicos y publicaciones que interesen a todos los miembros de AIDA-RAMA ARGENTINA, colaborando con los medios editoriales ya existentes.

h) Fomentar la confraternidad entre los jóvenes profesionales integrantes AIDA-RAMA ARGENTINA, así como de estos con jóvenes profesionales de las demás secciones nacionales de AIDA internacional.

- Como última cuestión en esta etapa de creación, cabe destacarse la clara política de federalización de las actividades de la A.A.D.S llevada adelante por su Comisión Directiva, dado que pese a tener la A.A.D.S sede en la ciudad de Buenos Aires- estableció la sede provisoria de la comisión AIDA Joven Argentina en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, en función de la residencia de sus autoridades. 

2.2 Comienzo de actividades de la Comisión AIDA Joven Argentina:

- Luego de creada la comisión y designadas sus sedes y autoridades, el diseño, programación y desarrollo de actividades representó un nuevo y trascendental desafió.

- Como primera actividad oficial, las autoridades de la Comisión AIDA Joven Argentina asistieron en fecha 29 de mayo de 2018 a la Asamblea General de la Asociación Argentina de Derecho de Seguros (A.A.D.S), ocasión en la cual mediante previa votación, fueron renovadas las autoridades de la asociación, designándose -entre otros- como nueva presidente a la prestigiosa jurista Dra. María Fabiana Compiani. 

- Luego de un emotivo discurso inaugural de su gestión, en donde, además de trazar los nuevos objetivos y lineamientos propios de la misma, la nueva presidente expresó su fuerte compromiso en mantener y fortalecer las políticas desarrolladas durante los cuatro años de gestión anterior; tuvo lugar la presentación de la comisión AIDA Joven Argentina por parte de su coordinadora y vicepresidente segunda de la A.A.D.S, Dra. Susana B. Krailselburd, exprensando seguidamente la Dra. María Fabiana Compiani un fuerte apoyo y promoción por parte de su gestión a las futuras actividades a desarrollarse por la comisión.

- En cumplimiento de los objetivos trazados, y guiados tanto por su coodinadora, como la comisión directiva de la Asociación Argentina de Derecho de Seguros (A.A.D.S) en el año 2018, entre otras actividades, la Comisión AIDA Joven Argentina, realizó:

a) Implementación de políticas constantes de promoción y difusión de los objetivos y finalidades de la Asociación Argentina de Derecho de Seguros (A.A.D.S) – Rama Argentina de AIDA en distintas redes sociales; a fin de invitar e incentivar a integrar la comisión de jóvenes dentro del marco de la prestigiosa asociación, a los jóvenes profesionales, menores de 35 años, residentes en distintos lugares de nuestro país, y que posean interés en el estudio y desarrollo del derecho del seguro.

b) Incorporación a la Asociación Argentina de Derecho de Seguros y la Comisión AIDA Joven Argentina de aproximadamente veinte profesionales residentes en distintas provincias del país. 

c) Gestiones ante el Colegio de Abogados de la ciudad de Rosario, a fin de que facilite a la Comisión AIDA Joven Argentina la utilización de sus instalaciones para la celebración de reuniones ordinarias de miembros generales todos los primeros lunes de cada mes.

d) Creación de cuentas electrónicas de correo, cuentas en redes sociales y en otras herramientas digitales con el fin de facilitar y promover la participación e interacción de sus miembros en el marco de las actividades de la comisión.

e) Realización de las siguientes Reuniones Ordinarias con las temáticas que se detallan a continuación, conjuntamente con la implementación de un sistema de video-conferencia en tiempo real para la participación activa de todos sus miembros.

• Fecha y Lugar: Lunes 3 de Septiembre, 19 Hs, Sala Bar - Colegio de Abogados de Rosario Orden del día: 

a) Presentación de Miembros y postulación de temáticas de estudio y actividades en base al interés de los mismos.

b) Informe sobre actividades de la Comisión en proyecto. 

c) Disertación a cargo del Dr. Patricio Mangialardi sobre: “Citación en Garantía”. Mesa de debate.

