Publicado may 6, 2022



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Hernán Fair

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Este trabajo se propone abordar la teoría y práctica del neoliberalismo desde una perspectiva de Análisis Político del Discurso. En la primera parte, analiza los principales debates y controversias en torno a las características teóricas, ontológicas y axiológicas del neoliberalismo, y sobre sus aplicaciones a nivel estatal. En la segunda parte, examina los problemas metodológicos para investigar rigurosamente el fenómeno del neoliberalismo, que se vinculan con el carácter ambiguo y pragmático del cuerpo teórico neoliberal, las diversas etapas, ritmos, grados de profundidad e intensidades de neoliberalización estatal, y las tensiones y contradicciones entre la teoría neoliberal y sus aplicaciones históricas. En el tramo final, ofrece una conceptualización compleja y propone algunas operaciones analíticas para contribuir a investigar al neo-liberalismo y sus usos ónticos a nivel estatal, a través de las herramientas de la Teoría Política del Discurso.

Keywords

neoliberalism, state, intensities, political and social theory, political economy, political discourse analysisneoliberalismo, Estado, intensidades, teoría política y social, economía política, análisis del discurso político

References
Anderson, P. (2003). Neoliberalismo: un balance provisorio. En E. Sader y P. Gentilli (Comps.), La trama del neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión social (pp. 11-18). Clacso.

Aronskind, R. (2008). Controversias y debates en el pensamiento económico argentino. UNGS-Biblioteca Nacional.

Azpiazu, D. (1995). La industria argentina ante la privatización, la desregulación y la apertura asimétricas de la economía. La creciente polarización del poder económico. En D. Azpiazu y H. Nochteff (Eds.), El Desarrollo ausente (pp. 157-233). Flacso.

Azpiazu, D., Basualdo, E., y Khavisse, M. (2004). El nuevo poder económico en la Argentina de los años 80. Siglo XXI.

Azpiazu, D., y Nochteff, H. (1995). El desarrollo ausente. Norma-Flacso.

Banco Mundial. (1997). Informe sobre el desarrollo mundial: El Estado en un mundo en transformación.

Basualdo, E. (2006). Estudios de historia económica argentina. Desde mediados del siglo XX a la actualidad. Siglo XXI-Flacso.

Basualdo, E. (2019). Fundamentos de economía política. Los patrones de acumulación, de los clásicos al neoliberalismo del siglo XXI. Siglo XXI.

Borón, A. (1997). Mercado, Estado y democracia. Reflexiones en torno a la teoría política del monetarismo. En Estado, capitalismo y democracia en América Latina (pp. 105-144). UBA-CBC.

Borón, A. (1999). “Pensamiento único” y resignación política: los límites de una falsa coartada. En A. Borón, J. Gambina y N. Minsburg (Comps.), Tiempos violentos. Neoliberalismo, globalización y desigualdad en América Latina (pp. 138-156). Clacso.

Borón, A. (2000). Los nuevos leviatanes y la polis democrática. En Tras el búho de Minerva. Mercado contra democracia en el capitalismo de fin de siglo (pp. 103-132). Clacso-FCE.

Bourdieu, P. (1999). Contrafuegos. Reflexiones para servir a la resistencia contra la invasión neoliberal. Anagrama.

Brenner, N., y Theodore, N. (2002). Cities and the geographies of ‘Actually Existing Neoliberalism’. En N. Brenner y N. Theodore (Eds.), Spaces of Neoliberalism: Urban Restructuring in North America and Western Europe (pp. 2-32). Blackwell.

Brown, W. (2006). American nightmare: Neoliberalism, neoconservatism and de-democratization. Political Theory, 34, 690-714.

Bustelo, P. (2003). Desarrollo económico: del Consenso al Post-Consenso de Washington y más allá. En Estudios en homenaje al profesor Francisco Bustelo (pp. 741-756). Editorial Complutense.

Canelo, P. (2004). La política contra la economía: Los elencos militares frente al programa económico de Martínez de Hoz. En A. Pucciarelli (Coord.), Empresarios, tecnócratas y militares (pp. 219-312). Siglo XXI.

