Publicado abr 8, 2019



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Mariana Cané

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Desde los inicios del gobierno de la Alianza (Diciembre 1999), gran parte de los discursos políticos establecieron polémicas en torno al significante “crisis”. En ese contexto, fueron enunciados una variedad de diagnósticos que disputaron por definir qué era lo que estaba en crisis, cuáles eran las causas de la misma y cómo debía ser conjurada. A partir del modo en que los discursos políticos delinearon los contornos de “la crisis”, hemos identificado tres grandes tópicas o conjuntos de argumentos (que denominamos fiscalista, asistencialista y mercadointernista) y un eje en disputa clave vinculado a la construcción de la inevitabilidad de las medidas a adoptar.


Aunque estas tópicas signaron el campo discursivo de lo político hasta fines del año 2001, se consolidaron con sus principales rasgos en el marco de la polémica por la reducción salarial y la aprobación de la reforma laboral de mediados del año 2000. En este sentido, sostenemos que es clave rastrear la construcción discursiva de la inevitabilidad porque constituye un elemento central para comprender parte del proceso de pérdida de legitimidad de la palabra política que alcanzó su punto de mayor algidez en lo que se conoció como “la crisis del 2001”.

Keywords

discursos políticos, crisis, alianza, inevitabilidad

References
Aboy Carlés, G. (2001). Las dos fronteras de la democracia argentina: la reformulación de las identidades políticas de Alfonsín a Menem. Rosario: Homo Sapiens.

Aboy Carlés, G. (2009). "Populismo, regeneracionismo y democracia.". POSTData(14).

Álvarez, A. y Chumaceiro, I. (2009). El discurso de investidura en la reelección de Uribe y de Chávez. Forma y Función(22 (julio - diciembre)), 13-42.

Anscombre, J.C. y Ducrot, O. (1994). La argumentación en la lengua. Madrid: Gredos.

Arnoux, E. d. (2013). "La construcción de objeto discursivo ‘el pueblo de la plaza pública’ en la ‘Historia de Belgrano y de la independencia argentina’ de Bartolomé Mitre". En Arnoux, Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo. Buenos Aires: Santia.

Barros, S. (2005). "The discursive continuities of the menemist rupture". En F. (. Panniza, Populism and the mirror of democracy. Londres: Verso.

Castellani, A. y Szcolnik, M. (2005). "‘Devaluacionistas’ y ‘dolarizadores’. La construcción social de las alternativas propuestas por los sectores dominantes ante la crisis de la Convertibilidad. Argentina 1999-2001". Xº Jornadas Interescuelas. Santa Fe: UNR.

Ducrot, O. (1988). “Topoï et formes topiques". Bulletin d'études de linguistique française, N° 22. Tokyo: Japanese Society of French Linguistics (disponible online en: http://ci.nii.ac.jp/naid/110009509562/en).

Ducrot, O. (2001). El decir y lo dicho. Buenos Aires: Edicial.
Fair, H. (2008). "La función del significante 'convertibilidad' en la articulación discursiva de la identidad menemista.". Question(1).

Foucault, M. (2007). La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI.

Gramsci, A. (2008). La filosofía de Benedetto Croce y el materialismo histórico. Buenos Aires : Nueva Visión.

Grize, J. (1993). "Logique naturelle et représentations sociales". Papers on social representations, 2.

Lorenc Valcarce, F. (2002). "Agenda política, producción de sentido y conflictos sociales en la Argentina. El último año del gobierno de Menem". En B. Levy, Crisis y conflicto en el capitalismo latinoamericano: Lecturas políticas. Buenos Aires: CLACSO.

Marchart, O. (2009). El pensamiento político posfundacional. La diferencia política en Nancy, Lefort, Badiou y Laclau. Buenos Aires: FCE.

Mauro, S. (2012). "La tematización de la corrupción como clivaje de la política argentina en los noventa". Estudios Sociales, XX(40), 69-95.

Milner, J. (2007). Las inclinaciones criminales de la Europa democrática. Buenos Aires: Manantial.

Mocca, E. (2002). "Defensa de la política (en tiempos de crisis)". En Novaro (Ed.), El derrumbe político en el ocaso de la convertibilidad. Buenos Aires: Norma.

Montero, A. S. (2012). ¡Y al final un día volvimos! Los usos de la memoria en el discurso kirchnerista (2003-2007). Buenos Aires: Prometeo.

Mouffe, C. (2011). En torno a lo político. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Novaro, M. (2002). "Presentación: lo evitable y lo inevitable de la crisis"; "La Alianza, de la gloria del llano a la debacle del gobierno". En Novaro (Ed.), El derrumbe político en el ocaso de la convertibilidad (págs. 9-105). Buenos Aires: Norma.

Novaro, M. y Palermo, V. (1996). Política y poder en el gobierno de Menem. Buenos Aires: Norma.

Rapoport, M. (2005). Historia economía, política y social de la Argentina (1880-2003). Buenos Aires: Emecé Editores.

Schmitt, C. (1991). El concepto de lo político. Madrid: Alianza.

Sitri, F. (1996). "Interdiscours et construction de l'objet de discours". Linx(8).

Sitri, F. (2006). "La construction des objets de discours à la lumière de la thématisation : les constituants thématiques multiples". Linx(55).

Verón, E. (1987). "La palabra adversativa". En E. Verón, & L. Arfuch, El discurso político. Lenguajes y acontecimientos. Buenos Aires: Hachette.
Cómo citar
Cané, M. (2019). La construcción discursiva de la inevitabilidad en los inicios del gobierno de la Alianza (Argentina, 1999-2000). Papel Político, 23(2), 1–23. https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo23-2.cdii
Sección
Ciencia Política