• Fecha y Lugar: Lunes 1º de Octubre, 19 Hs, Sala Bar - Colegio de Abogados de Rosario Orden del día: 

a) Presentación de Miembros y postulación de temáticas de estudio y actividades en base al interés de los mismos. 

b) Informe sobre actividades de la Comisión en proyecto.

c) Disertación a cargo del Dr. Federico Andrés Dalmasso sobre: "Nuevas Tendencias Tecnológicas en Materia de Seguros". Mesa de debate.

• Fecha y Lugar: Lunes 5 de Noviembre, 19 Hs, Sala Bar - Colegio de Abogados de Rosario Orden del día: 

a) Presentación de Miembros y postulación de temáticas de estudio y actividades en base al interés de los mismos. 

b) Informe sobre actividades de la Comisión en proyecto. 

c) "Impacto de las Nuevas Tecnologías en el Derecho del Seguro. Mesa de debate". 

Asimismo, se realizará como última reunión Ordinaria del año calendario:

• Fecha y Lugar: Lunes 3 de Diciembre, 19 Hs, Sala Bar - Colegio de Abogados de Rosario – Orden del día: 

a) Memoria de actividades de la Comisión en el año 2018.

b) Proyecto de actividades de la comisión para el año 2019. 

c) Disertación: "La relación entre el Sistema y el Microsistema en el Derecho Privado, con especial referencia al Derecho del Seguro. Mesa de debate.", a cargo del Dr. Joaquín Alejandro Hernández. 

- Asimismo, coronando la intensa actividad desarrollada desde su creación, en fecha 7 de Noviembre de 2018, se realizó una jornada académica sobre la temática Derecho del Seguro y Las Relaciones de Consumo organizada por AIDA Joven Argentina, con al patrocinio de Instituto de Derecho del Seguro del Colegio de Abogados de la ciudad de Rosario.

- En la misma, la Dra. Susana B. Kraiselburd, en su rol de directora, realizó la presentación de la histórica y prestigiosa revista del Instituto, que fue además distribuida gratuitamente entre los asistentes.

- Posteriormente, luego de realizarse la presentación de la comisión AIDA Joven Argentina con el fin de incorporar nuevos miembros; se cedió la palabra al disertante, Dr. Marcelo C. Quaglia (Juez de 1ª Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la 14ª Nominación. de la ciudad de Rosario) quién luego de valorar el esfuerzo en la confección y valorar la calidad doctrinaria de los artículos contenidos en la revista, realizó una brillante disertación.

- Si bien la jornada tuvo lugar en el auditorio del Colegio de Abogados de la ciudad de Rosario, fue transmitida en vivo a todos los integrantes de AIDA Joven Argentina distribuidos en distintas localidades del país, quienes participaron activamente realizando preguntas e interactuando con el disertante. 

2.3 Planteo de nuevos proyectos y desafíos para el año 2019

- Dentro del plan de trabajo de la comisión AIDA Joven Argentina para el año 2019, y sin perjuicio de las mayores actividades que se desempeñen producto la continua e incesante iniciativa de los miembros que la componen, sumado al permanente fomento al desarrollo de las mismas de parte de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Derecho de Seguros (A.A.D.S); se han fijado como metas:

• Continuar ampliando permanente y significativamente el número de miembros de la comisión y socios de AIDA Argentina. 

• Continuar con la realización de reuniones ordinarias confiriendo un rol principal y preponderantemente protagónico a los miembros generales de la comisión distribuidos en las diferentes provincias del país; estimulando de mencionada forma la investigación y desarrollo por parte de sus integrantes del Derecho del Seguro; redundando ello en beneficio del cumplimiento de los fines y objetivos de la asociación.