Canitrot, A. (1983). Orden social y Monetarismo. Documentos del CEDES, 7(5), 1-50.

Canitrot, A. (1992). La macroeconomía de la inestabilidad. Argentina en los ’80. Boletín informativo Techint, 272, 37-54.

Cantamutto, F., y Wainer, A. (2013). Economía política de la Convertibilidad. Disputa de intereses y cambio de régimen. Capital Intelectual.

Castellani, A. (2002). Implementación del modelo neoliberal y restricciones al desarrollo en la Argentina contemporánea. En Más allá del pensamiento único (pp. 81-142). Clacso.

Castellani, A. (2004). Gestión económica liberal corporativa y transformaciones en el interior de los grandes agentes económicos de la Argentina durante la última dictadura militar. En A. Pucciarelli (Coord.), Empresarios, tecnócratas y militares (pp. 173-218). Siglo XXI.

Crouch, C. (2012). La extraña no-muerte del neoliberalismo. Bs. As.: Capital Iintelectual.

Dornbusch, R., y Edwards, S. (1990). Macroeconomía del populismo en América Latina. Fondo de Cultura Económica.

Estrada Álvarez, J. (2006). Las reformas estructurales y la construcción del orden neoliberal en Colombia. En Los desafíos de las emancipaciones en un contexto militarizado (pp. 247-284). Clacso.

Etchemendy, S. (2015). La economía política del neoliberalismo. Empresarios y trabajadores en América Latina, España y Portugal. Eudeba.

Ezcurra, A. M. (1998). ¿Qué es el neoliberalismo? Lugar Editorial.

Fair, H. (2009). Las falacias del modelo neoliberal. Oikos, 28, 215-261. http://biblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/revista1_old/archives/HASH0db6.dir/Las%20falacias%20del%20modelo%20neoliberal.pdf

Fair, H. (2010). Hacia una epistemología del neoliberalismo. Pensar, 5, 131-150. https://revistapensar.org/index.php/pensar/article/viewFile/52/47

Fair, H. (2013). La Teoría Crítica de Adorno y el psicoanálisis lacaniano como filosofías de la negación ontológica. Apuntes para una crítica sociocultural, epistemológica y ético-política a los valores hegemónicos del capitalismo neoliberal. Fundamentos en humanidades, 27, 31-57. https://www.redalyc.org/pdf/184/18440029002.pdf

Fair, H. (2014). La readaptación ideológica del orden neoliberal en el discurso menemista. Si Somos Americanos, 14, 103-132. http://doi.org/10.4067/S0719-09482014000200005

Fair, H. (2019). El Discurso Capitalista Neoliberal desde una perspectiva lacaniana. Desafíos, 31, 193-235. http://www.scielo.org.co/pdf/desa/v31n1/0124-4035-desa-31-01-193.pdf

Ferrer, A. (1997). Hechos y ficciones de la globalización. Fondo de Cultura Económica.

Ferrer, A. (2004).La economía argentina. Desde sus orígenes hasta principios del siglo XXI. Fondo de Cultura Económica.

Ffrench Davis, R. (2004). Entre el neoliberalismo y el crecimiento con equidad. Tres décadas de política económica en Chile.Siglo XXI.

Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Fondo de Cultura Económica.

Friedman, M., y Friedman, R. (2004). Libertad de elegir. FAES Fundación.

Fukuyama, F. (1991). El fin de la historia y el último hombre. Aguilar.

Galbraith, J. K. (1992). La cultura de la satisfacción. Emecé.

García Delgado, D. (1994). Estado & sociedad. Norma-Flacso.

García Delgado, D. (2003). Estado-nación y la crisis del modelo. Norma.

Gerchunoff, P., y Torre, J. C. (1996). La política de liberalización económica en la administración de Menem. Desarrollo Económico, 141, 733-768.

