Nuevas tecnologías, protección de datos y seguros
HTML Full Text
PDF (Portugués)

Palabras clave

Nuevas Tecnologías
Protección de Datos Personales
seguro
Seguro Abierto

Cómo citar

Nuevas tecnologías, protección de datos y seguros . (2022). Revista Ibero-Latinoamericana De Seguros, 31(57). https://doi.org/10.11144/Javeriana.ris57.ntpd
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El artículo analiza los principales aspectos de la Ley General de Protección de Datos - LGPD implementada en Brasil en agosto de 2020. También aborda el impacto de la nueva legislación en el sector de seguros, especialmente en el ámbito de implementación del sistema de seguros abierto - open seguros -, creado para ampliar el acceso a los seguros para la población brasileña.

HTML Full Text
PDF (Portugués)

BLUM, Renato Opice (organizador) Proteção de Dados. Desafios e Soluções na Adequação à Lei. Rio de Janeiro: Forense, 2020.

GUARDIA, Andrés F.T. Selingardi. Teoria Geral da Proteção de Dados. O Tratamento de Dados como Relação Jurídica. S.Paulo: Max Limonad, 2014.

MENDES, Laura Schertel. DONEDA, Danilo. SARLET, Ingo Wolfgang. RODRIGUES JR. Otávio Luiz (coordenadores). BIONDI, Bruno (coordenador executivo) Tratado de Dados Pessoais. Rio de Janeiro: Forense, 2021.

MULHOLAND, Caitlin (organizadora). A LGPD e o Novo Marco Normativo no Brasil. Porto Alegre: Arquipélago, 2020.

PUCCINELLI, Oscar R. Protección de Datos de Carácter Personal. Buenos Aires: Editoral Astrea, 2004.

TEPEDINO, Gustavo. FRAZÃO, Ana. OLIVA, Milena Donato. Lei Geral de Proteção de Dados Pessoais e Sua Repercussão no Direito Brasileiro. S.Paulo: Thomson Reuters Revista dos Tribunais, 2019.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.