Colombianos ilustres: biografías, ciencia y nación
PDF
Sin título (Inglés)

Palabras clave

Historia siglo XIX
biografías
saberes científicos
discursos
héroes nacionales

Cómo citar

Colombianos ilustres: biografías, ciencia y nación. (2014). Memoria Y Sociedad, 12(25), 21-43. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8182
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El tema general en el que se inscribe el presente artículo es el género biográfico en Colombia, en el siglo XIX y XX. Bajo la hipótesis de que con la incursión de los conocimientos “científicos”, principalmente de fundamento biológico, se empezó a pensar de manera diferente el hombre y su historia, se busca explorar cómo este cambio repercute en la escritura de las biografías. A partir del análisis del discurso de un caso particular se plantea que el propósito de las biografías deja de ser eminentemente edificante, para mostrar también pretensiones de un ensayo “científico”. Para demostrar dicha hipótesis trabajé con la colección de biografías titulada Colombianos ilustres, editada por la Academia Nacional de Historia y compilada por Rafael María Ortiz en cinco tomos desde el año 1916 a 1929.
PDF
Sin título (Inglés)

La revista Memoria y Sociedad se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.