Giroux, H. (2018, 2 de agosto). Neoliberal fascism and the Echoes of History. Truthdig newsletter. https://www.truthdig.com/articles/neoliberal-fascism-and-the-echoes-of-history/

Gómez, R. (1995). Neoliberalismo y seudociencia. Lugar Editorial.

Gómez, R. (2003). Neoliberalismo globalizado. Refutación y debacle. Macchi.

Grassi, E. (2004). Política y cultura en la sociedad neoliberal. Espacio.

Guillén Romo, H. (2018). Los orígenes del neoliberalismo: del Coloquio Lippmann a la Sociedad de Mont-Pélerin. Economía, 43(15), 7-42. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-952X2018000100007&script=sci_arttext

Guiñazú, M. C. (2000). Del Consenso de Washington al Consenso de Santiago. Política y Gestión, 7, 79-95.

Hall, S. (2011). The neo-liberal revolution. Cultural Studies, 25(6), 705-728. http://fbemoodle.emu.edu.tr/pluginfile.php/56990/mod_resource/content/1/neoliberalism.pdf

Han, B. C. (2018). Psicopolítica. Herder.

Harvey, D. (1998). Sociología del posmodernismo. Amorrortu.

Harvey, D. (2004). El ‘nuevo’ imperialismo: acumulación por desposesión. Socialistregister, 50, 99-129.

Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Akal.

Hayek, F. (1978). Camino de servidumbre. Alianza.

Ipar, E. (2018). Neoliberalismo y neoautoritarismo. Política y Sociedad, 55, 825-849. https://pdfs.semanticscholar.org/850b/efcf8fc2d91b47b7cfc46c1e4734a9a7b226.pdf

Jessop, B. (2002). Liberalism, Neoliberalism, and urban governance: A State-theoretical perspective. Antipode, 34(3), 452-472.

Laclau, E. (1993). Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo. Nueva visión.

Laclau, E., y Mouffe, C. (2004). Hegemonía y estrategia socialista. Fondo de Cultura Económica.

Laval, C., y Dardot, P. (2013). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Gedisa.

Laval, C., y Dardot, P. (2017). La pesadilla que nunca acaba. El neoliberalismo contra la democracia. Gedisa.

Martínez Rangel, R., y Soto Reyes Garmendia, E. (2012). El Consenso de Washington: la aplicación de las reformas neoliberales en América Latina. Política y Cultura, 37, 35-64. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422012000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

McCarthy, J., y Prudham, S. (2003). Neoliberal natura and the nature of neoliberalism. Geoforum, 35, 275-283. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2003.07.003

Morresi, S. (2007). ¿Más allá del neoliberalismo? Estado y neoliberalismo en los años noventa. En E. Rinesi, G. Nardacchione y G. Vommaro (Eds.), Los lentes de Víctor Hugo. Transformaciones políticas y desafíos teóricos en la Argentina reciente (pp. 117-150). UNGS-Prometeo.

Morresi, S. (2008). La nueva derecha argentina: La democracia sin política. UNGS-Biblioteca Nacional.

Morresi, S. (2011). Las raíces del neoliberalismo argentino (1930-1985). En M. A. Rossi y A. López (Comps.), Crisis y metamorfosis del Estado argentino. El paradigma neoliberal en los noventa (pp. 47-69). Luxemburg.

Murillo, M. V. (2005). Sindicalismo, coaliciones partidarias y reformas de mercado en América Latina. Siglo XXI.

Murillo, S. (2008). Colonizar el dolor. La interpelación ideológica del Banco Mundial en América Latina. Clacso.

Nochteff, H. (1995). Los senderos perdidos del desarrollo. Elite económica y restricciones al desarrollo en la Argentina. En D. Azpiazu y H. Nochteff (Eds.), El Desarrollo ausente (pp. 21-156). Norma-Flacso.

Novaro, M., y Palermo, V. (2003). La Dictadura militar 1976/1983. Paidós.

Nozick, R. (1990). Anarquía, estado y utopía. Fondo de Cultura Económica.

Nun, J. (2001). Democracia: ¿Gobierno del pueblo o gobierno de los políticos? Siglo XXI.

