Resumen
Introducción: los medicamentos que son administrados erróneamente pueden producir efectos adversos, los cuales pueden causar afectaciones en el paciente y gastos adicionales en las instituciones. Los cuatro errores más comunes en la administración de medicamentos por vía intravenosa son dosis incorrectas del medicamento, volumen incorrecto, mezclas incorrectas e incompatibilidad farmacológica. El nivel de conocimiento farmacológico en el profesional de enfermería cobra especial importancia. Objetivo: analizar la literatura disponible sobre estrategias utilizadas para prevenir la ocurrencia de estos errores en la administración de medicamentos intravenosos por parte del personal enfermería desde el año 2010 al 2019. Método: se realizó una revisión integrativa (RI) para dar respuesta a la pregunta: ¿cuál es la evidencia disponible sobre estrategias para la prevención de errores en la administración de medicamentos por vía intravenosa? Se utilizaron bases datos entre las que se encuentran OVID, ScienceDirect, SciELO, Medline Complete, Academic Search Complete, PubMed y Guías de Prácticas Clínicas, con límite de tiempo entre 2010 y 2019. Resultado: se identificaron 17 publicaciones sobre estrategias de prevención de errores en la administración de medicamentos por vía Intravenosa, se clasificaron los resultados en 3 grupos relacionados con dosis, volumen, mezclas e incompatibilidades y con factores extrínsecos del paciente. Conclusiones: el número de estudios en cuanto a la prevención de errores en la administración de los medicamentos intravenosos es reducido al igual que el rigor metodológico; respecto a las estrategias de minimización de errores, prevalece la utilización de dispositivos electrónicos (bombas inteligentes, códigos electrónicos, etiquetado), comunicación asertiva, creación y adherencia a las guías y protocolos (principalmente en fármacos analgésicos y antibióticos) , fortalecimiento de los conocimientos individuales (educación continua, temas farmacológicos y capacitación en habilidades técnicas) y la generación de una estandarización en la preparación y administración de medicamentos intravenosos.
Subsecretaría de Salud Pública. División de políticas públicas saludables y promoción Uso racional de medicamentos: una tarea de todos. Santiago de Chile: Departamento Políticas Farmacéuticas y profesiones Médicas; 2010.
Marín-Morales A, Rojas-Marín Z, Guarnizo-Tole M, Bonilla-Manchola A. Manual para la administración de medicamentos desde el proceso de atención de enfermería. Bogotá: Universidad El Bosque; 2017. 27 p.
Domínguez-Martínez M, Pérez-Castro A, Vásquez J, Soto-Arreola M. Eficacia de la práctica de enfermería en la administración de medicamentos. Conamed [Internet]. 2015;20(1):s35-s40. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/conamed/con-2015/cons151f.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. Salud. Mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos [Internet]. 2011. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/seguridad-en-la-utilizacion-de-medicamentos.pdf
Tosta de Carvalho V, de Bartolí-Cassiani SE. Errores en la administración de medicamentos: análisis de situaciones relatadas por los profesionales de enfermería. Invest. Educ. Enferm [Internet]. 2001;19(2). Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/view/16808
Invima. Programa Nacional de Farmacovigilancia [Internet]. 2016. Disponible en: https://www.invima.gov.co/documents/20143/462902/Farmaseguridad-Vol-5-N-6.pdf/d45bec82-ee9f-7284-84b7-a2bb887c0a83
Madrigal-Cadavid J, Amariles P. Incompatibilidad de medicamentos intravenosos: revisión estructurada. Ces Medicina [Internet]. 2017;31(1):58-69. Disponible en: http://doi.org/10.21615/cesmedicina.31.1.6
Westbrook J, Rob M, Woods A, Parry D. Errors in the administration of intravenous medications in hospital and the role of correct procedures and nurse experience. BMJ Quality & Safety [Internet]. 2011;20(12):1027-1034. http://doi.org/10.1136/bmjqs-2011-000089
Grupo CTO. Manual Farmacología. 8a ed. Ciudad de México: CTO Editorial; 2013.
