Las medidas extraordinarias adoptadas en España y Europa en los seguros y en los planes de pensiones para combatir las consecuencias de la pandemia del Covid 19
PDF
HTML

Palabras clave

COVID 19
seguros
planes de pensiones
seguro de crédito a la exportación
seguro de vida
Póliza de protección del personal sanitario que luchan contra el COVID 19

Cómo citar

Las medidas extraordinarias adoptadas en España y Europa en los seguros y en los planes de pensiones para combatir las consecuencias de la pandemia del Covid 19. (2020). Revista Ibero-Latinoamericana De Seguros, 29(52). https://doi.org/10.11144/Javeriana.ris52.meae
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Este estudio examina las medidas extraordinarias adoptadas en España y Europa en los seguros y en los planes de pensiones para combatir las consecuencias de la pandemia del COVID 19 comenzando por destacar su utilidad para los países iberoamericanos. Su contenido se distribuye en cuatro apartados que se refieren a las medidas extraordinarias adoptadas en el estatuto de las entidades aseguradoras (remuneración de los administradores y del personal directivo e información por las personas y entidades sujetas a supervisión), en los seguros de daños (el refuerzo del seguro de crédito a la exportación en Europa y en España), en los seguros de personas (el seguro de vida y la Póliza de protección del personal sanitario que luchan contra el COVID 19) y en los planes de pensiones (disponibilidad de los derechos consolidados).

PDF
HTML

Sánchez Calero, F., Ley de Contrato de Seguro. Comentarios a la Ley 50/1980, de 8 de octubre y a sus modificaciones, Sánchez Calero, F. (Dir.), Aranzadi, 4ª ed., 2010

Tapia Hermida, A.J., Manual de Derecho de Seguros y Fondos de Pensiones, Ed. Iustel, 2014

Id., Guía del Contrato de Seguro, Ed, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor 2018.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.