Peck, J. (2013). Explaining (with) neoliberalism. Territory, Politics, Governance, 1(2), 132-157. https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/21622671.2013.785365

Peck, J., y Tickell, A. (2002). Neoliberalizing space. Antipode, 34(3), 380-404. https://doi.org/10.1111/1467-8330.00247

Pradilla Cobos, E. (2010). Mundialización neoliberal, cambios urbanos y políticas estatales en América Latina. Cadernos metrópole, 12, 507-533. https://www.redalyc.org/pdf/4028/402837809009.pdf

Pucciarelli, A. (1998). ¿Crisis o decadencia? Hipótesis sobre el significado de algunas transformaciones recientes de la sociedad argentina. Sociedad, 12-13, 5-36.

Repetto, F. (1999). Transformaciones de la política social y su relación con la legitimidad: notas sobre América Latina en los ’90. Postdata, 5, 147-171.

Rothbard, M. (2013). Hacia una nueva libertad: El Manifiesto Libertario. Unión.

Sallum Jr., B. (1999). O Brasil sob Cardoso: neoliberalismo e desenvolvimentismo. Tempo social, 11(2), 23-47. https://www.scielo.br/j/ts/a/dMdMbTk3MtbcJBkNqZWh48p/?lang=pt

Schorr, M. (2002). Mitos y realidades del pensamiento neoliberal: la evolución de la industria manufacturera argentina durante la década de los noventa. En Más allá del pensamiento único (pp. 11-79). Clacso.

Schvarzer, J. (1986). La política económica de Martínez de Hoz. Hispamérica.

Schwartz Girón, P. (2007). Milton Friedman, gigante del siglo XX (Documento de trabajo 2). CEU.

Sidicaro, R. (2003). La crisis del Estado y los actores políticos y socioeconómicos en la Argentina (1989-2001). Libros del Rojas.

Sorman, G. (1987). La nueva riqueza de las naciones. Atlántida.

Stiglitz, J. (1998). Más instrumentos y metas más amplias para el desarrollo. Hacia el Consenso Post-Washington. Desarrollo Económico, 151(38), 691-722.

Svampa, M. (2005). La sociedad excluyente. La Argentina bajo el signo del neoliberalismo. Taurus.

Thwaites Rey, M. (2003). La (des)ilusión privatista. El experimento neoliberal en la Argentina. Eudeba.

Thwaites Rey, M., y López, A. (2003). Fuera de control. La regulación residual de los servicios privatizados. Temas.

Torre, J. C. (1997). Las dimensiones políticas e institucionales de las reformas estructurales en América Latina. Revista de la CEPAL, 46, 1-84. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/7369

Torre, J. C. (1998). El proceso político de las reformas económicas en América Latina. Paidós.

Undurraga, T. (2015). Neoliberalism in Argentina and Chile: common antecedents, divergent paths. Revista de Sociologia e Politica, 55(23), 11-34.

Van Apeldoorn, B. (1998). Transnationalization and the restructuring of Europe’s socioeconomic order: social forces in the construction of ‘Embedded Neoliberalism’. International Journal of Political Economy, 28(1), 12-53.

Vergara Estévez, J. (2003). La utopía neoliberal y sus críticos. Polis, 6. https://pure.mpg.de/rest/items/item_1235357/component/file_2095802/content

Viguera, A. (2000). La trama política de la apertura económica en la Argentina (1987-1996). Al Margen.

Vilas, C. M. (1997). De ambulancias, bomberos y policías. La política social del neoliberalismo. Desarrollo Económico, 144, 931-952.

Vilas, C. M. (2000). ¿Más allá del ‘Consenso de Washington’? Un enfoque desde la política de algunas propuestas del Banco Mundial. América Latina Hoy, 26, 21-39.

Williamson, J. (1990). Latin American Adjustment: How much has happened? Institute of International Economics.
Cómo citar
Fair, H. (2022). Teoría y práctica del neoliberalismo. Debates y controversias teóricas, ontológicas y axiológicas. Papel Político, 26. https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo26.tpnd
Sección
Ciencia Política