Capacidades institucionales de los gobiernos subnacionales en periodos de crisis: el caso del departamento de Santander en Colombia, 2020-2022
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Los periodos de crisis recurrente develan fortalezas y grandes debilidades en las capacidades que tienen las instituciones para afrontarlas. Este artículo presenta los resultados de la investigación sobre la respuesta de las autoridades gubernamentales del departamento de Santander en Colombia a la crisis sanitaria originada por la pandemia del COVID-19, con el fin de mostrar los grados de articulación multinivel, la efectividad y formas de liderazgo gubernamental ante situaciones de contingencia.
El trabajo de campo recurrió a la metodología Sistema de Análisis de Capacidad Institucional (SADCI), para estudiar fenómenos disruptivos y para ello revisa la flexibilidad institucional multinivel, la capacidad de adaptación y de reinvención para responder a este tipo de situaciones que cuestionan los cimientos del estado y sus gobiernos, así como sus capacidades para responder oportuna y adecuadamente a las demandas ciudadanas.
Los resultados muestran que, en sistemas predominantemente presidenciales como el colombiano, el papel central de respuesta institucional se concentra en el jefe de Estado y su gabinete y así, el grado de respuesta a las crisis en el ámbito subnacional se relaciona con el nivel de autonomía de sus gobiernos, la innovación en medio de las dificultades y los tipos de liderazgos ejercidos.
Colombia, COVID-19, Gobierno local, coordinación de políticas públicas, toma de decisiones, capacidad institucionalColombia, Institutional Capacity, COVID-19, Local Government, Public Policy Coordination, Decision Making
Alcaldía de Bucaramanga. (2021). Informe de rendición de cuentas 2021. Autor. https://www.bucaramanga.gov.co/wp-content/uploads/2021/12/Rendicion-de-Cuentas_compressed.pdf
Alonso, G. (2001). Notas para el análisis de capacidades institucionales en el sector público. Universidad Nacional de San Martín.
Bauman, Z. y Bordoni, C. (2016). Estado de crisis. Paidós.
Beck, U. (2008). La sociedad del riesgo global. Paidós.
Cámara de Comercio de Bucaramanga. (2020). Informe Económico de Santander. Autor. https://www.camaradirecta.com/temas/documentos%20pdf/informes%20de%20actualidad/2021/Informe%20Econ%C3%B3mico%20Santander%202020.pdf
Candel, J. (2019). The expediency of policy integration.Policy Studies, 42(4), 346-361. https://doi.org/10.1080/01442872.2019.1634191
Carrillo Ascencio, N. (2022, julio 18). Bucaramanga intensifica vacunación contra el covid-19. Alcaldía de Bucaramanga. https://www.bucaramanga.gov.co/noticias/bucaramanga-intensifica-la-vacunacion-contra-el-covid-19/
Christensen, T., Lægreid, M. y Lægreid, P. (2019). Administrative coordination capacity; does the wickedness of policy areas matter? Policy and Society, 38(2), 237-254. https://doi.org/10.1080/14494035.2019.1584147
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2021, octubre). La prolongación de la crisis sanitaria y su impacto en la salud, la economía y el desarrollo social. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). https://www.cepal.org/es/publicaciones/47301-la-prolongacion-la-crisis-sanitaria-su-impacto-la-salud-la-economia-desarrollo
Contraloría Municipal de Bucaramanga. (2020). Informe de Auditoría express N.° 026-2020. Autor.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2021). Censo Nacional de Población y Vivienda. Autor. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somos
Evans, P. (1996). EL Estado como problema y como solución. Desarrollo Económico, 35(140), 529-562. https://doi.org/10.2307/3467372
Faltan vacunas: ¿Qué está pasando con las segundas dosis que están siendo aplazadas? (2021, abril 21). El Tiempo. https://www.eltiempo.com/salud/por-que-las-demoras-en-aplicacion-de-segundas-dosis-de-sinovac-en-colombia-582493
Gobernación de Santander. (2020a). Protocolo de Bioseguridad y Prevención Covid-19 Gobernación de Santander. Autor. https://intragober.santander.gov.co/wp-content/uploads/2020/06/Protocolo-de-bioseguridad-y-prevenci%C3%B3n-COVID-19-Gobernaci%C3%B3n-de-Santander.pdf
Gobernación de Santander. (2020b). Rendición de cuentas siempre transparente. Informe de gestión 2020. Autor. https://santander.gov.co/publicaciones/7106/rendicion-de-cuentas-2020/
Gobernación de Santander. (2021). Plan de alternacia educativa para el regreso gradual, progresivo y seguro de niños, niñas y adolescentes, jóvenes y adultos de los establecimientos educativos de los municipios no certificados de Santander: “Primero educado que retirado”. Autor.
Howlett, M. (2015). Policy Analytical Capacity: the Supply and Demand for Policy Analysis in Government. Policy and Society, 34(3-4), 173-182. https://doi.org/10.1016/j.polsoc.2015.09.002
Idrovo, J., Manrique, E. F. y Nieves Cuervo, G. M. (2020). Crónica de una pandemia anunciada: caso Santander. Revista de salud de la Universidad Industrial de Santander, 52(3). https://doi.org/10.18273/revsal.v52n3-2020005
Irrázaval, I. y Pérez, I. (2009). Institucionalidad subnacional y el problema de coordinación de competencias. En C. R. Vargas (ed.), Un Estado de clase mundial al servicio de las personas (pp. 175-181). Consorcio Reforma del Estado.