• Coordinar conjuntamente con los miembros generales de la comisión AIDA Joven Argentina, la realización de Jornadas Académicas en diferentes lugares del país, promoviendo de dicha manera el espíritu emprendedor y de difusión del derecho del seguro que guía a nuestra asociación.

Coordinar conjuntamente con la Comisión Directiva de AIDA Argentina y otros instituciones públicas y privadas, la realización de Jornadas Académicas en diferentes lugares del país con el objetivo de colaborar con el cumplimiento de los objetivos de la asociación y ampliar el número de asociados. 

• Desarrollar un plan de asistencia y acompañamiento destinado a los miembros generales de la comisión AIDA Joven Argentina para la redacción de ponencias y artículos de doctrina, con el objeto de ser presentado y difundidos en el marco del XVII Congreso Nacional de Derecho de Seguros a desarrollarse en el año 2020 en la ciudad de Paraná, Pcia. de Entre Ríos, Argentina y en los restantes medios que disponga la A.A.D.S.

• Aportar a la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Derecho de Seguros (A.A.D.S) propuestas e ideas desde una perspectiva innovadora, con el fin de acompañar y fortalecer el desarrollo de su gestión.

• Coordinar planes de trabajo e intercambio de información, promoviendo la interacción con las diferentes secciones Nacionales de AIDA y CILA a nivel global.

- Agradeciendo la confianza depositada en nuestras personas para el desempeño de los roles y funciones encomendados, y con la certeza de haber aportado nuestro mayor compromiso y esfuerzo tendiente al cumplimiento de los objetivos trazados durante el año 2018; y redoblando los mismos en miras a la gestión a realizarse durante el próximo año, aprovechamos la ocasión para remitirles cordiales saludos.

- Comisión AIDA Joven Argentina:

Dr. Joaquin Alejandro Hernandez (Presidente)

Dr. Patricio Mangialardi (Vicepresidente)

Dr. Federico Dalmasso (Secretario)

CONGRESO DE LA ASOCIACION IBEROLATINOAMERICANA DE DERECHO PRIVADO

Entre el 4 y 5 de octubre de 2018 tuvo lugar en Buenos Aires el XIII CONGRESO IBEROAMERICANO DE DERECHO PRIVADO, sobre “Principios generales y el Derecho”, con el apoyo de la Universidad de El Salvador con el siguiente programa

PROGRAMA DEL XIII CONGRESO IBEROAMERICANO DE DERECHO PRIVADO “LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO”.-

Buenos Aires, 4 y 5 de octubre de 2018, Universidad del Salvador.

JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018.-

9:00: Acto de apertura. Palabras de bienvenida de la Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad del Salvador, Dra. Livia Uriol, y del Presidente de la Asociación Iberoamericana de Derecho Privado, Dr. Carlos Humberto Montoya Ortega.-

9:15: Conferencia de apertura, Sr. Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Carlos Rosenkratz.-

10:15: Panel I: “Los principios generales del derecho y la buena fe”.- 

-"La teoría general de la mala fe como sistema operativo del principio de la buena fe". Dr. Pascual Alferillo (Argentina).

-“El principio general y fundamental de la buena fe contractual”. Dr. Gustavo Ordoqui (Uruguay).

-“La buena fe y los principios generales del derecho”. Dr. Alvaro Hernandez (Costa Rica). 

-“El principio de buena fe”. Dr. Manuel Cornet (Argentina). 

14:00: Panel II: “Los principios generales del derecho y la Constitución”.-

-“Constitucionalizacion del derecho privado. Tendencia y realidad”. Dr. Joel Melgarejo (Paraguay). 

-“Razonamiento constitucional y Derecho Civil”. Dr. Francisco Segura (Paraguay)

15:00: Panel III: “Los principios generales del derecho y el contrato de seguro”.- 

-“Principios generales del contrato de seguro”. Dra. Sandra Ramirez (Bolivia). 

-“El asegurador y su buena fe”. Dr. Carlos H. Montoya (Colombia).

