A gestão da informação em atenção básica de saúde e a qualidade dos registros de enfermagem
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Objetivos: Describir el proceso de trabajo de los profesionales de atención primaria con relación a la producción y utilización de los registros en salud y discutir la importancia de la gestión de la información en salud y su pertinencia para la calidad de los registros de enfermería. Método: Estudio exploratorio-descriptivo, con planteamiento cualitativo; investigación de campo con análisis documental que tuvo como escenarios tres centros municipales de salud ubicados en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Los participantes eran doce profesionales de enfermería que trabajaban en estas unidades. El marco teórico está basado en el concepto de una práctica reflexiva sostenido por Donald Schön, que hace hincapié en la enseñanza y el aprendizaje, a través del “hacer”, y los datos se analizaron a partir de las dimensiones para el análisis y las características para la gestión de la calidad de la información propuestos por De Sordi. Resultados: Emergieron tres categorías del estudio, que fueron analíticamente denominadas: 1) práctica del registro en el “hacer” de la enfermería, 2) calidad del registro en el “pensar” de la enfermería y 3) registros de enfermería en el contexto de la gestión de la información en salud. Conclusión: Es necesario invertir en estrategias de educación continua, con miras a fomentar el desarrollo de la responsabilidad intelectual y, por consiguiente, el perfeccionamiento de la práctica frente a los registros en enfermería.