Publicado dic 30, 2020



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Concepción Del Carmen Bedón Vaca

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

El presente trabajo centra su investigación en el análisis del conjunto cerámico de las culturas Panzaleo y Puruhá registradas en la Parroquia Sucre (Provincia de Tungurahua, Ecuador), mediante la identificación iconográfica de sus elementos simbólicos. El desarrollo de la propuesta parte de una investigación de campo; de la observación directa de la composición estética de las piezas cerámicas, con la finalidad de caracterizar los vestigios en relación a su funcionalidad en contextos domésticos, ceremoniales y/o rituales, de los cuales se desprenden las categorías formales de las actividades realizadas en el sitio de hallazgo. El resultado final del análisis, lo constituye el registro catalográfico, compuesto por procesos morfológicos, criterios geométricos y atributos del diseño como la simetría, estructura, contorno, forma, dimensiones y espesor, lo cual permite, mediante la interpretación formal: la identificación analógica y la estructuración de nuevas alternativas artesanales dirigidas al desarrollo social, cultural y productivo de la zona.


Palabras clave: Puruhá - Panzaleo; Parroquia Sucre; morfología; iconografía

Keywords
References
Aguiló, F. (1987). El Hombre de Chimborazo II. Quito: Abya - Yala.
Andrade, S. (2017). El reto de la interculturalidad: Interculturalidad, plurinacionalidad y ciencias sociales en el Ecuador. Antropología Cuadernos de investigación, [S.l.], n. 8, p. 13-23, ago. 2017. ISSN 2631-2506. Recuperado de:
Ayala Mora, E. (1996). Nueva Historia del Ecuador Vol. I. Quito: Editorial Ecuador.
Benítez, L., & Garcés, A. (1998). Culturas ecuatorianas: ayer y hoy. Editorial Abya Yala.
Bonet, E. (12 de abril del 2004). Sucre guardó en sus entrañas a las culturas Panzalea y Puruhá. La Hora. Recuperado de http://www.lahora.com.ec/
Bray, T., (1995). El Conjunto Cerámico del País Caranqui: Una Interpretación Funcional. Memoria No. 5, Marka Instituto de Historia y Antropología Andinas.
de Tungurahua, H. G. P. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Fase de Diagnóstico 2015.
Duviols, P. (1977). Los nombres quechua de Viracocha. Allpanchis 10, Cuzco.
Escalante, E. (2009). Perspectivas en el Análisis Cualitativo. Theoria, 55-67.
Española, R. A. (2019). Diccionario panhispánico de dudas.
Española, R. A., & Madrid, E. (1992). Diccionario de la lengua española.
FIORAVANTI, A. (1987). El regreso del Viracocha. Bulletin de l'Institut Français d'études andines, 16(3-4), 71-83.
Foucault, M. (1983). El orden del discurso. México: Representaciones Editoriales S.A. (Cuadernos marginales 36).
GAD PARROQUIAL RURAL SUCRE. (2016 – 2017). Parroquia Sucre: Naturaleza, Cultura y Patrimonio. Tungurahua, Ecuador. Recuperado de http://parroquiasucre.gob.ec/
Guamán Romero, O. (2015). Orígenes e historia del arte precolombino en Ecuador.
Haidar, J. (2000). El poder y la magia de la palabra. El campo del análisis del discurso. La producción textual del discurso científico, 33-66.
IACOTA. (2011). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la Parroquia Panzaleo. Panzaleo: IACOTA.
Illicachi Guzñay, J. (2014). Desarrollo, educación y cosmovisión: una mirada desde la cosmovisión andina. UNIVERSITAS, 17-32.
INPC (2014). Estudio etnoarqueológico de técnicas ancestrales de producción cerámica y diseños de referentes identitarios en la Provincia de Tungurahua, Cantón Patate, Parroquia Sucre para su aplicación y valorización – Informe Final. Sacharxeos Cia. Ltda., Quito – Ecuador.
Jijón y Caamaño, J. (1941). El Ecuador Interandino y occidental antes de la conquista castellana. Quito: Abya-Yala.
León, J. (2014). La celebración del bautismo con los indígenas del Chimborazo. Quito: UPS.
Llull Peñalba, J. (2005). Evolución del concepto y de la significación social del patrimonio cultural. Arte, individuo y sociedad, 17.
Maraña, M. (2010). Cultura y desarrollo. Evolución y perspectivas. UNESCO.
Méndez Esparza, D. M. (2014). Indumentaria étnica del pueblo de Puruha-Cachas (Bachelor's thesis, Universidad del Azuay).
Mejía, M. (20 de octubre de 2005). Hacia una filosofía Andina. Lima, Lima, Perú.
Museos Ecuador (2013). "Los alfareros Puruháes". Quito. Recuperado de: http://www.museosecuador.com/
Navarrete Sánchez, R. (1990). Cerámica y Etnicidad: una aproximación al estudio de las formas culturales como expresión de lo étnico. Boletín de Antropología Americana (22), 47-80.
Ontaneda, S. (2002). El Cacicazgo Panzaleo como parte del área circunquiteña. Quito: Banco Central del Ecuador.
Palacios, X. (2005). Cosmovisión Andina: Síntesis. Krei-Universidad del País Vasco, 2005.
Pérez, A. (1970). Los Puruhuayes I. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Poveda-Ríos, S., Mora Pérez, A., Lara Machado, R., & Naranjo Hidalgo, T. (2016). Predictores Clínicos de Demencia en Drogodependientes. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 16(3), 75-101.
Plaza Calonge, M. T. (2010). Estudio sobre la metalurgia Incaica en Chile Central durante el Periodo Alfarero Tardío.
Serrano , V. (2012). Ciencia Andina. Quito: Abya-Yala.
Shepard, A. (1971). Ceramics for Archaeologists. Carnegie Institution of Washington, Publication 609, seventh printing, Washington, D.C.
Uhle, M. (1926). Excavaciones arqueológicas en la región de Cumbayá. Quito: Imprenta de la Universidad Central.
Vargas, M. (2012). “Análisis de la cerámica Cuasmal o Tuza: del sitio 02c1-044, San Gabriel, cantón Montufar, provincia del Carchi”. Escuela Superior Politécnica del Litoral - Centro de estudios arqueológicos y antropológicos.
Velasco Aranda, R. (2016). El valor sensible de la artesanía en el diseño. i+Diseño.
Cómo citar
Bedón Vaca, C. D. C. (2020). Cerámica Panzaleo y Puruhá como recurso para el diseño artesanal en la Parroquia Sucre del cantón Patate. Apuntes: Revista De Estudios Sobre Patrimonio Cultural, 33. https://doi.org/10.11144/Javeriana.apu33.cppr
Sección
Artículos