16:30: Panel IV: “Los principios generales del derecho y los contratos.-

-“Formación del consentimiento contractual”. Dr. Alejandro Borda (Argentina).

-“Principios generales de los contratos en la jurisprudencia arbitral costarricense”. Dr. Federico Torrealba (Costa Rica).

VIERNES 05 DE OCTUBRE DE 2018.-

7:30: Asamblea de la Asociación Iberoamericana de Derecho Privado 

9:00: Panel V: “Los principios generales del derecho y el derecho de daños”.-

-“Los principios generales en la responsabilidad civil" Dr. Julián Jalil (Argentina).

-“Los principios generales en el derecho de daños”. Dra. Laura Gázquez (España).

-“El principio de equidad en el derecho de daños”. Dr. Daniel Pizarro (Argentina).

11:00: Panel VI: “Los principios generales del derecho y el principio de prevención”.-

-“Alcances del principio de prevención de daños en el Derecho Argentino”. Dra. Lidia Garrido (Argentina). 

-“El principio de la prevención”. Dr. Gustavo Vallespinos (Argentina).

12:00: Conversatorio y preguntas.

12:30: Lanzamiento del libro “Principios del Derecho Privado” del Dr. Federico Torrealba (Costa Rica). 

14:00: Panel VII: “Los principios generales del derecho, el abuso del derecho, los derechos de la personalidad, el principio de legalidad y la doctrina de los actos propios”.- 

-“Abuso de derecho y Derecho codificado”. Dr. Ramiro Prieto (Argentina). 

“La influencia de los principios generales en los derechos de la personalidad”. Dr. Domingo Bello (España). 

-“El principio de legalidad en el Derecho Privado Argentino". Dr. Mario Vivas (Argentina). 

-“Los principios generales del derecho y la doctrina de los actos propios”. Dr. Mario Castillo Freyre (Perú). 

16:00: Panel VIII: “Los principios generales del derecho, la tutela de la vulnerabilidad y la protección del consumidor”.

-“La tutela de la vulnerabilidad como principio general del derecho privado”. Dr. Sebastián Barocelli (Argentina).

-"Los principios generales del derecho y la protección de usuarios y consumidores". Dr. Walter Krieger (Argentina).

18:00: Premiación del concurso estudiantil de trabajos sobre los principios generales del Derecho. 

18:15: Conferencia de cierre a cargo del Miembro de la Comisión de Honor de la Asociación Iberoamericana de Derecho Privado y Director de la Revista Iberoamericana de Derecho Privado, Dr. Jorge Mosset Iturraspe (Argentina).-

18:45: Palabras de cierre a cargo del Rector de la Universidad del Salvador, Dr. Carlos I. Salvadores de Arzuaga.-

Bolivia

En Bolivia el mes de septiembre se llevó a cabo las Jornadas nacionales de Seguros, en que se presentaron temas de gran interés del mercado asegurador boliviano

A continuación, se transcribe el PROGRAMA JORNADAS NACIONALES DE SEGUROS 

Fecha y lugar 19 de septiembre 2018, HOTEL STANNUM,Horas 08.00 a 13.00

1. CARGA DE LA PRUEBA Y PLAZO PARA PRONUNCIAMIENTO DE LA COMPAÑÍA SOBRE EL SINIESTRO.
D

r. Jaime Ponce García,

Presidente de AIDA BOLIVIA 

Ing. Tatiana Ovando 

Presidente Grupo Nacional de trabajo de nuevas tecnologías

2. RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DE LOS CORREDORES EN BOLIVIA Y EN EL DERECHO COMPARADO

Dra. Sandra Ramírez

Miembro del Consejo mundial de Presidencia de AIDA

Dra. Carola Hidalgo 

Presidente Grupo Nacional de trabajo de Distribución de seguros

3. LA COMUNIDAD DE SUERTE EN EL REASEGURO

Lic. Susana Peñaranda 

Presidente Grupo Nacional de Trabajo de Reaseguros

4. RESPONSABILIDAD CIVIL EN LA CONSTRUCCION

Dr. Cayo Salinas

Presidente Grupo Nacional de trabajo de Responsabilidad Civil 

Lic. Héctor Ponce de León:

Miembro del Directorio de AIDA BOLIVIA.

