Publicado abr 20, 2024



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Miriam Zarahí Chávez Reyes

Sergio Alejandro Pérez

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar la forma en que se relaciona actualmente el orden social comunitario microlocal del estado de Tlaxcala con su orden político municipal y de reconocimiento de derechos indígenas. Existe un complejo comunitario en este estado de la República mexicana que no está visibilizado debido a la ausencia de un movimiento indígena que lo haya reivindicado, el cual está parcialmente cristalizado en las figuras políticas submunicipales denominadas presidencias de comunidad, cuyas facultades se encuentran definidas en la ley orgánica municipal estatal, entre las que destaca actuar con voz y voto en las sesiones de cabildo. De esta manera, la estructura del ayuntamiento tlaxcalteca de nuestros días incluye regidores de mayoría relativa, de representación proporcional y de pueblo o comunidad. El trabajo reconoce las posibilidades y debilidades de las presidencias de comunidad, que se pueden caracterizar como la vía tlaxcalteca para el reconocimiento de las estructuras comunitarias que existen en dicho estado. La metodología empleada fue de corte cualitativo, y consistió en la revisión crítica y en el análisis de fuentes teóricas, institucionales, histórico-contextuales y de experiencias locales.

Keywords

Community, Communalism, Liberal Democracy, Local Governmentcomunidad, comunalismo, democracia liberal, gobierno local

References
Aguilar Gil, Y. (2018, mayo 18). Nosotros sin México: naciones indígenas y autonomía. Nexos. https://cultura.nexos.com.mx/author/yasnaya-elena-aguilar-gil/

Baitenmann, H. (2001). Las paradojas de las conquistas revolucionarias: municipio y reforma agraria en el México contemporáneo. Gestión y Política Pública, 10(1), 103-123. http://hdl.handle.net/11651/3097

Bastos, S. y Camus, M. (2003). El movimiento maya en perspectiva: Texto para reflexión y debate. Flacso.

Blancas, N. (2009). Más municipios, más desarrollo. Estudio sobre desigualdad, identidad colectiva y gobierno local. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Blancas, N. (2013). Dis-posiciones neoliberales. Los juegos de la municipalización en Teacalco y Tonanitla. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Blancas, N. (2014). Tragedia y farsa de la descentralización en México: la experiencia de treinta años desde la hacienda municipal. Revista Iberoamericana de Estudios Municipales, (10), 113-142. https://www.aacademica.org/edgar.noe.blancas.martinez/4.pdf

Bourdieu, P. (1993). Génesis y estructura del campo burocrático. Revista Ciencias Sociales. http://sociologiageneral1.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/213/2014/03/genesis.pdf

Burguete Cal y Mayor, A. (2008). Municipios indígenas: por un régimen multimunicipal en México. Alteridades, 18(35), 67-83. https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/213/212

Bustamante, C. (2013). El quebranto de los privilegios. Autonomía, guerra y constitución gaditana en Tlaxcala, 1780-1824. Universidad Autónoma de Tlaxcala, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Educación y Cultura.

Buve, R. (1994). El movimiento revolucionario en Tlaxcala. UAT, UIA.

Cazarín, A. (2009). Regiones y autonomía municipal en Tlaxcala. Scripta Ethnologica, 31, 59-89. https://www.redalyc.org/pdf/148/14815616005.pdf

Chávez, M. (2014). La figura del presidente de comunidad y la elección por usos y costumbres en el estado de Tlaxcala (2013). En R. Rodríguez, C. Bustamante y M. Sam (coords.), Alternancia y pluralidad política en Tlaxcala (pp. 109-123). UATx-EÓN.

Chávez, M. (2018) La presidencia de comunidad en el estado de Tlaxcala: participación ciudadana, representación política y pertenencia territorial [Tesis de doctorado]. Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México. http://tesiuami.izt.uam.mx/uam/aspuam/presentatesis.php?recno=23708&docs=UAMII23708.pdf

Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). (2016). Recomendación general N.° 27/2016 sobre el derecho a la consulta previa de los pueblos y comunidades indígenas de la República Mexicana. Autor. http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/recomendaciones/generales/recgral_027.pdf

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2023). Última reforma publicada en Diario Oficial de la Federación el 06 de junio de 2023. Estados Unidos Mexicanos. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

Constitución Política del Estado [Bolivia]. (2023). Texto aprobado en el Referéndum Constituyente de Enero de 2009. República de Bolivia, Asamblea Constituyente, Honorable Congreso Nacional. https://www.minedu.gob.bo/index.php?option=com_content&view=article&id=1525:constitucion-politica-del-estado&catid=233&Itemid=933

De Marinis, P. (2017). Acerca de la comunidad y su (¿presunto?) renacer. Cuadernos de Teoría Social, 3(6), 49-67. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/73565

De Sousa, B. (2003). Crítica de la Razón Indolente. Contra el desperdicio de la experiencia. Volumen I. Para un nuevo sentido común. La ciencia, el derecho y la política en la transición paradigmática. Desclée de Brouwer.

