Militares colombianos en la Alemania nazi, 1934-1937
PDF

Palabras clave

relaciones militares entre Colombia y Alemania
misiones militares colombianas en el exterior
relaciones internacionales entre Colombia y Alemania.

Cómo citar

Militares colombianos en la Alemania nazi, 1934-1937. (2014). Memoria Y Sociedad, 19(38). https://doi.org/10.11144/Javeriana.mys19-38.mcan
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El artículo tiene el objetivo de mostrar de una manera narrativa la visita de militares colombianos a la Alemania nazi. Se parte de la idea de que dicha presencia no solo hace parte de las relaciones entre los dos países sino, más aún, de la formación de redes en espacios interrelacionados. Dichos militares se insertaron en el mundo militar alemán y este logró infiltrarse en Colombia. Se pregunta qué querían las partes involucradas, quiénes participaron, qué actitudes tenían los colombianos hacia ese país, si eran nazis esos militares. Se concluye que se enviaron tres misiones, quienes no solo visitaban Alemania ya que también fueron a otros países; sus reportes están llenos de admiración por el país anfitrión y el viaje les despertaba la crítica ya que obviamente comparaban todo el tiempo con su país. Pero la transmisión de conocimiento no pudo tener mucho efecto. La influencia estadounidense crecía y poco
después estalló la Segunda Guerra Mundial.
PDF

La revista Memoria y Sociedad se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.