XVI CONGRESO REGIONAL COPAPROSE – BOLIVIA 2018, Informe preparado por el Sr. Sergio Suxo

• El evento más importante para los productores de seguros locales y de la región; el XVI Congreso Regional COPAPROSE - Bolivia 2018, en esta ocasión tuvo lugar en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y reunió a los más importantes corredores de seguros y compañías aseguradoras del país, además de expositores y disertantes de talla mundial que llevaron adelante charlas y compartieron sus conocimientos con los asistentes a tan destacado evento. Llegaron personas destacadas del rubro procedentes de 8 países de Iberoamérica.

• El Congreso fue organizado por la Asociación Boliviana de Corredores de Seguros y Reaseguros – ABOCOSER, que contó con el apoyo de: Consultores de Servicios Ltda. CONSER, GMB y AdiPLUS (España) como soporte logístico y de contenidos.

• Compartimos con ustedes parte del texto de presentación del Congreso, que pone en contexto la importancia del mismo:

* Estar asegurado es un ejercicio de solidaridad muy importante ya que gracias al pago de una prima estamos cubriendo nuestros riesgos, pero igualmente importante es que estamos contribuyendo a todos aquellos asegurados como nosotros que también pueden sufrir una desgracia. Porque es gracias al aporte que hacemos todos juntos que el seguro es capaz de acudir al rescate de quien ha sufrido un siniestro.

* Como seres humanos estamos sujetos a riesgos constantes sobre nuestra salud patrimonio, negocio y/o futuro que individualmente no podemos controlar. Multitud de imprevistos acechan nuestras vidas y empresas, y sin la solidaridad de todos no sería posible superarlos. Sin seguros no sobreviviríamos, las familias sufrirían, los empresarios no invertirían, no viajaríamos... ya sea directa o indirectamente estamos constantemente relacionados con el mundo del seguro.

* Sin la colaboración de todos: productores, compañías y clientes, solidarios todos ellos, no evolucionaríamos como sociedad. Hoy en día, la gente que se atreve a hacer cosas, la gente que es curiosa, la gente que impulsa cambios en la sociedad necesita un mundo con seguros; así que en este Congreso Regional COPAPROSE, se ha debatido sobre el rol del productor de seguros para fomentar el mundo del seguro, la buena cultura aseguradora en la sociedad, promover que familias y empresas estén más y mejor informados, y sujetas a menos riesgos en su futuro.

Brasil

Mayo

• Semana de la Educación Financiera - Seguro como elemento de la Educación Financiera y el impacto social;

• Derecho subrogación y acción de regrese en el contrato de seguros.

• Mecanismo financeiros de regulación: franquia y coparticipação nos planes de seguros suplementarios.

Junio

Apoyo AIDA - El Contrato de Seguro - Una visión constitucional;

• Participación AIDA - Seminario Seguros, Previsión e Innovación - Participación Gloria Faria.

• septiembre

• Lanzamiento del libro - El riesgo en el contrato de seguro;

• Clase especial - Seguros: Consideraciones jurídicas y oportunidades de carrera;

• Participación AIDA - Curso Responsabilidad Civil en Seguros - IDS - Participación: Angélica Carlini, Bruno Miragem y

Sergio Barroso.

• octubre

• II Simposio de Relaciones de Proceso Civil y Seguro

CONGRESO MUNDIAL DE AIDA EN RIO DE JANEIRO DEL 10 AL 13 de octubre de 2018 se llevó a cabo el XVCongreso mundial de AIDA en la hermosa ciudad de Río de Janeiro Brasil. El evento fue auspiciado por Escuela Nacional de seguros y el sindicato de aseguradoras de Brasil además de contar con el hospicio de varias empresas privadas y estudios de abogados.