Saucedo-Becerra A, Serrano-Flores FE, Flores-Arcos V, Morales-Olarte E, Santos-García A. Errores frecuentes en la administración de medicamentos intravenosos en pediatría. Rev Enferm IMSS [Internet]. 2008;16(1):19-26 Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=18921
Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución Numero 2003 de 2014 [Internet]. 2014. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%202003%20de%202014.pdf
Barbagelata E. Implementación de estrategias de prevención de errores en el proceso de administración de medicamentos: un enfoque para enfermería en cuidados intensivos. Rev Méd Clín Las Condes [Internet]. 2016;27(5):594-604. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2016.09.005
Ashley L, Dexter R, Marshall F, McKenzie B, Ryan M, Armitage G. Improving the Safety of Chemotherapy Administration: An Oncology Nurse-Led Failure Mode and Effects Analysis. Onc Nursing Forum [Internet]. 2011;38(6):e436-e444. Disponible en: https://doi.org/10.1188/11.ONF.E436-E444
Giuliano K. Intravenous Smart Pumps. Crit Care Nurs Clin North Am [Internet]. 2018;30(2):215-224. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.cnc.2018.02.004
Gaspar-Carreño M, Torrico-Martín F, Novajarque-Sala L, Batista-Cruz M, Ribeiro-Goncalves P, Porta-Oltra B, et al. Medicamentos de Administración Parenteral: Recomendaciones de preparación, administración y estabilidad. Farm Hospitalaria [Internet]. 2014;38(6):461-467. Disponible en: https://doi.org/10.7399/fh.2014.38.6.7524
Güneş A, Senol-Celik S. Knowledge and practices of nurses concerning intravenous potassium administration in a Turkish hospital. Aust J Adv Nurs [Internet]. 2014;32(1):16-22. Disponible en: https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.658.5942&rep=rep1&type=pdf
Simone E, Tartaglini D, Fiorini S, Petriglieri S, Plocco C, Muzio M. Medication errors in intensive care units: nurses’ training needs. Emerg Nurse [Internet]. 2016 [citado 2021 mzo. 8];24(4):24-29. Disponible en: http://doi.org/10.7748/en.2016.11577
Ministerio de Sanidad. Guía de Práctica Clínica sobre Terapia Intravenosa con Dispositivos no Permanentes en Adultos [Internet]. 2014. Disponible en: https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2018/12/GPC_541_Terapia_intravenosa_AETSA_compl.pdf
Trudeau M, Green E, Cosby R, Charbonneau F, Easty T, Ko Y, et al. Key components of intravenous chemotherapy labeling: a systematic review and practice guideline. J Oncol Pharm Pract [Internet]. 2011 dic.;17(4):409-424. Disponible en: https://doi.org/10.1177/1078155210385160
Lenz JR, Degnan DD, Hertig JB, Stevenson JG. A Review of Best Practices for Intravenous Push Medication Administration. J Infus Nurs. 2017;40(6):354-358. Disponible en: https://doi.org/10.1097/NAN.0000000000000247
Schmidt N, Sáez C, Maturana A. Bombas de infusión continua de jeringa en unidades neonatales. Rev. Chil. Pediatr [Internet]. 2011;82(2):123-128. Disponible en: http://doi.org/10.4067/S0370-41062011000200006
Reis G, Oliveira J, Ferreira A, Vituri D, Marcon S, Matsuda L. Dificultades para implantar estrategias de seguranza do paciente: perspectivas de enfermeiros gestores. Rev Gaúcha Enfermagem [Internet]. 2019;40(Espe). Disponible en: https://doi.org/10.1590/1983-1447.2019.20180366
Fields M, Peterman J. Intervenciones de Enfermería para la Seguridad en la Administración de Medicamentos de Alto Riesgo. Nurs Admin Q. 2010;29(1):78-87. https://doi.org/10.1097/00006216-200501000-00013
Berrío-Valencia M. Prevención de errores en la administración de medicamentos en anestesia. Revista CES [Internet]. 2014;28(2):307-312. Disponible en https://doi.org/10.21615/ces%20med.v28i2.2925
Furniss D, Lyons I, Franklin B, Mayer A, Chumbley G, Wei L, et al. Procedural and documentation variations in intravenous infusion administration: a mixed methods study of policy and practice across 16 hospital trusts in England. BMC Health Services Res [Internet]. 2018;18(1). Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12913-018-3025-x