Juan Carlos Cárdenas Rey. (2021, febrero 12). La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/quien-es-quien/juan-carlos-cardenas-rey/
Luhmann, N. (2006). Sociología del riesgo. Universidad Iberoamericana.
Martínez, A. (2022). Análisis de las capacidades institucionales para la atención y contención de la pandemia COVID-19 en el municipio de San Gil años 2020-2021 [Monografía]. Escuela Superior de Administración Pública, Bucaramanga.
Martínez, L. D. (2022). Análisis de las estrategias implementadas en el municipio de Oiba (Santander) para la prestación del servicio educativo en el marco de la pandemia del COVID-19 durante el periodo 2020-2022 [Monografía]. Escuela Superior de Administración Pública, Bucaramanga.
Mathieu, E., Ritchie, H., Rodés-Guirao, L., Appel, C., Giattino, Ch., Hasell, J., Macdonald, B., Dattani, S., Beltekian, D., Ortiz-Ospina, E. y Roser M. (2023, marzo 17). Coronavirus Pandemic (COVID-19). OurWorldInData. https://ourworldindata.org/coronavirus
Meijers, E. y Stead, D. (2004). Policy integration: what does it mean and how can it be achieved? A multidisciplinary review. Freie Universität Berlin. https://research.tudelft.nl/en/publications/policy-integration-what-does-it-mean-and-how-can-it-be-achieved-a
Ministerio de Salud y Gobernacion de Santander. (2022). Tablero de Control COVID 19. Autores. https://coronavirus.santander.gov.co/
Ministerio de Salud y Protección Social. (2022). Medidas frente a la pandemia COVID-19. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Documentos-Administrativos-covid-19.aspx
Ministerio de Salud y Proteción Social. (2020). Colombia confirma su primer caso de COVID-19. Autor. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-confirma-su-primer-caso-de-COVID-19.aspx#:~:text=Bogot%C3%A1%2C%206%20de%20marzo%20de,una%20paciente%20de%2019%20a%C3%B1os.
Morin, E. (2007). Introducciuón al pensamiento complejo. Gedisa.
Muñoz, P. (2014). Gobernabilidad y desarrollo subnacional. Problemas de coodinación interinstitucional. Universidad del Pacífico.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2020, mayo 13). Respuestas políticas de las ciudades al COVID-19. Autor. https://www.oecd.org/coronavirus/policy-responses/respuestas-politicas-de-las-ciudades-al-covid-19-12646989/
Ostrom, E. (2010). Beyond Markets and States: Polycemic Governance of Complex Economis Systems. American Economic Review, 100(3), 641-672.
Oszlack, O. y Orellana, E. (2001). El análisis de la capacidad institucional. Aplicación de la metodología SADCI. Buenos Aires.
Parra, J. A. (2022). Análisis de las estrategias de salud para la atención y contención de la pandemia del COVID-19 durante el periodo 2020-2022 [Monografía]. Escuela Superior de Administración Pública, Bucaramanga.
Peters, G. (2018). The Challenge of Policy Coordination. Policy Design and Practice, 1(1), 1-11. https://doi.org/10.1080/25741292.2018.1437946
Portillo-Riascos, L. H. (2020). La historia se repite: grandes retos para gobiernos débiles. Universidad y Salud, 22(3), 315-326. https://doi.org/10.22267/rus.202203.204
Repetto, F. (2001). Gestión pública y desarrollo social en losnoventa. Las trayectorias de Argentina y Chile. Prometeo.
Repetto, F. (2004). Capacidad Estatal. Requisito para el Mejoramiento de la Política Social en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). https://publications.iadb.org/es/publicacion/14523/capacidad-estatal-requisito-para-el-mejoramiento-de-la-politica-social-en-america
Rosas, A. (2015). La capacidad institucional de gobiernos locales para hacer frente al cambio climático. Itaca, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.
Rosas, A. (2019). Capacidad institucional. Revisión del concepto y ejes de análisis. DAAPGE, 19(32), 81-107. https://doi.org/10.14409/daapge.v19i32.8482
Rouquaud, I. (2013). Políticas públicas: de la coordinación a la gerencia intergubernamental. KAIROS. Revista de Temas Sociales, 17(31), 1-16. http://www.revistakairos.org
RTVC y CANAL TRO se unen en un programa especial de ‘Profe en tu casa’. (2020, octubre 7). Radio Televisión Colombiana (RTVC). https://www.rtvc.gov.co/noticia/rtvc-canal-tro-se-unen-programa-especial
Santander declara alerta roja hospitalaria para el área metropolitana de Bucaramanga. (2021, abril 21). Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/santander-declara-alerta-roja-hospitalaria-para-el-area-metropolitana-de-bucaramanga/202142/
Sebhatu, A., Wennberg, K., Arora-Jonsson, S. y Lindberg, S. I. (2020). Explaining the homogeneous diffusion of COVID-19 nonpharmaceutical interventions across heterogeneous countries. PNAS Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 117(35), 21201-21208. https://doi.org/10.1073/pnas.2010625117
Trein, P., Meye, I. y Maggetti, M. (2020). Necessary Conditions for Policy Integration and Administrative Coordination Reforms: An Exploratory Analysis. Journal of European Public Policy, 28(9), 1410-1431. https://doi.org/10.1080/13501763.2020.1788121
Villalba, Á. (2020, julio 21). Mauricio Aguilar y las trampas del optimismo. La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/historias/historias-silla-llena/mauricio-aguilar-y-las-trampas-del-optimismo/

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.