The municipalized community in the state of Tlaxcala: reflections on the scope of communalism in local democracy
HTML Full Text
PDF
XML

Palabras clave

comunidad
comunalismo
democracia liberal
gobierno local

Cómo citar

The municipalized community in the state of Tlaxcala: reflections on the scope of communalism in local democracy. (2024). Papel Político, 29. https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo29.cmet
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar la forma en que se imbrica actualmente el orden social comunitario microlocal del estado de Tlaxcala con su orden político municipal y de reconocimiento de derechos indígenas. Existe un complejo comunitario en este estado de la República mexicana que no está visibilizado debido a la ausencia de un movimiento indígena que lo haya reivindicado. En términos político-administrativos, dicho complejo comunitario está parcialmente cristalizado en las figuras políticas submunicipales de las presidencias de comunidad, cuyas facultades se encuentran definidas en la ley orgánica municipal estatal, entre las que destaca detentar voz y voto en las sesiones de cabildo. De esta manera, la estructura del ayuntamiento tlaxcalteca de nuestros días incluye regidores de mayoría relativa, de representación proporcional y de pueblo o comunidad. El trabajo, pues, se esfuerza en identificar y reconocer las posibilidades y debilidades de esta estructura comunal institucionalizada dentro de los municipios tlaxcaltecas. La metodología empleada fue de corte cualitativo, consistió en la revisión crítica, análisis de contenido, así como la contrastación de fuentes en tres niveles: teórico, institucional, histórico-contextual y experiencias locales.

HTML Full Text
PDF
XML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2024 Miriam Zarahí Chávez Reyes, Sergio Alejandro Pérez