La asegurabilidad del suicidio en el Derecho contemporáneo : Evolución histórica y su proyección en el Derecho comparado y colombiano
PDF
HTML

Palabras clave

Suicidio
seguro de vida
riesgo asegurable
períodos de carencia
cláusulas abusivas

Cómo citar

La asegurabilidad del suicidio en el Derecho contemporáneo : Evolución histórica y su proyección en el Derecho comparado y colombiano. (2021). Revista Ibero-Latinoamericana De Seguros, 30(54). https://doi.org/10.11144/Javeriana.ris54.asdc
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El propósito fundamental del presente escrito estriba, como su nombre lo revela, en el desarrollo de un estudio panorámico y generalizado del suicidio y su particular proyección en el ámbito del Derecho aseguraticio, temática que, como podrá evidenciar el lector, cuenta con una extensa, y no del todo coincidente trayectoria histórica, a lo que se suma la complejidad de este tema, de por sí espinoso como lo es en efecto el atinente al suicidio, en el que convergen líneas discursivas de diversa índole y naturaleza.

Dicha cuestión, por su parte, ha puesto a prueba la misma lógica, tanto desde la perspectiva teórica  y jurídica, como también de la práctica y la funcional del contrato de seguro, pues el suicidio representa un suceso que, al inscribirse en el marco de la voluntariedad, a priori pareciese escapar de la esfera que comprende el concepto de ‘riesgo asegurable’, pero que, debido a las nefastas consecuencias que una inclinación en tal dirección podría aparejar para los beneficiarios, la experiencia ha confirmado que, tanto el sector empresarial y también el legislativo y judicial, a través de diversos instrumentos y mecanismos, hayan  abierto un conveniente camino orientado a la asegurabilidad del riesgo en mención, desde luego supeditada a determinadas exigencias, lo que refrenda la destacada función social atribuida al seguro.

PDF
HTML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.