En el marco de este congreso se llevaron a cabo las reuniones del comité ejecutivo y el Consejo Mundial de Presidencia en que se eligieron a los a las nuevas autoridades, por primera vez una mujer fue elegida como presidente mundial de Aída se trata de Peggy Sharon destacada abogada de Israel

LA DIRECTIVA MUNDIAL QUEDÓ CONFORMADA POR LOS SIGUIENTES FUNCIONARIOS

- Presidente: Peggy Sharon (Israeli Chapter)

- Vice Presidentess: Sergio Mello BRASIL

-  Birgit Kuschke SUD AFRICA

-  Chris Rodd Australia

- Kyriaki Noussia GRECIA

-  Rich Traub USA

MIEMBROS DEL CONSEJO DE PRESIDENCIA

Taisto Hujala FINLANDIA

Ferenc Kiss

Rose-Marie Lundstrom SUECIA

Sandra Ramírez BOLIVIA

Claudio Russo ITALIA

Hans Londonck Sluijk

Yves Hayaux du Tilly MEXICO

Christian Felderer SUIZA

Paolo Montalenti ITALIA

Özlem Gürses

Manfred Wandt

Torben Bondrop

Ricardo Peralta CHILE

Stefan Perner AUSTRIA

Anna Tarasiuk POLONIA

Jan Juy Lin

Carlos Estebenet ARGENTINA

Luis Felipe Pellon BRASIL

Juan Manuel Diaz Granados COLOMBIA 

Jonathan Scragg

Yasuo Fukuda JAPON

Aysegul Buğra

Hwee Ying Yeo

Capitolina Tourbina

Alonso Nuñez del Prado PERU

AUTORIDADES DE LOS GRUPOS DE TRABAJO

Tim Hardy (Climate & Catastrophic Events)

Kyriaki Noussia (General Principles of Insurance Law)

Pierpaolo Marano (Distribution of Insurance)

Sara Landini (Motor Insurance)

Louis Habib-Deloncle (Credit Insurance & Surety)

Joaquin Alarcon Fidalgo (New Technologies, Prevention & Insurance)

Jorge Angell (Reinsurance) 

Robert Koch (Financial Lines)

Chris Rodd (Dispute Resolution) 

Satoshi Nakaide (Marine Insurance) 

Yannis Samothrakis (State Supervision of Insurance)

También fueron elegidas autoridades del comité ibero latinoamericano de AIDA CILA

DIRECTIVA DEL CILA POR LA GESTION 2018-2022

PRESIDENTE SANDRA RAMIREZ – BOLIVIA

VICEPRESIDENTE JUAN MANUEL DIAZ GRANADOS - COLOMBIA

SECRETARIO HECTOR PONCE DE LEON - BOLIVIA

MIEMBROS DEL CONSEJO DE PRESIDENCIA DEL CILA

CARLOS FACAL (AIDA ARGENTINA) 

ANA RITA PETRAROLI (AIDA BRASIL)

ALONSO NUÑEZ DEL PRADO (AIDA PERÚ) 

-JUAN FRANCISCO PÉREZ SALDÍVAR (AIDA PARAGUAY).

EJES TEMATICOS

Los ejes temáticos importantes del Congreso fueron las obligaciones precontractuales, nuevas tecnologías, gobiernos corporativos en seguros y seguros por polución. También se llevaron a cabo reuniones de los grupos de trabajo de acumulación de prestaciones subrogación, responsabilidad civil cambio climático y eventos catastróficos seguros de crédito distribución de seguros, seguro marítimos seguros de automotor nuevas tecnologías prevención y seguro seguros personales y de personas reaseguro supervisión Estatal y seguros financieros

También se hizo la promoción del próximo congreso del CILA 2019 en la ciudad de Lima Perú y el próximo Congreso Mundial del año 2022 en la ciudad de Melbourne Australia

El congreso de Río de Janeiro, se destaca, por la actividad académica por la fraternidad y la actividad cultural

En todas las sesiones de grupos de trabajo y reuniones plenarias se llevaron a cabo interesantes discusiones académicas que fueron de mucho interés para los asistentes.

