El efecto Erga Omnes de las sentencias de la corte interamericana de derechos humanos
PDF

Palabras clave

Efecto erga omnes
Fuentes del derecho internacional
Sentencias internacionales
Corte Interamericana de Derecho Humanos

Cómo citar

El efecto Erga Omnes de las sentencias de la corte interamericana de derechos humanos. (2015). International Law: Revista Colombiana De Derecho Internacional, 13(27), 141-166. https://doi.org/10.11144/Javeriana.il15-27.eeos
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

las fuentes de derecho internacional público (en adelante derecho internacional o DIP) son vinculantes para los estados mediando consentimiento de ellos. En el caso de las principales fuentes del DIP, esto es tratados, costumbre, actos jurídicos unilaterales y principios generales del derecho, es claro el consentimiento necesario para su obligatoriedad. Respecto de las sentencias de tribunales internacionales, y de acuerdo al artículo 59 del estatuto de la Corte Internacional de Justicia (en adelante CIJ), su obligatoriedad es, de acuerdo a texto expreso, vinculante para los estados involucrados en la controversia abordada por el fallo que la resuelve. Lo que se expande a toda la judicatura en el ámbito internacional. En este trabajo de reflexión se analizará la obligatoriedad, es decir, el carácter de fuente del derecho del contenido de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante la Corte o CIDH), para aquellos estados no parte en la controversia: efecto erga omnes  de las sentencias de la Corte.

 

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.