Durkheim, E. (1987). La división del trabajo social. Akal.

Escárzaga, F. (2017). La comunidad indígena insurgente. Perú, Bolivia y México (1980-2000). UAM, Plural Editores. https://www.casadelibrosabiertos.uam.mx/contenido/contenido/Libroelectronico/Comunidad_indigena.pdf

Escárzaga, F. y Gutiérrez R. (Coords.). (2005). Movimiento indígena en América Latina. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Gobierno del Distrito Federal, Juan Pablos.

Escobar, A. (2014). Territorios de diferencia: la ontología política de los derechos al territorio. En Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia (pp. 79-136). Ediciones Unaula.

García Cook, A. (1976). El desarrollo cultural prehispánico en el norte del valle poblano-tlaxcalteca: inferencias de una secuencia cultural, espacial y temporalmente establecida. Arqueología, (55), 9-60. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/arqueologia/article/view/13260

García Sánchez, M. (2006). Altépetl: evidencia arqueológica de una organización político territorial en la Tlaxcala prehispánica. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 10(218). https://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-218-68.htm

Gómez, M. (2017). Derecho indígena al territorio y a la consulta: el caso yaqui en México. e-cadernos CES, 28, 141-164. https://doi.org/10.4000/eces.2511

González Altamirano, C. (2019, abril 23). En Tlaxcala hay otra lengua, el totonaco. agendatlaxcala. https://www.agendatlaxcala.com/2019/tlaxcala-capital/en-tlaxcala-hay-otra-lengua-indigena-el-totonaco

González Jácome, A. (2004). Cultura y agricultura. Ecología cultural en dos comunidades rurales del México central [Mimeografía].

González Madrid, M. (1995). Conflicto y elecciones extraordinarias de ayuntamientos en Tlaxcala. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1762/21.pdf

González Madrid, M. (1996). Tlaxcala: las elecciones municipales extraordinarias y el futuro inmediato del neomunicipalismo. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1834/17.pdf

Gutiérrez Aguilar, R. (2013). Conocer las luchas y desde las luchas. Reflexiones sobre el despliegue polimorfo del antagonismo: entramados comunitarios y horizontes políticos. Acta Sociológica, (62), 11-30. https://doi.org/10.1016/S0186-6028(13)70997-6

Gutiérrez Aguilar, R. (2017). Horizontes comunitario-populares. Producción de lo común más allá de las políticas estado-céntricas. Traficantes de Sueños. https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Horizontes%20comunitario-populares_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os.pdf

Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Akal.

Hobsbawm, E. (2009). Historia del siglo XX. 1914-1991. Crítica.

Instituto Electoral Estatal [estado de Oaxaca]. (2021). Catálogo de municipios sujetos al Régimen de Sistemas Normativos Indígenas 2018. Autor. https://www.ieepco.org.mx/sistemas-normativos/municipios-sujetos-al-regimen-de-sistemas-normativos-indigenas-2018

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (2019). Censo nacional de gobiernos municipales y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México 2019. Presentación de resultados generales. Autor. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/cngmd/2019/doc/cngmd_2019_resultados.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (2020). Censo de población y vivienda 2020. Autor. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/

Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE). (2022). Catálogo de presidencias de comunidad que realizan elecciones mediante el sistema de usos y costumbres. Autor. https://itetlax.org.mx/assets/pdf/informes/6.pdf

Kruell, G. (s. f.). Tlaxcala, un altépetl compuesto y multiétnico. Noticonquista. https://www.noticonquista.unam.mx/amoxtli/1719/1709

Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca. (2019). Última reforma publicada en el Periódico Oficial [del estado de Oaxaca] el 24 de agosto del 2019. Congreso del Estado de Oaxaca. https://www.ieepco.org.mx/archivos/documentos/2020/MarcoJuridico/LIPEEO.pdf

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. (2023). Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de mayo de 2014. Última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 02 de marzo de 2023. Estados Unidos Mexicanos. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIPE.pdf

Ley Municipal del Estado de Tlaxcala. (2023). Última reforma publicada en el Periódico Oficial [estado de Tlaxcala] el 24 de febrero de 2023. Congreso del Estado de Tlaxcala. https://sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/15117/5/images/tlaxcala_01_2023.pdf

Makaran-Kubis, G. (2009). El nacionalismo étnico en los Andes: el caso de los aymaras bolivianos. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, (49), 35-78. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-85742009000200003&lng=es&tlng=es.