Schmidt K, Taylor A, Pearson A. Reduction of Medication Errors: A Unique Approach. J Nurs Care Qual [Internet]. 2017;32(2):150-156. Disponible en: https://doi.org/10.1097/NCQ.0000000000000217
Maqueda-Palau M, Pérez JE. Seguridad del paciente en la administración de antibióticos: evaluación del riesgo. Rev Calid Asisten [Internet]. 2017;32(3):178-186. Disponible en: http://doi.org/10.1016/j.cali.2016.10.004
Mieiro DB, Oliveira ÉBC, Fonseca REPD, Mininel VA, Zem-Mascarenhas SH, Machado RC. Strategies to minimize medication errors in emergency units: an integrative review. Rev Bras Enferm [Internet]. 2019 feb.;72(Supl. 1):307-314. Disponible en: https://doi.org/10.1590/0034-7167-2017-0658
Concha L, Silva G. Conocimiento de administración de medicamentos por vía endovenosa de los estudiantes de sexto, séptimo y octavo semestre de enfermería en una universidad del nororiente de Colombia [Tesis pregrado; internet]. [Medellín]: Universidad CES; 2018. Disponible en: https://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/4205/1/Conocimiento%20Administraci%C3%B3n%20Medicamento%20V%C3%ADa%20Endovenosa.pdf
Organización Mundial de la Salud. Promoting rational use of medicines [Internet]. Disponible en: https://www.who.int/medicines/areas/rational_use/en/
Organización Mundial de la Salud. Iniciativa mundial para reducir a la mitad los errores relacionados con la medicación en cinco años [Internet]. 2017. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/detail/29-03-2017-who-launches-global-effort-to-halve-medication-related-errors-in-5-years
Montero-Vizcaíno Y, Izquierdo-Santa Cruz M, Vizcaíno-Alonso MC, Montero-Vizcaino YY. Knowledge about practice management of drugs in Nursing. Neonatal resuscitation service. Gynecological and Obstetric Hospital of Guanabacoa. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2017;16(5):832-838. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2017000500014&lng=es
Carmona-Torres JM, Baena-Serrano AM, Berral-Jiménez AC, Sotelo-Baena Q, Recio-Andrade B, Recio-Andrade I. Análisis del conocimiento sobre la administración de fármacos. Eur. J. Investig. Health Psychol. Educ. 2015;5(2):233-241. Disponible en: https://doi.org/10.30552/ejihpe.v5i2.115
Valderrama-Sanabria ML. Intervención de enfermería en la administración de medicamentos en pediatría. Rev. Cienc. Cuidad. 2018;15(1):72-81. Disponible en: https://doi.org/10.22463/17949831.1224
Balseiro-Almario L, Osuna E, Javier-Cabrera D. La prescripción de los medicamentos por los licenciados en enfermería: implicaciones de responsabilidad legal. Rev Conamed [Internet]. 2017;22(3):145-151. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6434803
Arias P, García del Barrio M. Bombas de infusión inteligentes para administración de citostáticos. Panorama Actual Med [Internet]. 2014;38(375):399-704. Disponible en: https://gruposdetrabajo.sefh.es/gps/images/stories/publicaciones/PAM_375-Julio-699-704.pdf
Manrique-Rodríguez S, Sánchez-Galindo A, Fernández-Llamazares C, Calvo-Calvo M, Carrillo-Álvarez Á, Sanjurjo-Sáez M. Administración segura de medicamentos intravenosos en pediatría: 5 años de experiencia de una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos con bombas de infusión inteligentes. Med Intensiva [Internet]. 2016;40(7):411-421. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.medin.2016.01.011
Valle MMF, Cruz EDA, Santos T, Valle MMF, Cruz EDA, Santos T. Incidentes com medicamentos em unidade de urgência e emergência: análise documental. Rev da Esc Enferm da USP [Internet]. 2017;51:1-6. Disponible en: https://doi.org/10.1590/s1980-220x2016033303271
Pérez-Díez C, Real-Campaña JM, Noya-Castro MC, Andrés-Paricio F, Abad-Sazatornil M, Povar-Marco JB. Errores de medicación en un servicio de urgencias hospitalario: estudio de situación para mejorar la seguridad de los pacientes. Emergencias [Internet]. 2017;29(6):412-415. Disponible en: https://medes.com/publication/125891
Thomas L, Donohue-Porter P, Stein-Fishbein J. Impact of Interruptions, distractions, and Cognitive Load on Procedure Failures and Medication Administration Errors. J. Nurs Care Qual. [Internet]. 2017;32(4):309-317. https://doi.org/10.1097/NCQ.0000000000000256
