La terminación ad nutum del contrato de seguro
HTML

Palabras clave

Contrato de seguro
terminación ad nutum
revocación unilateral

Cómo citar

La terminación ad nutum del contrato de seguro. (2025). Revista Ibero-Latinoamericana De Seguros, 34(63). https://doi.org/10.11144/Javeriana.ris63.tanc
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El artículo examina la terminación ad nutum en el contrato de seguro, prevista en el art. 1071 C.Co., como facultad potestativa que permite a cualquiera de las partes extinguir el vínculo sin invocar justa causa. Se aclara la imprecisión terminológica del legislador, que habla de “revocación”, y se argumenta que la expresión adecuada es “terminación” por sus efectos ex nunc. Se describen sus rasgos: acto unilateral, recepticio y liberatorio, con asimetría temporal en los efectos: para el tomador (o asegurado, según el caso), inmediatos desde la comunicación; para el asegurador, preaviso mínimo de diez días contados desde el envío. Se precisan los efectos económicos: devolución de la prima no devengada y subsistencia de derechos ya causados.

El trabajo también analiza los límites a su ejercicio (buena fe y prohibición del abuso del derecho) y las restricciones legales por ramos (vida, transporte, SOAT y cumplimiento). Finalmente, ofrece una lectura crítica de la sentencia SC3281-2024 de la Corte Suprema de Justicia, identificando riesgos de desnaturalización cuando la decisión se delega en terceros con conflictos de interés.

HTML

Código Civil Colombiano (Ley 84 de 1873)

Código de Comercio Colombiano (Decreto 410 de 1971).

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia del 14 de diciembre de 2001, expediente 6230.

Cornu, Gérard. Vocabulaire juridique, Association H. Capitant, Paris, Presses Universitaires de France, 1987.

Molina, R. (2006). La terminación unilateral del contrato ad nutum. Revista de Derecho Privado, n.° 10. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/586/553.

Ospina Fernández, G. (1994). Teoría general de los actos o negocios jurídicos. 4.ª ed. Bogotá: Temis.

Pérez Vives, Á. (1955). Teoría general de las obligaciones. 2.ª ed., vol. III. Bogotá: Temis.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.