Martínez Baracs, A. (1998). El gobierno indio de la Tlaxcala colonial 1521-1700 [Tesis de doctorado en Historia]. Colegio de México, Ciudad de México. https://repositorio.colmex.mx/concern/theses/f1881m18s?locale=es

Martínez Baracs, A. (2009). Un gobierno de indios: Tlaxcala, 1519-1750. Fondo de Cultura Económica, Colegio de Historia de Tlaxcala, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Marx, K. (2015). Escritos sobre la comunidad ancestral. Vicepresidencia del Estado, Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Fondo Editorial y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional. https://www.marxists.org/espanol/m-e/selecciones/marx-escritos-sobre-la-comunida-ancestral.pdf

Mauss, M. (1990). The Gift. The Form and Reason for Exchange in Archaic Societies. Roudledge Classics.

Mijangos de la Cruz, V. (s. f.). Hñähñú (Otomí). Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada. https://www.amla.org.mx/hnahnu-otomi/

Mulhare, E. (2002). Respetar y confiar: ideología de género versus comportamiento en una sociedad posnahua. En D. Robichaux (comp.), Matrimonio en Mesoamérica ayer y hoy. Unas miradas antropológicas (pp. 267-290). Universidad Iberoamericana.

Nutini, H. y Barry, I. (1989). Los pueblos de habla náhuatl de la región de Tlaxcala y Puebla. Instituto Nacional Indigenista, Secretaría de Educación Pública, Conaculta.

Olmedo, R. (1997). El cuarto orden de Estado. El gobierno de la comunidad. Instituto de Administración Pública de Jalisco y sus Municipios.

Palencia Frener, S. (2011). El movimiento maya estatal en Guatemala: lógica multicultural y reconfiguración del capital. LiminaR, 9(2), 134-148. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272011000200009&lng=es&tlng=es.

Pérez Muñoz, S. (2021). La remodelización extractivista de la Sierra Norte de Puebla y su deriva local en el municipio de Ixtacamaxtitlán a través de la minería (2001-2020) [Tesis de Doctorado en Economía Política del Desarrollo]. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. https://hdl.handle.net/20.500.12371/15702

Porto-Gonçalves, C. (2016). Lucha por la Tierra: ruptura metabólica y reapropiación social de la naturaleza. Polis, 45, 1-21. http://journals.openedition.org/polis/12168

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (1990). Desarrollo Humano. Informe 1990. Tercer Mundo Editores.

Región cultural. Altiplano Central. (s. f.). Lugares INAH. https://lugares.inah.gob.mx/es/zonas-arqueologicas/regiones-culturales/cultura/14283-altiplano-central.html

Rivera Cohen, A. y Castro Peralta, E. (2021). Justicia restaurativa para la población yaqui de la frontera entre México y Estados Unidos: yaquis del río y yaquis del sur de California. Revista pueblos y fronteras digital, 16, 2-30. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2021.v16.537

Roux, R. (2005). El príncipe mexicano. Subalternidad, historia y Estado. Era.

Sam, M. (2022). En defensa del territorio: conflicto e interlegalidad en Tlaxcala. Universidad Autónoma de Tlaxcala. https://www.ciisder.mx/index.php/2022/924-en-defensa-del-territorio-conflicto-e-interlegalidad-en-tlaxcala

Sánchez, B. (2000). Barrios y sistema de cargos: identidad cultural y cambio en la Magdalena Tlaltelulco. Revista Urna abierta, 1(3).

Senado de la República (2021). Jueves 22 de abril de 2021/LXIV/3SPO-137-2829/117056. Gaceta del Senado. https://www.senado.gob.mx/65/gaceta_del_senado/documento/117056

Serrano, E. (Coord.). (2006). Regiones indígenas de México. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/35735/cdi-regiones-indigenas-mexico.pdf

Tapia Gómez, A. (1996). Las agencias municipales en el Estado de Tlaxcala. Estudio de caso. El municipio de Tepeyanco Tlaxcala, 1991-1994 [Tesis de licenciatura en Sociología. UAM-Azcapotzalco, Ciudad de México. http://hdl.handle.net/11191/901

Tönnies, F. (1947). Comunidad y sociedad (trad. J. Rovira Armengol). Losada.

Weber, M. (1964). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. Fondo de Cultura Económica.
Cómo citar
Chávez Reyes, M. Z., & Pérez, S. A. (2024). La comunidad municipalizada en el estado de Tlaxcala: reflexiones sobre el alcance del comunalismo en la democracia local. Papel Político, 29. https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo29.cmet
Sección
Ciencia Política