Arias P, García del Barrio M. Bombas de infusión inteligentes para administración de citostáticos. Panorama Actual Med [Internet]. 2014;38(375):399-704. Disponible en: https://gruposdetrabajo.sefh.es/gps/images/stories/publicaciones/PAM_375-Julio-699-704.pdf
Vásquez A, Escobar JI. Apreciaciones de trabajadores de la salud sobre la implementación del sistema de seguridad en la utilización de medicamentos. Univ y Salud [Internet]. 2017;19(1):7-16. Disponible en: http://doi.org/10.22267/rus.171901.64
Barrera E, Domínguez L, Novoa-Carvajal L, Rincón D, Roa L. Protocolo de seguridad del paciente para la administración de medicamentos en el centro de simulación de la universidad cooperativa de Colombia sede Bucaramanga [Tesis de pregrado; internet]. 2015. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12494/239
Organización Panamericana de la Salud. Requisitos para el registro de medicamentos en las Américas [Internet]. 2013. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2013/Red-PARF-10-2013.pdf
González-Expósito J, Martínez-Rioja R, Prado-Amores M, García-Román J, Bustamante-Revuelta E, Pini F. Importancia y grado de conocimiento percibido por las enfermeras de Cantabria sobre farmacología, reacciones adversas medicamentosas e interacciones farmacológicas. Metas de Enfermería [Internet]. 2018;8(21). https://doi.org/10.35667/MetasEnf.2019.21.1003081294
Garavito-Acebes P. Enfermería y Reacciones Adversas a Medicamentos: un rol emergente [Tesis pregrado; internet]. [Madrid]: Universidad Autónoma de Madrid; 2018. Disponible en: https://repositorio.uam.es/handle/10486/684859
Restrepo A. Análisis de la implementación de la política de seguridad del paciente en la utilización de los medicamentos en dos instituciones de nivel I y II del departamento de Risaralda [Tesis pregrado; internet]. [Bogotá]: Universidad Libre de Colombia; 2014. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/16053/ANALISIS%20DE%20LA%20IMPLEMENTACION%20.pdf?sequence=1
Pardo-Arias L, León-Reyes M. Administración segura de medicamentos de uso endovenoso en la unidad de cuidados intensivos [Tesis pregrado; internet]. [Bucaramanga]: Universidad de Santander; 2018. Disponible en: https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/224
Khalil H, Bell B, Chambers H, Sheikh A, Avery AJ. Professional, structural and organisational interventions in primary care for reducing medication errors. Cochrane Database of Systematic Reviews [Internet]. 2017;10:CD003942. https://doi.org/10.1002/14651858.CD003942
Martínez A. Errores, factores influyentes y estrategias de prevención frente a la administración de medicamentos [Internet]. [Bogotá]: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales; 2018. https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/923/FINAL%20Correcciones%20Monografia%20Angelica%20Martinez.%20%20FINAL.pdf;jsessionid=AF8552E9B4C119AC523E27CEC45D0544?sequence=1
Toffoletto MC, Canales MA, Moreira-Arce D, Ordenes-Guerra A, Vergara-Rodríguez CA. Errores en la preparación y administración de medicamentos: una revisión integradora de la Literatura Latinoamericana. Enferm. Glob [Internet]. 2015;14(37):350-360. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412015000100016&lng=es
Ramos R, Silva ME, Lopes de Sousa ÁF, Amorim-Batista OM, Batista-Moura ME, Ribeiro AM, et al. Indicadores de calidad en la terapia intravenosa. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2018 jun.;34(2):e1589. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192018000200007&lng=es
Camero-Solórzano Y, Meléndez-Mogollón I, Guzmán-Túquerrez S, González Q. Técnica de administración de medicación por vía intravenosa en adultos mayores hospitalizados. Rev Conecta Libertad. 2017;1(3):17-30. Disponible en http://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/index.php/ITSL/article/view/61

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2021 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo