Resumen
Los sistemas políticos liberales se encuentran en crisis. Ciertas posturas atribuyen esta crisis de los sistemas liberales al desgarramiento de los mecanismos de integración y movilidad social sustentados en la búsqueda de la igualdad de oportunidades, el enaltecimiento de la ética del trabajo y la legitimación de las jerarquías resultantes de procesos meritocráticos. El presente artículo sustenta que los problemas de integración no constituyen sino la manifestación intermedia de una crisis civilizatoria más profunda provocada por el despliegue del capitalismo en los mundos de la vida de las personas ¿Puede un compromiso renovado con los derechos devolverle la estabilidad a los sistemas liberales y eliminar las amenazas autoritarias que los agobian? La respuesta a esta pregunta develará una contradicción: rescatar el liberalismo apelando a los derechos, implica que estos objeten la propiedad privada, la democracia representativa y al paradigma del progreso, aspectos que llevarían a una crítica radical del liberalismo mismo. Bajo estas dimensiones críticas, surge la necesidad de pensar el vínculo derechos-democracia bajo criterios otros de dignidad, realización humana y producción de la vida común.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2024 Andres Felipe Mora Cortes, Andrea Barrea Téllez