Será para todos los asistentes un recuerdo Inolvidable la noche de clausura y el show espectacular de música y bailes brasileros

Punto alto para la organización del Congreso de Aída Brasil en la persona del doctor Luis Felipe Pellón y los miembros de Los Primos de AIDA Brasil, dignos de todo reconocimiento.

Colombia

Información enviada por Andrea Yanitza Arcila Marulanda

La sección colombiana de AIDA tuvo una intensa actividad, entre las actividades importantes se encuentran las siguientes.

- Tertulia Mayo-2018 TEMA: "JURISPRUDENCIA RECIENTE SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL Y SU ASEGURAMIENTO" a cargo del Dr. Eduardo Hofmann

- Tertulia Junio-2018 TEMA: “DESARROLLOS NORMATIVOS EN TEMA DE RESERVAS A LA LUZ DE SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA” a cargo de la Dra. Mónica Tocarruncho Mantilla

- Tertulia Agosto-2018 TEMA: “ ESTADO DE LA JURISPRUDENCIA RECIENTE DEL CONSEJO DE ESTADO EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL” a cargo del Dr. Christian Alier Hernández Guerrero.

- Tertulia septiembre 2018 TEMA: “SEGUROS OBLIGATORIOS Y VOLUNTARIOS EN ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN” a cargo del Dr. Andrés Orión Alvarez P.

- Tertulia Octubre 2018 TEMA: "LA CADUCIDAD DEL CONTRATO ESTATAL Y LA EJECUCIÓN DE SU OBJETO POR EL GARANTE O POR UN TERCERO” a cargo del Dra. Aida Patricia Hernández Silva

- Tertulia Noviembre 2018 “VALORACIÓN DE RIESGOS EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD CIVIL” a cargo del Dr. Libardo Polanco Cruz.

- Está programada para el 6 de diciembre "NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SEGUROS, INSURTECH: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES" a cargo de la Dra. Andrea Signorino

- El 20 y 21 de septiembre se llevó a cabo un seminario de seguros en la ciudad de Valledupar, los expositores fueron los siguientes:

o Gabriel Jaime Vivas Diez, Tema Póliza de Seguros

o Rafael Alberto Ariza, Tema Contrato de seguros

o Jaime Alonso Zetien Castillo, Tema Principio de Oportunidad

o Marco Aurelio Álvarez, Tema Código general de proceso

- El 20 de noviembre se realizó una Charla en la ciudad de Barranquilla sobre Precedente Constitucional en las pólizas de salud a cargo de la Dra. Claudia Flores Mahecha

- El 5 de diciembre en la ciudad de Pereira se llevara a cabo Conferencia gratuita sobre seguros para funcionarios de compañías

- El 28 de septiembre se escogió al Dr. Diego Alejandro Coronado Sabogal como representante ACOLDESE Joven

Perú

La sección peruana viene trabajando arduamente en la preparación del congreso Iberolatinoamericano de CILA 2019 que tendrá como sede la hermosa ciudad de Lima el mes de agosto de 2019, el congreso contará con participación de los paises integrantes del CILA

ARGENTINA

BOLIVIA

BRASIL 

CHILE

COLOMBIA

COSTA RICA

CUBA

ESPAÑA

EL SALVADOR

MEXICO

PARAGUAY

PERU

PORTUGAL

URUGUAY

E ITALIA como invitado permanente.

Esperamos que la presente sección informativa continúe siendo el medio eficiente de promoción y registro de eventos académicos, gracias nuevamente a todos los que gentilmente contribuyeron con la presente edición.

María Sandra Ramírez Bernal
Directora Seccion Informativa