Resumen
Resumen
A lo largo de los últimos 15 años, las migraciones colombianas al exterior experimentaron una expansión geográfica sin precedentes. Dentro de este fenómeno, se destaca el fortalecimiento de los flujos migratorios hacia países de América Latina, dentro de los que se destaca Argentina. Por lo tanto, el principal objetivo de éste trabajo es estudiar el origen y la evolución de las migraciones colombianas hacia Argentina. A partir de este objetivo, se espera que el lector pueda entender el lugar del objeto central de este trabajo dentro del contexto migratorio argentino, además de comprender tanto las condiciones estadísticas como etnográficas estudiadas en este texto.
Bibliografía
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). 2015. Evaluación de Programas de Reasentamiento en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Recuperado de: https://goo.gl/062bUr
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). 2016. Population Statistics Database. Recuperado de: http://goo.gl/YZnXpz
Banco de la República. 2017. Bases de Datos sobre Ingresos de Remesas por país de origen. Disponible en: http://goo.gl/WLmq5b
Cavallo, Alberto, y Bertolotto, Manuel. 2016. Serie completa de inflación de Argentina de 1943 a 2016. Massachusetts Institute of Technology (MIT): Billion Prices Project. Disponible en: https://goo.gl/zFth4F
Comisión Económica para América Latina (CEPAL). 2016. Investigación de la Migración Internacional en Latinoamérica – IMILA. [Bases de datos de censos para países latinoamericanos y del Caribe]. Recuperado de: http://goo.gl/RkVkLf
Comisión Económica para América Latina (CEPAL). 2017. Red de Datos para Áreas pequeñas por Microcomputador – REDATAM. [Bases de datos de censos para países latinoamericanos y del Caribe]. Recuperado de: https://goo.gl/fGIU58
Cortés Conde, Roberto. 1985. El crecimiento de la economía argentina, 1870-1914. En: Bethell, Leslie (ed.). 1991. Historia de América Latina. Tomo X – América del Sur, 1870-1930. Barcelona: Editorial Crítica, 13-40.
Echeverri, María Margarita. 2005. Fracturas Identitarias: migración e integración social de los jóvenes colombianos en España. Migraciones Internacionales, 3, (1), 141-164. Disponible en: http://goo.gl/V28EmE
González Martínez, Elda. 2009. Buscar un refugio para recomponer la vida: el exilio argentino de los años ’70. DEP Deportate, Esuli e Profughe, 11 (1), 1-15. Recuperado de: https://goo.gl/rA68t5
Levene, Ricardo. 1925. Historia Argentina. Tomo II: Revolución, independencia y Organización Nacional. Buenos Aires: J. Lajouane & cía Editores.
Lynch, John. 1985. “Las Repúblicas del Río de la Plata”. En: Bethell, Leslie (ed.). 1991. Historia de América Latina. Tomo VI – América Latina Independiente, 1820-1870. Barcelona: Editorial Crítica, 264-318.
Maurizio, Roxana. 2006. Migraciones Internacionales en Argentina: Un análisis de sus determinantes y de su relación con el mercado de trabajo. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento. Recuperado de: https://goo.gl/cmy4nx
Organización Internacional para las Migraciones (OIM). 2012a. Perfil Migratorio de Argentina. Recuperado de: https://goo.gl/aE9WHU
Organización Internacional para las Migraciones (OIM). 2012b. Panorama Migratorio de América del Sur. Recuperado de: https://goo.gl/ckCFh2
Organización Internacional para las Migraciones (OIM). 2012c. El impacto de las migraciones en Argentina: Cuadernos migratorios No. 2. Recuperado de: https://goo.gl/vLlVOk
Organización Internacional para las Migraciones (OIM). 2012d. La Migración Colombiana en Argentina. Recuperado de: https://goo.gl/Oi9S7e
Organización de las Naciones Unidas (ONU). 2017. Total International Migrant Stock Report. Disponible en: https://goo.gl/2tWzpi
Oteiza Gruss, Viviane Inés. 2007. El aporte de inmigrantes franceses en el diseño de lo jurídico espacial de la joven nación argentina. XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Guadalajara: Asociación Latinoamericana de Sociología. Recuperado de: https://goo.gl/0s6uGL
Palma, Mauricio. 2015. ¿País de emigración, inmigración, tránsito y retorno? La formación de un sistema de migración colombiano. Revista del Observatorio de Análisis de los Sistemas Internacionales, 21 (1), 7-28. Disponible en: http://goo.gl/lasa1U
Rock, David. 1985a. “Argentina, de la Primera Guerra Mundial a la Revolución de 1930”. En: Bethell, Leslie (ed.). 1991. Historia de América Latina. Tomo X – América del Sur, 1870-1930. Barcelona: Editorial Crítica, 89-117.
Rock, David. 1985b. “Argentina, 1930-1946”. En: Bethell, Leslie (ed.). 1991. Historia de América Latina. Tomo XV – América del Sur, El Cono Sur desde 1930. Barcelona: Editorial Crítica, 3-59.
Torre, Juan Carlos, y De Riz, Liliana. 1985. “Argentina, 1946-1990”. En: Bethell, Leslie (ed.). 1991. Historia de América Latina. Tomo XV – América del Sur, El Cono Sur desde 1930, 60-155.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.